Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJC MP Modificado hace 8 años
1
A.4 Estructura y principios de la Cosmobiología A.4. a. La unidad de la Ciencia Cosmobiológica y su estructura como un Templo de 3 partes. La Astrología se divide en dos partes bien distintas: La primera basada únicamente sobre las matemáticas, puesto que se trata de establecer correctamente un esquema del Cielo para un momento dado, precisión que será consecutiva a las nociones de cosmografía, pero mientras esta primera parte depende únicamente del dominio de la Astronomía, cuando se trata de introducir los diferentes elementos la segunda parte recurre sobre todo como la Medicina, a una
13
A.4 Estructura y principios de la Cosmobiología A.4. a. La unidad de la Ciencia Cosmobiológica y su estructura como un Templo de 3 partes. Tradición; en efecto, se trata de interpretar los aspectos formados por los elementos en juego, significaciones que hay que sacar según las configuraciones planetarias. Es fácil comprender que se obtuvieron conclusiones ciertas después de haber notado durante siglos que los mismos fenómenos se producían cuando se presentaban los elementos planetarios. GM 60
14
A.4 Estructura y principios de la Cosmobiología A.4. a. La unidad de la Ciencia Cosmobiológica y su estructura como un Templo de 3 partes. Ella se divide en dos grandes partes: la una matemática, la otra filosófica. Primeramente se recurre a los cálculos conocidos por todos aquellos que han estudiado los fenómenos del Universo y el mecanismo celeste; más tarde se recurre a un sistema psicológico más racional. Por supuesto, el verdadero astrólogo se ha empapado en todas las partes de la Ciencia: geogenia (hipótesis sobre la formación del globo), cosmogonía (sistema de la formación del Universo), cosmografía (movimiento astronómico), cosmología (leyes generales que gobiernan el Cosmos), astrofísica (estudio físico de los mundos celestes), biología (ciencia de la vida de los cuerpos organizados), ontología (ciencia del ser en general), Bioquímica (estudio de las reacciones que se efectúan en la intimidad de los tejidos orgánicos), astrosofía (estudio filosófico de los mundos celestes), etc... En fin, el astrólogo digno de ese nombre –que son raros–, debe, por decirlo así, acumular los conocimientos del físico, del químico, del ingeniero, del médico y del filósofo; así, antiguamente ese título era el equivalente de “Sabio” en el sentido de Hombre de Ciencia versado igualmente en los Altos Estudios Espirituales. PPIII / 303
15
A.4 Estructura y principios de la Cosmobiología A.4. a. La unidad de la Ciencia Cosmobiológica y su estructura como un Templo de 3 partes Simplificando la explicación de verificaciones experimentales, expuestos en los prontuarios siguientes hay que plantear epistemológicamente, que el templo de la ciencia Cosmobiológica, se sustenta como una unidad de ciencia-síntesis con la siguiente estructura: La base del templo: las ciencias matemáticas; sus columnas: una, las ciencias en este caso de aporte (la astronomía y la astrofísica); otra, las ciencias en este caso aplicadas y demostrativas (las bio-médicas y las humanas, como la medicina, la biología, la psicología, la sociología, la historia, la geocronología y otras áreas científicas derivadas incluidas en ellas). El frontispicio: La investigación teórica y práctica, y la función social Esta unidad de sistemas comunes, que presenta homogeneidad Cosmobiológica en las exploraciones de las ciencias Bio-médicas y humanas, permite controles de tipo matemático y de espacio-tiempo a los aportes dados por la astronomía y la astrofísica. TCC 144
16
La Base del Templo: Las Ciencias Matemáticas. Meditar sobre Plutón significa para mí una fuente de gozo, porque estudiédurante muchos años la Ciencia de los Astros, síntesis de matemáticas ysimbolismo.GM513 Ese conjunto muy preliminar todavía, de 12 signos, 12 casas y 10 planetas, presenta ya sin embargo un mecanismo matemático muy laborioso del cual es inútil insistir sobre el número de combinaciones a las cuales los astrólogos deben aprestarse...PPIII / 300 En las graderías en las que se asienta el templo de la ciencia cosmobiológica, están la trigonometría esférica para controlar fenómenos y sucesos con precisiones de días y horas, y la trigonometría plana según el cálculo Wendel Polichiano, para precisamente segundos y microsegundos de tiempo y de micrones de arco.TCC 146
17
La Base del Templo: Las Ciencias Matemáticas. La base de la ciencia astrológica la componen las matemáticas y la filosofía; las primeras son necesarias para los cálculos astronómicos (por astronomía comprendemos el estudio de los cuerpos celestes con respecto a: peso, densidad, velocidad, órbita, etc.); y al adentrarnos en la filosofía, aprendemos la diferencia entre el Macro y el Microcosmo, conocemos el propósito de la vida, nuestro origen y nuestro destino. Con la ayuda de la astrología ha sido reconocida últimamente como una ciencia positiva por el mundo occidental. Al terminar un curso de matemática superior, el estudiante es admitido en el estudio de la astrología, que es una ciencia más profunda.GM 461
18
A.4.c. Las Columnas del Templo: Las ciencias de Aporte y las Ciencias Aplicadas y demostrativas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.