Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMishel Calderon Modificado hace 8 años
1
Nombre Título Nombre de la compañía
2
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACAE ING MERCADOTECNIA TEMA: Integrantes: Diana Flores Mishel calderón Joselin moran 8VO M
3
AUDITORIA DE LA MEZCLA DE MK Describir elementos que conforman el ofrecimiento de un producto o servicio en un mercado. James Cullinton Neil Borden McCarthy Kelley y Lazer Lipson y Darling Mezcla de bienes y servicios Mezcla de distribución Mezcla de comunicación Concepto de mezcla de mk Submezcla de producto Submezcla de distribución Submezcla de ventas Submezcla de comunicación Primera idea Creo concepto 4 Ps
4
Diversificac ión Simplificaci ón Estandariza ción PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DESARROLLO DEL PRODUCTO DESICIONES EN BASE A LOS REQUERIMIENTOS DE LA CLIENTELA ÉXITO ATRIBUTO S FÍSICOS
5
Modificaciones para que el producto funcione mejor Contratos para instalación y reparación Cursos de adiestramiento para que el cliente aproveche del producto Las garantías que representan una obligación de ciertos servicios para el usuario Precio Frecuencia de compra Complejidad Participación en el mercado
6
FAMILIARE S INDIVIDUALESDE FABRICANTE DE DISTRIBUIDOR Las marcas deben ser: Cortas Fáciles de pronunciar Oportunas Adaptables Combine colores
7
Importancia: Protección Agrupar en movilización Promover ventas El auditor de mkt debe tener en cuenta las exigencias gubernamentales.
8
Precio Es el que se ha anunciado o marcado públicamente Tácticas de apoyo al producto o según el comportamiento de los clientes Cambios de Precio Descuentos (Pronto pago, comercial, por volumen, de temporada. Concesiones Arrendamiento Condiciones de Venta Son las que se hacen de contado o crédito Crédito Mercantil, crédito al consumidor, libre a bordo, precio todo incluido (Precio de territorio, puesta en oficina del comprador o vendedor) Toda operación de compra y venta se ve influenciada por uno, varios todos los componentes de la submezcla de condiciones de venta que son:
9
Método del costo promedio: Agregar un coste de los diferentes productos un determinado porcentaje (Igual en todos los casos) Método de fijación de precios multivariables: Se toma en cuenta lo siguiente: Demanda Costos Competencia Canal de ditribucón Limitaciones gubernamentales
10
Contenido Objetivo Efecto
11
Fuente o Emisor
12
a)Diferencia semántica.- Estudio de los símbolos, cuando en el receptor y la fuente existen diferencias en cuanto a un mismo significado. b)El Ruido.- Sonido extraño que interfiere el flujo de un sistema de comunicación. c)La adecuado o inadecuado selección del canal para enviar el mensaje también puede reforzar o romper la comunicación, según sea el caso.
13
Factores determinantes en la efectividad de un mensaje Planeado, desarrollado Integrado con palabras, frases Reconozca una necesidad Impacto
14
Una empresa tiene a su disposición muchos medios para hacer publicidad. El auditor tiene que evaluarlos en su totalidad PUBLICIDAD Establecer Informar (artículos, características) Respuesta a las compras inmediatas Conocimiento y adaptación a la marca Promover las ventas Ayudar a los consumidores en la adquisición de un mejor satisfactor OBJETIVO
15
Comunicaciones personales por parte del individuos que presenta las ofertas de un patrocinador identificable a mercado Conocimiento de los clientes Proceso de compra Motivaciones Comportamiento Cantidad Conocimiento de los mercados Segmento Características Características del vendedor Preparación Tipo Creativos Conocimiento Organización Prospección de clientes Presentación del producto Posventa
16
Imagen establecida por el director de M. Mensajes tengan mayor credibilidad Conciencia de la existencia de los productos que tiene la empres
17
SUBMEZCLA DE DISTRIBUCION Planear movimientos físicos InternosExternos
18
Productor- consumidor final- fabricante Producto Intermediarios Consumidor final o usuario Producto Intermediarios Consumidor final o usuario Productor- ultimo consumidor Productor- empresas manufactureras o de servicio- ultimo consumidor Productor- mayoristas- empresas manufactureras o de servicio- empresas minoristas-ultimo consumidor Hasta, Cuales, Cuantos, Que grado de control ?
19
Características del fabricante Localización geográfica Características del producto Características y existencia de intermediarios Costos financieros
20
Tipos generales de intermediarios que se elijan Servicio s Inventar ios Empaqu es Garantía s Grado de cobertura Intensiva Exclusiva Selectiva Almacenaje Bodegas privadas Bodegas publicas inventarios Registros perpetuos Conteos periódicos Método visual a)Recepción de bienes b)Identificación de los mismos c)Agrupamiento de bienes en áreas acondicionadas para almacenaje d)Almacenaje propiamente dicho e)Protección adecuada f)Mantenimiento de inventarios g)Clasificación y selección de embarques h)Tramitación de embarques i)Operación de embarques.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.