La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. Miguel O’Ryan G. Profesor Asociado

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. Miguel O’Ryan G. Profesor Asociado"— Transcripción de la presentación:

1 Prevención de enfermedades infecciosas en niños que asisten a Jardines Infantiles
Dr. Miguel O’Ryan G. Profesor Asociado Sub Director Instituto de Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina- Universidad de Chile

2 EL JARDIN INFANTIL Y EL RIESGO DE INFECCIONES
Niños que asisten a Jardines Infantiles tienen > riesgo de sufrir infecciones que aquellos que permanecen en el hogar (6.3 vs 3.9 /año). OMA, Diarrea e Infecciones Respiratorias Altas y Bajas (bronquitis)

3 Frecuencia de infecciones en 2 cohortes de niños que asisten a Jardines Infantiles (Periodos Sept-Dic’94 y May-Ago’95) Frecuencia de Período P-V Período O-I indicaciones N° niños N° casos p Sin Infección (9.9%) (0.8%) 1 Infección (19.3%) (19.3) 2 Infecciones (31.4%) (9.1%) 3 ó + Infecciones (41.3%) (72.2%) Total

4 Observaciones Generales sobre Enfermedades Transmisibles en Jardines Infantiles que sirvieron como base para la Formulación de Guías La exposición a agentes infecciosos en niños atendiendo Jardines Infantiles es similar a la exposición en niños pertenecientes a una familia numerosa. Enfermedades respiratorias y gastrointestinales son frecuentes. Enfermedades bacterianas invasivas, hepatitis y enfermedades prevenibles por vacunas son menos frecuentes. Infecciones graves, potencialmente fatales, tales como las transmitidas por vía sanguínea, son raras.

5 Políticas y Procedimientos Importantes para el Control de Infecciones en Jardines Infantiles
Normas escritas sobre el manejo de niños y personal enfermo, higiene e inmunizaciones. Mantenimiento adecuado de áreas de muda y baño, adecuada eliminación de excretas. Procedimiento escrito para el lavado de manos, accesibilidad al lavamanos. Medida más importante para prevenir infecciones

6 Políticas y Procedimientos Importantes para el Control de Enfermedades Infecciosas en Jardines Infantiles Normas escritas sobre procedimientos de aseo ambiental: Aseo y desinfección de pisos Desinfección de derrames de sangre, fluídos corporales Uso exclusivo de ropas de camas y colchonetas Aseo frecuente de juguetes interpersonales Procedimientos adecuados en el manejo de alimentos y de áreas de alimentación

7 Políticas y Procedimientos Importantes para el Control de Enfermedades Infecciosas en Jardines Infantiles Procedimientos adecuados en el manejo de animales domésticos. Comunicación adecuada Jardín-Apoderados, especialmente sobre enfermedades transmisibles. Políticas claras y fundamentadas de exclusión por enfermedad aguda.

8 Proponer exclusión transitoria:
Todo proceso infeccioso en donde el niño no pueda participar de las actividades normales del jardín o requiera una observación especial Decaimiento marcado Problemas de alimentación Vómitos frecuentes, diarrea moderada, deshidratación Dificultad respiratoria, fiebre alta, u otro proceso determinado por médico.

9 Proponer exclusión transitoria:
Proceso infeccioso significativo de alta contagiosidad en donde la exclusión del niño puede disminuir la aparición de nuevos casos: Varicela Hepatitis A Diarrea aguda moderada a severa Infección meningocóccica Impétigo significativo Conjuntivitis purulenta Fiebre con exantema y/o úlceras bucales Hepatitis A.

10 NO proponer exclusión:
Infecciones respiratorias o digestivas leves Ojo rojo sin pus, fiebre o compromiso del párpado. Exantema sin fiebre Infección por virus VIH Infestación asintomática por G. lamblia

11 Rol del Jardín Infantil en Materia de Vacunación
Fomentar vacunación en general como medio eficaz de protección de los niños Conocer calendario de vacunación de niños y educar a padres sobre necesidad de vacunación oportuna. No incentivar pérdida de oportunidad de vacunación. Conocimiento general sobre efectos adversos de vacunas y las conductas a adoptar.

12 Predisposición a vacunación
Pérdida de oportunidad más común: Resfríos, bronquitis u otro cuadro respiratorio leve, uso de antimicrobianos. Condiciones que pueden hacer aconsejable postergar vacunación por el más corto tiempo posible: Fiebre significativa Enfermedad infecciosa moderada a severa. Otra enfermedad de carácter aguda con compromiso del estado general. Contraindicación médica

13 Rol del Jardín Infantil en Materia de Vacunación
Reconocer situaciones en que pueda ser recomendable implementar un Programa de Vacunación o proponer conversar con médico sobre uso de vacunas “No-PAI”. Brote de Hepatitis A Hepatitis A en manipuladores de alimentos Brote de Varicela S. pneumoniae y otras por venir

14 Brote de Hepatitis A La hepatitis A se contagia por vía fecal-oral
manos, agua y/o alimentos contaminados. Una fuente común predispone a un brote. Mayor riesgo de hacer un cuadro de hepatitis grave: adultos susceptibles. La vacunación ha demostrado ser eficaz para contener brotes en localidades amplias y puede complementar el uso de gamaglobulina en J.I.

15

16 Brote de Varicela Enfermedad de alta contagiosidad, vía respiratoria
Mayoría de casos no presentan complicaciones pero: 1/25 niños presenta alguna complicación. 1/ requerirá hospitalización y 2-15 niños mueren anualmente en Chile. Adultos susceptibles presentan evolución más severa. Vacunación ha demostrado ser eficaz en el control de brotes en J.I.

17 Rol del Jardín Infantil en Materia de Vacunación
Conocer los riesgos del personal adulto y las posiblidades de prevención mediante vacunas. Rubéola en mujeres embarazadas y el riesgo de infección congénita. Hepatitis A y Varicela, dos infecciones que tienden a ser más severas cuando ocurren en adultos. Influenza: Riesgo aumentado de contagio. Hepatitis B: muy bajo riesgo de contagio. dT debe “reforzarse” cada 10 años.

18 Rubéola Riesgo: Mujer embarazada susceptible que se contagia por contacto con niño infectado: Infección congénita-malformaciones. Riesgo bajo: Mayoría de mujeres en edad fértil están protegidas. Baja circulación del virus en la actualidad Que hacer: Mujer embarazada debe evitar contacto con niños enfermos. Posibilidad de certificar status de inmunidad si hay intención de embarazo. Vacunación si se detecta inmunidad insuficiente.

19 Hepatitis A Riesgo: Desarrollar hepatitis moderada a severa.
Riesgo intermedio: Entre un 50%-80% adultos jovenes están inmunes, dependiendo de nivel socioeconómico Chile continúa siendo un país endémico Niños pueden presentar enfermedad subclínica Que hacer: Posibilidad de certificar status de inmunidad y vacunar si es negativo. Vacunación “a ciegas”. Ante exposición: gamaglobulina y vacunación

20 Varicela Riesgo: Desarrollar Varicela moderada a severa. Riesgo bajo:
Mayoría de los adultos están inmunes (¿%?) Enfermedad detectable, permite adoptar medidas de prevención al detectarse posibilidad de contagio Que hacer: Adultos que saben que no han tenido varicela de niño: plantear vacunación (dos dosis). Adulto suscpetible expuesto: Vacunar.

21 Influenza Brotes anuales en invierno.
Marcado compromiso del estado general con fiebra y compromiso respiratorio. Riesgo: Mayor a la población general por aumento de posibilidades de contagio. Que hacer: Recomendable vacunación anual.

22 Hepatitis B Riesgo: Desarrollar una hepatitis moderada a severa, crónica o cáncer hepático a largo plazo. Riesgo muy bajo: Infección de muy baja prevalencia en Chile Contagio a través de contacto con sangre Que hacer: Contemplar posibilidad de vacunación (vacuna combinada Hepatitis A/B).

23 Consideraciones Finales
Las enfermedades infecciosas transmisibles ocurren con frecuencia en los Jardines Infantiles y son, en su gran mayoría, benignas. La comunidad relacionada con el jardín (personal, padres, niños) debe tener un conocimiento básico de enfermedades comunes para adoptar conductas apropiadas. Ayuda contar con políticas para la prevención y manejo de enfermedades infecciosas en Jardines Infantiles . El lavado de manos frecuente y efectivo, y el cumplir con normas esenciales de higiene son pilares en la prevención de enfermedades transmisibles.


Descargar ppt "Dr. Miguel O’Ryan G. Profesor Asociado"

Presentaciones similares


Anuncios Google