La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Supervisión de Enfermería. Docente: Juan Escobedo. Enfermero Diplomado en IAAS y Gestión de Calidad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Supervisión de Enfermería. Docente: Juan Escobedo. Enfermero Diplomado en IAAS y Gestión de Calidad."— Transcripción de la presentación:

1 Supervisión de Enfermería. Docente: Juan Escobedo. Enfermero Diplomado en IAAS y Gestión de Calidad.

2 Objetivos de la presentación Definir métodos de supervisión. Dar conocer la estructura de un programa de supervisión. Adquirir herramientas para la elaboración de programas y pautas de supervisión.

3 ESTRATEGIA CIRCULO DE CALIDAD DIAGNOSTICO MEDIDAS DE CONTROL EVALUACION

4 Definición de programa Conjunto de estrategias y actividades específicas orientadas a enfrentar un problema determinado Metas

5 Supervisión Conjunto de actividades programadas destinadas a evaluar el cumplimiento de las prácticas de atención. Fines formativos Resultados útiles en la toma de decisiones Programadas

6 Por que evaluar? Sabemos que hacemos bien las cosas? En cantidad y calidad? La gente está preparada para las tareas asignadas? Hubo cambios luego de una capacitación?

7 Efecto del círculo de calidad en las I.A.A.S. Conocimiento Científico Rutina I.A.A.S. Prevenibles Prácticas Programas Vigilancia

8 Objetivos Incentivar al perfeccionamiento Identificar necesidad de aprendizaje Asegurar cumplimiento de practicas Evaluar programas educativos Identificar áreas de incumplimiento de prácticas

9 SUPERVISIÓN Objetivos Criterios Conceptos medibles Análisis Difusión “Conjunto de actividades Programadas destinadas a observar el cumplimiento de prácticas en una organización”

10 Principios Las personas deben conocer sus funciones Supervisor: competencia técnica Debe existir capacitación continua Definir, capacitar y difundir lo que se debe hacer

11 PRINCIPIOS PARA DESARROLLAR UNA SUPERVISIÓN EFECTIVA I Organización de la Unidad Funciones Normas Procedimientos Descripción del cargo, responsabilidad, que se espera de ellos. Guías de acción Deben conocer los pasos a seguir

12 PRINCIPIOS PARA DESARROLLAR UNA SUPERVISIÓN EFECTIVA II Manejo de las relaciones humanas Tener presente el código de conducta de las personas. Reconocer las competencias de los supervisados. Aplicar técnicas de comunicación efectiva.

13 Responsabilidades supervisor Asegurar la calidad de atención Responder por el trabajo de otros

14 REQUISITOS mínimos del Supervisor Profesional debe estar capacitado. Poseer habilidades para ejercer el cargo. Tener liderazgo.

15 Características de un liderazgo efectivo Confiar y dar confianza en los subalternos. Mantener claras las metas. Ser competente. Tener autocontrol de sí mismo Motivador. Saber escuchar.

16 Resultados de un liderazgo eficaz Alcanzar metas Cumplir objetivos personales, grupales e Institucionales

17 Métodos de evaluación Internas : Supervisión Externas: Acreditación

18 ¿Cuales son las herramientas usadas? Criterios o políticas (estándares) Estructura, proceso o resultado Normas Procedimientos

19 Métodos de supervisión Directos Observación no estructurada o incidental Observación estructurada Pautas supervisión Algoritmos Videos

20 Métodos de supervisión Indirectos Revisión de documentos Revisión de insumos/consumos Entrevistas

21 Estructura Programa de supervisión Planificación Introducción (identificación de prioridades) Meta Objetivos Instrumentos Responsables Ejecución Aplicar instrumentos (no menos 50 observaciones por estamento) Recopilar información Analizar información Elaborar informe Evaluación

22 Ej. Pautas de observación LAVADO DE MANOS CLINICO Objetivo: Evaluar el cumplimiento de la norma de lavado de manos clínico Nombre Observado ServicioObservador Fecha Eventos SINO Cumple con indicaciones Cumple con el tiempo establecido Usa uñas cortas y limpias Usa uñas sin esmalte Utiliza toalla papel desechable Cierra la llave sin contaminarse

23 Ej.Pautas de observación LAVADO DE MANOS CLINICO Objetivo: Evaluar el cumplimiento de la norma de lavado de manos clínico Nombre Observado ServicioObservador Fecha EventosSINO Antes de atender paciente Después de atender paciente Después tocar la unidad paciente

24 Tabulación y Análisis de los Resultados OPORTUNIDAD LAVADO DE MANOS Umbral El funcionario lava sus manos: Nº TotalNº% cumplimie nto RegistrosCumplimie nto Antes de atender a un pacienteMin 85% Al terminar de atender a un pacienteMin 85% Después de tocar la unidad del pacienteMin 85%

25 EVALUACION PROGRAMAS DE Supervisión

26 Consideraciones sobre análisis y presentación de datos Datos claros y precisos Presentación resultados en tablas o gráficos Las conclusiones deber referirse a los datos encontrados Señale las medidas de mejora que implementará para la mejora del problema encontrado. Difunda la información.

27 CONCEPTO BUNDLE CREADO EN EL 2001 EN PROYECTO IDICU PROYECTO COLABORATIVO LIDERADO POR IHI ( Institute for Healthcare Improvement) EJECUTADOS EN PROYECTO IDICU Y CAMPAÑA DE LAS 100.000 VIDAS.

28 CONCEPTO BUNDLE SE BASA EN NATURALEZA MULTIFACTORIA DE LA I.A.A.S. Concentra la energía en cumplimiento de un paquete de medidas Set de 3 a 5 medidas Cada medida debe estar basada en evidencia nivel tipo 1 EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE LA PARTES. Mejora los procesos

29 RESULTADO ESPERADO TENDENCIA A CERO EN LA TASA DE INFECCIONES

30 VENTILATOR BUNDLE CHECKLIST (Individual Patient) Patient:______________________ Admit Date:___________________ ICU Day 1234 5 1. Head of the Bed 30O   2. Daily sedative interruption and assessment of readiness to extubate      3. PUD Prophylaxis  4. DVT Prophylaxis  *Adapted from a tool created by Dominical Hospital (Santa Cruz, CALIFORNIA)

31 Bundle instalación CVC

32 EVALUACION RESULTADO PROCESO PARA OPTIMO RESULTADO 95% DE ADHERENCIA AL BUNDLE MEDICION FRECUENTE CON RETROALIMENTACION

33 CONSIDERAR PARA LA EJECUCION ADHERENCIA A MEDIDAS BASICAS DE IAAS ESTANDARIZACIÓN CAPACITACION EN MEDIDAS PREVENTIVAS

34 Conclusiones La supervisión en pilar fundamental en los programas de control de IAAS. Debe ser programada y continua en el tiempo Se deben difundir los resultados La supervisión ha mostrado impacto en el cambio de prácticas


Descargar ppt "Supervisión de Enfermería. Docente: Juan Escobedo. Enfermero Diplomado en IAAS y Gestión de Calidad."

Presentaciones similares


Anuncios Google