La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Transparencia Judicial Jorge Luis Silva, Especialista Sector Público Grupo del Banco Mundial - Práctica Global de Buen Gobierno 11 de Marzo de 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Transparencia Judicial Jorge Luis Silva, Especialista Sector Público Grupo del Banco Mundial - Práctica Global de Buen Gobierno 11 de Marzo de 2016."— Transcripción de la presentación:

1 1 Transparencia Judicial Jorge Luis Silva, Especialista Sector Público Grupo del Banco Mundial - Práctica Global de Buen Gobierno 11 de Marzo de 2016

2 Contenido 2  Conceptualización  ¿Qué incluye?  ¿Qué permite?  ¿Por qué se busca?  Transparencia judicial en Perú  Experiencias internacionales  Costa Rica  España  Chile  Argentina  México Transparencia Judicial

3 Conceptualización 3  ¿Qué incluye? Enfoque administrativo Enfoque jurisdiccional Etapa anterior a la decisión judicial. Actividades vinculadas a la gestión y organización del aparato judicial I.Rendición de cuentas II.Visibilización de procesos contractuales III.Participación y control en procesos administrativos Conocimiento de la gestión judicial y toma de decisiones I.Herramientas que faciliten el acceso al trámite judicial II.Presentación de estadísticas sobre procesos III.Introducción de oralidad Fuente: Fundación para el Debido Proceso; Analisis propio Transparencia Judicial

4 Conceptualización 4  ¿Qué permite?  Permite el control ciudadano  Permite a la ciudadanía u otros entes:  Conocer el desempeño de los tribunales  Generar oportunidades para que académicos y ONG analicen los desafíos en materia de funcionamiento y formulen propuestas de reforma Dota a la judicatura de aspectos claves para la administración moderna, asegurando el cumplimiento de principios Visibilidad y democracia Independencia Transparencia Judicial

5 Conceptualización 5  ¿Por qué se busca (1/3)?  Importancia política e institucional de los poderes judiciales:  Formulación de políticas públicas  Reconocimiento y protección derechos  Control demás poderes del Estado  Potencia su legitimidad y autoridad frente a otros actores políticos  Afecta positivamente su capacidad institucional y por ende incidir sobre la construcción de una gobernabilidad incluyente Transparencia Judicial

6 Conceptualización 6  ¿Por qué se busca (2/3)?  Mejora su relación con la ciudadanía  El Poder Judicial más transparente y con mayor legitimidad estará en mejor posición para:  El rol del Poder Judicial en la lucha contra la corrupción lo posiciona en un actor clave en la mejora del uso de los recursos  Jueces intervienen con mayor frecuencia para reparar o mitigar las falencias del Estado, mejorando el acceso de grupos vulnerables a derechos relacionados con la salud, educación, servicios públicos y vivienda Transparencia Judicial

7 Conceptualización 7  ¿Por qué se busca (3/3)? Sociedad – Población civil Acceso a la información, contacto, respeto, debido proceso Sector Privado – Empresas - ONG Confianza en inversión, estabilidad económica. Sector Público- Entidad Judicial Mejora de inversión, reformas, entes de control. Fuente: Estudios realizados por el Banco Mundial, OCDE, Naciones Unidas, Foro Económico Mundial y otros. Transparencia Judicial

8 Transparencia judicial caso Perú Lucha contra la corrupción Facilitar el acceso a la información y participación por parte de los ciudadanos 8 Página web: Portal de Transparencia Mesas de Trabajo Transparencia Judicial

9 Manejo del tiempo ¿Cómo monitorear la efectividad de las actividades llevadas a cabo por Colombia Compra Eficiente para mejorar el desempeño del Sistema? Mesas de trabajo I. Poder Ejecutivo, legislativo y judicial: -Ejecución presupuestal -Bienes y servicios a cargo -Actividades oficiales realizadas -Informes estadísticos -Información sobre el personal I.Actividades de sensibilización e información derechos de la ciudadanía en calidad de litigantes II.Capacitar en lucha contra corrupción III.Fortalecimiento confianza ciudadana (control) IV.Pactos de probidad con organizaciones miembro y participación ciudadana 9 Portal del Estado Peruano Transparencia Judicial

10 Experiencias internacionales Manejo del tiempo México y Argentina: Publicidad de las sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia Costa Rica, España y Chile: Creación de entidades especiales Costa Rica: Información sobre la circulación de expedientes dentro de las cortes Argentina: Información sobre designación de Jueces y Funcionarios 10 México y Argentina: Transparencia en las sesiones de los tribunales y mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil Transparencia Judicial

11 Costa rica (1/2) Normas Es consecuencia de múltiples reformas integradas a procedimientos específicos ya existentes No hay una Ley en general Creación del (SCIJ) i ) Sentencias de Salas de Casación de la Corte suprema de Justicia y de la sala constitucional ii) Acceso a la totalidad de los documentos Costa Rica es uno de los países de la región con más alta puntuación en los medidores de transparencia y lucha contra la corrupción. Transparencia Judicial

12 Costa Rica (2/2) 12  Implementación de mecanismos de gestión y TIC  Acceso online a los estados, expedientes y notificaciones por correo electrónico  Reportes periódicos del Poder Judicial  Publicidad decisiones de gobierno:  Ejecución de costos  Informes técnicos  Publicidad auditorías internas y externas del Poder Judicial  Acceso Público  Información disciplinaria  Procesos y quejas impuestas ante jueces Transparencia Judicial

13 España (1/2) Norma Ley Transparencia, Acceso a la información Pública y Buen Gobierno (19/2013) Transparencia Transparencia: “ cualidad de la actuación de los poderes públicos, que hace que ésta pueda ser conocida y fiscalizada por los ciudadanos, a fin de garantizar aspectos como el correcto ejercicio de las potestades de cada uno de esos poderes” Creación de la Comisión Nacional de Estadística Judicial (CNEJ) Comisión de Modernización del Lenguaje

14  Página web (fondos públicos, criterios y motivos decisiones, etc.)  Oficina de Prensa pone a disposición las últimas noticias judiciales y agenda de asuntos y señalamientos.  Plazas judiciales: puede incluir comparecencias de aspirantes en audiencia pública y seguimiento por medios de comunicación  El destino de los fondos de los que el Consejo dispone para subvencionar las actividades de las asociaciones judiciales España (2/2) Transparencia Judicial

15 Chile (1/1) Normas Generar una política de comunicaciones que “entregue la información a la ciudadanía de forma asertiva, con un lenguaje comprensible, sin más límite que las exigencias legales que establecen la reserva o el secreto de asuntos específicos” Ley 20.285 COMISION DE TRANSPARENCIA Enfoque Administrativo: Obliga publicación de datos Enfoque Jurisdiccional: Publicidad de los juicios y el acceso al sistema Transparencia Judicial

16 Argentina (1/1) Normas El Decreto 1172 de la calidad de la Democracia y sus instituciones Publicidad de la sentencia Magistrados: declaraciones juramentadas sobre patrimonio (al ingreso y periódicamente) Transparencia Judicial

17 Información presupuestaria en Internet Publicación de sentencias en el sitio web Utilización de audiencias públicas en casos de Relevancia institucional Canal de televisión sobre temas judiciales México (1/2) 17 Comité de información del Poder Judicial Resolver sobre la información que deberá clasificarse como confidencial o reservada Atender y resolver los requerimientos de la Unidad de Información del Poder Judicial y del Instituto de Transparencia Transparencia Judicial

18 México (2/2) Normas Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM ) En el derecho de acceso a la información pública, prevalece el principio de máxima publicidad. Transparencia Judicial


Descargar ppt "1 Transparencia Judicial Jorge Luis Silva, Especialista Sector Público Grupo del Banco Mundial - Práctica Global de Buen Gobierno 11 de Marzo de 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google