La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COLON IRRITABLE Y OTRAS PATOLOGÍAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COLON IRRITABLE Y OTRAS PATOLOGÍAS"— Transcripción de la presentación:

1 COLON IRRITABLE Y OTRAS PATOLOGÍAS
DIARREAS CRÓNICAS DEL ADULTO: COLON IRRITABLE Y OTRAS PATOLOGÍAS 24 de Noviembre de 2016 Luis Yuguero del Moral Especialista en Aparato Digestivo

2 Definición: Se define la diarrea crónica como un aumento significativo en el número y volumen de las deposiciones, así como en la disminución de su consistencia, por un periodo superior a cuatro semanas, ya sea de manera continua o intermitente.

3 Tipos de diarrea: Diarrea secretora
Entre lo que bebemos y las secreciones internas se produce un aporte de 10 litros/día. En intestino delgado y colon se absorbe el 99% de ese volumen. La diarrea puede surgir tanto por un aumento de la secreción como por una disminución de la absorción. Una disminución del 1% en la absorción producirá una diarrea.

4 Tipos de diarrea: Diarrea osmótica
La ingesta de sustancias no absorbibles y osmóticamente activas que retienen liquido dentro de la luz intestinal, reduciendo con ello la absorción de agua. Desaparece con el ayuno o al evitar la ingesta de la sustancia que la provoca.

5 Tipos de diarrea: Diarrea inflamatoria Diarrea por dismotilidad
Presencia de fiebre, pérdida de peso y presencia de sangre y/o pus en las heces Elevación de los reactantes de fase aguda. Diarrea por dismotilidad Una misma entidad es capaz de producir diarrea por diferentes mecanismos fisiopatológicos

6

7 ¿ Que hacer ante una diarrea crónica ?
Un problema difícil de resolver es hasta donde llegar en el estudio de una diarrea crónica. Historia clínica: Antecedentes personales y familiares (celiaquía, EII, enfermedades metabólicas, resecciones quirúrgicas, CCR o pólipos intestinales, etc). Factores epidemiológicos (viajes, profesión, etc). Relación con la ingesta, el ayuno y el sueño. Ingesta de fármacos, radioterapia.

8 Características de las heces
Líquidas y gran volumen intestino delgado o colon derecho. Pastosas y con grasa insuficiencia pancreática Fiebre, moco, sangre o pus colitis ulcerosa, Crohn, disentería Exploración física: Aftas, problemas oculares, síntomas articulares, plastrones o masas abdominales, ruidos intestinales.

9 Analítica y Bacteriología:
Datos de laboratorio: Hemograma. VSG. Bioquímica. Electrolitos. Reactantes de fase aguda (PCR, orosomucoide, fibrinógeno) Proteínas totales y albúmina Inmunoglobulina A total. Anticuerpos anti-transglutaminasa. Hormonas tiroideas. Estudio de las heces: Coprocultivo. Toxina de C. Difficile. Sangre oculta. Parásitos en 3 muestras días alternos. Calprotectina fecal

10 Estudios específicos:
Estudios de mala absorción (azucares, test de D-Xilosa., test del aliento de hidrógeno, elastasa fecal, etc). Vasopectidos activos sólo si sospecha un tumor neuroendocrino. Ileo-colonoscopia con biopsias de íleon y escalonadas de colon. Gastro-duodenoscopia y biopsias duodenales. Enteroresonancia magnética nuclear. Cápsula endoscópica.

11 Diarrea funcional: Diarrea crónica de más de cuatro semanas de evolución, en la que no se ha podido demostrar causa orgánica. Si la diarrea se acompaña de dolor abdominal que mejora o se asocia con la expulsión de heces diarreicas se puede establecer el diagnóstico de colon irritable con predominio de diarrea

12 Colon irritable ¿ Que es el colon irritable?
El SII es un trastorno funcional digestivo caracterizado por la presencia de dolor o molestia abdominal asociado a cambios en la frecuencia y/o consistencia de las deposiciones.

13 Colon irritable PREVALENCIA:
La proporción de la población que padece la enfermedad, en un momento determinado. Occidente: %. Asia: 1 – 4 %. España: 7 – 9 %. INCIDENCIA: El número de casos nuevos, que aparecen en un período de tiempo previamente determinado. 

14 Colon irritable INCIDENCIA: 200 - 300 x 100.000 habitantes / año
Prevalencia ± 12 % en USA y EU. ESPAÑA: 9% en consultas de A.P y 30% en consultas especializadas. 2 – 4 veces más frecuente en mujeres

15 REPERCUSIONES ECONÓMICAS:
Consumen un 50% más de recursos sanitarios que los controles sanos. Una merma de su productividad laboral estimada en un 26 – 31 %. En los EE.UU. consultan anualmente por este problema 3,5 millones de personas. Ello supone un gasto anual de 20 billones de dólares

16 CONCOMITANCIA CON OTROS TF
La probabilidad que un paciente con SII presente otros trastornos funcionales digestivos es de un 47% para la ERGE y de 15 a 42% para una dispepsia. Mayor frecuencia de trastornos como cefalea ,ansiedad, insomnio, depresión o fatiga crónica, etc.

17 Fisiopatología: No se conoce con precisión cuáles son los mecanismos por los que se produce el SII. Alteraciones de la motilidad: aceleración o enlentecimiento. Alteraciones de la sensibilidad: hiperalgesia visceral

18 Fisiopatología: Inadecuada coordinación entre los impulsos sensoriales procedentes del intestino y la respuesta motora del tubo digestivo.

19 Fisiopatología: Factores psicosociales
No es infrecuente que un acontecimiento grave en la vida del paciente constituya el punto de partida de los primeros síntomas o exacerbe los ya existentes. Mayor frecuencia de estrés, trastornos ansioso-depresivos, alteraciones del sueño.

20 Alteración de la flora intestinal
Factores genéticos Los familiares de un paciente con SII presentan una probabilidad 2-3 veces mayor de desarrollar un trastorno similar. Mayor frecuencia entre gemelos. Alteración de la flora intestinal Sobrecrecimiento bacteriano.

21 DIAGNÓSTICO: Historia: Criterios diagnósticos Roma III
Exploración física Datos de laboratorio: Calprotectina fecal

22 Criterios diagnósticos Roma III
Dolor o disconfort abdominal recidivante al menos 3 días al mes durante los últimos 3 meses que se asocia a dos o más de los siguientes criterios: Comienzo asociado a un cambio en la frecuencia de las deposiciones Comienzo asociado a un cambio en la consistencia de las deposiciones Mejoría con la defecación. Los síntomas deben haber comenzado como mínimo 6 meses antes del diagnóstico

23 Síntomas que apoyan el diagnóstico pero que no forman parte de los criterios de Roma III.
Frecuencia de las deposiciones ≤ 3 veces por semana o > más de 3 veces por día. Esfuerzo defecatorio excesivo. Urgencia defecatoria. Sensación de evacuación incompleta. Emisión de moco en la deposición. Sensación de hinchazón abdominal.

24

25 Espero, que no sea usted uno más de esos 20 doctores incompetentes que me han visto y que me dicen que no tengo nada y que todo lo que me han hecho es normal.

26 Tratamiento: Medidas generales:
Explicar con claridad y de forma comprensible la enfermedad. Determinar el grado de comprensión del paciente. Aclarar las dudas que surjan. Explicar el pronóstico. Implicar al paciente en el tratamiento: Cambio del estilo de vida Dieta equilibrada: Fibra, líquidos, etc. Ejercicio físico.

27 TRATº. FARMACOLÓGICO: Subtipo estreñimiento
Si dolor espasmolíticos (Spasmoctyl, Eldicet, Duspatalin, Buscapina Dieta rica en fibra, abundantes líquidos y ejercicio físico moderado. Laxantes: 1ª línea Formadores de masa: Plantago ovata (Plantaben) Laxantes osmóticos: Mg. Lactulosa (Duphalac) Lactitol (Emportal) Polietilenglicol (Movicol). Lubrificantes: Parafina líquida (Emuliquen). Laxantes: 2ª línea: Agonistas de la serotonina: Cinitaprida, Prucaloprida * Laxantes estimulantes: Agiolax, Bisacolido (Dulcolaxo), Picosulfato sódico (Evacuol). Antidepresivos: Paroxetina, Citalopran, (10-30mg/día) Venlafaxina (37 – 75 mg/día)

28 TRATº. FARMACOLÓGICO: Subtipo diarrea
Si predomina la diarrea Loperamida Sin respuesta Cambiar a Resincolesteramina Si predomina el dolor Espasmolíticos (Spasmoctyl, Eldicet, Duspatalin, Buscapina Sin respuesta Antidepresivos: Amitriptilina (10-25 g/día) Desipramina ( mg/día)

29 Antibióticos no absorbibles:
TRATº. FARMACOLÓGICO: Subtipo diarrea Antibióticos no absorbibles: Rifaximina: 400 mg/8 horas/14 días Probióticos: Son alimentos con microorganismos vivos adicionados que permanecen activos en el intestino y ejercen importantes efectos fisiológicos.

30 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "COLON IRRITABLE Y OTRAS PATOLOGÍAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google