La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición."— Transcripción de la presentación:

1 NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición e inserte su imagen. Analizar la información que permita comprender el problema y resolverlo Resolución de problemas Erika Avendaño

2 NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición e inserte su imagen. Analizar información para resolver problemas es una de las habilidades mas importantes que debe desarrollar un líder. Veremos a continuación una manera sencilla de analizar, para encontrar el problema y la mejor solución,

3 ¿QUÉ QUEREMOS DECIR POR ANALIZAR INFORMACIÓN? Analizar información incluye examinarla de maneras que revele las relaciones, patrones, tendencias, etc. que puedan ser encontradas. Eso podría significar comparar su información con la de otros grupos (un control o un grupo de comparación, figuras a nivel estatal, etc.), para ayudar a sacar conclusiones de la información obtenida. Existen dos tipos de información con la cual usted está propenso a trabajar, aunque no todas las evaluaciones necesariamente incluirán ambos. Información cuantitativa se refiere a la información que es recolectada como, o puede ser transformada en, números, Información cualitativa es recolectada como descripciones, anécdotas, opiniones, citas, interpretaciones, etc. y son generalmente o no capaces de ser reducido a números

4 INFORMACIÓN CUANTITATIVA Como hemos mencionado, la información cuantitativa es recolectada normalmente como números. - La frecuencia (índice, duración) de los comportamientos o condiciones específicas. -Puntuaciones de pruebas (ej., puntuaciones/niveles de conocimientos, habilidad, etc.) - Resultado de encuestas (ej., comportamiento reportado, o consecuencias de las condiciones ambientales; índices de satisfacción, estrés, etc.) - Números o porcentajes de las personas con ciertas características en una población (diagnosticados con diabetes, sin empleo, hispano-hablantes, menores de 14 años de edad, nivel educativo completado, etc.)

5 INFORMACIÓN CUALITATIVA Diferente de los números o “datos rigurosos”, la información cualitativa parece ser “blanda”, lo que quiere decir que no puede ser siempre reducida a algo definido. Eso es en algunas maneras una debilidad, pero es a su vez una fortaleza Los datos cualitativos pueden algunas veces decirle cosas que los datos cuantitativos no pueden. Eso puede revelar el por qué ciertos métodos están trabajando o no, si parte de lo que se está haciendo entra en conflicto con la cultura del participantes, lo que los participantes ven como importante, etc. Eso puede también mostrar patrones (en comportamiento, ambiente físico y social, u otros factores) que los números en sus datos cuantitativos no y ocasionalmente aún identifica variables que los investigadores no estuvieron conscientes.

6 Cuantitativo vs cualitativo

7 Análisis de información y posible solución en 5 pasos Definir el verdadero problema Hacer una lista de los hechos relevantes Hacer una lista con las posibles soluciones Analizar cada una de las alternativas de solución Decidir sobre la solución que pueda resolver mejor el problema. Una vez que contamos con la información necesaria una metodología simple para lograr el mejor análisis es el siguiente

8 1. Definir el verdadero problema Debes esforzarte para identificar el problema principal, el verdadero problema. Sucede con mucha frecuencia que se confunden los síntomas con los problemas. También se confunden las causas con el problema. Y se confunde también las consecuencias con el problema. ¿Cómo identificarlo? Si la solución que se tome resuelve el problema, es porque era un problema verdadero. Como cuando pintas una pared porque la pintura se está cayendo; pero dos semanas después la pintura comienza a caerse de nuevo. El problema no era la pintura, la pared tenía humedad y ese era el verdadero problema. O quizás no era tu pared, quizás era la pared del vecino o un terreno que tienes contiguo a tu pared, o un tubo que tiene una fuga y pasa por esa pared.

9  ¿Quién está causando el problema y quién está siendo afectado por él?  ¿Cuándo ocurrió por primera vez el problema o cuándo se volvió significativo?  ¿En qué magnitud a qué alcance está ocurriendo este problema? Una simple reunión con los colaboradores es una excelente forma para determinar esto. La reunión se trata de generar y elegir soluciones. Saber esto puede otorgar una comprensión añadida del por qué el problema está ocurriendo ahora. Además, cuanto más tiempo haya existido el problema, más se ha fortificado y más difícil será resolverlo. ¿Cuántas personas están siendo afectadas por el problema? ¿Cuán significativo es? Aquí, se deben revisar de nuevo las preguntas sobre la importancia del problema que se vieron cuando se estaba definiendo el problema.

10 2.HACER UNA LISTA CON LOS HECHOS RELEVANTES Este punto es importante, porque te permite separar los hechos o factores acertados, de las consecuencias o de las causas. Aquí haces un listado de los elementos que tienen que ver con el problema que has definido. Pueden ser cifras, pueden ser estadísticas o datos tomados del mercado. También pueden ser conclusiones o situaciones que se han presentado. CAUSA –EFECTO Para este pasó una buena manera de graficar y ordenar la información seria causa-efecto, analizando, interpretando, utilizando el pensamiento crítico y creativo.

11 3.HACER UNA LISTA DE LAS POSIBLES SOLUCIONES, CADA UNA CON SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS Debes comenzar directamente a escribir posibles soluciones al problema planteado. Las soluciones pueden ser decisiones que debes tomar o cursos de acción. -¿Qué debemos hacer? -¿Quién debe hacerlo? -¿Cuál es el plazo? -¿Cómo debe hacerlo? -¿Qué coste tiene y cuánto ganamos?

12 4. ANALIZAR CADA UNA DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN, VALORAR LOS RIESGOS Y LAS CONSECUENCIAS Comienza a analizar cada una de las alternativas de solución. Debes compararlas contra los hechos relevantes escritos en el Paso 2. Esos factores son hechos pertinentes, uno solo podría echar abajo una alternativa, por más ventajas que esta tenga. Conforme avanzas en el análisis puede que te vayas inclinando por una de las soluciones; pero trata de mantenerte frío y objetivo.

13 5.DECIDIR SOBRE LA SOLUCIÓN QUE PUEDA RESOLVER MEJOR EL PROBLEMA PRINCIPAL Empiezas haciendo una lista de conclusiones a las que has llegado con base en todo el proceso de análisis y examen de cada una de las alternativas. No es necesario que anotes explicaciones, ya eso lo tienes anotado en el Paso 4. Solo resume cada una de las conclusiones a las que has llegado. Establece cómo se implementará la decisión, cuándo se hará y quiénes serán los responsables de ejecutarla. Comienza ahora mismo y define mecanismos de seguimiento coordinación y control para garantizar que el problema se haya resuelto

14 Para analizar información que nos permita llegar a una optima solución debemos tener en cuenta cada una de las aristas que están relacionadas con el problema y a través de los 5 pasos llegar a la mejor solución. 1. Definir el verdadero problema 2. Hacer una lista de los hechos relevantes 3. Hacer una lista de las posibles soluciones 4. Analizar cada una de las alternativas, riesgos y consecuencias 5. Decidir sobre la solución. Debemos tener en cuenta siempre a nuestros colaboradores en fin de cuentas ellos son lo que ejecutaran la solución, también debemos tener en cuenta los valores de la empresa y los nuestros.- Analizar la información que permita comprender el problema y resolverlo


Descargar ppt "NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición."

Presentaciones similares


Anuncios Google