La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FONDO CARÁCTER DEPORTE 6% FNDR 2017 División de Desarrollo Regional

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FONDO CARÁCTER DEPORTE 6% FNDR 2017 División de Desarrollo Regional"— Transcripción de la presentación:

1 FONDO CARÁCTER DEPORTE 6% FNDR 2017 División de Desarrollo Regional
Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena FONDO CARÁCTER DEPORTE 6% FNDR 2017 División de Desarrollo Regional

2 Tipos de Iniciativas Financiables
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN Formativas Iniciativas de capacitación destinadas a fortalecer el desarrollo organizacional de las entidades deportivas y el nivel técnico de los deportistas, técnicos, jueces y árbitros, en distintas disciplinas deportivas. Iniciativas en el ámbito del deporte formativo o escolar, destinado a satisfacer las necesidades motoras de los beneficiarios y a educar a través del conocimiento, aprendizaje y desarrollo de algún tipo de disciplina deportiva. Capacitación para apoyo a la Gestión de las Organizaciones Deportivas y otras instituciones vinculadas a la gestión deportiva. Recreativas y de Participación Iniciativas en el ámbito deportivo-recreativo, destinado a acercar a la población al desarrollo de actividad física y promover un estilo de vida saludable. Competitivas Incluye la organización de eventos locales y regionales y la participación en actividades de carácter competitivas fuera de la comuna, de la región o del país.

3 Recursos Disponibles M$
DEPORTE ISFL MUN OEP TOTAL $ $ $60.000 $ El monto máximo de postulación por cada iniciativa depende la ubicación territorial de la organización postulante: PROVINCIA MONTO $ Magallanes y Última Esperanza Tierra del Fuego y Antártica

4 Topes de Financiamiento por Categoría de Gastos
CATEGORIA % TOPE DE FINANCIAMIENTO GASTOS EN PERSONAL Máx. 30% GASTOS DE OPERACIÓN Máx. 99% GASTOS DE INVERSIÓN Máx. 20% GASTOS DE DIFUSIÓN Min. 1% Máx. 3%

5 % TOPE DE FINANCIAMIENTO
CATEGORIA % TOPE DE FINANCIAMIENTO GASTOS EN PERSONAL Máx. 30% No podrán percibir honorarios funcionarios públicos, indistintamente de su calidad jurídica o prestadores de servicios, para lo cual la institución postulante deberá emitir un certificado que indique que no incluye dentro de la nómina de honorarios a personas con esta categoría. Todo personal a honorarios, deberá indicar su profesión u oficio la que deberá ser concordante con el giro señalado en la boleta de honorarios que presenten en la rendición de gastos. Los topes máximos de horas cronológicas/hombres serán de: Valor x hora Profesional hasta $12.000, Valor x hora Otros hasta $ Máximo 3 veces a la semana, mínimo una vez a la semana. Horas por día: mínimo dos, máximo cinco horas. No se aceptarán gastos de honorarios por concepto de pagos a: Asesores, Coordinador del proyecto, Encargado de proyectos, Administrativo contable o similares, por considerarse funciones que debe asumir la institución como ejecutora de la actividad. .

6 % TOPE DE FINANCIAMIENTO
CATEGORIA % TOPE DE FINANCIAMIENTO GASTOS DE OPERACIONES Máx. 99% Se entiende por implementación deportiva, aquellos elementos, accesorios, artículos deportivos y repuestos que se utilizan y consumen durante la ejecución de la actividad deportiva. Se caracterizan por un deterioro acelerado derivado del uso y cuya vida útil es por lo general de hasta un año, tales como: balones, redes, vestuario para la práctica deportiva, como por ejemplo shorts, camisetas, petos, buzos, zapatillas, equipos, gorros, etc. Lo anterior siempre y cuando los implementos sean entregados a los beneficiarios directos de la iniciativa.

7 % TOPE DE FINANCIAMIENTO
CATEGORIA % TOPE DE FINANCIAMIENTO GASTOS DE INVERSIÓN Máx. 20% Se entiende por equipos deportivos (equipamiento) a los bienes corporales muebles que tienen por exclusiva finalidad ser empleados en la práctica deportiva y las competencias, cuya vida útil es mayor a un (1) año, y que son susceptibles de ser trasladados de un lugar a otro sin alterar ni su forma ni su esencia (tales como máquinas o herramientas necesarias para realizar los deportes), así mismo vestuario para la práctica deportiva, como por ejemplo shorts, camisetas, petos, buzos, equipos, etc., siempre y cuando finalizada la actividad formen parte del inventario de la institución. Dichos bienes deberán ser detallados en el Anexo Nº 5, “Bienes durables”. Para el caso de los proyectos que benefician a personas en situación de discapacidad, se entenderá que forman parte de la definición de equipos deportivos a todos aquellos bienes corporales muebles que se utilizan, exclusivamente, en los deportes adaptados y que se acondicionan como ayuda técnica para facilitar la práctica y funcionalidad de los deportistas en situación de discapacidad. Por ejemplo: sillas de ruedas deportivas, prótesis deportivas y cualquier otro aditamento necesario para la práctica de un deporte adaptado.

8 Requisitos de Admisibilidad
Municipalidades y Otras Entidades Públicas 1. Carta de Compromiso de Ejecución de la Iniciativa. ANEXO Nº 1 2. Declaración de Aceptación de las Condiciones del Concurso y Declaración que los antecedentes presentados en el proceso de postulación constituyen documentación e información fidedigna. ANEXO Nº 2 3. Declaración Jurada Simple de Exclusividad. ANEXO Nº 3 4. Planificación de Actividades, señalando horas/hombre, lugar de ejecución, material, horario, etc. ANEXO Nº 4 5. Declaración Jurada Simple, que indique que el personal contratado a honorarios para la ejecución de la iniciativa, no es funcionario público, indistintamente de su calidad jurídica. ANEXO Nº 5 6. Certificado de Bienes Durables. ANEXO Nº 6 7. Certificado Expertis y/o Título Profesional desarrollada por el personal a honorarios (en la eventualidad que la iniciativa considere gasto en honorarios)

9 Requisitos de Admisibilidad
Instituciones Privadas sin Fines de Lucro 1. Fotocopia Rut de la Institución Postulante. 2. Fotocopia Cédula de Identidad del Representante Legal de la Institución postulante. 3. Carta de Compromiso de Ejecución de la Iniciativa. ANEXO Nº 1 4. Declaración de Aceptación de las Condiciones del Concurso y Declaración que los antecedentes presentados en el proceso de postulación constituyen documentación e información fidedigna. ANEXO Nº 2 5. Declaración Jurada Simple de Exclusividad. ANEXO Nº 3 6. Planificación de Actividades, señalando horas/hombre, lugar de ejecución, material, horario, etc. ANEXO Nº 4 7. Declaración Jurada Simple, que indique que el personal contratado a honorarios para la ejecución de la iniciativa, no es funcionario público, indistintamente de su calidad jurídica. ANEXO Nº 5 8. Certificado de Vigencia de la Personalidad Jurídica. 9. Certificado de Directorio Vigente. 10. Certificado de Inscripción en Registro de Receptores de Fondos Públicos. 11. Dos cotizaciones por cada adquisición incluida en el Ítem de Inversión. 12. Certificado de Bienes Durables. ANEXO Nº 6 13. Certificado Expertis y/o Título Profesional desarrollada por el personal a honorarios (en la eventualidad que la iniciativa considere gasto en honorarios) 14. Responsable del Proyecto ANEXO Nº 7

10 Algunas Restricciones de Financiamiento
Gastos asociados a la construcción, habilitación, reparación, mantenimiento y conservación de cualquier tipo de infraestructura fija. Acciones publicitarias, de propaganda y/o gastos de difusión asociadas a las labores propias de la entidad ejecutora y no relacionadas directa y exclusivamente a las actividades financiadas (ej.: Página web de la institución, revistas institucionales, etc.) Adquisición de equipamiento que no esté directa y exclusivamente relacionada con las actividades financiadas o que sea prescindible para la realización de la misma bajo los objetivos propuestos, tales como notebooks, computadores, impresoras, televisores, memorias, atriles, trípodes para cámaras fotográficas, cámaras de video, equipos de amplificación e iluminación, telones, proyectores, que si bien son complementarios al desarrollo de la actividad, su prescindencia no impide la realización de la actividad. Gastos considerados propios de la organización tales como: Combustibles, lubricantes, neumáticos; gastos de operación tales como consumos básicos, arriendo de inmuebles o similar, gas, electricidad, agua, telefonía fija o móvil, Internet, televisión por cable, etc., trámites notariales y/o bancarios, adquisición de propiedades y bienes inmuebles, vehículos; productos de consumo con fines comerciales, imprevistos, aseo, seguridad o vigilancia, etc., es decir, aquello que es de consumo habitual de la organización. Recursos para participar en pasantías, seminarios, inscripciones, encuentros o similares, tanto en el país como en el extranjero, por no ser considerada una actividad de carácter deportiva. Recursos destinados a preparación para participar en una actividad (ej. preparación para participar de un campeonato de basquetbol, fútbol, etc. por considerarse gastos permanentes de la institución deportiva).

11 Algunas Restricciones de Financiamiento
Recursos en los siguientes ítems por ser considerados como gasto oneroso, es decir, como gasto que no es necesario o es excesivo tales como: Comidas, cócteles, coffee-brake, bebidas alcohólicas u otros, gastos de suvenir, regalos o similares. Aportes o donaciones a empresas públicas o privadas. Gastos de instalación de equipos. Gastos en tarjetas de presentación. Gastos no justificados. Recursos para premios en equipamiento inventariable. Recursos para la adquisición de equipamiento que esté relacionado con una profesión u oficio, por ejemplo Fotógrafo – Cámara fotográfica, entendiendo que el profesional contratado debe proveer su propio equipamiento. Recursos para la compra de implementos igual o similar características, que hayan sido requeridos a través del FNDR 6% con a lo menos 3 años de anterioridad a partir de la fecha de postulación. El no cumplimiento de esta medida dejará su iniciativa inadmisible. Recursos en gastos de inversión para implementos de igual o similar característica que hayan sido requeridos en más de una iniciativa del mismo Fondo o de otros por la misma institución.

12 Modalidades de Postulación
La postulación se realizará a través de la plataforma dispuesta en la página Web del servicio: Las consultas deben ser enviadas a los siguientes correos electrónicos: Las Apelaciones sólo se podrán realizar a través del Sistema de Postulación en Línea, quienes tendrán 48 horas hábiles a partir de la notificación en su correo electrónico. Las apelaciones Acogidas y NO Acogidas, serán publicadas en la página web del servicio.

13 Criterios de Evaluación
DEFINICIÓN PONDERACIÓN A. CONTRIBUCIÓN DE LA ACTIVIDAD Este criterio evalúa la capacidad que tiene la actividad para masificar una disciplina y representar a la región en eventos nacionales e internacionales. 20% B. INCLUSIÓN SOCIAL Este criterio evalúa la capacidad que tiene la iniciativa para integrar beneficiarios directos vulnerables en actividades deportivas y recreativas. 15% C. ALCANCE DE LA INICIATIVA Este criterio evalúa el alcance que tiene el desarrollo de la iniciativa respecto de la oportunidad territorial. D. COSTO BENEFICIO Este criterio evalúa el costo por beneficiario directo de la iniciativa. E. COHERENCIA Este criterio evalúa la vinculación de la iniciativa con los instrumentos de planificación tales como: Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, Política Ministerial de Deporte. F. NOMBRE DE LA INICIATIVA Este criterio evalúa si el nombre de la iniciativa entrega una idea clara de lo que se quiere hacer. (¿Qué se va a hacer?, ¿Para quién se va a hacer?, ¿Dónde se va a hacer?) 5% G. CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS FORMALES Evalúa la claridad y exactitud de los antecedentes requeridos en la etapa de admisibilidad. TOTAL 100%

14 Etapas y Plazos ETAPAS ACTIVIDAD PLAZOS DIFUSIÓN
Publicación en Prensa Escrita por tres días corridos. Disponibilidad del Instructivo en la Web del Servicio A partir de la total tramitación de la presente resolución. Consultas electrónicas Hasta 2 días hábiles antes del cierre de las postulaciones, al correo electrónico: POSTULACIÓN Presentación de iniciativas por parte de las Entidades Ejecutoras. 10 días hábiles a contar de la publicación del Instructivo 2017 en la página web del Servicio de Gobierno Regional. APERTURA Proceso de Apertura de las Iniciativas. (revisión de los antecedentes que son requisitos para la admisibilidad) El proceso de admisibilidad se determinará dependiendo de la cantidad de iniciativas postuladas, contados desde el día posterior de la fecha de cierre de las postulaciones. ADMISIBILIDAD Publicación de Admisibilidad (respecto del Proceso de Apertura) El día siguiente del término del proceso de apertura, las iniciativas que resulten admisibles y no admisibles, serán publicadas en la web del Servicio APELACIÓN Proceso de Apelación. 48 horas a contar de la notificación de la inadmisibilidad en su correo electrónico. Las apelaciones que resulten acogidas y no acogidas serán publicadas en la web del Servicio EVALUACIÓN Proceso de Evaluación de las Iniciativas. Por determinar, dependiendo de la cantidad de iniciativas admisibles a evaluar, contados desde el día siguiente a la fecha de cierre de la admisibilidad. ASIGNACIÓN Aprobación de las iniciativas por parte del CORE. Por determinar, según normas de funcionamiento del Consejo Regional, Firma de Convenios por parte de la Institución Por determinar, según normas de funcionamiento de la Unidad de Coordinación. EJECUCIÓN Período de ejecución de las iniciativas Para Municipalidades y otras Entidades Públicas, el plazo no podrá exceder al 31 de octubre de 2017. Para las Instituciones Privadas sin Fines de Lucro al 15 de diciembre de 2017.

15 1. Aprobación de Iniciativa
2. Contacto directo de Supervisora con Representante Legal de la Institución A través de: Correo Electrónico Contacto Telefónico 3. Entrega de Garantía (Vale Vista o Pagaré) 4. Firma de Convenio 5. Tramitación de Resolución que Aprueba el Convenio de Transferencia de Recursos

16 Seguimiento 1. El representante Legal será el único interlocutor válido para coordinar el desarrollo del proyecto con la Supervisora designada para tal efecto. 2. La Difusión (obligatoria) contemplada en el proyecto debe ser remitida a supervisora para revisión y VºBº. 3. Supervisiones en terreno, reuniones y contactos telefónicos con los ejecutores.

17 1. El plazo de Rendición de acuerdo a la Resol
1. El plazo de Rendición de acuerdo a la Resol. Nº 30 de Contraloría General de la República, es de 15 días hábiles, una vez finalizado el proyecto. 2. La Rendición Final consta de dos partes: Informe Financiero Informe de Ejecución 3. Debe entregarse con Documentación Original a: Oficina de Partes, ubicada en Bories 901 Piso 2. 4. En el Caso de otras comunas distintas a Punta Arenas, se coordina con supervisora el envío por Bus. (el costo del envío es a cargo de la Institución ejecutora)

18 Facturas y Boletas de Honorarios o Prestación de Servicios de Terceros en Originales
Se deberán presentar en valores brutos sin descontar el impuesto de retención En el caso que la Boleta presente desglose de impuesto, se debe adjuntar formulario 29 que acredite dicho pago de impuesto. Ser extendida a nombre del Ejecutor. La fecha de emisión de la Boleta debe encontrarse dentro del período de ejecución indicado en la resolución que aprueba el comienzo hasta el término del mismo. El gasto debe encontrarse dentro de los objetivos del Proyecto de acuerdo a los montos e ítem autorizados. El gasto debe corresponder al giro de la persona natural o jurídica. Debe estar en condiciones de legibilidad e integridad para ser revisado.

19 Facturas y Boletas de Honorarios o Prestación de Servicios de Terceros en Originales
Facturas deben: Ser extendida a nombre del Ejecutor. La fecha de emisión de la Factura debe encontrarse dentro del período de ejecución indicada en la Resolución que aprueba el convenio. El gasto debe encontrarse dentro de los objetivos del proyecto de acuerdo a los ítem y montos autorizados. El gasto debe corresponder al giro de la persona jurídica que está emitiendo la factura. Las Facturas que en su detalle indiquen “Según guía de despacho Nro.xx”, deben adjuntar la guía mencionada. Debe estar en condiciones de legibilidad e integridad para ser revisado. Es obligación que la Factura acredite el pago con la conformidad del Emisor del Documento, para esto se debe timbrar la factura como cancelado y/o pagado, estampando la firma del Emisor del documento indicando la fecha de recepción del pago y/o adjuntar la copia “cedible”.

20 Listado de pasajeros indicando nombres de viajeros y fechas de viajes.
Facturas y Boletas de Honorarios o Prestación de Servicios de Terceros en Originales Facturas deben: h) Los gastos que se facturen en forma totalizada por ejemplo, pasajes, hospedajes, transportes, producción u otros similares, deberán adjuntar un listado donde se detalle lo siguiente y según corresponda: Listado de pasajeros indicando nombres de viajeros y fechas de viajes. Lista de pasajeros indicando nombres, fechas y días de hospedaje. Ruta de Transporte indicando las respectivas fechas Otros antecedentes que pueda solicitar el revisor de la rendición como complemento de la información entregada.

21 SE CONSIDERAN GASTOS RECHAZADOS (gastos no ofertados en el proyecto original, no solicitados formalmente para modificación y que no están de acuerdo al Instructivo que rige el concurso) Facturas y/o Boletas de Honorarios fuera de fecha de ejecución. Boletas de Honorarios y Facturas, sin acreditar el pago. Factura y Boletas que no corresponden al giro de lo cobrado Fotocopias de Facturas y Boletas de Honorarios. Gastos no acreditados con Facturas y Boletas de Honorarios, según corresponda. Facturas y Boletas de Honorarios no timbradas por el SII ya sea en forma manual y electrónica. Cualquier gasto rendido que no haya sido previamente autorizado en la Ficha de Postulación de Proyecto ya sea mediante autorización expresa del Intendente o de quien haya sido autorizado para actuar en representación del mismo para este efecto. Aplicar los saldos gastados cuando estos sean mayores a los autorizados a otro ítem sin tener las autorizaciones previas y formalizadas mediante oficio del G. Regional.

22 Listas de Asistencias (si corresponde)
EL INFORME FINAL DE EJECUCIÓN DEBE CONTENER LO SIGUIENTE: Desarrollo de las actividades realizadas, cumplimientos de objetivos, resultados obtenidos y toda información relevante que aporte a la ejecución de la iniciativa. Listas de Asistencias (si corresponde) Listado de Alojamiento (si corresponde) Lista de Pasajeros (si corresponde) Certificado Destino Inversión (si corresponde) Informes de Honorarios Fotografías de respaldo Fotografías de la inversión adquirida Respaldo y Fotografías de la Difusión Otros antecedentes.

23 DOCUMENTOS DE RESPALDOS ACEPTADOS
DOCUMENTOS SEGÚN ÍTEM ITEM DOCUMENTOS DE RESPALDOS ACEPTADOS Gastos de Personal Boletas de Honorarios debidamente firmado por el prestador. Gastos de Operación Facturas con cedible o timbre pagado del proveedor. Gastos de Inversión Gastos de Difusión

24 Unidad de Fondos Concursables 2º piso Edificio Magallanes
CONTACTOS: Unidad de Fondos Concursables 2º piso Edificio Magallanes Bories Nº 901 anexos: 281/262/242/361/380/209/319


Descargar ppt "FONDO CARÁCTER DEPORTE 6% FNDR 2017 División de Desarrollo Regional"

Presentaciones similares


Anuncios Google