La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Maestría en Política Social - GPS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Maestría en Política Social - GPS"— Transcripción de la presentación:

1 Maestría en Política Social - GPS
PROYECTO: DESERCION ESTUDIANTIL Y RENDIMIENTO ACADEMICO I.S.T. SIMON BOLIVAR Maestría en Política Social - GPS Curso: Desarrollo y Políticas Sociales Profesor: Dr. Héctor Bejar Rivera Alumna: Inés Ordaya López 2010

2 CONTEXTO En el Perú la deserción estudiantil como la repitencia en educación superior no ha sido suficientemente estudiada pero existen modelos que inciden en diferentes factores, como la propuesta de Ericka Himmelk (2002) que señala varios factores como el económico, el organizacional, integrador, de actitudes del estudiante, motivacional, sociológico u otros aspectos relacionados a la interacción estudiante-institución .

3 CONTEXTO Proyecto Educativo al 2011 - MINEDUC
OBJETIVOS ESTRATEGICOS Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos. Estudiantes e instituciones educativas que logran aprendizajes pertinentes y de calidad. Maestros bien preparados ejercen profesionalmente la docencia. Una gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y es financiada con equidad. Educación superior de calidad ase convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional. Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad.

4 CONTEXTO La Transformación Educativa requiere y propicia grandes cambios institucionales
Administración de Justicia Derechos Humanos Políticas Sociales de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Administración Publica Genuina Democracia

5 MODELOS EXPLICATIVOS EN LA DESERCION ESTUDIANTIL
A.- En el modelo Ethington (Himmel 2002) incorpora la teoría de los logros, siendo los componentes mas importantes la perseverancia, la elección y desempeño por lo tanto esta teoría señala que el rendimiento académico previo influye en el desempeño futuro del estudiante .En este modelo (Reice) podemos incorporar 3 tipos de estudiantes : Los orientados al dominio, grupo de estudiantes exitosos, que se consideran capaces con una alta motivación de logros y muestran confianza en si mismos. Los que aceptan el fracaso, estudiantes derrotistas que presentan una imagen propia deteriorada y manifiestan un sentimiento de desesperanza aprendido es decir que el control sobre el ambiente es sumamente difícil y por lo tanto renuncian al esfuerzo. Los que evitan el fracaso, aquellos que carecen de un firme sentido de aptitud ,autoestima y poco esfuerzo en su desempeño, protegiendo su imagen ante un posible fracaso, recurren a estrategias como la participación mínima en el salón de clase ,retraso en la entrega de tareas, trampa en los exámenes.

6 MODELOS EXPLICATIVOS EN LA DESERCION ESTUDIANTIL
B.- En el modelo sociológico de Spady (Himmel 2002) explica que la desición de desertar esta relacionado con la dificultad de integración con el entorno de educación superior. C.- En el modelo económico, esta presente el enfoque costo beneficio y el de los subsidios (Himmel 2002).Esta decisión de desertar, esta relacionada con la capacidad económica del estudiante para costear sus estudios de nivel superior

7 MODELOS EXPLICATIVOS EN LA DESERCION ESTUDIANTIL
D.- En los modelos (Himmel 2002) organizacionales los componentes como la calidad de la docencia, experiencias educativas en el aula y beneficios institucionales tienen un impacto decisivo en los estudiantes para continuar o abandonar su formación académica. E.- En el modelo Nora (Himmel 1990) se considera factores inherentes como las habilidades académicas en la formación preuniversitaria y así mismo el apoyo financiero,beneficios estudiantiles de la institución

8 DIAGNOSTICO La población estudiantil (1 400 t1 t2) procede de los extractos C y D de los diversos distrito de la Región Callao, principalmente de Ventanilla que es uno de los distritos mas pobres de la región, constituyendo un 60% de estudiantes que proceden de este sector. Condición social de los jóvenes – en su mayoría proceden de familias desintegradas y no constituidas legalmente. El rendimiento académico esta vinculado a su situación de estudiante y trabajador. Su motivación de continuar estudios esta vinculado con posibilidades de promoción laboral, la mayoría son jóvenes operarios, sin calificación técnica. Las expectativas laborales se vinculan con la gestión institucional.

9 RESULTADOS EN PORCENTAJE
VARIABLE/ INDICADOR FACTORES QUE INCIDEN EN EL RENDIMIENTO Y DESERCION ESTUDIANTIL: ELECTRICIDAD y ELECTRONICA. RESULTADOS EN PORCENTAJE TRABAJO Situación Laboral 16 59% GESTION Equipamiento de Laboratorios 7 26% HABITOS Y TECNICAS DE ESTUDIIO Entrenamiento 1 4% DOCENTE Capacitación/ Metodología 2 7% FAMILIA Relaciones y Conflictos TOTAL 27 100%

10 DIAGNOSTICO: Proceso de Transición ISTSB Plan de Adecuación de los Institutos y Escuelas de Educación Superior: Ley Resolución Ministerial Nº ED DENOMINACION TIPOS DE GESTION INSTITUTO DE EDUCACION TECNOLOGICA PUBLICO DE GESTION ESTATAL PUBLICO DE GESTION PRIVADA PRIVADO

11 CONCLUSIONES La aplicación Normativa del Canon aduanero es apremiante para orientar el desarrollo de la educación y por ende del desarrollo de la Región Callao. Los proyectos de gestión institucional en el área académica deben estar orientados a fortalecer los convenios de practicas pre-profesionales y de inversión en equipamientos de laboratorios tecnológicos que orienten a disminuir el índice de deserción estudiantil. Enfatizar en la Planificación Estratégica Regional: Gobierno Regional ,DREC. Empresas, Organizaciones Gremiales, Vecinales, Estudiantiles (ISTSB). Tener presente en el proceso el PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021, La inversión en Capacitación Docente como las Maestrías y entrega de Lap top a los docentes chalacos deben ser acompañados con una promoción Promoción Laboral, La Educación Virtual debe entrenarse como estrategia en la población estudiantil que trabaja,


Descargar ppt "Maestría en Política Social - GPS"

Presentaciones similares


Anuncios Google