Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJAime Escobar Modificado hace 8 años
1
1.1. Historia y evolución del mantenimiento. 1.2. ¿Qué es la gestión del mantenimiento? 1.3. Mantenimiento y entretenimiento 1.3.1. Justificación del mantenimiento / entretenimiento 1.3.2. Factores que han llevado a este cambio 1.3.3. Posicionamiento de los servicios de mantenimiento 1.4. Situación y funciones del departamento de mantenimiento 1.4.1. Diseño 1.4.2. Producción 1.4.3. Mantenimiento 1.5. La coordinación mantenimiento / producción 1.5.1. La visión del mantenimiento 1.5.2. Horizontalidad mantenimiento / Producción 1.6. Estructura del departamento de mantenimiento 1.6.1. ¿Qué es un organigrama? 1.6.2. El organigrama de mantenimiento 1.7. Clasificación del mantenimiento 1.7.1. Mantenimiento correctivo 1.7.2. Mantenimiento preventivo 1.8. Los 5 niveles de mantenimiento 1.8.1. Nivel de mantenimiento 1 1.8.2. Nivel de mantenimiento 2 1.8.3. Nivel de mantenimiento 3 1.8.4. Nivel de mantenimiento 4 1.8.5. Nivel de mantenimiento 5 1.8.6. A modo gráfico 1.9. Análisis de los tiempos de mantenimiento 1.9.1. Tiempo de apertura
2
Objetivos Evitar, reducir y, en su caso, reparar los fallos Disminuir la gravedad de los fallos que no se puedan evitar Evitar detenciones inútiles o paros de máquina Evitar accidentes Conservar los bienes productivos en condiciones seguras de operación Reducir costes Prolongar la vida útil de los bienes
3
Introducción En este primer tema, vamos a introducirnos en una de las áreas más importantes y con mayor futuro dentro de las organizaciones industriales, la Gestión del Mantenimiento. El mantenimiento industrial, ha adquirido en los últimos años, una importancia relevante, debido principalmente a la evolución de los equipamientos industriales. La integración y el desarrollo de los aparatos robotizados, autómatas programables y otros equipos de tecnología punta y continuo desarrollo, ha obligado a las empresas a la necesidad de contar con personal de mantenimiento altamente cualificado y materiales de alta tecnología. La importancia de la Gestión de Mantenimiento, se basa principalmente en el deterioro de los equipos industriales y las consecuencias que este radica. Debido al alto coste para las empresas, que supone este deterioro, es necesario aumentar la fiabilidad de las máquinas, la seguridad de los equipos y de las personas. La industria, ha pasado de realizar una política de mantenimiento correctivo, destinado a atender las averías producidas en los equipos, a implantar políticas de mantenimiento preventivo, con el objetivo de adelantarse al deterioro y pérdidas de funcionalidad de las máquinas. De lo anteriormente descrito se deriva que sea necesario realizar una óptima Gestión del Mantenimiento. Si además añadimos que el mantenimiento se encuentra estrechamente ligado a la calidad, debido a que la calidad de la producción, depende en gran medida del estado de los equipos, comprenderemos en gran medida la importancia del mantenimiento en la empresa. Pero de momento comenzaremos, adentrándonos en los conceptos básicos de mantenimiento...
4
Historia y evolución del mantenimiento El término “mantenimiento”, tiene sus orígenes en el vocabulario militar, sin embargo, este término empieza a parecer en la industria a mitad del sigo XX. Anteriormente, ya existían máquinas de energía eólica e hidráulica relativamente sencillas, y el mantenimiento de estas tenía muy poca complejidad, para su fabricante. Con el paso del tiempo, el avance tecnológico de la industria, ha ido aumentando exponencialmente, lo que ha con llevado al mantenimiento, ha evolucionar paralelamente. De tal forma, que en los inicios, la actividad del mantenimiento consistía en reparar los equipos o máquinas que habían dejado de estar operativos, mantenimiento correctivo. Hoy en día la misión principal de los departamentos de mantenimiento, consiste en evitar que se produzca la avería, mantenimiento preventivo. Debido a esto, las plantillas de los departamentos de mantenimiento, aumentan considerablemente, y es necesario dotar a los departamentos de una formación y unos equipos cada vez más avanzados. Como se ha dicho anteriormente, la misión principal del departamento de mantenimiento, en la actualidad es evitar una avería. Lógicamente, esto no consiste únicamente en sustituir una pieza, realizar un cambio de aceite, engrasar un elemento de la máquina, etc. Antes de realizar todas estas operaciones, es necesario, saber cuando hay que actuar. Debido a esto, no hablamos únicamente de mantenimiento, si no que debemos hablar de “Gestión de Mantenimiento”. Aparentemente la palabra gestión nos puede parecer complicada, pero no es así. Cuando hablamos de gestión estamos hablando de administrar. Por lo tanto el departamento de mantenimiento debe tanto administrar, como mantener. La gestión del mantenimiento se basa en dos aspectos fundamentales y complementarios: Mantener y administrar.
6
En la figura anterior, se pueden ver los motivos por los que ha evolucionado el mantenimiento, principalmente por la automatización de los procesos productivos y la necesidad de tener que optimizar el parque de maquinaria, debido a las elevadas inversiones. De momento solo hemos hablado de la palabra “mantenimiento” y su evolución, pero no nos hemos parado a pensar en su significado. Para entender mejor lo que es “Gestión del Mantenimiento”, es muy importante, hacer un estudio a fondo de su definición. La gestión del mantenimiento se basa en dos aspectos fundamentales y complementarios: Mantener y administrar
7
¿Qué es la gestión del mantenimiento? Lo primero que haríamos, para encontrar una definición de “mantenimiento”, lógicamente, sería ir a un diccionario. En este caso, hallaríamos la siguiente definición: “Conjunto de acciones encaminadas a mantener o restablecer un sistema en estado de funcionamiento”. Esta definición, sin embargo, aunque si que es apropiada, se queda excesivamente escasa, para el estudio que estamos haciendo. La Asociación Francesa de Normalización (AFNOR), nos indica una definición más actual, y acorde a las técnicas actuales “Conjunto de acciones que permiten mantener o restablecer un bien en un estado específico o en la medida de asegurar un servicio determinado”. Si leemos detenidamente esta definición podremos observar varios aspectos: “Conjunto de acciones que permiten mantener o restablecer un bien en un estado específico... Esta primera parte de la definición, ya nos habla de dos tipos de mantenimiento que nos vamos a encontrar, y de los que hablaremos largo y tendido, mas adelante. En primer lugar aparece la palabra “mantener”, vocablo que esta directamente unido a prevenir el fallo o la avería, estamos entonces hablando de prevenir, mantenimiento preventivo, es decir evitar que se produzca una parada del bien, por un fallo o una avería. En segundo lugar, aparece la palabra “restablecer”, o volver a poner en funcionamiento. Ya no esta hablando de prevenir el fallo o la avería, si no de corregir el defecto que ya se ha producido, mantenimiento correctivo, debido a una perdida de función... o en la medida de asegurar un servicio determinado
8
Si observamos esta última parte de la definición, no se centra únicamente en una máquina. El mantenimiento es genérico y debe aplicarse a instalaciones, servicios, etc. Es decir el mantenimiento debe de aplicarse a toda la empresa. Hoy en día, uno de los mayores problemas con los que se encuentran las empresas, es el factor económico. Todos los empresarios quieren, que todos los departamentos, instalaciones y recursos, rindan lo máximo posible, con la mayor calidad, asegurando la integridad de las personas y al menor coste posible. Lógicamente el departamento de mantenimiento no se escapa a esta realidad. “Conjunto de acciones que permiten mantener o restablecer un bien en un estado específico o en la medida de asegurar un servicio determinado, teniendo en cuenta, la calidad del producto, la seguridad de las personas y todo ello al menor costo posible
9
Mantenimiento y entretenimiento Uno de los aspectos más llamativos de las publicaciones técnicas, son las referencias al mantenimiento y al entretenimiento. En un primer instante, podemos pensar que ambos conceptos son equivalentes pero un estudio más detallado de ambos conceptos (así como su posicionamiento a lo largo del tiempo), demostrarán que existen notables e importantes diferencias entre ambos términos. De esta forma, el entretenimiento es un concepto relacionado directamente con las acciones de correctivo, o lo que es lo mismo, con las reparaciones que se efectuaran una vez detectada la incidencia. Este término es hoy por hoy empleado como acción independiente y debe evitarse como política general de mantenimiento ya que tal y como descubriremos a lo largo del curso, la prevención del incidente suele resultar más económico y efectivo a medio y largo plazo
10
Justificación del mantenimiento / entretenimiento En otras ocasiones, el entretenimiento “llevaría al suicidio de la empresa”, ya que existen numerosos ramos donde una parada por fallo o avería conlleva costes prohibitivos (por ejemplo cadenas de montaje en industrias automovilísticas). No debe analizarse meramente el aspecto económico ya que en otros ramos, las paradas son críticas y los paros no son permitidos. Ejemplos los podemos encontrar en los sistemas de refrigeración de centrales nucleares, grandes coladas de fundiciones, etc. En algunos de estos casos aparte de los costes de paro ha de tenerse en cuenta la seguridad de las instalaciones e incluso de los operarios. Políticas basadas en el entretenimiento y en el mantenimiento: Cuando la política estaba basada en el entretenimiento… Una empresa dedicada a la fabricación de rodamientos, contaba hace unos 25 años con un parque de maquinaria que ascendía a un total de 55 unidades. Estás, eran controladas por un total de 40 operarios (torneros, fresadores, ajustadores,…) y se contaba con un total de 2 operarios especializados dedicados al “entretenimiento”. Cada vez que se producía una avería, se procedía a la reparación de la misma. El coste era elevado ya que la producción se ralentizaba e incluso en ocasiones, llego a paralizarse debido a fallos o averías en maquinaria crítica. Cuando la política estaba basada en el mantenimiento… Esta misma empresa, aumentó la producción en un 400 % y se hizo imprescindible la instalación de máquinas de control numérico y líneas de montaje automatizadas. La empresa cuenta con 10 operarios cualificados (programadores CNC torneros / fresadores), 2 ajustadores y 3 operarios de “mantenimiento”, los cuales establecieron una política de preventivo, al mismo tiempo que ejecutan las tareas de correctivo (bien sea programado o residual). Los costes globales fueron drásticamente reducidos
11
Factores que han llevado a este cambio Grandes inversiones: Las empresas realizan importantes inversiones, tanto en el equipamiento como en sus instalaciones, lo que conlleva a la necesidad de aumentar la vida útil de los bienes de la empresa, para ello es necesario que estos equipos estén en perfecto estado, cuidando en gran medida su manutención Homogeneidad del parque de maquinaria: Consecuentemente, la programación de tareas resulta cada vez más sencilla y los gastos de gestión, tienden a reducirse. Requerimientos de seguridad: Nuevas legislaciones referentes a la seguridad de los operarios obligan a realizar reformas de equipos o instalaciones. Lo ideal es que estas sean programadas con antelación Elevados costes de paro: En determinados procesos, los costes debidos a una parada en la producción justifican la intervención previa, es decir, la implantación de políticas de preventivo. Tal y como se ha comentado anteriormente, si la seguridad de las instalaciones o el personal se ven amenazadas, la justificación de este sistema es total Elevada reinversión: Cada día, los dispositivos e instalaciones resultan más costosos y en consecuencia, interesa la manutención de los mismos en un perfecto estado durante el ciclo de vida previsto. El cuidado diario del material aumenta de forma considerable la vida útil de máquinas e instalaciones.
12
Posicionamiento de los servicios de mantenimiento Según los criterios citados anteriormente, los servicios de mantenimiento, ocuparan diferentes posiciones, dependiendo del tipo de industria en que nos encontremos: En las centrales nucleares y los servicios de transporte, tendrán una posición fundamental. En las empresas de procesos continuos y con importantes reglamentos de seguridad, tendrán un posicionamiento importante. En las empresas, donde los costos de paro sean muy bajos, la posición de los servicios de mantenimiento, será secundaria. En empresas, que no tienen una producción en serie, el entretenimiento tradicional, será el mejor adaptado. Situación y funciones del departamento de mantenimiento Dentro de una industria nos encontraremos tres funciones técnicas fundamentales: Estudios del producto (Función Diseño). Función Producción. Mantenimiento del parque (Función Mantenimiento). Diseño El mantenimiento debe aplicarse en la concepción del equipo o servicio, mucho antes de que se produzca la primera avería. Si esta llega a producirse, se derivarán una serie de costes adicionales reduciéndose la rentabilidad. Producción El mantenimiento constituye una ayuda a la producción Mantenimiento. No hay que olvidar que el objetivo prioritario de la empresa es la producción, por ello es necesario realizar una buena Gestión de Mantenimiento.
13
Optimización del parque de maquinaria Ya se ha comentado, que las empresas, han y están realizando elevadas inversiones, con la finalidad de modernizar sus procesos productivos. Debido a estas inversiones, es responsabilidad del técnico de mantenimiento, realizar una política preventiva del parque, con el objeto de sacar el mayor rendimiento a las instalaciones y hacer que perdure lo máximo posible. Asegurar la calidad del producto El departamento de mantenimiento tiene mucho que ver con la calidad del producto. Es evidente, que si el parque de maquinaria, no funciona correctamente, con frecuentes averías y paros, la calidad de los productos, no corresponderá a las especificaciones iniciales. Para asegurar la calidad del producto como una de las funciones del departamento de mantenimiento, hablaremos de los cinco ceros. Cero averías, lógicamente es un objetivo primordial para el departamento de mantenimiento, aunque puede parecer una utopía, debe considerarse como una meta a alcanzar por el departamento. Cero fallos, aunque es un objetivo propio del departamento de calidad, mantenimiento ha de responsabilizarse en gran medida de este objetivo, ya que, no producir con la calidad especificada por motivo del estado del parque de maquinaria, responsabiliza directamente al departamento de mantenimiento, sobre todo cuando estamos hablando de industrias con un alto nivel de automatización. Cero existencias, si se consigue unas tasas elevadas de fiablidad en los equipos, es lógico pensar, que las existencias en el almacen de mantenimiento, tenderán a disminuir. No obstante, este es otro objetivo que debe plantearse mantenimiento: disminuir sus inventarios. Cero retrasos, las intervenciones de mantenimiento han de realizarse en el menor tiempo posible, sobre todo cuando se encuentran en paradas críticas. Cero papel, la informatización de los departamentos de una empresa, en la actualidad es evidente y necesaria, es necesario que el departamento de mantenimiento esté totalmente informatizado y utilice sistemas GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistida por Ordenador). De estos sistemas no obstante hablaremos mas adelante. Garantizar la seguridad de las personas Optimización de costes
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.