Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porElena Vera Tebar Modificado hace 7 años
1
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
CARRERA DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL Tesis presentada como requisito previo a la obtención del grado de: INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL “OPORTUNIDADES COMERCIALES DE LA OFERTA EXPORTABLE (PIÑA Y SUS DERIVADOS) ECUATORIANA EN EL MERCADO CHILENO EN BASE AL ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA, ACE Nº 65” Autor: BYRON DAVID PAREDES CARRILLO Quito DM SEPTIEMBRE 2016
2
ANTECEDENTES 1 Ecuador y Chile firman en el año 2010 el Acuerdo Bilateral ACE 65 con el objetivo de establecer un espacio económico ampliado, que permita la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos. 2 Los exportadores de piña tendrán una posición más competitiva frente a los otros países en la región ya que accederán a un libre comercio en condiciones leales de competencia 3 La piña y sus derivados no están dentro de los productos de exportación convencionales no petroleros sino dentro de los no convencionales.
3
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
4
OBJETIVO GENERAL Identificar oportunidades comerciales para la oferta exportable de la piña y sus derivados en el mercado chileno en base al Acuerdo de Complementación Económica N°65 firmado entre Chile y Ecuador.
5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar el estado de las relaciones comerciales bilaterales entre Chile y Ecuador, así como los acuerdos comerciales firmados entre ambos países. Determinar los beneficios de la firma del ACE N°65 entre Ecuador y Chile, para la oferta exportable de la piña y sus derivados. Definir posibles nichos de mercado para la piña y sus derivados en el mercado chileno.
6
VARIABLE INDEPENDIENTE
7
VARIABLE INDEPENDIENTE
8
VARIABLE INDEPENDIENTE
9
VARIABLE DEPENDIENTE
10
VARIABLE DEPENDIENTE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE ECUADOR A CHILE
11
VARIABLE DEPENDIENTE IMPORTACIONES DE PIÑA ECUATORIANA Y DEL RESTO DEL MUNDO DESDE CHILE IMPORTACIONES DE PIÑA ECUATORIANA DESDE CHILE
12
CAPÍTULO II MÉTODOLOGÍA
13
MÉTODO CIENTÍFICO Utiliza la ciencia para producer un
nuevo conocimiento por medio de la extracción de vínculos. Profundiza las evidencias científicas adquiridas en el estudio. Permite comprobar si una hipótesis dada merece el rango de Ley. Se demuestran las evidencias a través del empleo del razonamiento para comprobarlas en el experimento y con las técnicas de su aplicación
14
To be successful you have to have your heart in your business.
METODO DEDUCTIVO 14 To be successful you have to have your heart in your business. Planteamiento de leyes Análisis comparativo de casos Interpretación de casos Confirmación de leyes
15
INVESTIGACIÓN METODOLÓGICA
ENFOQUE: Cuantitativo – Variables Medibles FUENTE DE INFORMACIÓN: Secundaria INSTRUMENTOS: Libros, revistas, publicaciones, boletines, estadísticas mensuales y anuales, informes económicos, provenientes de fuentes confiables de los Gobiernos de Chile y Ecuador VARIABLES DE ANÁLISIS: Indicadores económicos y de comercio exterior
16
CAPÍTULO III PROPUESTA
17
ANTECEDENTES – COMEX ECUATORIANO
DESTINO DE LAS EXPORTACIONES PROCEDENCIA DE LAS IMPORTACIONES
18
ANTECEDENTES – COMEX ECUATORIANO
La piña forma parte de los productos de exportación no petroleros no tradicionales En el año 2013 se exportaron miles de dólares FOB de piña Chile es el 3er destino principal de exportación de piña con el 11% Ecuador ocupa el 2.35% de las exportaciones mundiales de piña.
19
ANTECEDENTES – COMEX CHILENO
DESTINO DE LAS EXPORTACIONES PROCEDENCIA DE LAS IMPORTACIONES
20
ANTECEDENTES – COMEX CHILENO
El comercio exterior de Chile se concentra en cuatro regiones del mundo, Asia, América del Norte, América del Sur y Europa 01 En cifras del 2014 realizó un intercambio comercial de aproximadamente el 95% 02 03 04 Asia representa el 40.8% del total de las transacciones internacionales, seguido de América del Norte con 20.1%, América del Sur con 17.5% y Europa con el 16.3% En el año 2014, el saldo de la Balanza Comercial chilena alcanzó un superávit de millones de dólares, presentando un incremento anual del 327% con respecto al 2013
21
RELACIÓN BILATERAR ECUADOR - CHILE
BALANZA COMERCIAL ECUADOR - CHILE
22
RELACIÓN BILATERAR ECUADOR - CHILE
PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN ECUADOR -CHILE PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS DE CHILE A ECUADOR
23
ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA ACE 65
01 02 03 04 05 06 07 08 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Cooperación y Asistencia Mutua en Materias Aduaneras OBJETIVOS TRATO NAC. Y ACCESO A LOS MERCADOS Restricciones a las importaciones y exportaciones REGLAS DE ORIGEN PROCEDIMIENTOS ADUANEROS GENERALIDADES
24
OPORTUNIDAD COMERCIAL DE LA PIÑA
VALOR NUTRICIONAL DE LA PIÑA 100 gr.
25
OPORTUNIDAD COMERCIAL DE LA PIÑA
VARIEDADES DE PIÑA Piña Hawaiana Piña Champaka Piña Queen Piña MD2 Piña Red Spanish Piña Pernambuco
26
PRODUCCIÓN DE PIÑA EN EL ECUADOR
07 Cooperación y Asistencia Mutua en Materias Aduaneras
27
EXPORTACIÓN MUNDIAL DE PIÑA
Tm PAÍSES EXPORTADORES
28
IMPORTACIÓN MUNDIAL DE PIÑA
Tm PAÍSES IMPORTADORES 07 Cooperación y Asistencia Mutua en Materias Aduaneras
29
MERCADO CHILENO PARA PIÑA
DEMANDA DE PIÑA EN CHILE EVOLUCIÓN DE PRECIO DE PIÑA ECUATORIANA MD2 ANÁLISIS DE PRECIOS
30
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
31
CONCLUSIONES La integración económica en América Latina, es de vital importancia para el desarrollo económico y social de las naciones que la conforman, de esta manera el Acuerdo de Complementación Económica N°65 firma entre Chile y Ecuador ha generado una serie de beneficios para los productores y exportadores de piña en Ecuador. El ACE 65 mantiene la tarifa arancelaria en el 6% mientras que el volumen de producción de piña en el 2014 aumentaron en 3.98%. La demanda de piña ecuatoriana por parte Chile en el año 2013 fue de mil de dólares que representó el 94% del mercado del país vecino en ese mismo año. El porcentaje restante le correspondió a Colombia, Costa Rica y Perú. Los principales canales de distribución de la piña en Chile son los supermercados y mercados. Los precios de la fruta se mantuvieron a la baja debido al aumento de la oferta por parte de Costa Rica. 1 1 2 2 3 3 Las variables que influyen en el estudio del Comercio Exterior son la evolución de las importaciones, exportaciones e importaciones de ambos países y su comparación. En los últimos años las exportaciones ecuatorianas y chilenas se han dirigido principalmente hacia Estados Unidos, mientras que la principal procedencia de las importaciones del Ecuador ha sido desde China y Rusia mientras que las de Chile fueron de Estados Unidos. En el caso de la Balanza Comercial entre Chile y Ecuador, el país le vendió dólares mientras que le compro dólares en 2014, obteniendo el país un superávit de dólares. 4 A partir del año 2010, fecha en la que se firma el ACE 65 con Chile las exportaciones ecuatorianas hacia Chile aumentan al igual que la venta de la oferta exportable de piña ecuatoriana debido a la preferencia que tiene el país vecino por la fruta ecuatoriana. 4
32
RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES 1 2 3 4
El gobierno ecuatoriano debería entrar en negociaciones para nuevos acuerdos comerciales con otros países de la región y del resto del mundo los cuales mejoren la realidad de los productores no tradicionales como son las frutas como el mango, la uva entre otros que se producen en gran medida en el país y podrían ser comercializados en el mundo. 1 La gran demanda de piña por parte del mercado chileno, debería ser un aliciente para los productores que abandonaron el negocio de la piña en los últimos años y atraerlos a volver a plantar la fruta y comenzar a exportarla hacia Chile donde aún queda un nicho de mercado por satisfacer. 2 Todos los sectores de la economía deberían trabajar conjuntamente y prestar principal atención a los productores y exportadores de productos no tradicionales del país, ya que estos sectores contribuyen a mejorar la realidad del sector externo del país. 3 Es recomendable que los productores y exportadores de piña y sus derivados produzcan piña de gran calidad, por lo tanto deberían cambiar la variedad de su producto a la piña MD2 la cual es reconocida a nivel mundial por su sabor. Además, que es más productiva que la variedad petrolera que aún se planta en algunas provincias del Ecuador. 4
33
MUCHAS GRACIAS SU ATENCIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.