La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VERIFICACION EN SEROLOGIA INFECCIOSA VALIDACION Y CONSECUENCIAS DEPARTAMENTO DE BANCO DE SANGRE 2012INP M. en C. Guillermo Escamilla Guerrero.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VERIFICACION EN SEROLOGIA INFECCIOSA VALIDACION Y CONSECUENCIAS DEPARTAMENTO DE BANCO DE SANGRE 2012INP M. en C. Guillermo Escamilla Guerrero."— Transcripción de la presentación:

1

2 VERIFICACION EN SEROLOGIA INFECCIOSA VALIDACION Y CONSECUENCIAS DEPARTAMENTO DE BANCO DE SANGRE 2012INP M. en C. Guillermo Escamilla Guerrero

3

4 Siete amigas encontré que me enseñaron cuanto sé dónde, cuándo, cómo, qué, para qué, quién y por qué. R. Kipling

5 Estrategia para el tamizaje y diagnóstico Medios económicos Normativas Nacionales y locales Prevalencia en cada región Importancia del agente Morbimortalidad y transmisibilidad Sistema de calidad Tecnología y metodología disponibles Estrategia Tamizaje? Diagnóstico? Objetivos del Servicio

6 ¿Cuál es mi objetivo? Diagnóstico: “Todo sospechoso es inocente hasta que se pruebe lo contrario”Diagnóstico: “Todo sospechoso es inocente hasta que se pruebe lo contrario” Prepondera la especificidad sobre la sensibilidadPrepondera la especificidad sobre la sensibilidad Utiliza una prueba suplementaria o confirmatoriaUtiliza una prueba suplementaria o confirmatoria Estrategia de par serológico en serie o sucesivo:Estrategia de par serológico en serie o sucesivo: HIV HIV CHAGASCHAGASCHAGAS

7 ¿Cuál es mi objetivo? Tamizaje: “Todo sospechoso es culpable hasta que se pruebe lo contrario”Tamizaje: “Todo sospechoso es culpable hasta que se pruebe lo contrario” Prepondera la sensibilidad sobre la especificidadPrepondera la sensibilidad sobre la especificidad No utiliza pruebas suplementarias o confirmatorias de manera obligatoriaNo utiliza pruebas suplementarias o confirmatorias de manera obligatoria Estrategia de par serológico en paralelo o simultáneoEstrategia de par serológico en paralelo o simultáneo

8 Objetivos 1.Protección del receptor/paciente Evitar la transmisión transfusional de agentes infecciosos 2.Protección del donante de sangre Muchos donantes infectados son asintomáticos y desconocen su situación 3.Información epidemiológica Vigilancia Centinela: una oportunidad casi única de pesquisar infecciones subclínicas

9 Diseño de la estrategia ¿Cuál es mi población?¿Cuál es mi población? Prevalencia de la infecciónPrevalencia de la infección ¿Cuál es mi objetivo?¿Cuál es mi objetivo? Seguridad transfusionalSeguridad transfusional Diagnóstico de certezaDiagnóstico de certeza ¿Qué métodos están disponibles?¿Qué métodos están disponibles? Costo/beneficioCosto/beneficio Trazabilidad de resultadosTrazabilidad de resultados Aplicación de sistemas de calidadAplicación de sistemas de calidad

10 Diseño de la estrategia ¿Cuántos métodos usar?¿Cuántos métodos usar? Procedimientos aprobadosProcedimientos aprobados Reactivos que cumplan con las normas vigentesReactivos que cumplan con las normas vigentes Implementación de la Garantica de CalidadImplementación de la Garantica de Calidad Uso de Controles InternosUso de Controles Internos Verificación de métodosVerificación de métodos Diseño básico de los InmunoanálisisDiseño básico de los Inmunoanálisis Parámetros de medición de la validez:Parámetros de medición de la validez: SensibilidadSensibilidad EspecificidadEspecificidad ReproducibilidadReproducibilidadReproducibilidad

11 ¿Cuál es mi población? Prevalencia de la infección: A mayor prevalencia mayor probabilidad de resultados falso-negativosA mayor prevalencia mayor probabilidad de resultados falso-negativos A menor prevalencia mayor probabilidad de resultados falso-positivosA menor prevalencia mayor probabilidad de resultados falso-positivos falso-positivos

12 Tamizaje: Sistemáticos, oportunos, adecuadosSistemáticos, oportunos, adecuados Alta sensibilidadAlta sensibilidad Alta reproducibilidadAlta reproducibilidad Adecuada especificidadAdecuada especificidad CARACTERISTICAS DE LOS TEST SEROLOGICOS RESULTADOS CONFIABLES Exactitud Precisión

13 Confirmación : “ Uso de uno o más métodos confirmatorios o suplementarios para el marcador hallado” * Alta especificidad * Adecuada sensibilidad * Alta reproducibilidad CARACTERISTICAS DE LOS TEST SEROLOGICOS

14 Sensibilidad: “ Probabilidad de obtener un resultado reactivo cuando el individuo esta infectado” “ Porcentaje de resultados reactivos verdaderos respecto del total de muestras estudiadas” S = PV / PV + FN. 100 PARAMETROS DE VALIDEZ

15 Especificidad: “ Probabilidad de obtener un resultado no reactivo cuando el individuo esta sano” “ Porcentaje de resultados no reactivos verdaderos respecto del total de muestras estudiadas” E = NV / NV + FP. 100

16 PARAMETROS DE VALIDEZ Reproducibilidad: “ Indica la precisión de un método de detección” CV = DS / X media. 100

17 METODOS SEROLOGICOS TAMIZAJE Rosa de Bengala Rosa de Bengala RPR. RPR. anti-T. cruzi anti-T. cruzi AgHBs AgHBs anti- HCV anti- HCV Anti- HIV 1+2 Anti- HIV 1+2 CONFIRMACION / SUPLEMENTARIOS Antígeno Blanco Antígeno Blanco TP – PA TP – PA EIA formato diferente EIA formato diferente Neutralización Neutralización Inmunoblot Western Blot

18 ¿Qué métodos empleamos?

19 Proteinas estructurales Enzimas Proteinas de envoltura

20 METODOS DE LABORATORIO Pruebas presuntivas: ELISA Aglutinación Dot ELISA Ac’s + Ag p24 (Duales) Pruebas Confirmatorias: Western blot Inmunofluorescencia RIPA Pruebas Especiales:Carga Viral Linfotipificación Diagnóstico Perinatal:PCR Western blot para IgA (Amersham, conmjugado) Investigación: Determinación de subtipos: ELISA, HMA Resistencia a antirretrovirales: Genómica e In vitro PCR HIV-2, ELISA HIV-2

21 VERSIÓN DEL ELISA 1 a GENERACIÓNLisado Viral 2 a GENERACIÓNProteínas Recombinantes 3 a GENERACIÓNPéptidos Sintéticos 4 a GENERACIÓNProteínas Recombinantes, Péptidos Sintéticos y código de colores 5 a GENERACIÓNDeteccion simultanea de Ag y Abs 1 a GENERACIÓNLisado Viral 2 a GENERACIÓNProteínas Recombinantes 3 a GENERACIÓNPéptidos Sintéticos 4 a GENERACIÓNProteínas Recombinantes, Péptidos Sintéticos y código de colores 5 a GENERACIÓNDeteccion simultanea de Ag y Abs

22 E1 E1 + (1) E1 - Reportar negativo 1) Verificar resultado por duplicado 2) Aplicar solo a muestras repetidamente reactivas 3) Interpretación de acuerdo a la OMS 4) Verificar ELISA. Al menos de 14 a 30 días posteriores WESTERN BLOT 1 (2) POSITIVO WB 1 (3) NEGATIVO O INDETERMINADO (3) Reportar positivo VIH 1 RECTIFICAR CON MUESTRA FRESCA (4) POSITIVO WB 1 NEGATIVO O INDETERMINADO Reportar positivo VIH 1 SEGUIMIENTO Confirmación de Resultados: WESTERN BLOT 2

23 PRUEBAS CONFIRMATORIAS Western Blot PRUEBAS CONFIRMATORIAS Western Blot

24 Interpretación De acuerdo a los Criterios de la O.M.S: –Positivo: 2 Env +/- Gag +/- Pol –Indeterminado:1 Env +/- Gag +/- Pol Gag y/o Pol –Negativo:Ninguna Banda

25 TRANSFUSION MICROBIOLOGY: BARBARA & CONTRERAS,CAMBRIDGE, UNIVERSITY PRESS (2008)

26 Células infectadas Portaobjetos (Soporte sólido) Conjugado (anticuerpo anti-humano unido a un compuesto fluorescente) PRUEBAS CONFIRMATORIAS Imnunofluorescencia PRUEBAS CONFIRMATORIAS Imnunofluorescencia Anticuerpos del paciente

27 Virus de la Hepatitis B HBsAg HBcAg double-stranded DNA HBeAg (circulating form) DNA Polymerase Partícula de Dane y genoma  Partially double-stranded circular DNA virus  A member of the Hepadnaviridae HBV

28 Serología de la Hepatitis B HBsAg HBeAg Anti HBc IgMAnti HBc Anti HBe Anti HBs Anti HBc-HBsAg HBsAgAnti HBc IgM Anti HBc Anti HBs Marcadores serológicos

29 Lys Pro Gly Thr Ser Thr Ser Ile Ala Gln Gly Asn Ser Met Phe Pro Ser Cys Gly Pro Cys Thr Pro Leu Pro Thr Cys Lys Pro Thr Asp Asn Thr Cys Ile Pro Ser Pro Ile Gly Cys Trp Ala Phe Ala Lys Cys 107 138 124 121 147 149 Val Gly Met Leu Pro Gln Tyr 100 CHO Cys 145 Mutación más común Cambio de glicina a arginina ¿Qué queremos decir al hablar de mutaciones en el HBsAg? Un HBsAg que contiene mutaciones es un virión del VHB que ha sufrido un cambio en la estructura del epitope, como resultado de una sustitución, eliminación o introducción de uno de los aminoácidos en las posiciones del determinante “a” Determinante “a” Virus de la Hepatitis B

30 Estas mutaciones representan las mutaciones más representativas reportadas por la Bibliografía.

31 Confirmacion NEUTRALIZACION La neutralización del Ag HBs en las muestras, se realiza mediante anticuerpos especificos de Ag HBs.La neutralización del Ag HBs en las muestras, se realiza mediante anticuerpos especificos de Ag HBs. Para garantizar la neutralización se necesita diluir las muestras positivas altas para estar seguros de la neutralización.Para garantizar la neutralización se necesita diluir las muestras positivas altas para estar seguros de la neutralización. Porque la neutralización de muestras con exceso de Ag es imposible en las condiciones normales.Porque la neutralización de muestras con exceso de Ag es imposible en las condiciones normales.

32 Monolisa Ag HBs confirmacion Screening Neutralisation

33 TRANSFUSION MICROBIOLOGY: BARBARA & CONTRERAS,CAMBRIDGE, UNIVERSITY PRESS (2008)

34 Virus de la Hepatitis C Virus de la Hepatitis C

35 GENOMA & ELISA DEL HCV c22-3 c33c NS4 NS5 Unión a membrana c100c 5-1-1 C200-c Región hipervariable ELISA 1 a GENERACION ELISA 2a GENERACION ELISA 3a GENERACION

36 Suplementaria/Confirmatoria

37 TRANSFUSION MICROBIOLOGY: BARBARA & CONTRERAS,CAMBRIDGE, UNIVERSITY PRESS (2008)

38 7/3/2017Q.B.P. Vicente Aguilar Garcia Treponema pallidum

39

40 Tecnicas de Diagnostico Serologico EIA RECOMBINANT EIA - LYSATE TPHA FTA RPR/VDRL

41 METODOS NO TREPONEMICOS  VDRL Venereal Disease Research Laboratory  RPR Rapid Plasma Reagin  TRUST Toluidine red unheated serum test Antígenos cantidades estandarizadas de cardiolipina, lecitina y colesterol Detección IgG e IgM anti-material lipídico liberado por células del huésped dañadas y material lipoprotéico de la bacteria Interés tamizaje y seguimiento de paciente

42 V.D.R.L.

43 R.P.R. Prueba no treponémica Rapid Plasma Reagin Antígeno con partículas de carbón

44 PrimariaSecundariaLatenteTardíaEspecificidad VDRL78%100%95%71%98% RPR86%100%98%73%98% USR84%100%97%99% TRUST85%100%95%93% SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD EN DIFERENTES ESTADÍOS

45 PRUEBAS TREPONEMICAS:  AGLUTINACION PASIVA  HEMAGLUTINACION  ELISA  WESTERN BLOT  OBSERVACION EN MICROSCOPIO DE CAMPO OSCURO DIAGNOSTICO

46

47

48 Primaria Secundaria Latente Tardía VDRL/RPR 60-85% 100% 75-90%35-95% FTA-ABS90% 100% 95-100%95-100% Aglutinación65-90% 100% 95-100%95-100% ELISA90% 100% 95-100%95-100% Sensibilidad de los tests serológicos en los diferentes estadios clínicos Para un diagnóstico de Sífilis es recomendable hacer al menos dos pruebas diferentes (CDC)

49 Algoritmo de tamizaje Test no Treponémico VDRL/RPR Tamizaje Confirmación Test Treponémico FTA/EIA/TPHA

50 Recomendación/Resumen 1- Tamizaje con un método no-treponémico no es recomendable  EIA (IgM+IgG) solo o combinación VDRL/RPR y TPHA. 2- Tamizaje positivo  confirmación con un método treponémico de = sensibilidad y > especificidad + un método no treponemico. Gran interés del EIA IGM para definir estadio de la enfermedad. 3- Diagnostico y seguimiento de paciente  EIA IgM y VDRL/RPR cuantitativo. 4- Paciente a riesgo  seguimiento por el periodo ventana en la infección primaria.

51 ENFERMEDAD DE CHAGAS

52 Hemípteros

53 Rojo: T barberi. Amarillo: T p woodi Verde: T sinaloensis. Azul: T p proctata. Negro: T peninsularis. Rosa: T p zacatecensis Triatoma Chinches besuconas

54 Antígenos utilizados en el screening de T. cruzi Antígenos de Cultivo (epimastigote)Antígenos de Cultivo (epimastigote) Cultivo:Cultivo: Acelular (Epimastigote)Acelular (Epimastigote) Celular (Tripo/Amastigote/Secretorios en LLC-MK2)Celular (Tripo/Amastigote/Secretorios en LLC-MK2)  Crudos  Purificados Antígenos RecombinantesAntígenos Recombinantes Péptidos sintéticosPéptidos sintéticos Combinaciones Recombinante+SintéticoCombinaciones Recombinante+Sintético MultiepitopesMultiepitopes

55 Inmunología ELISA IF Molecular PCR Enfermedad de Chagas Diagnóstico (Fase crónica) e e e

56 Antígenos de lisado y recombinantes LisadoRecombinante Ventajas Totalidad de antígenos del parásito Antígenos del estadio tripomastigote Antígenos al estado nativo Antígenos reactivos en estadio agudo y congénito Alta sensibilidadMayor especificidad Desventajas Antígenos del estadio epimastigote Para lograr la sensibilidad adecuada es necesario recurrir a mezclas de antígenos o multiepitopes Menor especificidad

57 Antígenos recombinantes comúnmente utilizados ELISAs para tamizaje/diagnóstico MezclasMezclas CRA y FRACRA y FRA Ag1, Ag2, Ag30, SAPA, Ag13 y Ag36Ag1, Ag2, Ag30, SAPA, Ag13 y Ag36 JL8; MAPJL8; MAP MultiepitopesMultiepitopes TcF = TcD, TcE, PEP-2 y TcLo1.2TcF = TcD, TcE, PEP-2 y TcLo1.2 Péptidos sintéticosPéptidos sintéticos B13, 1F8 y H49B13, 1F8 y H49 p17; p18p17; p18

58 Antígenos recombinantes comúnmente utilizados Tamizaje/diagnóstico QL: FP3, FP6, FP10 y TcF (mezcla + ME)QL: FP3, FP6, FP10 y TcF (mezcla + ME) IF: Ag2, TcD y TcE (PS)IF: Ag2, TcD y TcE (PS)Suplementarias TESA BLOT (Ags secretorios de cultivo)TESA BLOT (Ags secretorios de cultivo) Inmunoblot:Inmunoblot: CRA, FRA, Tc-24, SAPA, MAP, TcD, Ag39 CRA, FRA, Tc-24, SAPA, MAP, TcD, Ag39 FP3, FP6, FP 10, TcFFP3, FP6, FP 10, TcF

59 Pruebas suplementarias: desempeño (Otani MM y col. Transfusion. 2009;49(6):1076-82) Ensayos ConfirmatoriosSens (%)Esp (%) Radio Inmuno Precipitación (RIPA)100 (97.8-100) 100 (98.6-100) Western Blot (WB)100 (97.8-100) 97.3 (94.6-98.9) Inmuno Blot (IB)98.2 (94.9-99.6) 99.6 (97.9-100) Inmuno Fluorescencia Indirecta (IF)98.2 (94.9-99.6) 98.0 (96.7-99.8)

60 Tests Suplementarios para el Diagnóstico de Infección por T.cruzi RIPA (radioinmuno precipitación) RIPA (radioinmuno precipitación) Ac para glucoproteinas 72- 90 kD Inmuno Blot Líneas Inmuno Blot Líneas INNO-LIA Chagas (Innogenetics) Rec: Tc24 and sp from: Ag 39, TcD, SAPA, MAP, CRA and FRA. Western Blot Western Blot TESA cruzi WB (bioMérieux) Trypomastigote excreted-secreted antigens

61 ResultadosPositivos ResultadosIndeterminados Tripomastigote Excreted/Secreted Antigens 205 kD 116 kD 97 66 + Pruebas suplementarias: TESA cruzi WB (Saez-Alquezar Congreso AAHI 2003) Umezawa ES et al, J Clin Microbiol 34: 2143-2147, 1996

62 Que se recomienda? Recomendaciones  OMS: 2 pruebas diferentes, 1991  OMS: 1 prueba, 2002  Argentina: 2 pruebas diferentes, 2004  Brasil: 2 pruebas diferentes, hasta 2002  Brasil: 1 pureba de ELISA a partir del 2003  Otros países: 1 prueba

63 BANCO DE SANGRE? Estrategias adoptadas Estrategias adoptadas Solo 1 ensayoSolo 1 ensayo ELISAELISA 2 ensayo2 ensayo ELISA + HAIELISA + HAI ELISA + IFIELISA + IFI HAI + IFIHAI + IFI 3 ensayo3 ensayo ELISA + HAI + IFIELISA + HAI + IFI

64 ¿Es necesario más de un Test en el escrutinio serológico? Brasil Brasil Ag rec X Ag lisadoAg rec X Ag lisado Gadelha AAM, Recife – 2003Gadelha AAM, Recife – 2003 Colombia Colombia Grupo I x Grupo IIGrupo I x Grupo II Enciso C, Montilla M et al. Biomédica 2004; 24: 104-8Enciso C, Montilla M et al. Biomédica 2004; 24: 104-8 Gutierrez R, Angulo VM et al. Parasitology 2004; 129:439-44Gutierrez R, Angulo VM et al. Parasitology 2004; 129:439-44 Bolivia Bolivia 1 test: alto % de RFN1 test: alto % de RFN Pirard M, Iihoshi N et al. Transfusion 2005; 45: 554-561Pirard M, Iihoshi N et al. Transfusion 2005; 45: 554-561

65

66 Microscopía de Brucella

67 GÉNERO BRUCELLA B. abortus B. suis B. canis B. melitensis B. ovis B. neotomae B. maris

68 SEROPREVALENCIA DE ANTICUERPOS 1987-1988 ENTIDADMUESTRAPOSITIVOS% MÉXICO282338113.5 GUANAJUATO248526510.66 SINALOA23992179.05 JALISCO36212948.12 SONORA22821657.23

69 NOTIFICACIÓN DE CASOS DE BRUCELOSIS NACIONAL (D.G.E.) 2007 Al 31 marzo 20062005200420032002 43517992149270729452830

70 Pruebas diagnósticas en Brucelosis Huddleson ( Brucella abortus )Huddleson ( Brucella abortus ) Rosa de BengalaRosa de Bengala Aglutinación Lenta Estándar (SAT)Aglutinación Lenta Estándar (SAT) Aglutinación en Presencia deAglutinación en Presencia de 2-Mercaptoetanol 2-Mercaptoetanol Fijación de ComplementoFijación de Complemento CoombsCoombs ELISAELISA

71 ROSA DE BENGALA Prueba cualitativa “Presuntiva” Identifica aglutininas totales IgG, IgA, IgM

72 ROSA DE BENGALA

73 Estandarización “oficial” nacional e internacional.Estandarización “oficial” nacional e internacional. pH ácido (3.6) con lo cual se inhiben reacciones inespecíficas.pH ácido (3.6) con lo cual se inhiben reacciones inespecíficas. Concentración celular 8-12%.Concentración celular 8-12%.

74 RESULTADOS DE LAS PRUBAS DE AGLUTINACIÓN EN PLACA DE 25 INDIVIDUOS CON CULTIVO POSITIVO A B. melitensis PRUEBAPOSITIVANEGATIVA HUDDLESON19/256/25 ROSA DE BENGALA 25/250/25

75 DESNATURALIZACIÓN DE IgM

76

77 PERSPECTIVA HISTORICA 1940 1950 1970 1980 1990 2000 CHAGAS NAT HCV HIV HEPATITIS B BRUCELLA VDRL FE

78 SOCIEDAD BANCO DE SANGRE SISTEMAS DE CALIDAD

79 GARANTIZA QUE LAS COSAS SE HACEN: GARANTIZA QUE LAS COSAS SE HACEN: bien a la primera bien a la primera siempre bien siempre bien siempre a tiempo siempre a tiempo identificar errores y fallos identificar errores y fallos poder rediseñar los proceso para eliminar los posibles errores poder rediseñar los proceso para eliminar los posibles errores

80 BIOSEGURIDAD

81 OBJETIVO GENERAL DEL BANCO DE SANGRE SANGRE ESTUDIADA PERMANENTEMENT E CalidadOportunidad R E C U R S O S Humanos Económicos Tecnológicos

82

83 OFERTAS SENSIBILIDAD ≥ 99.99%SENSIBILIDAD ≥ 99.99% ESPECIFICIDAD ≥ 99.99%ESPECIFICIDAD ≥ 99.99%

84 NOM-003-1993? ¿Saca de apuros?.........no¿Saca de apuros?.........no ISO 15189 1.“La dirección del laboratorio definirá y documentará sus políticas y procedimientos para la selección y uso de servicios externos comprados, equipos y suministros consumibles que afecten a la calidad de su servicio. 2.Los artículos comprados reunirán los requisitos de calidad del laboratorio de forma permanente. 3.Se mantendrán los registros de acciones tomadas de acuerdo con los requisitos locales, nacionales o regionales. 4.Habrá procedimientos y criterios para la inspección, aceptación o rechazo y almacenamiento de los materiales consumibles”

85 Criterios para elegir el método correcto en Serología Infecciosa

86

87 Con todo esto…… LQT/ LQH??  Checar: 1)Precisión: un control interno (casero) repetido 10-20 veces, calculando media, desviación estándar y coeficiente de variación…… 2)Sensibilidad……??????? Con muestras de pacientes????? 3)Especificidad…..???????? Con muestras de pacientes..?????? 4)Cotejar resultados de muestras conocidas en nuestro método contra el de reciente ingreso….???????? 5)Programas de control de calidad externa 6)Programa de calidad interno (control débil positivo)

88 Muestras de pacientes Nos permite calcular:Nos permite calcular: % de acuerdos positivos% de acuerdos positivos % de acuerdos negativos% de acuerdos negativos

89

90

91 Qué motivo esto?

92 A continuación establecer que… Al fabricante le corresponde establecer los protocolos de validación para sus productos.Al fabricante le corresponde establecer los protocolos de validación para sus productos. A nosotros el verificar….A nosotros el verificar…. Conocer que existen protocolos bien establecidos para verificar in situ lo declarado por el fabricante.Conocer que existen protocolos bien establecidos para verificar in situ lo declarado por el fabricante.

93 Reunión de acuerdo BANCO DE SANGRE ASESOR PROVEEDOR

94 ACUERDO 1.Antes de iniciar el protocolo se entregara certificado de mantenimiento y calibración del equipo. 2.Se establece el número de kit 3.Uso de controles y panel de tercera opinión (criterio de exactitud diagnóstica) 4.Se estudiaron 29 muestras (negativa) que se anexan al panel. (pruebas de tamizaje, confirmatorias, NAT)

95 PROTOCOLOS EMPLEADOS Falsos Positivos EP 12 A2 Falsos Positivos EP 12 A2 - Falsos Negativos EP 12 A2 - Falsos Negativos EP 12 A2 - Sensibilidad EP 12 A2 - Sensibilidad EP 12 A2 - Especificidad EP 12 A2 - Especificidad EP 12 A2 -Precisión EP 15 A2 -Precisión EP 15 A2

96 HIV1/2 COMBO……ARCHITEKHIV1/2 COMBO……ARCHITEK HIV ½………………...VITROSHIV ½………………...VITROS HIV ½…………………BIORAD (MANUAL)HIV ½…………………BIORAD (MANUAL) WESTERN BLOTHIV-I..BIORADWESTERN BLOTHIV-I..BIORAD HCV…………………….VITROSHCV…………………….VITROS HBV……………………..ARCHITEKHBV……………………..ARCHITEK RIBA…………………….J&JRIBA…………………….J&J CMV……………………BIOMERIEUXCMV……………………BIOMERIEUX CMV…………………….ARCHITEKCMV…………………….ARCHITEK CHAGAS………………..BIORADCHAGAS………………..BIORAD TREPONEMA………….BIORADTREPONEMA………….BIORAD

97 EP 12 A2 PANELPANEL 7 POSITIVOS FUERTE7 POSITIVOS FUERTE 6 POSITIVO DEBIL6 POSITIVO DEBIL 7 NEGATIVOS7 NEGATIVOS MUESTRAS NEGATIVASMUESTRAS NEGATIVAS

98 Qué encontramos?? positivonegativo Positivo Verdaderos positivos VP (35) Falsos positivos FP (1) Negativo Falsos negativos FN (5) Verdaderos negativos VN(11) Sensibilidad: 100*VP / (VP+FN)….. 87% Especificidad: 100*VN / (VN+FP)…1 Eficacia: 100*(VP+VN)/(VP+FP+VN+FN)….. 88 Valor predictivo positivo: 100*VP/(VP+FP)……. 97 Valor predictivo negativo: 100*VN / (VN+FN)……. 68

99

100 EP-15 Suero control de tercera opiniónSuero control de tercera opinión Por triplicadoPor triplicado Por cinco díasPor cinco días

101

102 Ventanas de seroconversión para HIV

103 Ventanas de seroconversión para HBV

104 Ventanas de seroconversión para HCV

105 Detección de Ag / Ac Sintomas +/- Tiempo después de la exposición Titulos anti-HCV Periódo ventana 012345 61234 Años Meses HCV RNA LIMITES DE SENSIBILIDAD DE LA PRUEBA Periodo ventana: primer contacto con el agente hasta su detección serológica FASE DE SEROCONVERSION NEUTRALIZACION

106 DISPONENTES 1 er CORRIDA DE LOS MARCADORES SEROLOGICOS Negativ o LIBERACION Y ASIGNACION Reactivo 2 a corrida (tubo y piloto) NEGATIVO Negativo CONFIRMATORIA ALGORITMO DE TRABAJO EN BANCO DE SANGRE ALGORITMO DE TRABAJO EN BANCO DE SANGRE Solicitar 2a muestra Se corre ELISA (1er & 2a MUESTRA) DESTINO FINAL DEL PRODUCTO REPORTE A DONADOR Negativo Reactivo INDETERMINADO POSITIVO

107 Lo deseable…….. Métodos Altamente Sensibles Métodos Altamente Sensibles Métodos Altamente Específicos Métodos Altamente Específicos Un solo equipo = un solo operador Un solo equipo = un solo operador Métodos de Bajo costo Métodos de Bajo costo Métodos sencillos Métodos sencillos Equipo a prueba de fallas Equipo a prueba de fallas Servicio oportuno y esmerado Servicio oportuno y esmerado ……………………… ………………………

108 Lo Posible………….. Selección de Métodos Individuales por atribut os + Oportunidad de al menos 2 métodos por parámetro EficaciaEficiencia Procesamiento simultaneo Seguridad Respaldo Flexibilidad ante la demanda Garantía de abasto Costo-Beneficio Técnico - Admvo Procesamiento Conforme a demanda Competencia por servicio

109 Conclusiones…. No hay un método 100% fiable para todo.No hay un método 100% fiable para todo. No hay un equipo 100% capaz.No hay un equipo 100% capaz. Tecnología no siempre implica efectividad.Tecnología no siempre implica efectividad. Eficiencia y Eficacia en Banco de Sangre son conceptos mucho más amplios.Eficiencia y Eficacia en Banco de Sangre son conceptos mucho más amplios. Un buen resultado no implica alto precio.Un buen resultado no implica alto precio. La aplicación de criterios en la selección de una combinación de tecnologías es la mejor garantía de seguridad.La aplicación de criterios en la selección de una combinación de tecnologías es la mejor garantía de seguridad.

110 PERO LO CIERTO……

111 15189

112 YO FUTURO “ SI NO SABES A DONDE VAS, DA IGUAL EL CAMINO QUE TOMES” Alicia en el país de las maravillas

113

114 fetca@prodigy.net.mx


Descargar ppt "VERIFICACION EN SEROLOGIA INFECCIOSA VALIDACION Y CONSECUENCIAS DEPARTAMENTO DE BANCO DE SANGRE 2012INP M. en C. Guillermo Escamilla Guerrero."

Presentaciones similares


Anuncios Google