Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Ángel Rivas Rico Modificado hace 7 años
1
SISTEMAS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO AMBIENTAL, S.C.
Tepeyac No. 159. Colonia Churubusco. Monterrey, N. L., México. C. P Tel. Fijo: (81) Tel. Celular:
2
Servicios profesionales de consultoría ambiental:
“Sistemas de Innovación y Desarrollo Ambiental SC (SIDEA) es una empresa de consultores especializados en manejo de recursos naturales que brinda servicios de asesoría y gestión en administración del medio ambiente y sostenibilidad, constituida en la actualidad por un grupo multidisciplinario de profesionistas con diez años de experiencia en la gestión de temas ambientales” SIDEA se encuentra constituida ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público bajo el esquema de Sociedad Civil; con Registro Federal de Contribuyentes: SID A99.
3
Misión: Apoyar a la iniciativa privada, pequeños propietarios y diversas instancias de Gobierno en la capacitación, implementación y mejora de sus modelos de gestión ambiental y sostenibilidad. Ser empresa líder en el diseño e implementación de estrategias de gestión ambiental para asegurar la superación de nuestro personal y permanencia en el mercado. Garantizar nuestro servicio bajo un estricto apego a los códigos de ética y profesionalismo. Aportar conocimiento y liderazgo en el cuidado del medio ambiente para asegurar el desarrollo sostenible de nuestras audiencias.
4
Visión: Ser un negocio de consultoría flexible aterrizado a la operación de nuestros clientes, buscando generar un valor agregado ligado a las estrategias de sus negocios. Ser reconocida como una empresa líder en el mercado por el alto nivel de calidad en la prestación de nuestros servicios, proporcionando una relación costo-beneficio ventajosa para los clientes en relación con las demás empresas existentes de consultoría. Consolidar una plataforma organizacional sólida para responder a las demandas actuales y futuras de nuestro entorno.
5
Honestidad. Compromiso. Visión de largo plazo. Experiencia.
Valores: Honestidad. Compromiso. Visión de largo plazo. Experiencia. Enfoque al cliente. Respeto mutuo. Confianza. Liderazgo.
6
Sinergias:
7
Valor agregado: “Sistemas de Innovación y Desarrollo Ambiental SC (SIDEA) cuenta con canales de comunicación y relaciones estratégicas clave en la gestión de temas ambientales, como por ejemplo representantes del sector gubernamental, investigadores de universidades, líderes de opinión y organismos no gubernamentales, por lo que esta red de contactos nos permite brindar un mejor servicio generando un alto valor agregado para nuestros clientes”
8
Inscripción en el Registro Forestal Nacional:
Inscripción en el Registro Forestal Nacional de la SEMARNAT como Persona Física Prestadora de Servicios Técnicos Forestales, facultados para elaborar y dirigir la ejecución técnica o de evaluar programas de manejo forestal o programas integrados de manejo ambiental y forestación. 1) Libro Nuevo León, Tipo UI, Volumen 2, Número 26, Año 09 (Cédula Profesional No ). 2) Libro Nuevo León, Tipo UI, Volumen 2, Número 6, Año 03 (Cédula Profesional No ).
9
Servicios: Caracterización de comunidades vegetales y monitoreo de vertebrados terrestres (incluyendo la elaboración y ejecución de programas de rescate y reubicación de flora y fauna silvestre). Elaboración y gestión de estudios de impacto y riesgo ambiental (incluyendo atención de procesos de consulta pública y la elaboración de programas de prevención de accidentes). Elaboración y gestión de solicitudes de autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales y zonas áridas (estudios técnicos justificativos). Diagnósticos de cumplimiento ambiental (incluyendo la ejecución de programas de seguimiento de condicionantes y desarrollo de programas técnicos especializados). Capacitación técnica y jurídica en materia ambiental. Interpretación de imágenes de satélite. Sistemas de información geográfica (incluyendo mapeo, elaboración de análisis de paisaje, elaboración de modelos para cuantificar tasas de erosión y captación de agua). Auditorías voluntarias de regularización (programas gubernamentales de industria limpia y excelencia ambiental) y planes de manejo de residuos. Diagnóstico de áreas incendiadas. Estudios de daño ambiental.
10
Servicios: Estudios de riesgo aviario.
Desarrollo de estrategias de biodiversidad. Desarrollo de modelos de gestión ambiental y sustentabilidad. Desarrollo de planes de rehabilitación en ecosistemas afectados por la industria extractiva. Planes de restauración de ecosistemas degradados por actividades ganaderas. Mapeo y manejo de riesgo de las operaciones extractivas y forestales vinculadas con sitios de alto valor de biodiversidad. Evaluación y manejo del impacto a los servicios de los ecosistemas durante el uso de los recursos naturales. Planes de manejo para ranchos cinegéticos. Programas de recuperación de fauna silvestre (repoblación, captura y translocación). Manejo de proyectos privados de conservación. Desarrollo de estrategias de posicionamiento ambiental ante las principales audiencias. Desarrollo de programas de educación y cultura ambiental. Auditorías de seguridad.
11
Servicios: Peritaje ambiental (incluyendo evaluaciones ambientales de sitio). Evaluación de pasivos ambientales (incluyendo la evaluación y selección de alternativas de remediación de suelos contaminados, así como estudios de riesgo por exposición a sustancias tóxicas). Evaluación de calidad del aire (diagnóstico de contaminantes relacionado con fuentes de emisión) Estudios de dispersión de contaminantes (modelación atmosférica). Elaboración de cédulas de operación anual. Programas internos de protección civil (incluyendo la elaboración de planes de contingencia). Asesoría y capacitación en sistemas de administración EHS. Investigación de entorno socioecológico. Estudios de impacto social (incluyendo la elaboración de planes de gestión social). Levantamientos topográficos. Estudios geológico y geohidrológicos. Interpretación de parámetros de calidad del agua.
12
Entidades federativas donde se ha tenido presencia:
Se cuenta con un amplio historial de proyectos resueltos y aprobados por la autoridad ambiental en distintas materias (incluyendo proyectos complejos de infraestructura), comprendiendo la gestión de manifiestos de impacto ambiental, estudios técnicos justificativos, programas de seguimiento de condicionantes en materia forestal, en materia de impacto y riesgo ambiental, procedimientos de atención ante la procuraduría ambiental, etc., desarrollados a la fecha en veintiocho estados de la República.
14
Proyectos resueltos y aprobados: Vías generales de comunicación.
Aeródromo Civil de Servicio al Público en el Ejido Río Verde, Municipio de Linares, N.L. (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental y la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos). Autopista Saltillo - Monterrey (Tramo Nuevo León) en los Municipios de García y Santa Catarina, N.L. (autorizado por parte de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos). Autopista Saltillo - Monterrey (Tramo Coahuila) en los Municipios de Ramos Arizpe y Saltillo, Coah. (autorizado por parte de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos). Camino: Mina-Zona Arqueológica Boca de Potrerillos ubicado en el Municipio de Mina, N.L. (autorizado por parte de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental). Ampliación de Infraestructura del Aeropuerto de San Luis Potosí (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de San Luis Potosí).
15
Proyectos resueltos y aprobados: Vías generales de comunicación.
Establecimiento de Nuevas Áreas de Infraestructura en el Aeropuerto de San Luis Potosí (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de San Luis Potosí). Construcción de Acceso ZP/ZR, Malla Ciclónica y Portón Altura 3 Mts en el Aeropuerto de Zacatecas (autorizado por la Delegación Federal de SEMARNAT en el Estado de Zacatecas). Libramiento Tamazunchale, en la Carretera México - Laredo, Tramo Tamazunchale - Cd. Valles, en el Subtramo al Km , Primera Etapa, en el Estado de San Luis Potosí (autorizado por parte de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos), en colaboración con Proyectos Optimizados Consultores, S.A. de C.V. Pista de Acondicionamiento Físico en el Aeropuerto de Reynosa (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Tamaulipas).
16
Proyectos resueltos y aprobados: Industria eléctrica.
Planta Generadora de Energía Eléctrica en Alen del Norte, S.A. de C.V., ubicada en Santa Catarina, N.L. (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Eólica BCS (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Baja California Sur). Eólica Santa Catarina (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Interconexión de la Central Eólica Santa Catarina (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Subestación Eléctrica Las Glorias y Obras Asociadas ubicadas en el Estado de Nuevo León (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental). L.T. Las Glorias – Pesquerías, 115 KV, 2C, 8.2 Km, 1113 ACSR, TA/PA (Tendido del Primer Circuito), localizada en el Estado de Nuevo León (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental).
17
Proyectos resueltos y aprobados: Industria eléctrica.
Subestación Eléctrica Las Glorias (autorizado por parte de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos). Línea de Transmisión Eléctrica Las Glorias Entronque Escobedo – Sabinas Hidalgo (autorizado por parte de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos). Línea de Transmisión Eléctrica Las Glorias Entronque Villa de García – Aeropuerto (autorizado por parte de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos). Línea de Transmisión Eléctrica Las Glorias – Huinalá (autorizado por parte de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos). Línea de Transmisión Eléctrica Las Glorias – Pesquería (autorizado por parte de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos). L.T. Las Glorias P.V. Monterrey – Pesquería / Las Glorias P.V. Monterrey – Apodaca (autorizado por parte de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos).
18
Proyectos resueltos y aprobados: Industria eléctrica.
Proyecto de Generación de Energía Eléctrica en el Relleno Sanitario Norte, ubicado en el Mpio. de Isla Mujeres, Q. Roo (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental). Parque Eólico San Dionisio (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Oaxaca), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C. Parque Eólico Istmeño (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Oaxaca), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C. LAT de la SET Santa Teresa a la SET La Ventosa (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Oaxaca), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C. Afectación de 6, m2 de superficie por corrección de la LAT de la SET Santa Teresa a la SET La Ventosa (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Oaxaca), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C.
19
Proyectos resueltos y aprobados: Industria eléctrica.
Modificaciones al Proyecto Parque Eólico San Dionisio (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Oaxaca), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C. Modificaciones al Proyecto Parque Eólico Istmeño (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Oaxaca), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C. Parque de Paneles Solares en el Aeropuerto de Zacatecas (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Zacatecas). Línea de Transmisión San Pedro Potencia - Cuadro de Maniobras Cahuisori, localizada en el Estado de Chihuahua (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental y la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos), en colaboración con Proyectos Optimizados Consultores, S.A. de C.V. Líneas de Distribución Pueblo Nuevo - Mezquital “Luz para México” (autorizado por la Delegación Federal de SEMARNAT en el Estado de Durango), en colaboración con la Arq. Claudia Berenice Zamarrón Alvarado.
20
Proyectos resueltos y aprobados: Industria eléctrica.
Proyecto Eólico Loreto Bay (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Baja California Sur). Parque Eólico Durango (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Durango). Línea de Transmisión Güemez - Regiomontano ubicada en los Estados de Nuevo León y Tamaulipas (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental). Rancho El Trece Solar PV (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Chihuahua). Delicias Solar PV (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Chihuahua). Obras Asociadas del Proyecto Hidroeléctrico Puebla-1 (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Puebla), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C.
21
Proyectos resueltos y aprobados: Industria eléctrica.
Torreoncitos Solar PV (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Chihuahua). Línea de Transmisión Güemez - Regiomontano (Tramo 1) ubicada en los municipios de Guemez, Hidalgo, Padilla y Villagrán, en el Estado de Tamaulipas (autorizado por la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos). Los Santos Solar I y II (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Chihuahua), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C. Línea de Transmisión Techgen - Escobedo (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Energía Solar Sonorense - Ahumada 1 (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Chihuahua). Electricidad Solar de Chihuahua - Ahumada 2 (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Chihuahua).
22
Proyectos resueltos y aprobados: Industria eléctrica.
Fotovoltaica de Ahumada - Ahumada 3 (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Chihuahua). Energía Solar Moctezuma - Ahumada 4 (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Chihuahua). Energía Eléctrica de Chihuahua - Ahumada 5 (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Chihuahua). Línea de Transmisión Güemez - Regiomontano (Tramo 2) ubicada en los municipios de Villagrán y Mainero en el Estado de Tamaulipas y Linares en el Estado de Nuevo León (autorizado por la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos). Electricidad Solar de Hermosillo - Hermosillo 7 (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Sonora). Energía Solar de Hermosillo - Hermosillo 7-2 (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Sonora).
23
Proyectos resueltos y aprobados: Industria eléctrica.
36 CC Baja California III (Sitio La Jovita), Modalidad: Productor Externo de Energía, en el Lote 22 y 23 de la Colonia Costa Azul, así como las Fracciones A y B del Predio denominado Jovitas, con Clave Catastral 3-ES-T91-055, Delegación El Sauzal (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Baja California). Línea de Transmisión Güemez - Regiomontano (Tramo 3) ubicada en los municipios de Cadereyta Jiménez, General Terán y Montemorelos en el Estado de Nuevo León (autorizado por la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos). Camino al Proyecto: 36 CC Baja California III (Sitio: La Jovita), Modalidad: Productor Externo de Energía (PEE) (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Baja California). Parque Solar Las Tinajas (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Coahuila). Parque Solar Las Lomas de Ocampo (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Coahuila).
24
Proyectos resueltos y aprobados: Industria eléctrica.
Parque Solar Las Lomas de Ocampo II (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Coahuila). Parque Solar Las Lomas de Ocampo III (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Coahuila). Villa Comaltitlán Solar PV (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Chiapas).
25
Proyectos resueltos y aprobados: Desarrollos turísticos.
Ampliación Camino Escénico, CIP Bahías de Huatulco, Primera Fase (autorizado por la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C. Punta Brava ubicado en el Predio La Lobera, en Punta Banda, Delegación El Maneadero, Distrito de Colonización General Abelardo L. Rodríguez, Municipio de Ensenada, B.C. (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Baja California), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C. Actualización del Proyecto El Capomo con base en la Publicación del Plan Parcial de Desarrollo Urbano El Capomo, en Nayarit, en Materia de Cambio de Uso de Suelo (autorizado por la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C. Vialidad de Acceso al Capomo, Nayarit (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental y la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C.
26
Proyectos resueltos y aprobados: Desarrollos turísticos.
Infraestructura básica del predio FONATUR, Sin. (autorizado por la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C. Centro Integralmente Planeado Costa Pacífico en el Municipio de Escuinapa, Sinaloa (autorizado por la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C.
27
Proyectos resueltos y aprobados: Obras en áreas naturales protegidas.
Centro Turístico de Terapia Integrada Las Termas en el Área Natural Protegida de Regulación Estatal “Baño de San Ignacio”, Municipio de Linares, N.L. (autorizado por la Agencia de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de Nuevo León). Operación de Cabañas Ecoturísticas El Pinal en el Municipio de Santiago, Estado de Nuevo León (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Línea de Transmisión San Pedro Potencia - Cuadro de Maniobras Cahuisori, localizada en el Estado de Chihuahua (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental y la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos), en colaboración con Proyectos Optimizados Consultores, S.A. de C.V. Aeródromo en Rancho Sal Si Puedes (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Coahuila), en colaboración con Soluciones en Ingeniería y Gestión Ambiental, S.C.
28
Proyectos resueltos y aprobados: Obras en áreas naturales protegidas.
Centro de Educación, Valores y Conciencia Social de la Fundación 5X, A.C. (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León).
29
Proyectos resueltos y aprobados: Parques industriales.
Fraccionamiento Industrial Estrella (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Verde Technology Park (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Santa Catarina Industrial Park (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Apodaca Industrial Park (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Parque Industrial Montemorelos (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Parque Industrial Puerta del Norte (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Parque Industrial Escobedo (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León).
30
Proyectos resueltos y aprobados: Parques industriales.
Parque Industrial ubicado en el Municipio de Pesquería. N.L. (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Complejo Industrial OMA Monterrey (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Parque Industrial Aeropuerto Internacional de Chihuahua (autorizado por la Delegación Federal de SEMARNAT en el Estado de Chihuahua). Ampliación del Parque Industrial en el Municipio de Linares, N.L. (Tercera Sección) (autorizado por parte de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos). VYNMSA Escobedo Industrial Park II, Gral. Escobedo, N.L. (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Nuevo León).
31
Proyectos resueltos y aprobados: Minerales reservados a la federación.
Desarrollo y Explotación del Tajo Eureka en Minas Santa María de Moris, ubicado en el Municipio de Moris, Chih. (autorizado por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Chihuahua), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C. El Arrayanal, Aprovechamiento de Mineral de Fierro (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), en colaboración con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores, Campus Monterrey. Proyecto de Exploración Minera La China (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Jalisco). Proyecto de Exploración Minera Cuanana (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Oaxaca).
32
Proyectos resueltos y aprobados: Minerales no reservados a la federación.
Proyecto de Desarrollo Minero San Ignacio en el Municipio de Guerrero, Tamps. (autorizado por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Tamaulipas). Ampliación de bancos de aprovechamiento de caliza y arcilla en las instalaciones de CEMEX México, S.A. de C.V., ubicados en el Municipio de Tamuín, S.L.P. (autorizado por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de San Luis Potosí). Ampliación de bancos de aprovechamiento de caliza y arcilla en las instalaciones de CEMEX México, S.A. de C.V., ubicados en el Municipio de Tamuín, S.L.P. (autorizado por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del Gobierno del Estado de San Luis Potosí). Ampliación Aceros (Depósito de Mineral de Baja Ley) en el Municipio de Sierra Mojada, Coah. (autorizado por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Coahuila).
33
Proyectos resueltos y aprobados: Minerales no reservados a la federación.
Ampliación Sama (Depósito de Material Estéril) en el Municipio de Sierra Mojada, Coah. (autorizado por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Coahuila). Ampliación de Bancos de Aprovechamiento de Caliza en las Instalaciones de CEMEX México, S.A. de C.V., ubicados en el Municipio de Cd. Valles, S.L.P. (autorizado por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de San Luis Potosí). Aprovechamiento de Banco de Materiales para la Extracción de Arcilla Roja en el Municipio de Galeana, Estado de Nuevo León (autorizado por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León).
34
Proyectos resueltos y aprobados: Hidrocarburos.
Estación de Gas L.P. Victoria, S.A. de C.V. (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental). Plan de Ordenamiento de la Distribución de Gas Natural en el Parque Industrial Bruno Pagliai en Veracruz, Ver. (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental). Sistema de Transporte de Gas Natural Los Ramones Fase II Norte (Tramo Tamaulipas) (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Tamaulipas), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C. Sistema de Transporte de Gas Natural Los Ramones Fase II Norte (Tramo San Luis Potosí) (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de San Luis Potosí), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C. Gasoducto Midstream de México (autorizado por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos).
35
Proyectos resueltos y aprobados: Hidrocarburos.
Reubicación Parcial de Gasoducto Mier – Monterrey (autorizado por la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos).
36
Proyectos resueltos y aprobados: Manejo de residuos.
Permisos Ambientales, Regularización de Operación y Plan de Clausura y Saneamiento del Relleno Sanitario Puerto de Chivos ubicado en el Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México (autorizado por la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México). Planta Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, Mpio. Linares, N.L. (autorizado por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Nuevo León).
37
Proyectos resueltos y aprobados: Sector hidráulico.
PTAR y Lagunas, Mpio. Gral. Escobedo, N.L. (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León), en colaboración con Hidroambiental de Monterrey, S.A. Gestión de Proyectos Asociados al Estadio de Fútbol Monterrey ante la Comisión Nacional del Agua (permisos para construcción o modificación de obras en zonas federales otorgados por el Organismo de Cuenca Río Bravo).
38
Proyectos resueltos y aprobados: Obras en zona federal.
Canalización del Drenaje Pluvial en Tres Puntos de un Inmueble Propiedad del Estado de Nuevo León (Descargas Pluviales del Estadio de Fútbol Monterrey), autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental y la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos). Accesos del Lado Norte de un Inmueble Propiedad del Estado de Nuevo León (Puentes de Acceso al Estadio de Fútbol Monterrey) (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental). Desarrollo de un Parque Lineal en el Municipio de Guadalupe, Nuevo León (Gran Parque Río La Silla) (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental).
39
Proyectos resueltos y aprobados: Obras de competencia estatal.
Cambio de Uso del Suelo para la Construcción de un Estacionamiento para Trailers en CATERPILLAR México, S.A., Municipio de Santa Catarina, N.L. (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León), en colaboración con Soluciones en Ingeniería y Gestión Ambiental, S.C. Banco de Desperdicio ubicado en el Km de la Autopista Saltillo-Monterrey en el Municipio de García, N.L. (autorizado por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Banco de Desperdicio ubicado en el Km de la Autopista Saltillo-Monterrey en el Municipio de García, N.L. (autorizado por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Centro Logístico de Autotransporte ubicado en el Municipio de Allende, N.L. (autorizado por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT en Nuevo León y por la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos).
40
Proyectos resueltos y aprobados: Obras de competencia estatal.
Ampliación Tenaris Tamsa (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Veracruz), en colaboración con Soluciones en Ingeniería y Gestión Ambiental, S.C. Parque Deportivo Metropolitano ubicado en el Municipio de General Escobedo, N.L. (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Fraccionamiento habitacional para la reubicación de damnificados del Huracán Alex en el Municipio de Linares, N.L. (autorizado por parte de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos). Estadio de Fútbol Monterrey (autorizado por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Nuevo León), en colaboración con Soluciones en Ingeniería y Gestión Ambiental, S.C. Nueva Ganadera Integral Monterrey SK (autorizado por parte de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental).
41
Proyectos resueltos y aprobados: Obras de competencia estatal.
Ganadería y Rastro de la Laguna (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Durango). Hotel Hilton Garden Inn Aeropuerto Monterrey (autorizado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Nuevo León). Pozo Escuela TAMSA, Instalación, Operación y Mantenimiento de un Pozo de Entrenamiento y Equipo de Perforación para Capacitar al Personal en la Manipulación, Alineación y Operación de Llaves de Apriete de Tuberías (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Veracruz), en colaboración con Soluciones en Ingeniería y Gestión Ambiental, S.C. Cumbres Center (autorizado por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León).
42
Estudios de caracterización y viabilidad técnica.
Feasibility study for a tire recycling plant in Santa Catarina, N.L., Mexico (Estudio de factibilidad de una planta recicladora de llantas en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, México), por solicitud de CleanTech Fund, L.P., a través de Econergy Internacional Corporation y el Banco Interamericano de Desarrollo. Elaboración del inventario forestal y censo faunístico en una fracción de terreno de 400 ha de superficie en el Municipio de Pesquería, N.L. (por solicitud de Exiros México), en colaboración con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores, Campus Monterrey. Dictamen de la condición de la cubierta vegetal en un predio de 28 ha de superficie en terrenos de Tenaris Tamsa en el Municipio de Veracruz, Ver. (por solicitud de Tenaris TAMSA), en colaboración con Soluciones en Ingeniería y Gestión Ambiental, S.C. Rehabilitación e Instalación de Líneas Eléctricas en el Parque Ecológico Chipinque, A.C., en el Municipio de San Pedro Garza García, N.L. (exención de cambio de uso de suelo otorgada por la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos).
43
Estudios de caracterización y viabilidad técnica.
Padrón Regional de Nogal en los Municipios de la Zona Citrícola (General Terán, Cadereyta Jiménez, Montemorelos, Linares, Hualahuises y Allende); Juárez y Rayones del Estado de Nuevo León (por solicitud del Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Nuevo León). Padrón de Nogal en los Municipios de Aramberri, General Zaragoza y Galeana, Nuevo León (por solicitud del Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Nuevo León). Dictamen de la condición de los recursos forestales de los caminos de acceso a la Presa Paso Ancho, Oaxaca (en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C.). Ampliación de la Plataforma Comercial en Aeropuerto de Reynosa (exención en materia de impacto ambiental autorizada por la Delegación Federal de SEMARNAT en el Estado de Tamaulipas).
44
Estudios de caracterización y viabilidad técnica.
Calle Salida Rápida CREI en Aeropuerto de Monterrey (exención en materia de impacto ambiental autorizada por la Delegación Federal de SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Establecimiento de una Estación de Servicio y Tienda de Conveniencia en Terreno del Aeropuerto de Tampico (exención en materia de impacto ambiental otorgada por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Tamaulipas). Dictamen de la condición de la vegetación de los terrenos de la espuela ferroviaria de “Planta AUDI”, Puebla (en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C.). Estudio base de flora y fauna en una fracción de terreno ubicada junto al Parque Industrial Logistik en el Estado de San Luis Potosí (Flora and Fauna Assessment within a Property Located adjacent to Logistik Industrial Park in the state of San Luis Potosi), en colaboración con ENVIRON México.
45
Estudios de caracterización y viabilidad técnica.
Dictamen de la condición de la vegetación existente en tres polígonos de terreno ubicados en Tenaris Tamsa, Veracruz (en colaboración con Soluciones en Ingeniería y Gestión Ambiental, S.C.). Zona de Posición de Helicópteros en el Aeropuerto de Reynosa (exención en materia de impacto ambiental otorgada por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Tamaulipas). Dictamen de la condición de la vegetación existente en el polígono destinado al Proyecto de Pozo de Entrenamiento ubicado en terrenos de TenarisTamsa (en colaboración con Soluciones en Ingeniería y Gestión Ambiental, S.C.). Estudio de Pre-inversión para la Modernización de la Carretera 187, Tramo Huimanguillo-Límite con el Estado de Chiapas (Pre-Factibilidad Ambiental) (en colaboración con GCN S.C.). Estudio de Pre-factibilidad para la Construcción del Enlace: Entronque de las Carreteras 186 y 243 a Sayula de Alemán (Pre-Factibilidad Ambiental) (en colaboración con GNC, S.C.).
46
Estudios de caracterización y viabilidad técnica.
Ampliación de Estacionamiento Largo Plazo 1 en el Aeropuerto de Monterrey (exención en materia de impacto ambiental evaluada por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Ampliación de Parque Industrial PROPARK en Pesquería, N.L. (exención en materia de impacto ambiental evaluada por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Estudio para determinar el Portafolio de Acciones que impulsen el Desarrollo en apego a la Reforma Energética: Caso Tabasco (contrato de prestación de servicios con la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tabasco). Evaluación Ambiental de Sitio (Fase I) en una Fracción de Terreno ubicada en el Parque Industrial Nexus, Mpio. de Ciénega de Flores, N.L. Revisión del Expediente relativo a la Solicitud de Autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales del Proyecto: Reubicación Parcial del Gasoducto Mier – Monterrey (Desecho de la solicitud) (por solicitud de Kinder Morgan Gas Natural de México, S. de R.L. de C.V.).
47
Estudios de caracterización y viabilidad técnica.
Ampliación de Estacionamiento de Largo Plazo 2 de la Terminal “A” en el Aeropuerto de Monterrey (exención en materia de impacto ambiental evaluada por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Modificación de Proyecto Autorizado en Materia de Impacto Ambiental: Delicias Solar PV (otorgada por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Chihuahua). Construcción de Nueva Zona de Arrendadoras de Autos y Ampliación de Estacionamiento de Largo Plazo 4 en el Aeropuerto de Monterrey (exención en materia de impacto ambiental evaluada por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León).
48
Seguimiento de obligaciones ambientales.
Estudio de Riesgo Aviario en el Relleno Sanitario del Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos (SIMEPRODE) del Gobierno de Nuevo León (presentado a la Agencia de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de Nuevo León), en colaboración con IVYA Consultores, S.A. de C.V. Programa de Rescate de Flora de Interés Especial (dirigido principalmente al grupo de las cactáceas) de la “Autopista Saltillo – Monterrey, Tramo Nuevo León” (verificado por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT y la Delegación de la PROFEPA en el Estado de Nuevo León. Programa de Rescate de Flora de Interés Especial (dirigido principalmente al grupo de las cactáceas) de la “Autopista Saltillo – Monterrey, Tramo Coahuila” (verificado por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT y la Delegación de la PROFEPA en el Estado de Coahuila).
49
Seguimiento de obligaciones ambientales.
Programa de Reforestación (Reubicación de cactáceas rescatadas en el derecho de vía de la Autopista Saltillo - Monterrey Tramo Nuevo León, al sitio donde se establecerán los Edificios administrativos de la Concesionaria Autopista Monterrey Saltillo S.A. de C.V.), por solicitud de la Concesionaria Monterrey Saltillo S.A. de C.V. Primera Fase de Ejecución del Programa de Rescate de Flora y Fauna Silvestre y Seguimiento del Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales en la Localidad del Capomo, Nayarit (por solicitud del Fondo Nacional de Fomento al Turismo). Rescate de Flora y Fauna de los Proyectos El Carmen y Supermanzanas I, IA y VI, y la Aplicación del Programa de Manejo del Área de Conservación del Carmen Loreto, BCS (por solicitud del Fondo Nacional de Fomento al Turismo). Programa de Rescate de Flora y Fauna Silvestre del Estadio de Fútbol Monterrey (informe de resultados presentado a la Delegación Federal de la SEMARNAT y a la Delegación de la PROFEPA en el Estado de Nuevo León).
50
Seguimiento de obligaciones ambientales.
Plan de Reforestación Tenaris TAMSA, Veracruz (presentado a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), en colaboración con Soluciones en Ingeniería y Gestión Ambiental, S.C. Rescate y Reubicación de Especies de Flora de Interés Especial (dirigido principalmente al grupo de las cactáceas y ejemplares de Pinus catarinae) en el área del Proyecto “Eólica Santa Catarina” (informe de resultados presentado a la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Plan de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre denominada “Vivero Aerozihuatanejo” (por solicitud del Aeropuerto de Zihuatanejo, S.A. de C.V.). Programa de Acciones de Compensación del Parque Eólico San Dionisio, Oaxaca (presentado a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C.
51
Seguimiento de obligaciones ambientales.
Programa de Acciones de Compensación del Parque Eólico Istmeño, Oaxaca (presentado a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C. Caracterización de las áreas afectadas por cambio de uso de suelo forestal en Isla María Madre, Nayarit (en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C.). Programa de Reforestación del Proyecto de Infraestructura para el Fomento Industrial de la Zona de San José Chiapa, Puebla (presentado a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C. Evaluación del Índice de Sobrevivencia del Plan de Reforestación Tenaris TAMSA, Veracruz (por solicitud de Tenaris Tamsa), en colaboración con Soluciones en Ingeniería y Gestión Ambiental, S.C. Seguimiento de Términos y Condicionantes de los Oficios Resolutivos del Proyecto “Eólica Santa Catarina” (Febrero de Marzo de 2015), por solicitud de Eólica Santa Catarina. S. de R.L. de C.V.
52
Seguimiento de obligaciones ambientales.
Programa de Monitoreo de Aves, Murciélagos y Mariposas del Proyecto “Eólica Santa Catarina” (Marzo de Febrero de 2014), por solicitud de Eólica Santa Catarina. S. de R.L. de C.V. Programa de Monitoreo de Aves, Murciélagos y Mariposas del Proyecto “Eólica Santa Catarina” (Marzo de 2014 – Febrero de 2015), por solicitud de Eólica Santa Catarina. S. de R.L. de C.V. Seguimiento de los Términos, Condicionantes y Recomendaciones de los Oficios Resolutivos del Estadio de Fútbol Monterrey (incluyendo los servicios de Auditoría Ambiental), Período Agosto Diciembre 2013, en colaboración con Ambientalmente Legal Asesores y Desarrollo en Ingeniería Ambiental, S.C. Seguimiento de los Términos, Condicionantes y Recomendaciones de los Oficios Resolutivos del Estadio de Fútbol Monterrey (incluyendo los servicios de Auditoría Ambiental), Período Enero - Octubre 2014, en colaboración con Ambientalmente Legal Asesores y Desarrollo en Ingeniería Ambiental, S.C.
53
Seguimiento de obligaciones ambientales.
Seguimiento de los Términos, Condicionantes y Recomendaciones de los Oficios Resolutivos del Estadio de Fútbol Monterrey (incluyendo los servicios de Auditoría Ambiental), Período Noviembre de Abril de 2015, en colaboración con Ambientalmente Legal Asesores y Desarrollo en Ingeniería Ambiental, S.C. Seguimiento de los Términos, Condicionantes y Recomendaciones de los Oficios Resolutivos del Estadio de Fútbol Monterrey (incluyendo los servicios de Auditoría Ambiental), Período Mayo - Septiembre de 2015, en colaboración con Ambientalmente Legal Asesores y Desarrollo en Ingeniería Ambiental, S.C. Seguimiento de los Términos, Condicionantes y Acuerdos (incluyendo los servicios de Auditoría Ambiental) de los Oficios Resolutivos del Estadio de Fútbol Monterrey: Período Octubre de Octubre de 2016 (en colaboración con Ambientalmente Legal Asesores y Desarrollo en Ingeniería Ambiental, S.C.).
54
Seguimiento de obligaciones ambientales.
Elaboración de reportes relacionados con Evaluaciones Ambientales de Sitio (ESA) de acuerdo al estándar ASTM E (Evaluación de Flora y Fauna), con alcance expandido de Auditoría Limitada de Cumplimiento Ambiental en las instalaciones de la mina de Termolita. S.A. de C.V., ubicadas en el Municipio de Durango, Dgo. (en colaboración con ENVIRON México). Estudio Técnico Económico de las Estrategias de Control, Mitigación y Compensación Ambiental del Proyecto Bengala Reserva Felina (aprobado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Quintana Roo), en colaboración con Servicios Profesionales Especializados. Reportes Semestrales a SEMARNAT de los Proyectos Nave Estándar I y II del Aero Industrial Park del Aeropuerto de Monterrey (presentados a la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Seguimiento de Términos y Condicionantes de los Oficios Resolutivos del Proyecto: Sistema de Transporte de Gas Natural Los Ramones Fase II Norte (Marzo de Julio de 2016), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C.
55
Seguimiento de obligaciones ambientales.
Estudio Técnico Económico de las Estrategias de Control, Mitigación y Compensación Ambiental del Proyecto: Gasoducto Midstream de México (aprobado por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos). Presentación de Informes de Seguimiento de los Términos y Condicionantes del Proyecto: Pozo Escuela Tenaris-TAMSA (presentados a la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Veracruz), en colaboración con Soluciones en Ingeniería y Gestión Ambiental, S.C.). Seguimiento de Términos y Condicionantes del Oficio Resolutivo en Materia de Impacto Ambiental del Proyecto: Gasoducto Midstream de México (Septiembre Diciembre de 2016) (presentación de informes ante la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos).
56
Seguimiento de obligaciones ambientales.
Programas ETJ Pachuca (Programa de rescate y reubicación de la vegetación forestal afectada; Programa de rescate, reubicación y manejo de fauna silvestre; Programa de conservación de suelo y agua; Programa de reforestación y Programa de difusión e información validados por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Hidalgo). Suministro de Árboles Estadio BBVA Bancomer.
57
Procedimientos atendidos ante la procuraduría ambiental.
Estudio de Daño Ambiental en la superficie ocupada para la realización de las actividades de exploración geológica en un predio ubicado en el Municipio de Benito Juárez, N.L. (evaluado por la Delegación de la PROFEPA en el Estado de Nuevo León). Análisis de Factibilidad de Predio, Suministro y Plantación de Especies Nativas, Tramitación y Gestoría para Cierre de Expediente ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para una Reforestación en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey (informe de resultados presentado a la Delegación de la PROFEPA en el Estado de Nuevo León). Asesoría Técnica para atención a los Procedimientos Administrativos instaurados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en relación al Cambio de Uso de Suelo del Proyecto “Construcción y Operación de la Presa de Jales El Risco, ubicado en Baztán del Cobre, Municipio de Huetamo, Mich.” (programas de reforestación, programa de manejo de fauna e informes de cumplimiento presentados a la Delegación de la PROFEPA en el Estado de Michoacán).
58
Procedimientos atendidos ante la procuraduría ambiental.
Peritaje ambiental para determinar el grado de afectación ambiental por las obras y actividades ubicadas en el paraje el Murciélago, ubicado en la Agencia Municipal de Santa Catarina Cuanana, Municipio de Santiago Yosondúa, Distrito de Tlaxiaco, Oaxaca (evaluado por la Delegación de la PROFEPA en el Estado de Oaxaca). Asesoría Técnico - Legal para atención a los Procedimientos Administrativos instaurados por la Delegación de la PROFEPA en el Estado de Nuevo León en relación al Cambio de Uso de Suelo del Proyecto de Ampliación del Parque Industrial Linares (evaluado por la Delegación de la PROFEPA en el Estado de Nuevo León). Estudio para determinar el grado de afectación ambiental del Proyecto: Planta Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (evaluado por la Delegación Federal de la PROFEPA en el Estado de Nuevo León).
59
En materia de áreas naturales protegidas.
Estudio Previo Justificativo para la Re-delimitación del Área Natural Protegida “Nuevo Parque Ecológico La Pastora” (aprobación publicada en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Nuevo León).
60
Proyectos de asesoría y/o gestión con terceros.
Relleno Sanitario PRODESA (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León), proyecto de gestión con ENVIROPORT, S.A. de C.V. Construcción y Modernización de la Carretera Sabinas Hidalgo-Colombia en los Municipios de Sabinas Hidalgo, Lampazos de Naranjo y Anáhuac, N. L.; Km (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con IVYA Consultores, S.A. de C.V. Puente Av. República Mexicana y Av. Juan Pablo Segundo (Anillo Vial Metropolitano) Municipio de San Nicolás de los Garza, N.L. (presentado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público), proyecto de gestión con IVYA Consultores, S.A. de C.V. Puente Puerta de Garza ubicada en Av. San Nicolás y Av. Juan Pablo Segundo (Anillo Vial Metropolitano), Municipio de San Nicolás de los Garza, N.L. (presentado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público), proyecto de gestión con IVYA Consultores, S.A. de C.V.
61
Proyectos de asesoría y/o gestión con terceros.
Camino: San José del Llano – Límite de Estados Tam./N.L. ubicado en el Municipio de Miquihuana, Tam. (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con IVYA Consultores, S.A. de C.V. Apertura del Camino Tipo “C” Joyas de Bocacelly Lím. Edos. N.L./Tamps., del Km al Km ubicado en el Municipio de Arramberi, N.L. (autorizado por la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos), proyecto de gestión con IVYA Consultores, S.A. de C.V. Rehabilitación e Instalación de Líneas Eléctricas en el Parque Ecológico Chipinque, A.C. (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con la Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León. Presa Bicentenario de la Independencia (Paso Ancho) (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con QV Gestión Ambiental, S.C.
62
Proyectos de asesoría y/o gestión con terceros.
Acueducto Bicentenario de la Independencia (Paso Ancho) (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con QV Gestión Ambiental, S.C. Puertecitos – Laguna de Chapala (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con QV Gestión Ambiental, S.C. Proyecto Verde Sonora Fields (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con QV Gestión Ambiental, S.C. Conjunto Residencial Marina Acapulco (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con QV Gestión Ambiental, S.C. Rancho Monarca (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con QV Gestión Ambiental, S.C.
63
Proyectos de asesoría y/o gestión con terceros.
Estación de Autoconsumo Kansas City Southern de México, ubicada en el Municipio de San Luis Potosí, S.L.P. (autorizado por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del Gobierno del Estado de San Luis Potosí), proyecto de gestión con IVYA Consultores, S.A. de C.V. Repotenciación del Área de Fuerza y Servicios Auxiliares de la Refinería “Ing. Héctor R. Lara Sosa” (evaluado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con Soluciones en Ingeniería y Gestión Ambiental, S.C. Sustitución Integral Bus de Sincronización en 115 KV de la Refinería “Miguel Hidalgo” (evaluado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con Soluciones en Ingeniería y Gestión Ambiental, S.C. Proyecto para la Nivelación de las Áreas Críticas y Sensibles del Sistema ILS y Obras Complementarias del Aeropuerto de Reynosa (autorizado por la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos), proyecto de gestión con el Aeropuerto de Reynosa, S.A. de C.V.
64
Proyectos de asesoría y/o gestión con terceros.
Sistema de Transporte de Gas Natural Frontera - Aguascalientes (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C. Sistema de Transporte de Gas Natural Frontera - Los Ramones (Los Ramones Fase 1) (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con QV Gestión Ambiental, S.C. Sistema de Transporte Etano (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con QV Gestión Ambiental, S.C. Planta de Fuerza 7 (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Coahuila), proyecto de gestión con Soluciones en Ingeniería y Gestión Ambiental, S.C. Planta de Fuerza 4 (autorizado por la Delegación Federal de SEMARNAT en el Estado de Coahuila), proyecto de gestión con Soluciones en Ingeniería y Gestión Ambiental, S.C.
65
Proyectos de asesoría y/o gestión con terceros.
Central Turbo Gas Monterrey Planta Fundidora (evaluado por la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas), proyecto de gestión con Soluciones en Ingeniería y Gestión Ambiental, S.C. Central Turbo Gas Monterrey Planta Leona (evaluado por la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas), proyecto de gestión con Soluciones en Ingeniería y Gestión Ambiental, S.C. Central Turbo Gas Monterrey Planta Tecnológico (evaluado por la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas), proyecto de gestión con Soluciones en Ingeniería y Gestión Ambiental, S.C. Central Turbo Gas Monterrey Planta Universidad (evaluado por la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas), proyecto de gestión con Soluciones en Ingeniería y Gestión Ambiental, S.C.
66
Proyectos de asesoría y/o gestión con terceros.
Proyecto Hidroeléctrico Chespal (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con QV Gestión Ambiental, S.C. Proyecto Hidroeléctrico Cuilco (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con QV Gestión Ambiental, S.C. Recuperación de Sascabera Abandonada (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con QV Gestión Ambiental, S.C. Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo METRORREY (autorizado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Nuevo León), proyecto de gestión con IVYA Consultores, S.A. de C.V. Sol de Sonora (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Sonora), proyecto de gestión con Soluciones Integrales en Gestión Ambiental y Seguridad Industrial.
67
Proyectos de asesoría y/o gestión con terceros.
Gasoducto Lincoln - Cañada Potrero (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con Grupo Regio Cal S.A. de C.V. Diagnóstico de los efectos del fuego en los ecosistemas de chaparral del Parque Eólico Aeroflash (en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C.). Cambio de Uso de Suelo y Embovedamiento de Escurrimiento Temporal en el Relleno Sanitario de Puebla (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con QV Gestión Ambiental, S.C. Subestación Eléctrica El Mezquite (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León), proyecto de gestión con Parque Eólico El Mezquite, S.A.P.I. de C.V.
68
Proyectos de asesoría y/o gestión con terceros.
Compañía de Electricidad de Coahuila S.A. de C.V. (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey. Los Santos Solar I y II (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con QV Gestión Ambiental, S.C. Proyecto Pachuca (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey. Solar Fields (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con QV Gestión Ambiental, S.C. Sol de Insurgentes (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Baja California Sur), proyecto de gestión con Soluciones Integrales en Gestión Ambiental y Seguridad Industrial.
69
Proyectos de asesoría y/o gestión con terceros.
Bengala Reserva Felina (autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Quintana Roo), proyecto de gestión con Servicios Profesionales Especializados. Ocupación 926 y Nuevo Taller (autorizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental), proyecto de gestión con QV Gestión Ambiental, S.C. Sistema de Transporte de Gas Natural Los Ramones Fase II Norte (Tramo Nuevo León) (autorizado por la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C. Caracterización de Flora y Fauna del Plan Maestro PTI Litibú (en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C.). Gasoducto Sur de Texas – Tuxpan (autorizado por la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos), proyecto de gestión con QV Gestión Ambiental SC.
70
Otros proyectos entregados:
Permisos Ambientales de la Planta de generación a partir del gas metano ubicada en el Relleno Sanitario Puerto de Chivos ubicado en el Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Camino a Pueblo Viejo, Mpio. de San Dionisio del Mar, Oaxaca (en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C.). Proyecto Desarrollo Vistas, Mpio. de Tomatlán, Jalisco (en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C.). Desarrollo Urbanístico Jardines de la Montaña, Mpio. de Puebla, Puebla (en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C.). Cambio de Uso de Suelo del Proyecto de Infraestructura para el Fomento Industrial de la Zona de San José Chiapa, Puebla (en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C.). Camino de Acceso a la Presa Paso Ancho (en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C.).
71
Otros proyectos entregados:
Cortina de la Presa Paso Ancho (en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C.). Regularización de las Actividades de Cambio de Uso de Suelo de la Obra de Desvío de la Presa Paso Ancho (en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C.). Fraccionamiento Residencial San Isidro del Terrero, Mpio. de Huichapan, Hidalgo. Puente Av. Cosmópolis y Río Pesquería, Mpio. de Apodaca, Nuevo León (en colaboración con IVYA Consultores, S.A. de C.V.). Puente Vehicular Santa Bárbara, Mpio. de San Pedro Garza García, Nuevo León (en colaboración con IVYA Consultores, S.A. de C.V.). Puente Av. Camino Real y Río Pesquería, Mpio. de Monterrey, Nuevo León (en colaboración con IVYA Consultores, S.A. de C.V.).
72
Otros proyectos entregados:
Puente Vehicular Agua Fría - Zacatequitas, Mpio. de Apodaca, Nuevo León (en colaboración con IVYA Consultores, S.A. de C.V.). Puente Pedro Martínez, Mpio. de Monterrey, Nuevo León (en colaboración con IVYA Consultores, S.A. de C.V.). Plaza Valle Alto.
73
Proyectos en evaluación:
Aprovechamiento de Arcilla Roja en una Fracción de Terreno ubicada en el Ejido Chupaderos, Municipio de Charcas, SLP (en evaluación por parte de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental de Gobierno del Estado de San Luis Potosí). Hotel Holbox Blue (en evaluación por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Quintana Roo). Parque Solar Los Vallecitos I (en evaluación por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Baja California). Parque Solar Los Vallecitos II (en evaluación por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Baja California). Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 (en evaluación por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Puebla), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C. Evaluación del Impacto Social del Proyecto “La Chona Solar PV en el Mpio. de Encarnación de Díaz, Jalisco (en evaluación por parte de la Secretaría de Energía).
74
Proyectos en evaluación:
Plan de Contingencia KIA Motors México, S.A. de C.V. (en evaluación por parte de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Nuevo León). Ampliación de Parque Industrial PROPARK en Pesquería, N.L. (en evaluación por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Aprovechamiento de Arcilla Roja en una Fracción de Terreno ubicada en el Ejido Zaragoza, Mpio. de Zaragoza, SLP (en evaluación por parte de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental de Gobierno del Estado de San Luis Potosí). Ampliación de Bancos de Aprovechamiento de Caliza en las Instalaciones de CEMEX México, S.A. de C.V., ubicados en el Municipio de Cd. Valles, S.L.P. (en evaluación por parte de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental de Gobierno del Estado de San Luis Potosí). Plan de Gestión Social del Proyecto: Gasoducto Midstream de México (en evaluación por parte de la Secretaría de Energía).
75
Proyectos en evaluación:
Dictamen del Análisis de Factibilidad Ambiental del Proyecto: Acueducto Picachos - Mazatlán (en evaluación por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público). Extracción de Arcilla Roja en el Paraje Dos Hermanos en el Ejido San Pablo de Tranquitas, Galeana, Nuevo León (en evaluación por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León). Dictamen del Análisis de Factibilidad Ambiental del Proyecto: Sistema Integral de Transporte urbano (SITUR) de la Ciudad de Mérida, Yucatán (en evaluación por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público). Estudio de Impacto Social del Proyecto: Planta Solar FV Alten Seis en el Mpio. de El Llano, Ags. (en evaluación por parte de la Secretaría de Energía). Estudio de Impacto Social del Proyecto Solar Fotovoltaico Chapote, en el Mpio. de Frontera, Coahuila (en evaluación por parte de la Secretaría de Energía).
76
Proyectos en evaluación:
Estudio de Impacto Social del Proyecto Planta Solar Fotovoltaica Calera, en el Mpio. de Calera, Zacatecas (en evaluación por parte de la Secretaría de Energía). Estudio de Impacto Social del Proyecto Planta Solar Fotovoltaica Trompezón, en el Mpio. de Aguascalientes, Aguascalientes (en evaluación por parte de la Secretaría de Energía). Estudio de Evaluación de Daños en un Predio ubicado en Carretera a Pesquería-Los Ramones Km (Complejo KIA) en evaluación por parte de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Nuevo León). Gasoducto Sur de Texas Tuxpan, Altamira (en evaluación por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C.
77
Proyectos en evaluación:
Gasoducto Midstream de México en 35 Predios de 22 Fracciones comprendidas entre el Km al Km y en 14 Predios del Ramal El Carmen de 12 Fracciones comprendidas del Km al Km (en evaluación por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos). Proyecto Eólico 200 MW, Parras de la Fuente, Coahuila (en evaluación por parte de la Dirección General de Impacto Ambiental). Planta Solar Fotovoltaica Trompezón (en evaluación por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Aguascalientes). Gasoducto Midstream de México en 36 predios de 34 fracciones comprendidas entre el Km al Km y en 8 predios del Ramal El Carmen de 10 fracciones comprendidas del Km al Km (en evaluación por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos).
78
Proyectos en evaluación:
Gasoducto Sur de Texas Tuxpan, Land Fall Tamiahua (en evaluación por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos), en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C.
79
Proyectos en revisión:
Quijadas del Diablo (proyecto de gestión con QV Gestión Ambiental, S.C.). Operación de jaleducto alterno de diez pulgadas de diámetro desde la Planta de Beneficio Loreto hasta la Presa de Jales Sur, Pachuca de Soto, Hidalgo (proyecto de gestión con Soluciones en Ingeniería y Gestión Ambiental, S.C.). Modificación de Proyecto Autorizado en Materia de Impacto Ambiental: Parque Eólico El Mezquite. Parque Eólico El Mezquite. Línea de Transmisión Eléctrica El Mezquite. Camino de Acceso al Parque Eólico El Mezquite. Parque Eólico ENERGEO - Los Molinos.
80
Proyectos en revisión:
Determinación del Grado de Riesgo de Incendio 2016 en Base a la NOM-002-STPS-2010: Nave Pinturas KIA Motors México, S.A. de C.V. Determinación del Grado de Riesgo de Incendio 2016 en Base a la NOM-002-STPS-2010: Nave Ensamble KIA Motors México, S.A. de C.V. Determinación del Grado de Riesgo de Incendio 2016 en Base a la NOM-002-STPS-2010: Servicios Auxiliares KIA Motors México, S.A. de C.V. Determinación del Grado de Riesgo de Incendio 2016 en Base a la NOM-002-STPS-2010: Oficinas Administrativas KIA Motors México, S.A. de C.V. Master Plan Maderas, Mpio. de El Marquéz, Querétaro (en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C.). Estudio de Impacto Social del Proyecto: Planta Solar FV Alten Cinco en el Mpio. de El Llano, Ags.
81
Proyectos en revisión:
Presentación de Tercer Informe de Seguimiento de los Términos y Condicionantes del Proyecto: Pozo Escuela Tenaris-TAMSA (en colaboración con Soluciones en Ingeniería y Gestión Ambiental, S.C.). Estación Superficial El Carmen, N.L. Planta Solar Fotovoltaica Conejos Médanos I, CHIU. AT Solar, SON. (proyecto de gestión con QV Gestión Ambiental, S.C.).
82
Proyectos en curso: Parque Eólico Zero (Eólico y Solar), N.L. Parque Eólico La Carabina I, COAH. Parque Eólico La Carabina II, COAH. Proyecto de Exploración Minera Los Conejos, MICH. Proyecto de Exploración Minera Baztán, MICH. Relleno Sanitario ubicado en el Municipio de Mina, N.L. Permisos Ambientales de la Planta A4C-SANKIN. Centro Internacional de Exposiciones Hemisferia, Mpio. de Benito Juárez, Quintana Roo, en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C. Plan de Contingencia Ambiental del Hotel Hilton Garden Inn en el Aeropuerto de Monterrey, N.L.
83
Proyectos en curso: Planta Solar Fotovoltaica Conejos Médanos II, CHIU. Planta Solar Fotovoltaica Tastiota, SON. Planta Solar Fotovoltaica Alsacia, CHIU. Proyecto Solar Tuto Energy I, Sonora, en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C. Proyecto Solar Tuto Energy II, Sonora, en colaboración con QV Gestión Ambiental, S.C. México Lindo Solar PV I, El Chapote, COAH. Faisanes Solar PV, CHIU. Auditoría Ambiental para obtener el Certificado de Calidad Ambiental del Estadio BBVA Bancomer por parte de la PROFEPA.
84
Proyectos en curso: Cédula de Operación Anual del Estadio BBVA Bancomer, Ejercicio 2016. Aprovechamiento de Banco de Material en el Municipio de Tijuana, B.C. (PASA Tijuana).
85
Algunos de nuestros clientes:
Aeropuerto de Chihuahua, S.A. de C.V. Aeropuerto de Monterrey, S.A. de C.V. Aeropuerto de Reynosa, S.A. de C.V. Aeropuerto de San Luis Potosí, S.A. de C.V. Aeropuerto de Tampico, S.A. de C.V. Aeropuerto de Zacatecas, S.A. de C.V. Aeropuerto de Zihuatanejo, S.A. de C.V. ALB Energía, S.C. Alten Energías Renovables México Seis, S.A. de C.V. Altos Hornos de México, S.A.B. de C.V. Asesoría y Servicios Ecológicos Integrales, S.A. de C.V. A4C-SANKIN PRECISION TUBE, S.A.P.I. de C.V. Banco Nacional de México, S.A. Bank of America México, S.A.
86
Algunos de nuestros clientes:
CEMEX, S.A.B. de C.V. Clean Tech Found. Club de Futbol Monterrey Rayados, A.C. Comisión Federal de Electricidad. Compañía Minera El Baztán, S.A. de C.V. Concesionaria Autopista Monterrey Saltillo, S.A. de C.V. Consorcio Hotelero Aeropuerto Monterrey S.A.P.I. de C.V. Constructora Antar, S.A. de C.V. Consultores en Gestión, Política y Planificación Ambiental, S.C. Corsán Corviam Construcción, S.A. Econergy Mexicana Holdings y Compañía, S. de R.L. de C.V. Energreen Atizapán, S.A. de C.V. Eólica Santa Catarina, S. de R.L. de C.V. Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.
87
Algunos de nuestros clientes:
Fondo Nacional de Fomento al Turismo. Ganadería Integral Monarca, S.A. de C.V. Ganadería Integral SK, S.A. de C.V. GEO Monterrey, S.A. de C.V. Gobierno del Estado de Nuevo León. Gobierno del Estado de Tabasco. Grupo Empresarial Abarmar, S.A. de C.V. Grupo Regio Cal, S.A. de C.V. Grupo San Marino, S.A. de C.V. Integrated Environmental Management Services, S.A. de C.V. KIA Motors México, S.A. de C.V. Kinder Morgan Gas Natural de México, S. de R.L. de C.V. Minera del Norte, S.A. de C.V. Municipio de General Escobedo.
88
Algunos de nuestros clientes:
Next Energy Agua y Viento, S.A. de C.V. Next Energy de México, S.A. de C.V. OMA VYNMSA Aero Industrial Park, S.A. de C.V. Parque Ecológico Chipinque, A.C. Parque Eólico El Mezquite, S.A.P.I. de C.V. Parque Eólico La Carabina I, S.A.P.I. de C.V. Parque Eólico La Carabina II, S.A.P.I. de C.V. Parques Eólicos de México, S.A. de C.V. SDC Energreen Aljaval, S.A. de C.V. SDC TW-ALJAVAL-TE, S.A. de C.V. Selvatura-México, S.A. de C.V. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Sukarne Agroindustrial, S.A. de C.V. Tecnoambiente Soluciones Ambientales, S.A. de C.V.
89
Algunos de nuestros clientes:
Terraregia, S.A. de C.V. Trazzo Urbano Internacional, S.A. de C.V. Urbanizadora Ucalli, S.A. Viviendas y Naves Monterrey, S.A. de C.V. VYNMSA Construcción y Desarrollo, S.A.P.I. de C.V.
90
Rafael Aranda Ramos (Director).
Ingeniero Forestal egresado de la Facultad de Ciencias Forestales de la UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León), con estudios de postgrado en la misma Institución. Cuenta con experiencia en la administración pública ambiental, derivado de los cargos ocupados durante varios años de trabajo en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), atendiendo la evaluación y resolución de diversos proyectos de inversión. Estancias de investigación y participante en diversas reuniones científicas desarrolladas en México, Europa, Estados Unidos de América, Centroamérica y el Caribe, como ponente y colaborador de más de noventa trabajos relacionados con manejo de recursos naturales, catorce artículos publicados en revistas nacionales y de tiraje internacional y más de treinta artículos publicados en memorias de congresos. Responsable técnico de más de doscientos estudios de impacto ambiental y solicitudes de cambio de uso de suelo para proyectos de infraestructura resueltos y aprobados por la Autoridad federal, así como diversas dependencias de gobierno estatal.
91
Milton Gildardo Ruiz Bautista (Director adjunto).
Ingeniero Forestal, egresado de la Facultad de Ciencias Forestales de la UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León). Participante en diversas reuniones científicas desarrolladas en México, Centroamérica y el Caribe, colaborador en diversos trabajos relacionados con manejo de recursos naturales y artículos publicados en revistas nacionales. Responsable técnico en la ejecución de diversos proyectos de infraestructura en varios estados del país por más de una década. Co-responsable técnico de más de doscientos estudios de impacto ambiental y solicitudes de cambio de uso de suelo para proyectos de infraestructura resueltos y aprobados por la Autoridad federal, así como diversas dependencias de gobierno estatal.
92
Oscar Infante Mercado (Subdirector).
Ingeniero Forestal egresado de la Facultad de Ciencias Forestales de la UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León) con amplia experiencia en manejo de recursos naturales, desarrollando modelos de conservación intersectoriales (Iniciativa privada, Gobierno y Organismos no gubernamentales) con el objetivo de lograr un aprovechamiento sustentable de los servicios provistos por los ecosistemas. Cuenta con experiencia en el desarrollo de modelos sustentables para la iniciativa privada, enfocados en asegurar la continua operación de las empresas mediante el establecimiento de indicadores de desempeño (Global Reporting indicator) que vigilen el correcto funcionamiento de sus operaciones más allá de los estándares regulatorios establecidos. Antiguo asesor de la mayor empresa cementera del país, desarrollando estrategias de biodiversidad y planes de rehabilitación en las operaciones extractivas de 23 países (Estados Unidos, México, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, España, Francia, Inglaterra, etc.) incluyendo el mapeo de más de quinientas canteras, relacionándolas con sitios de alto valor de biodiversidad.
93
Oscar Infante Mercado (Subdirector).
Representante ante el World Business Council for Sustainable Development, ubicado en Ginebra, Suiza, para los temas de ecosistemas y restauración de biodiversidad en canteras, participando en la definición y monitoreo de indicadores de desempeño ambiental en las operaciones de cemento y agregados. Responsable de administrar el convenio de colaboración con BirdLife International, enfocado a establecer alianzas para el desarrollo sustentable y la conservación de la biodiversidad. Coordinador de programas de vida silvestre y administración de programas de conservación y cultura ambiental, tales como: Restauración Ecológica de Campo Santa María; Modelo de Conservación Privada El Carmen; Promoción y desarrollo de programas de manejo de tierras silvestres (en conjunto con la CONANP); Proyecto de rescate del Borrego Cimarrón; Proyecto de restauración ecológica en la zona fronteriza México-USA (alianza desarrollada con PRONATURA, ITESM, SEMARNAT y USDA); Coordinación con Texas Parks & Wildlife Department, Gobierno del Estado de Nuevo León, SEMARNAT y Consejo de Flora y Fauna de Nuevo León para el programa de repoblación de venado cola blanca texano en el norte de Nuevo León.
94
Oscar Infante Mercado (Subdirector).
Ex-director de la Asociación Civil “Naturaleza Sin Fronteras”, organización no gubernamental enfocada a la conservación del ANP “Maderas del Carmen”, Coahuila, México. Ex-miembro del Comité Técnico Asesor del Programa de Restauración Ecológica desarrollado en el norte de Nuevo León. Ex-coordinador nacional del plan de conservación del oso negro en México (dirigido por la CONANP). Expositor en diversos foros y congresos sobre el rol de la iniciativa privada en la conservación de los recursos naturales.
95
Contacto: Oficina: (81) 8334.74.59. Rafael Aranda Ramos
Celular: Milton G. Ruiz Bautista Celular: Oscar Infante Mercado Celular:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.