Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EUGENESIA
2
ÍNDICE Definición Historia Mecanismos Ventajas y desventajas
La eugenesia en el futuro
3
Etimológicamente hace referencia al “buen nacimiento”.
DEFINICIÓN Etimológicamente hace referencia al “buen nacimiento”. Se trata de la disciplina que busca aplicar las leyes biológicas de la herencia para perfeccionar la especie humana, manipulando genéticamente a los individuos y utilizando métodos selectivos humanos.
4
Historia
5
La eugenesia a lo largo de la historia
Los espartanos vivieron en Grecia entre los siglos V y VIII antes de Cristo,fueron los primeros en practicar de manera organizada la eugenesia. Nada más nacer,el niño era examinado por un consejo de ancianos en el Pórtico. Si se dictaba que el bebé padecía de un defecto físico o mental,simplemente se le lanzaba al vacío desde el monte Taigetos.
6
FRANCIS GALTON Un par de milenios después,Francis Galton( ),médico inglés primo de Charles Darwin,desarrolló las primeras bases para mejora de la raza. Fue el padre de la eugenesia. Su primera idea fue inspirada en el proceso de selección y mejora de caballos de carrera. Decidió aplicar la metodología de la cría de caballos a criar hombres y así mejorar la raza humana.
7
Su teoría se basa en las siguientes premisas:
En 1883 Francis Galton plasmó su teoría sobre la eugenesia,en su libro “Investigaciones sobre las facultades humanas y su desarrollo”. Su teoría se basa en las siguientes premisas: 1ªLa evolución de las especies y la teoría de selección natural de Darwin. 2ª Las ideas de Malthus de que los recursos mundiales tenían una capacidad limitada inversamente proporcional al crecimiento de la población 3ª La degeneración de la raza por culpa del hacinamiento en las ciudades,surgimiento de enfermedades que se pensaban eran hereditarias, como la tuberculosis,la sífilis o el alcoholismo.
8
Galton fundó en 1904 el Laboratorio Eugenésico de Londres.
Allí desarrolló el modelo de <<Eugénica tradicional>>,identificando variables sociales que debían estar bajo el control del estado para evitar perjudicar las cualidades raciales de las generaciones futuras. Llegó a la conclusión de que el estado debía orientar los matrimonios,si se fomentaba el matrimonio entra las parejas mejor situadas entonces mejoraría la sociedad.
9
EL MODELO SUECO La sociedad sueca de adelantó a los nazis a la hora de aplicar la eutanasia para lograr la higiene racial. En el Parlamneto sueco aprobó la creación del Instituto Nacional de Biología de las Razas. Para identificar la antropología del pueblo sueco y establecer una clasificación de las distintas razas. Alrededor de personas fueron esterilizadas por considerarlas deficientes y una carga para la sociedad.
10
INGLATERRA Uno de los mayores defensores de la eugenesia de Europa fue el primer ministro de Inglaterra Winston Churchill. Este,propuso esterilizar a personas y enviar a otro varios miles a campos de concentración para salvar a la raza británica de la decadencia.
11
La ideología Nazi, buscaba poblar Alemania con la llamada raza aria.
En la historia una de las más crudas y radicales aplicaciones de la eugenesia fue en Alemania durante el periodo del Nacionalsocialismo. La ideología Nazi, buscaba poblar Alemania con la llamada raza aria. Para ello aplicó una política de exterminio masivo y a todos aquellos que no entraran dentro del ideal,sobre todo los judíos,gitanos y personas con algún tipo de defecto físico o mental.
12
1ºImpidiendo los matrimonios con personas de razas inferiores.
El nacionalsocialismo aplicó oficialmente los criterios eugenésticos mediante las leyes de NÜREMBERG del 15 de septiembre de 1935. 1ºImpidiendo los matrimonios con personas de razas inferiores. 2ºProgramas de esterilizaciones obligatorias(enfermos mentales) 3ºPrograma para promover el nacimiento de la gente de raza aria en las granjas nazis(mujeres solteras con la única intención de procrear y traer al mundo niños arios) 4ºPrograma de eutanasia:Aktion T4(se aplicó por intereses a la economía alemana.La idea consistía en estudiar al enfermo en vida,durante años,y posteriormente se asesinaba discretamente y se estudiaban sus cerebros)
13
El modelo USA EEUU reconoció que llevó a cabo programas de esterilización durante el siglo XX. En un principio estaban dirigidos únicamente a personas ingresadas en instituciones mentales pero, finalmente a medida que pasaron los años, se aplicó a colectivos enteros. La sufrieron criminales, epilépticos, ciegos, sordos, alcohólicos, mujeres consideradas promiscuas, y también los considerados débiles mentales. A fecha de hoy, sólo siete (7) de los 33 Estados que aplicaron los programas de esterilización lo han reconocido públicamente y se disculparon con las víctimas. En Carolina del Norte se ha llegado a compensar a las víctimas por daños y perjuicios. Más de personas fueron esterilizadas en los EEUU en la mayoría sin su conocimiento.
14
La Eugenesia hoy en España
Aborto Eugenésico: durante los últimos 25 años el cribado eugenésico ha logrado una reducción del 57 % de recién nacidos con defectos congénitos en España. Este descenso se debe fundamentalmente a la implantación del aborto «por riesgo fetal», previo diagnóstico prenatal. En algunos casos, como los afectados por el síndrome de Down, esta práctica ha supuesto la eliminación en el seno materno de un 80-90% de los afectados. Esterilización Forzosa: la esterilización de personas incapacitadas está legalizada en España a partir de 1989, cuando se aprobó la actualización del Código Penal el 21 de junio.
15
Métodos
16
Desde el punto de vista técnico, la eugenesia actual se caracteriza por la posibilidad de emplear procedimientos de biología molecular para el diagnóstico genético y la intervención directa sobre los genes. Entre ellas estarían los diagnósticos preimplantatorio y prenatal, la terapia génica germinal y la ingeniería genética de mejora. Los dos tipos de diagnóstico citados (preimplantatorio y prenatal) se aplican en la actualidad, mientras que las intervenciones en la línea germinal aún no están suficientemente desarrolladas para poder ser puestas en práctica.
17
Diagnósticos preimplantatorio
Esta técnica tiene como objetivo evitar la transmisión de alteraciones hereditarias. Es útil cuando existen antecedentes de enfermedades genéticas o cromosómicas en la familia y se realiza dentro de programas de fecundación in vitro. Puede realizarse tanto en óvulos como en embriones, siendo esta última la que mejores resultados ofrece.
19
Terapia génica germinal
Terapia génica consiste en la modificación genética de células de un paciente a fin de combatir alguna enfermedad. Hay que distinguir la terapia ex vivo, cuando los genes se transfieren a células en cultivo extraídas del paciente que posteriormente son reincorporadas al organismo, y la terapia in vivo, cuando los genes se transfieren directamente al paciente, por ejemplo, a través del torrente circulatorio. Una variante de esta última es la modalidad de terapia in situ, si el tratamiento es realizado directamente en el órgano afectado.
20
Ingeniería genética de mejora
Alteración del genotipo de un individuo con el propósito de elegir el fenotipo antes de la concepción, o cambiando el fenotipo ya existente en un niño o un adulto.
21
Ventajas y desventajas
22
La eugenesia del futuro
23
Gracias a los avances en el campo de la genética y embriología, se va avanzando por el camino de lograr bebés libres de defectos de nacimiento, y también en lograrlos con características físicas a la carta. La eugenesia actual se caracteriza por la posibilidad de emplear procedimientos de biología molecular para el diagnóstico genético y la intervención directa sobre los genes.
24
Trabajo realizado por María Rubiño Férrez y Manuel Jiménez Martín.
1ºBach A
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.