La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Discapacidad Intelectual o Inhabilidades Intelectuales y de Desarrollo”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Discapacidad Intelectual o Inhabilidades Intelectuales y de Desarrollo”"— Transcripción de la presentación:

1 “Discapacidad Intelectual o Inhabilidades Intelectuales y de Desarrollo”

2 Nueva Definición AARM Asociación Americana de Retraso Mental AAIDD Asociación Americana de Inhabilidades Intelectuales y de Desarrollo. COANIL Discapacidad Intelectual (Ecológico)

3 LA NUEVA DEFINICIÓN “Es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adquiridas conceptuales, prácticas y sociales. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años”

4 La deficiencia mental la podemos definir desde diferentes campos

5 Psicológico El deficiente mental es el sujeto que tiene una disminución de sus capacidades intelectuales expresadas en términos de C.I. y sobre la base de su medición por medio de tests

6 Sociológico El deficiente mental presenta dificultades para desenvolverse de forma independiente y para adaptarse al ambiente social en que vive.

7 Médico Existe un substrato biológico o fisiológico que se manifiesta en la fase de desarrollo infantil.

8 Áreas de habilidades adaptativas 1. Comunicación 2. Cuidado personal 3. Vida en el hogar 4. Habilidades sociales 5. Utilización de la comunidad 6. Autogobierno 7. Salud y seguridad 8. Habilidades académicas funcionales 9. Ocio 10. Trabajo

9 Principios 1.Evaluar las limitaciones en el actual funcionamiento dentro del contexto de los pares y de la cultura de la edad del individuo; 2.Considerar las diferencias culturales y lingüísticas del individuo así como la comunicación, sensorial, el motor, y factores del comportamiento;

10 Principios 3.Reconocer que dentro de las limitaciones individuales coexisten a menudo con fuerzas. 4.Describir las limitaciones para poder desarrollar un plan individualizado de ayudas necesarias. 5.Proporcionar las ayudas personalizadas apropiadas para mejorar el funcionamiento de una persona con Discapacidad Intelectual.

11 Cinco tipos de Discapacidad Intelectual 1.-Discapacidad Intelectual Límite o bordeline Su Coeficiente Intelectual está entre 70-79. Existen bastantes diferencias entre los diferentes autores sobre si deberían o no formar parte de ella. En la realidad cuesta catalogarlos como discapacitados ya que son personas con muchas posibilidades, que manifiestan un retraso en el aprendizaje o alguna dificultad concreta de aprendizaje.

12 2.-Discapacidad Intelectual ligera o leve. Su C.I. está entre 50-69. Pueden desarrollar habilidades sociales y de comunicación, y tienen capacidad para adaptarse e integrarse en el mundo laboral. Presentan una deficiencia mínima en las áreas perceptivas y motoras.

13 3.-Discapacidad Intelectual moderada o media. Su C.I. se sitúa entre 35-49. Pueden adquirir hábitos de autonomía personales y sociales. Pueden aprender a comunicarse mediante el lenguaje oral pero presentan con bastante frecuencia dificultades en la expresión oral y en la comprensión de los convencionalismos sociales. Aceptable desarrollo motor y pueden adquirir las habilidades pretecnológicas básicas para desempeñar algún trabajo.

14 4.-Discapacidad Intelectual severa. Su C.I. se sitúa entre 20-34. Generalmente necesitan protección o ayuda ya que su nivel de autonomía tanto social como personal es muy pobre. Suelen presentar un importante deterioro psicomotor. Pueden aprender algún sistema de comunicación, pero su lenguaje oral será muy pobre. Puede adiestrársele en habilidades de autocuidado básico

15 5.-Inhabilidad Intelectual profunda. Su Coeficiente Intelectual es inferior a 20. Presentan un grave deterioro en los aspectos sensoriomotrices y de comunicación con el medio. Son dependientes de los demás en casi todas sus funciones y actividades, ya que las deficiencias físicas e intelectuales son extremas. Excepcionalmente tienen autonomía para desplazarse y responden a entrenamientos simples de autoayuda.

16 Causas 1.-Factores Genéticos. Antes de la concepción; el origen de la deficiencia viene ya determinado por los genes o herencia genética. 2.-Factores extrínsecos o ambientales. A) Factores Pre-natales B) Factores Perinatales B) Factores Postnatales

17 Factores determinantes de Deficiencia Mental Prenatales PerinatalesPostnatales Profesora: felisamolinero@hotmail.com

18 Factores Prenatales Actúan antes del nacimiento  Factores Genéticos: determinado por los genes o herencia genética:  Genopatías:  Metabólicas  Endocrinas  Síndromes polimalformativos  Cromosopatías:  Autosomas (S.Down, S. Edward, S.Pateau)  Cromosomas sexuales (S.Turner, S Klinefelter)  Hidrocefalias (microcefalia)  Enfermedades de la madre (rubéola, citomegalia, toxoplasmosis)  Factor Rh  Intoxicaciones Diversas (toxicomanías de la madre) Profesora: felisamolinero@hotmail.com

19 Factores Peri natales Durante el parto  Prematuros  Distocia del parto  Infecciones diversas Profesora: felisamolinero@hotmail.com

20 Factores Postnatales A partir del nacimiento  Enfermedades por infección (meningitis, encefalitis)  Convulsiones (daño cerebral)  Intoxicaciones (plomo, mercurio, CO)  Trastornos metabólicos (galactosemia)  Traumatismos (craneoencefálicos, tumores, sífilis)  Hipoxia (cardiopatías congénitas, parada cardiaca, asfixias)  Privación medio-ambiental (retrasos en el desarrollo, deficiencias socio-culturales ) Profesora: felisamolinero@hotmail.com

21 POSIBILIDADES DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA Límites o borderline: - Lentos en el aprendizaje - Retrasos escolares y fracaso escolar - Dificultades en cálculo o lectoescritura -hiperactivos o hipoactivos -Alteraciones de atención y emocionales

22 Discapacitados intelectuales leves: - Graves dificultades para seguir un currículum escolar normal - Logran escribir, de aprender las cuatro operaciones elementales de cálculo - Sus relaciones sociales y su comportamiento sexual con leves alteraciones.

23 Discapacitados intelectuales medios o moderados: - Es la deficiencia mental típica - serios problemas para la inserción en un trabajo y para la inserción social. Discapacitados intelectuales severos : - D ifícil de rehabilitar y remontar - Mal pronostico - El objetivo prioritario es la adquisición de hábitos o habilidades de autonomía.

24 Discapacitados intelectuales profundos: - Difícil que el Discapacitado profundo, llegue a alcanzar autonomía funcional. - Objetivo principal son los hábitos de autonomía, no tanto lo cognitivo

25 Características diferenciales en los deficientes mentales Profesora: felisamolinero@hotmail.com

26 FÍSICAS Escaso equilibrio y locomoción deficitaria Torpeza psicomotriz Eficiencia motora y condición física inferiores a la normal Resistencia cardio-vascular inferior a la media Mayor éxito en actividades de gran motricidad que en las que requieren más razonamiento El desarrollo es igual que en otros niños, solo que más lento Profesora: felisamolinero@hotmail.com

27 PSÍQUICAS Déficit intelectual, falta de razonamiento. Mejores resultados en el campo de lo concreto que en el de lo abstracto Débil voluntad Ansiedad y bajo autocrontrol Tendencia a evitar el fracaso más que en buscar el éxito Falta de motivación y de volición Tiempos de abstracción y de memoria deficitarios Posibilidad de trastornos de la personalidad Menor control interno Problemas en el lenguaje Profesora: felisamolinero@hotmail.com

28 SOCIALES Incapacidad social general Retraso evolutivo en el juego, ocio y rol sexual Tendencia a la imitación y a la subordinación Comportamiento inapropiado y ausencia de inhibición Profesora: felisamolinero@hotmail.com

29 Deficiencia mental límiteC.I. < a 85 Deficiencia mental ligeraC.I. < a 70 Deficiencia mental moderada C.I. < a 55 Deficiencia mental severaC.I.< a 40 Deficiencia mental profundaC.I. < a 25 Profesora: felisamolinero@hotmail.com

30

31 Evaluación de la D. I.

32 Conducta Adaptativa

33 Trastornos Psiquiátricos

34 Enfoque Multidimensional

35 Otros Procedimientos Existen diferentes procedimientos para la evaluación de las principales áreas de diagnóstico, especialmente para las aptitudes intelectuales, la conducta adaptativa, y los trastornos psicológicos asociados a la deficiencia mental. Estos son: la entrevista la observación directa los registros y los cuestionarios, inventarios y escalas.

36 Herramientas para la Evaluación Dimensión I: Inteligencia

37 Dimensión II: conducta adaptativa (habilidades conceptuales, sociales y prácticas)

38 Dimensión III: participación, interacciones y roles sociales La participación se evalúa por medio de la observación directa de las interacciones del individuo con su mundo material y social en las actividades diarias.

39 Dimensión IV: salud (salud física, salud mental y factores etiológicos) En estos casos, el empleo de sistemas de clasificación como el DSM-IV o la CIE-10 resulta insuficiente para la realización del diagnóstico, y sobretodo, para la evaluación de los problemas de conducta que les acompañan, surgiendo la necesidad de recurrir a diversas formas de evaluación como pudiera ser el caso del Análisis Funcional

40 Dimensión V: contexto (ambientes y cultura) Para ello, actualmente contamos con: la Escala de Intensidad de Apoyos, SIS (Verdugo, Arias e Ibáñez, 2007) dirigida a realizar una evaluación funcional vinculada directamente a las necesidades de la persona y cuyas propiedades psicométricas han puesto de manifiesto su idoneidad para medir la intensidad de los apoyos de adultos con discapacidad intelectual, convirtiéndose en un instrumento de gran ayuda en la planificación centrada en la persona

41 Evaluación PsicoPedagógica E.P.P.


Descargar ppt "“Discapacidad Intelectual o Inhabilidades Intelectuales y de Desarrollo”"

Presentaciones similares


Anuncios Google