La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANTECEDENTES El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) a través del programa MIAGUA III ejecuta diversos proyectos referidos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANTECEDENTES El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) a través del programa MIAGUA III ejecuta diversos proyectos referidos."— Transcripción de la presentación:

1 27.06.17

2 ANTECEDENTES El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) a través del programa MIAGUA III ejecuta diversos proyectos referidos a riego, microriego y agua potable; sujetos al Plan Nacional de Desarrollo, Plan Nacional de Riego y Planes Sectoriales; con recursos provenientes de créditos y donaciones externas. En ese antecedente, el FPS ejecuta el proyecto “Construcción Sistema de Riego Villa Barrientos (Cajuata)” con recursos provenientes de créditos del Banco Interamericano para el Desarrollo BID) respondiendo a los planes de desarrollo y sobre todo al Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y al Plan Nacional de Riego en Bolivia. Para este efecto, el FPS como entidad ejecutora, por medio de convocatorias nacionales (SICOES) convoca a empresas constructoras a presentar propuestas para la ejecución física de las obras de riego; asimismo convoca a consultores independientes para los trabajos de supervisión de obras y a un consultor para las tareas de asistencia técnica integral (ATI)del proyecto. En ese sentido, se contrata a la empresa constructora ARQCAL DISEÑOS SRL para la construcción de las obras, al consultor Ing. Jorge Muñoz Vásquez para la supervisión y al Consultor Ing. Richard Challgua para las tareas de Asistencia Técnica Integral. El grupo de entidades señaladas, además de obligaciones contractuales tienen la obligación de involucrar a la población en: la preparación del diseño, ejecución de las obras y operación del sistema de riego con el fin de apoyar en la producción principalmente agrícola de las 145 familias de la comunidad de Villa Barrientos, perteneciente a la Provincia Inquisivi, Municipio de Cajuata del departamento de La Paz. 27.06.17

3 OBJETIVO Ampliar y diversificar la frontera agrícola a través de la implementación del Proyecto de Riego aprovechando de manera sostenible el cauce natural del rio Tecla, para mejorar e incrementar la calidad productiva de los cultivos, y permita mejorar las condiciones de vida y socioeconómica de los productores de la zona. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Construir una infraestructura de riego con todos sus componentes que permita el transporte y fluido de agua destinado al riego. Incrementar el área bajo riego óptimo ampliando la zona agrícola y mejorando los rendimientos de producción. Exteriorizar, incentivar y motivar la tecnificación de prácticas agrícolas locales combinado con la tecnología científica respetando los usos y costumbres de productividad. Conformar y consolidar el comité de riego de la comunidad, facilitando los instrumentos legales que le permitan ejercer sus funciones de operación y mantenimiento para garantizar la autogestión y sostenibilidad del sistema. 27.06.17

4 COSTO DEL PROYECTO - Infraestructura: 1.603.909,08 Bs. - Supervisión: 112.000,00 Bs. - Asistencia técnica: 112.000,00 Bs. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO COMPONENTES FINANCIAMIENTOTOTALES FPSGOB.MUNICIPIO Infraestructura1.363.322,72240.586,361.603.909,08 Bs. Supervisión95.200,0016.800,00112.000,00 Bs. Asistencia Técnica95.200,0016.800,00112.000,00 Bs. TOTAL1.553.722,72274.186,361.827.909,08 Bs. 27.06.17

5 LOCALIZACION Y AREA DE INFLUENCIA El proyecto esta localizado en la comunidad de Villa Barrientos del Municipio de Cajuata de la tercera sección de la Provincia Inquisivi del Departamento de La Paz. El área de influencia del proyecto abarca las laderas de la parte occidental de la subcuenca de rio Tecla, en una extensión aproximado de 500 has. Villa Barrientos 27.06.17

6 COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO OBRAS DE CAPTACION - Azud Derivador tipo Tirolesa (Rió Tecla) en una longitud de 3,6 m, con rejilla de pletina y compuerta de regulación (Tipo gusano) de 0,45x0,35 m y muros de protección de H°C°. - Canal de Adución de HºCº, sección rectangular de 0,45x0,35m desde la toma hasta el desarenador en una longitud de 5 m. - Desarenador de HºCº de dimensiones 3.20x1,40x1,00m exterior, provistos con tapa metálica y rejilla al final del canal de aduccion y vertedero lateral donde se depositaran los sedimentos. OBRA DE ADUCCION y CONDUCCION - Tendido de tubería PVC tipo SDR 65 de Ø=12” en una longitud de 1.111.80 m a partir del desarenador. - Tendido de tubería PVC tipo SDR 65 de Ø=10” en una longitud de 3.844.70 m a partir de la finalización de la tubería D=12” OBRAS DE ARTE ‐ Dos pasos de quebrada con luces de 100 y 20 m consistente en dos estructuras de H°C° además del colocado de cable de acero de 1”, de manera que permita el paso al recorrido de la tubería E-80 de 12”, ambos ubicados en el sector de la comunidad de Cañamina. OBRAS DE DISTRIBUCION - 49 Cámaras de distribución de dimensiones 0.90x0,90x0,60m exterior de H°C° que estarán distribuidas cada 100 m. en el trayecto de aducción, con tapa metálica para la protección de los accesorios (Llave de paso d=2”, abrazadera y tubería de salida de D=2”). 27.06.17

7

8 Producto 1- FASE PREPARATORIA DE LA INVERSION- ACOMPAÑAMIENTO -Taller de arranque para la socialización del proyecto. -Ratificación de compromisos respecto a las áreas a ser utilizadas por el proyecto y la responsabilidad de los beneficiarios en el mantenimiento del servicio. -Diagnóstico de la situación actual de gestión de riego y de su sistema. -Plan de trabajo de toda la consultoría que incluya un cronograma de actividades. -Elección del Comité de Riego (control social) y delegación de funciones. PRODUCTOS Y ACTIVIDADES DE LA ASISTENCIA TECNICA INTEGRAL (A.T.I.) Producto 2 - FASE DE ASISTENCIA TECNICA -Fortalecimiento al funcionamiento interno de la estructura organizativa de los regantes. -Elaborar y difundir el Estatuto Orgánico y el Reglamento Interno. -Beneficiarios del área de influencia del proyecto empadronados. -Definir la demanda de agua y presentar los resultados( ABRO). -Identificar las potencialidades productivas locales (FODA) 27.06.17

9 Producto 3 - FASE: MANEJO DEL SISTEMA DE RIEGO -Desarrollar y consolidar las capacidades de organización y administración gestión del sistema de riego. -Comunidad Beneficiaria organizada y con modelo de gestión y estructura organizativa definida. -Si el periodo de la fase de inversión supera los 90 días, el consultor deberá remitir reportes de avance mensual. Producto 4 - FASE DE APOYO A LA PRODUCCIÓN AGRICOLA Y PECUARIA -Comunidad beneficiara cuenta con responsables de la operación y mantenimiento, y están capacitados para asumir esta responsabilidad. -Comunidad con derechos sobre el uso de agua acceso al servicio y con deberes y obligaciones definidos. -Comunidad registrada en el SEDERI. -Comunidad beneficiaria con nuevas prácticas (intercambio de experiencia) -Comunidad beneficiaria capacitada en temas productivos demandados como necesidades de capacitación y se encuentren en la capacidad de manejar su servicio y ejercer su gestión. 27.06.17

10


Descargar ppt "ANTECEDENTES El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) a través del programa MIAGUA III ejecuta diversos proyectos referidos."

Presentaciones similares


Anuncios Google