Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLeydy Loza Modificado hace 8 años
1
La experiencia en el uso de estos dispositivos de identificación presuntiva hace más fácil la elección de la cantidad apropiada de muestra necesitada. Un cuchillo de la pluma o un artículo similar se puede utilizar en lugar del toothpick. El cuidado se debe tomar para asegurarse de que cualquier aparato de medición está limpio y libre de contaminar el material de pruebas anteriores. D. CANTIDAD DE MUESTRA NECESITADA cantidad requiere Solamente una cantidad pequeña de material sospechoso se requiere para obtener una identificación presuntiva. Un palillo o mondadientes plano resulta barato y obtenido fácilmente para ser usado como muestreado El material sospechoso recogido en el extremo del palillo proporcionará aproximadamente entre un 1 a 3 miligramos de muestra.Algunos tipos de drogas como el clorhidrato de cocaína requieren un tamaño de muestra mayor.
2
C. SECCION DE BROMATOLOGIA Y ANÁLISIS ESPECIALES GENERALIDADES La Bromatología se define como la ciencia de los alimentos. El análisis químico bromatológico emplea los diferentes métodos de control físico y químico, para determinar la composición y el valor nutritivo de los alimentos, Según la Legislación Sanitaria nacional vigente, se adoptan los siguientes conceptos: a. ALIMENTO NORMAL b. ALIMENTO ALTERADO c. ALIMENTO CONTAMINADO d. ALIMENTO ADULTERADO e. ALIMENTO FALSIFICADO
3
2. ANALISIS BROMATOLOGICO Los exámenes y análisis que se realizan en los productos alimenticios son: Físico, químico, biológico y toxicológico. Según el caso, puede requerirse de un análisis completo o sólo de la determinación de algunos constituyentes de interés. a. EXAMEN FISICO b. ANALISIS QUIMICO c. ANALISIS BIOLOGICO d. ANALISIS TOXICOLOGICO
4
3. CONSIDERACIONES SOBRE LA REMISION DE MUESTRAS PARA EL ANALISIS BROMATOLOGICO A.- Considerar el tipo de alimento o producto destinado al consumo humano. B.-Tamaño del lote a muestrear (kilos, litros, bolsas, sacos, botellas, etc.). C.-Tiempo de vida media del producto (si es o no perecible a muy corto plazo), para elegir la cantidad de muestra a tomar. D.-El personal que manipulará primariamente la muestra, premunido de guantes, mascarillas, gorro y guardapolvo. Llevará consigo como parte de su equipo de trabajo, muestreadores y envases (frascos, bolsas, tubos, etc.), así como rotulador para identificar las muestras y libreta de apuntes. E.-Remisión de productos originales de las muestras sospechosas F.-Envío de las especificaciones del producto si es manufacturado, y si es importado el protocolo de análisis para ser ingresado o documento que especifique sus características, emitidos por los organismos pertinentes.
5
4. EJEMPLO DE ANALISIS BROMATOLOGICO DE LECHE a. OBTENCION DE LA MUESTRA En envases limpios, secos, estériles, EN ensayos microbiológic os), deben ser lacradas En envases limpios,secos, estériles (si se va a efectuar ensayos microbiológic os), deben ser lacradas En envases limpios, secos, estériles, EN ensayos microbiológic os), deben ser lacradas En envases limpios,secos, estériles (si se va a efectuar ensayos microbiológic os), deben ser lacradas Anotar todos los datos del producto remitido y característi cas más saltantes. Homogeni zar la muestra. Anotar todos los datos del producto remitido y característi cas más saltantes. Homogeni zar la muestra. Aspecto, transparencia, color, olor, sabor, consistencia. Reacción, sedimento densidad del suero sólidos totales sólidos totales no grasos, lípidos, Reacción, sedimento densidad del suero sólidos totales sólidos totales no grasos, lípidos, las muestras son calificadas en función de su aptitud o no aptitud para el consumo humano, b. PREPARACION DE LA MUESTRA c. EXAMEN ORGANOLEPTICO d. PRUEBAS FISICO- QUIMICAS Y MICROBIOLOGICAS e. LOS RESULTADOS
6
5. EJEMPLO DE ANALISIS BROMATOLOGICO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS A.- OBTENCION DE LA MUESTRA Tomadas en sus envases originales, sin manipular mecánicamente las tapas, corchos o dispositivos de cierre. Foto Nº 52.- Muestras de Licores llegados al Laboratorio para análisis Bromatológico. b. EXAMEN ORGANOLEPTICO ( 1) Envase (2) Contenido c. PRUEBAS FISICAS Y QUIMICAS Grado alcohólico, determinación de la densidad, de la acidez total y volátil, del extracto seco, azúcares. d. LOS RESULTADOS se reporta sobre la autenticidad y el tipo de bebida y la calificación
7
D. SECCION DE INVESTIGACIONES QUÍMICAS Y TOXICOLOGICAS 1. GENERALIDADES se encuentra el desarrollo de nuevas técnicas de análisis que generen resultados confiables dentro de los lineamientos criminalísticos de eficiencia, eficacia y oportunidad Los métodos analíticos constan de: Los métodos analíticos constan de: a. Pruebas cualitativas. b. Ensayos Espectrofotométricos: - Espectrofotometría UV/Visible (VIS). - Espectrofotometría Infrarojo. -Espectrofotometría de Absorción Atómica. c. Ensayos Cromatográficos: -Cromatografía en capa fina. Cromatografía gas líquido (detección por ionización de flama, captura electrónica o fósforo-nitrógeno). -Cromatografía líquida de alta resolución (detección por UV, fluorescencia y electroquímica). d. Ensayos inmunoquímicos: - Radioinmunoanálisis - EMIT (enzime multiplied inmunoassay technique) - Fluorescencia
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.