La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL TURISMO SUSTENTABLE PARA EL DESARROLLO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL TURISMO SUSTENTABLE PARA EL DESARROLLO"— Transcripción de la presentación:

1 EL TURISMO SUSTENTABLE PARA EL DESARROLLO
MESA: EL TURISMO SUSTENTABLE PARA EL DESARROLLO

2 PROGRAMA ESTATAL DE AUDITORIA AMBIENTAL
EL TURISMO SUSTENTABLE PARA EL DESARROLLO Líneas de acción Turismo como industria comprometida y de bajo impacto ambiental. Regulación ambiental en el turismo. Seguridad integral y protección civil en el turismo. PROGRAMA ESTATAL DE AUDITORIA AMBIENTAL

3 EL TURISMO SUSTENTABLE PARA EL DESARROLLO
Líneas de acción Preservación del patrimonio natural. “Turismo resiliente”. Turismo y vocación territorial. PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO REGIONAL DEL TERRITORIO DEL ESTADO DE OAXACA.

4 Programa Estatal de Auditoría Ambiental
Mecanismo voluntario de autorregulación. Empresas u organizaciones Sectores; industrial, comercial, agropecuario, de servicios municipal y TURÍSTICOS. EVALUAR SU DESEMPEÑO AMBIENTAL. Respecto de la contaminación y el riesgo que generan. grado de cumplimiento de la normatividad ambiental Definir las medidas preventivas y correctivas para proteger el medio ambiente.

5 PROGRAMA ESTATAL DE AUDITORIA AMBIENTAL
AREA DE INTERÉS Competitividad Sustentabilidad Homogeneidad

6 EL Programa Estatal de Auditoría Ambiental
El resultado de incorporarse al PEAA Obtención de un Certificado Que avala el cumplimiento con la normatividad y legislación ambiental Incluyendo además las buenas prácticas internacionales y sus propias disposiciones internas en materia ambiental.

7 ESTRUCTURA ORGÁNICA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE, ENERGÍAS Y DESARROLLO SUSTENTABLE (SEMAEDESO) SUBSECRETARÍA DE NORMATIVIDAD ECOLÓGICA Y GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE QUEJAS Y DENUNCIAS AMBIENTALES DEPARTAMENTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA AMBIENTAL, DICTAMINACIÓN Y MEJORA REGULATORIA

8 EMPRESAS SUCEPTIBLES A LA CERTIFICACIÒN
Empresas de servicios y actividades  turísticas como son: hoteles, museos, grutas, zonas arqueológica, parques naturales; su entrega es el resultado de una importante disminución de residuos, descargas, consumos de energía y agua, lo que se traduce en un uso sustentable de los recursos naturales.

9 FASES DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL
Preparación de los documentos de trabajo que utiliza el equipo auditor en la realización de una auditoría ambiental. Reconocimiento de la empresa a través de una visita preliminar. Registro de los datos generales de la empresa. Definición del alcance físico y operativo de la empresa. Reunión de inicio. Realización de trabajos de campos. Reunión de cierre. Elaboración del informe. Entrega del informe a la Secretaria. El auditor ambiental, por cada verificación realizada deberá conservar y tener disponible el informe y documentación solicitada por la Secretaria. PLANEACIÓN EJECUCIÓN

10 ¿QUÉ SE VERIFICA? Aire y Ruido Agua Suelo y Subsuelo Residuos Energía Recursos Naturales Vida Silvestre Recursos Forestales Riesgo Ambiental INFORMACIÓN LEGAL Y TÉCNICA CON LA QUE DEBE CUMPLIR TODA EMPRESA U ORGANIZACIÓN, CON LA FINALIDAD DE PREVENIR Y CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN AL AMBIENTE.

11 PROCESO DE CERTIFICACIÓN
CERTIFICACION PRESENTA DICTAMEN CUMPLE CON PLAN DE ACCION PRESENTA INFORME DE AUDITORIA AMBIENTAL REALIZA AUDITORIA AMBIENTAL INGRESA SOLICITUD

12 PARTICIPANTES EN LA AUDITORÍA AMBIENTAL EMPRESAS SECTOR TURISTICO
Los Auditores Ambientales son los responsables de realizar la Auditoría Ambiental. EMPRESAS SECTOR TURISTICO AUDITOR AMBIENTAL

13 ¿A QUIENES VAMOS A AUDITAR?
TURISMO INDUSTRIAL SERVICIOS AGROPECUARIO COMERCIAL

14 BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN IMPACTOS NEGATIVOS AL AMBIENTE
CONSOLIDA ESTRATEGIA PARA LA PERMANENCIA DE LA EMPRESA PRODUCE COSTOS DE OPERACIÓN AHORRA Y REDUCE AGUA Y ENERGÍA PREVIENE MULTA Y SANCIONES IMPACTOS NEGATIVOS AL AMBIENTE ACCIDENTES

15 PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO REGIONAL DEL TERRITORIO DEL ESTADO DE OAXACA.
AREA DE INTERÉS Competitividad Sustentabilidad Oferta diversificada Ventajas comparativas Planeación

16 Sitios óptimos para el desarrollo del Sector Turismo en el Estado.
Unidades de Gestión Ambiental

17 ANP´S FEDERALES

18 ANP´S ESTATALES.

19 OTROS CRITERIOS AMBIENTALES PARA TURISMO EN OAXACA
Áreas de Importancia para la Conservación de Aves (AICA) Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC). Áreas de conservación comunitaria (SICOBI, CORENCHI, UZACHI) Sistemas ecológicos degradados, erosión del suelo, y pérdida de función ecosistémica importantes. Áreas donde existe fragilidad de los ecosistemas. Altos niveles de endemismo, con especies en alguna categoría de riesgo, especies raras o sombrilla y son actualmente zonas de refugio para muchas especies.

20 LIC. JOSE LUIS CALVO ZIGA
Centro Administrativo del Poder Ejecutivo y Judicial “Porfirio Díaz, Soldado de la Patria”, Edificio “María Sabina” Nivel 4 Avenida Gerardo Pandal Craff, No. 1 Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca C.P , Tel. 01(951) Ext LIC. JOSE LUIS CALVO ZIGA SECRETARIO DEL MEDIO AMBIENTE, ENERGÍAS Y DESARROLLO SUSTENTABLE ¡MUCHAS GRACIAS!


Descargar ppt "EL TURISMO SUSTENTABLE PARA EL DESARROLLO"

Presentaciones similares


Anuncios Google