Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada pordanny bogado Modificado hace 7 años
2
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos CRH –IVSS Dr. José Francisco Molina Sierra. 6to Año Medicina Clínica Pediátrica III Puerto cabello. Pediatra: Dra. Francis Albiz Bachiller: Páez Milano Zener Carabobo, Venezuela, julio de 2013
3
Definición. Epidemiologia Uso medicinal. Manejo de las intoxicaciones por plantas en pediatría Intoxicaciones por plantas mas comunes: Pasote. Toronjil Anís estrellado. Manzanilla Orégano orejon Hierbabuena Piñón
4
Signos y síntomas AdministraciónInfusiones Hierbas curativas Diversos trastornos
5
Ocurre por plantas ornamentales –medicinales 70% Hojas 66% y frutos en un 14% Lactantes. Vía de exposición digestiva 92% Generalmente ocurren en el mismo domicilio.
6
Hospital Dr. Ángel Larralde - valencia. Población mas afectada lactante 36,2% Molestias gastrointestinales 60% 63% presento alteración del sedimento urinario 53% presento acidosis metabólica descompensada. Desequilibrio hidroelectrolitico y acido base 76,7%
7
Diarrea, vomito, cólicos, malestar general
8
Pasote El ataque de lombrices Anís estrellado Cólicos Malestar general fregosa Diarrea - vómitos Tres cogollos hervidos
9
DirectamenteDroga cruda mejoradaIndustrializada
10
Vía digestivaVía respiratoriaVía cutáneaVía parenteral
11
Álcalis Glucósidos Alcoholes Cetonas Aceites volátiles Ácidos
14
HISTORIA CLÍNICA EXAMEN FÍSICO LABORATORIOS
15
Permeabilización de la vía aérea. Ventilación oxigenación. Estabilización hemodinámica (20- 60ml/kg. Valoración neurológica
16
Rescate del toxico Descontaminación de la sangre. Depurantes (alcalinización metabólica) Control de excretas
17
Inducidos: pueden provocarse excitando mecánicamente las fauces o por medios químicos Apomorfina: en dosis de 0,1mg/kg, provoca una rápida emesis, a los 5 minutos hace efecto. Precaución Jarabe de ipecacuana: 15-30 cc
18
Indicaciones Pacientes comatosos o estupurosos o no cooperativos fallo la inducción del vómito. Pacientes menores de 1 año. Pacientes con convulsiones.
20
Dosis: Niños: 0,5 a 1gr/kg, diluido en 30 a 60ml de agua. Adolescentes: 15 a 30gr, diluidos en 60 a 120ml de agua..
21
Principio activo: ACEITE ESENCIAL, AC SALICILICO Síntomas: Depresión del SNC, convulsiones, daño hepatorrenal, hipoglucemia.
22
Satureia brownei Principio activo: Aceites esenciales Síntomas: Irritación y hemorragia GI, delirio, convulsiones
23
Principio activo: anetol Síntomas: irritación GI, convulsiones, COMA Antiespasmódico, anti flatulento, Fluidificante del moco
24
Aceite volátil y acido salicílico Antitusígeno, purgante, diurético. Antiinflamatorio, tranquilizante
25
ALCALIODES Caspa, espasmo, estomago, gripe, nerviosismo, vómito. EXCITACION, PARALSIS
26
ACEITE : Mentol, cetona. Antiespasmódico- analgésico. Dolores cólicos abdominales. Depresión y/o excitación del SNC.
27
vómitos, nauseas Diarrea, dolor abdominal hipotensión alt respiratorias toxoalbúmina Jatropa curcas VINO SAGRADA FAMILIA (TANINO) 1mg/kg/dosis
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.