Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlfonso Ojeda Vargas Modificado hace 7 años
1
UN SISTEMA DE SALUD CON UN PROPÓSITO HUMANO
Oficina de Calidad JUNIO de 2016
2
Riesgoso Inequitativo Fragmentado
¿Qué encontramos en terreno? Problemas de la calidad de la operación Pérdida enf Obsolescencia del I nivel Desorden Normatividad cambiante Enfocado en la enfermedad Descoordinado Descuido Riesgoso Poca transparencia Inequitativo Fragmentado Desarticulado Desconfianza Corrupción Deshumanizado Centrado en los actores y no en las personas Maltratante No resuelve Incomunicación Desigual Crisis de Confianza
3
Apropiación concepto del derecho
Los avances SGSSS Apropiación concepto del derecho Cobertura universal Solidaridad Crecimiento de la expectativa de vida, reducción de la tasa de mortalidad ajustada por edad Acceso y equidad Protección financiera Igualdad del Plan de beneficios Disminución del Gasto de bolsillo Seguridad del paciente Crecimiento Oferta de servicios
4
Una visión sin misión es un sueño
Una misión sin visión no tiene sentido
5
Un sistema de salud con un propósito humano
La red de Humanización las preguntas ¿Cuándo y en qué condiciones se reconoce o se experimenta un procedimiento, una situación, una atención, un ambiente, en fin, unos resultados como “humanizantes”, como “deshumanizados” o “deshumanizantes”? 1.1 Qué hay debajo del iceberg? Las causas de las causas.. PROPUESTA NODO QUINDÍO Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
6
Un sistema de salud con un propósito humano
Taller 1 Construcción de la Matriz combinatoria Prácticas “determinantes” Tecnología Ambiente Lo humano Las relaciones humanas La información El modelo de atención Recursos Prácticas humanizantes Prácticas seguras Prácticas coordinadas Prácticas transparentes ¿En qué combinatorias entre tecnologías – humanos – ambientes – información, tiempo, modelo de atención…. ocurren prácticas humanizadas, seguras, coordinadas y transparentes?
7
Un sistema de salud con un propósito humano
Descubrir lo que “determina” la deshumanización… lo que está debajo del Iceberg…. El contexto –entorno- LOS DETERMINANTES SOCIALES-JUSTICIA EL PROCESO DE PAZ……. Matriz Combinatoria CULTURA? RECUROS FINANCIEROS DESCONOCIMIENTO DEL SISTEMA Desarrollo tecnológico FORMAS DE RALCIONARSE CON LA TECNOLOGÍA Cobertura POS: 20 Min. Contratos CULTURA IMPERANTES Infraestructura CORRUPCIÓN condiciones laborales crisis de confianza la formación Tecnología de la Información NO TIENEN EN CUENTA LA EXEPERICI DEL PACIENTE/ USUARIO Acceso a la educación- insuficiencia TTHH No se piensa en el Bien Común – Política Laboral-GESTION HUMANA PARTICIPACIÓN INNOVACIONA Información relación médico paciente Bases de Datos RIPS Indicadores Barreras de acceso
8
Un sistema de salud con un propósito humano
La red de Humanización las preguntas 2. ¿Cómo conceptualizar la humanización? Construir un marco conceptual con base en la historia individual, la experiencia y cultura de cada agente que permee toda la organización y sea sostenible en el tiempo PROPUESTA NODO QUINDÍO Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
9
Un sistema de salud con un propósito humano
La red de Humanización la formación ¿Es humanizante la formación? Propiciamos el trabajo en equipo? ¿Conocemos el contexto colombiano? ¿Qué estamos enseñando: protección social, seguridad social, derechos, deberes? ¿ Qué opinan los docentes y los estudiantes? Las condiciones laborales….
10
Elementos Marco Conceptual…..
Se construye un marco conceptual a partir de la historia e identidad de cada organización…. RESILIENCIA Transparencia LEGITIMIDAD DERECHOS Solidaridad BIEN COMÚN PACTO SOCIAL DESIGUALDADES EN SALUD SALUD DERECHO FUNDAMENTAL ECOLOGIA Unidad DERECHOS LABORALES PERDÓN JUSTICIA LOS DETERMINANTES DEBERES DESARROLLO HUMANO EQUIDAD EMPATÍA Enfoque SISTEMICO PERSONA LA VIDA MANEJO DEL DOLOR SEGURIDAD HUMANA NECESIDADES SER HUMANO misericordia Dignidad EL PLANETA ETICA LIBERTAD El sentido Principios seguridad Carisma cultura ARTE CULTURA BIOETICA AUTONOMIA UNA BUENA VIDA beneficencia Curso de vida VALORES RESPETO CAPACIDADES Sentido Las RELACIONES LA CALIDAD DE LA GESTIÓN , LA EXCELENCIA MORAL EL CUIDADO RESPONSABILIDAD CONCIENCIA EL SERVICIO SIGNIFICADO Desarrollo humano cultura EMPODERAR LA ATENCIÓN LA EXISTENCIA LO QUE NOS UNE FAMILIA ACREDITACIONEJES COMPASIÓN LA formación sostenibilidad Trabajo digno COHERENCIA No maleficencia Vulnerabilidad AMOR RECONOCIMIENTO
11
Visitar… reconocer experiencias Aprender de otros… compartir
Un sistema de salud con un propósito humano La Humanización en la Calidad de la Gestión: Visitar… reconocer experiencias Aprender de otros… compartir
12
Un sistema de gestión la calidad con un propósito humano orientado a la innovación y a la excelencia en salud. Entendemos por un imperativo ético, un mandato que orienta o rige el comportamiento de las personas y de las organizaciones por ellas constituidas. Al considerar la humanización como un imperativo ético en el sistema de salud, queremos ir más allá, de pensar la humanización como un simple atributo del servicio que ofrece una organización en cualquiera de los roles o competencias que desarrolle en el sistema de salud. Consideramos que un imperativo ético debe, idealmente, provenir de la reflexión y conciencia autónoma de cada institución y no de un agente o autoridad externa. No obstante, un lineamiento de esta categoría da forma y caracteriza la cultura que comparte una comunidad humana. Un imperativo ético no es prescriptivo (no indica qué hacer explícitamente) sino que impulsa a tener algunas obligaciones de acción que las personas deducen. La humanización puede transformar la manera de pensar, dirigir y actuar del Sistema. Queremos que este imperativo sea apropiado por todos los intervinientes del sistema de salud y en todos los aspectos que configuran sus propias culturas. La humanización debe estar presente en todos los procesos del sistema de salud, por tanto va más allá del ámbito hospitalario o de prestación de servicios. Humanización
13
Un sistema de salud con un propósito humano
Promesa de valor para los Habitantes/usuarios Iniciar la vida en las mejores condiciones Mantenerse saludable en una familia educada en salud , responsable con la protección de la vida y el medio ambiente. Vivir en una comunidad sana e informada de sus derechos y deberes en salud, que promueva el envejecimiento activo durante todo el curso de la vida. Detectar oportunamente la enfermedad y recuperar la salud con la ayuda de organizaciones y personas competentes, entusiastas, compasivas, movidas por su vocación y responsables socialmente Vivir con la enfermedad o la diversidad funcional y dependencia funcional que sean de carácter transitoria o permanente con autonomía y respeto. Afrontar con dignidad el final de la vida El derecho fundamental a la salud es autónomo e irrenunciable en lo individual y en lo colectivo *El sistema de salud colombiano le permite a sus habitantes……. Humanización *Desarrollado con base en lo propuesto por a OCDE
14
Un sistema de salud con un propósito humano
Promesa de valor para los Trabajadores Humanización El sistema de salud colombiano le permite a sus trabajadores de la salud……. CONDICIONES LABORALES JUSTAS Y DIGNAS CON ESTABILIDAD EDUCACIÓN Y FORMACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA LABORAL CULTURA DEL SERVICIO INNOVACION Y RESPONSABILIDAD CUIDADO DE LOS CUIDADORES Artículo 18. Respeto a la dignidad de los profesionales y trabajadores de la salud. Los trabajadores, y en general el talento humano en salud, estarán amparados por condiciones laborales justas y dignas, con estabilidad y facilidades para incrementar sus conocimientos, de acuerdo con las necesidades institucionales
15
Un sistema de salud con un propósito humano
Ley Estatutaria Artículo 17. Autonomía profesional. Se garantiza la autonomía de los profesionales de la salud para adoptar decisiones sobre el diagnóstico y tratamiento de los pacientes que tienen a su cargo. Esta autonomía será ejercida en el marco de esquemas de autorregulación, la ética, la racionalidad y la evidencia científica. . Humanización Promesa de valor para la formación del talento humano El sistema de salud colombiano le permite a…. Una formación humana Entender el contexto colombiano Entender el sistema de salud Aportar soluciones
16
POLÍTICA Meny & Thoenig (1992) señalan que una política pública, en términos muy generales, es “un programa de acción gubernamental en un sector de la sociedad o en un espacio geográfico” . Vargas (1999) ha dicho que una política pública “es el conjunto de sucesivas iniciativas, y acciones del régimen político frente a situaciones socialmente problemáticas y que buscan la resolución de las mismas o llevarlas a niveles manejables ”. TOMADO DE GUIA PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DISRITALES; BOGOTÁ
18
Enfoques, Modelos, Planteamientos globales
Modelo de dinámica de gestión del Sistema de Salud Direccionamiento Enfoques, Modelos, Planteamientos globales Resultados Función Calidad Programas Procesos Estandarizados Programas y Proyectos de Cambio Ciclos de Ajuste Ciclos Optimización Ciclos de Innovación P Función o dinámica de rectoría. Instancias, herramientas, procesos y prácticas para la regulación y administración H Función o dinámica operacional. Instancias, herramientas, procesos y prácticas para la ejecución misional del sistema V-A Función o dinámica de calidad. Instancias, herramientas, procesos y prácticas para la generación de ciclos de transformación (ajuste, optimización, innovación) en el Sistema
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.