La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Redes sociales [NGO Day] [Argentina – 15/02/2012] [Presenter] Contenidos Desarrollados Por Con Apoyo De.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Redes sociales [NGO Day] [Argentina – 15/02/2012] [Presenter] Contenidos Desarrollados Por Con Apoyo De."— Transcripción de la presentación:

1 Redes sociales [NGO Day] [Argentina – 15/02/2012] [Presenter] Contenidos Desarrollados Por Con Apoyo De

2 Resumen de la sesión En esta sesión… Aprenderemos sobre las redes sociales, qué son y cómo funcionan. Descubriremos por qué estar en las redes sociales puede beneficiar a tu ONG. Te ayudaremos a empezar y te contaremos un caso de éxito. Además, te daremos tips útiles para mantener tu presencia viva. Y por último revisaremos los posibles desafíos de tener presencia en redes.

3 ¿Y ahora qué? ¿Redes sociales? La web 2.0 dio vida a las redes sociales. Es probable que ya tengas un perfil personal en Facebook o Twitter, o que hayas subido tu CV u hoja de vida a Linkedin. Es probable que ya seas parte de las redes sociales pero quizás no conozcas todo su potencial.

4 Qué son las redes sociales Las redes sociales son comunidades de personas que se conectan en torno de un tema en particular o simplemente para estar en contacto y compartir a diario. En todos los casos las redes permiten a las personas estar más cerca aunque estén lejos.

5 Cómo funciona una red social Las redes sociales funcionan como puentes. Sólo tienes que registrarte (casi siempre son gratuitas) y empezar a darle vida a tu perfil, sumar contactos, unirte a grupos y participar de eventos o conversaciones. Las redes sociales te permiten además interactuar y compartir contenido de la Web, enriqueciendo tu vida social.

6 Para qué le sirven las redes a mi ONG Las redes sociales no son sólo usadas por personas… Un grupo de personas en torno de un interés o gusto puede crear una página o grupo en redes para sumar más seguidores y conectarse. Una empresa o marca de productos también puede crear su propia página y sumar fans que interactúen más de cerca con sus productos y servicios. Y también una ONG puede crear su propio espacio para que más personas conozcan lo que hacen y contribuyan a la causa.

7 Las redes sociales más populares Entre las más populares está Facebook, una red de contactos e intereses. Twitter, que te invita a seguir a personas y conversaciones. Flickr es una comunidad de fotografía. Y Linkedin, una red social popular para tener un perfil profesional y conseguir empleo.

8 Un caso de éxito Un Techo para mi País es una organización con sede en varios países de Latinoamérica. Su presencia en redes sociales le permitió sumar fans, donantes, voluntarios y le dio especial visibilidad a la hora de lanzar campañas especiales sobre la problemática de la vivienda.

9 ¿Cómo empezar? 5 pasos 1. Define objetivos: ¿a quién quiero llegar?, ¿qué les quiero decir?, qué quiero saber? ¿qué respuesta esperamos? Escuchar - Involucrar 2. Elige las redes sociales más apropiadas. Cada red social ofrece algo distinto. 3. Nombra un responsable: ¿vas a dedicar un equipo o un miembro de tu equipo a administrar tus perfiles? ¿Un voluntario? 4. Arma un calendario de publicación 5. Mide los resultados y monitorea la actividad

10 Tips: Facebook Perfil vs. Página vs. Grupo: Si vas a crear un espacio público para tu organización, considera las páginas de Facebook. También puedes crear un grupo privado. Puedes publicar textos y mensajes pero también sumar videos, fotos y links de otros sitios. Arma tu página de bienvenida. Si quieres aún más visibilidad, considera los anuncios de Facebook. Utiliza las aplicaciones de Facebook para aumentar tus seguidores e involucrarlos en tu causa, hacer encuestas, etc.

11 1 2 3 4 5 2 1 Las páginas tienen administradores que son perfiles en Facebook 2 Las Estadísticas (nuevas y antiguas) muestran data importante sobre la actividad de la página y sus seguidores o fans 3 La página de Bienvenida invita a la gente y otras páginas a sumarse como fans. Solo válidas hasta el 30 de marzo de 2012. 4 Primero se buscan fans a través de los amigos de los administradores 5 Se pueden usar Facebook ads pero son pagos

12

13 Tips: Twitter Publica links siempre Publica seguido, agradece las menciones, Usa acortadores de links (ej: bit.ly) Arma listas según intereses (ej: periodistas de ONG’s, orgs de medio ambiente, etc.) Busca a quien seguir Utiliza los hastags (#) para crear campañas especiales. Por ejemplo, #ayudaamiong. Puedes lograr que mucha gente se sume a tu causa de esta manera.

14 1 2 3 1 Publica regularmente links y usa acortadores 2 Busca a quien seguir 3 Arma listas de interés

15 Tips: Linkedin ¡Arma la página antes que lo haga otro! Suma empleados y voluntarios Agrega información en servicios Publica eventos e invitar a mis contactos Busca personas y organizaciones una vez al mes. Por ej: gerentes de RSE, de fundaciones donantes, etc.

16 1 3 2 4 1 1 Arma la página de la organización y agregalogo, misión, datos de contacto 2 Dile a tus colegas y voluntarios que agreguen en su CV a tu organización 3 Aprovecha la sección Servicios para incluir los programas sociales que realiza tu ONG 4 Busca personas de otras ONGs o empresas en la red de LinkedIn

17 El contenido Simple: comunica lo más importante y esencial. Inesperado: presenta la información de manera sorprendente. Concreto: Usa lenguaje, imágenes, ejemplos e información concreta. Creíble: Usa números para argumentar Emotivo: tu comunidad es gente real con sentimientos y experiencias. Cuenta historias

18 ¿Qué medir y cómo? 3 indicadores principales: Nivel de involucramiento Nivel de influencia Participación en la conversación Para obtener estos indicadores debes usar herramientas como Tweetdeck, Hootsuite, Klout. Por lo general tienen versiones gratuitas y permiten, además, administrar varios perfiles. También puedes obtener información de las estadísticas de cada herramienta. Ej: Facebook.

19 Las estadísticas en Facebook

20 Beneficios Las redes sociales son conversación. Le dan visibilidad a tu ONG, permiten que más gente la conozca y se entere de sus necesidades. El efecto de esta presencia a menudo es viral y se retroalimenta todo el tiempo. Permite incorporar nuevas perspectivas y oportunidades.

21 Desafíos “No tengo tiempo ni recursos disponibles para ocuparme de esto ahora”. “Mi comunidad en redes sociales es muy activa y no sé cómo administrarla”. “Nadie participa en mi espacio, ¿cómo lo activo?” “Todo el tiempo surgen nuevas funcionalidades y no sé cómo usarlas”. “No me gusta lo que dicen de mi ONG”

22 Últimos consejos No tengas miedo a empezar, investiga y sé curioso. Siempre hay algo nuevo. Además de promocionar tu causa, escucha lo que dicen otras personas y organizaciones. Descubre quienes son los líderes en tu sector. Incluye links a tus perfiles sociales en tu sitio web y otros materiales de comunicación. Y no te olvides que con las herramientas de Messenger de Microsoft puedes administrar todos tus perfiles.

23 Lo más importante Las redes sociales… Son comunidades en torno de temas, intereses o simplemente para conectarse y compartir. Existen redes de distintos tipos y hay muchas muy populares como Facebook, Twitter, y otras. Para tu ONG son una oportunidad de llevar lo que haces mucho más lejos, iniciar conversaciones, lanzar campañas, sumar más personas a tu mundo. También de escuchar lo que piensan tus seguidores, beneficiarios y otras organizaciones similares a las tuya. El desafío más importante es poder dedicarles el tiempo y el interés necesario para aprovecharlas al máximo. Es fácil, todo es cuestión de tener ganas de conversar.

24 ¿Y ahora qué? Explora qué ONGs ya están en redes sociales y qué están haciendo allí. Designa una persona o un equipo para administrar los perfiles en redes. Es parte importante de tus tareas día a día! Da el primer paso, crea un perfil, un grupo o una página y familiarízate con su funcionamiento. Cuando estés listo difúndelo entre amigos y conocidos, y luego hazlo conocer al mundo.

25 ¿Preguntas?


Descargar ppt "Redes sociales [NGO Day] [Argentina – 15/02/2012] [Presenter] Contenidos Desarrollados Por Con Apoyo De."

Presentaciones similares


Anuncios Google