La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Centinelas de Dios.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Centinelas de Dios."— Transcripción de la presentación:

1 Centinelas de Dios

2 Una situación concreta, que muchas veces nos aflige:
Ante una persona amiga que está en el error, ¿qué actitud debemos tomar: Hablar o callar? Las lecturas bíblicas de hoy nos dan una respuesta...

3 En la 1ª Lectura, el profeta Ezequiel aparece como un “CENTINELA",
que Dios ha colocado para vigilar la "Casa de Israel". (Ez 33,7-9) - CENTINELA es el guarda atento, que escruta el horizonte para prevenir al Pueblo de posibles peligros. Cuando percibe un peligro, debe tocar el cuerno o la trompeta. Así la comunidad se prepara para enfrentarse el enemigo. Si no lo hiciera, será RESPONSABLE de la catástrofe.

4 - PROFETA es el Centinela del Señor en medio del Pueblo para escrutar atentamente la realidad y alertar los peligros que lo amenazan. Como profundo conocedor de Dios y de las realidades de los hombres, el profeta no puede quedar indiferente ante una persona mala y corrupta. Ezequiel es conocido como el "Profeta de la Esperanza".

5 A los exiliados, que están
en tierra extranjera, privados del Templo, del sacerdocio y del culto, y dudan de la bondad y del amor de Dios, alimenta la esperanza de que Dios no los ha abandonado ni los olvida. Dios continúa amando a su Pueblo y enviándole sus profetas. En la Iglesia, todos somos profetas (“centinelas"), por tanto RESPONSABLES también del destino de nuestros hermanos.

6 Dios es Caridad y quiere que seamos caridad en palabras y obras.
En la 2ª lectura, Pablo enseña que el AMOR es la plenitud de la Ley y una forma de amar es corregir al hermano . (Rm 13,8-10) Dios es Caridad y quiere que seamos caridad en palabras y obras. La Caridad perfecta es la plenitud de todos los mandamientos. La verdadera fraternidad consiste en ayudar al hermano a ser mejor. La corrección fraterna es un signo importante en la vida de la Iglesia. Es fácil cuando está animada por la caridad, es difícil cuando ella no existe.

7 El Evangelio sugiere cómo proceder con el hermano que ha errado.
(Mt 18,15-20) Iniciamos el "Discurso Eclesial" (el cuarto), en que Jesús presenta una catequesis sobre CORRECCIÓN FRATERNA en la Comunidad. La iglesia es un pueblo profético. Somos “centinelas", que deben dar la alerta, advertir al hermano, que no está en el camino cierto. - ¿Cómo corregir al hermano que ha errado y provocado conflictos?

8 - 1er Paso: Un encuentro personal a solas con ese hermano...
El Evangelio propone un camino en VARIAS ETAPAS: - 1er Paso: Un encuentro personal a solas con ese hermano... * Muchas veces acostumbramos propagar el error a los cuatro vientos... El AMOR es más importante que la VERDAD... La verdad desnuda y cruda, muchas veces destruye la convivencia entre las personas, puede destruir a una persona arruinar a una familia y destruir un matrimonio...

9 * ¿Conviene decir siempre toda la verdad?
La verdad que no produce amor, sino que provoca perturbaciones, engendra discordias, odios y rencor, no debe ser dicha. (Madre que esconde actitudes de los hijos al esposo, para evitar conflictos... Esposo convertido ¿debe contar su pasado infiel?)  Diciendo la verdad, "Va a ayudar?" Saber cuando debemos callar... cuando debemos hablar... y cómo hablar...

10 - 3er Paso: - 2º Paso Si no nos oye, pedir ayuda de OTRAS
PERSONAS, que tengan sensibilidad y sabiduría... - 3er Paso: Si esa tentativa también fallar, llevar el asunto a la COMUNIDAD, para recordar al infractor las exigencias del camino cristiano. La intervención debe ser guiada por el amor. Pero todo debe quedar en casa... - Hablar mal de la propia Comunidad: es negativo... - Hablar mal de la familia: Puede aumentar los resentimientos...

11 - Finalmente: Si persiste en el error, será considerado como pagano.
- ¿Has oído a un “creyente” hablar mal de su iglesia o de su pastor? ¿Has oído a un católico hablar mal de su parroquia o de su párroco? Entonces, ¿de qué iglesia es él? - Finalmente: Si persiste en el error, será considerado como pagano. No es la Iglesia la que excluye al infractor, es él mismo el que rechaza la propuesta del Reino y se coloca al margen de la Comunidad.

12 “Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre,
Y el Evangelio añade la ORAÇCIÓN en común: "Si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre del cielo. Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos". Con esto se nos quiere recordar que, cuando la corrección no ha sido posible por otros medios, aún puede ser posible por la ORACIÓN, hecha en común, en nombre de Jesús. “Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos".

13 Pe Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 10.09.2017
* ¿Puede Dios contar contigo como un “CENTINELA" fiel? Ante las diferencias, los erros y los fallos de los hermanos, - ¿Eres "tolerante", intentas ayudarlos... con misericordia... y con caridad? - ¿Aceptas tú con humildad las correcciones justas que los otros te hacen? ¿o crees que eso es una intromisión? Pe Antonio Geraldo Dalla Costa CS

14 Traducción: José Luis Uranga, CMF
MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: José Luis Uranga, CMF Música: Onde o amor e a Caridade Ney Brasil Pereira CD: Tríduo Pascal I Cantos para Quaresma e Tempo Pascal Paulus Acceso a la Dirección:


Descargar ppt "Centinelas de Dios."

Presentaciones similares


Anuncios Google