La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Referencial III: Construcción de itinerario Psicología Infantil Psicopedagogía.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Referencial III: Construcción de itinerario Psicología Infantil Psicopedagogía."— Transcripción de la presentación:

1 Referencial III: Construcción de itinerario Psicología Infantil Psicopedagogía

2 Psicología Infantil  La psicología infantil se encarga del estudio del comportamiento del niño, desde su nacimiento hasta su adolescencia. De esta forma, esta rama de la psicología se centra en el desarrollo físico, motor, cognitivo, perceptivo, afectivo y social. Así es como los psicólogos infantiles llevan adelante métodos para prever y resolver los problemas en la salud mental de los niños.

3 Factor ambiental Factor biológico

4 Principales teorías del desarrollo infantil  Desarrollo Psicosexual (Sigmund Freud)  Teoría Cognitiva (Jean Piaget)  Teorías del comportamiento (John B. Watson, Ivan Pavlov y BF Skinner)

5  Los padres deben saber cuando acudir a la psicología infantil  El psicólogo infantil concreta una causa, elabora un plan de acción y pautas de actuación concretas.  La infancia se asocia con frecuencia con esa etapa de felicidad absoluta la realidad es que los niños también tienen sus preocupaciones, sus miedos y sus inseguridades

6 Trastornos Infantiles  Trastornos de ansiedad (Pánico, TEPT, TOC).  Depresión  Bipolaridad  Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)  Trastorno de la Conducta  Trastorno Generalizado del Desarrollo (Trastornos del Espectro Autista: el Autismo, el Síndrome de Asperger, el Trastorno Desintegrativo Infantil y el Síndrome de Rett)  Trastornos del Lenguaje (Dislexia, Afasia, Agnosia, Disgrafía, Disfasia)  Trastornos del habla (Dislalia, Disfemia, Farfulleo, Disfonía)  Trastorno de Control de Esfínteres (Enuresis y Encopresis)  Trastorno del Aprendizaje

7 Psicopedagogía  La psicopedagogía es aquella disciplina dentro de la psicología que se ocupa de abordar los comportamientos de las personas y los fenómenos psíquicos en el marco educativo.

8  Objetivo: lograr el satisfactorio desenvolvimiento de la persona en el ámbito educacional al que asiste  Se encuentra en estrecha vinculación con otras especialidades de la psicología, tal es el caso de la psicología del aprendizaje y la psicología evolutiva.  Los psicopedagogos se encargan de estudiar, prevenir y corregir las dificultades que puede presentar un individuo en el proceso de aprendizaje.  La Psicopedagogía estudia el fenómeno de adaptación que implica el desarrollo evolutivo de la mente, con el proceso de enseñanza-aprendizaje.  El psicopedagogo/a tendrá entre sus manos la difícil y compleja tarea de guiar, y animar a los alumnos en el proceso de aprendizaje pero también de identificar problemas, diagnosticarlos y pergeñar un plan para superarlos y que de este modo el alumno pueda cumplir satisfactoriamente con el objetivo educativo.

9 Referente: Jean Piaget: Constructivista Teorías de la Asimilación y Acomodación

10 Cursos relevantes:  Psicología del Desarrollo: Ciclo inicial: 2º semestre. Módulo de Psicología. Docente responsable: María Pimienta.  Procesos Cognitivos 1: Ciclo inicial: 2º semestre. Módulo de Psicología. Docente responsable: Alejandro Maiche.  Psicología, Sujeto y Aprendizaje: Ciclo de Formación Integral: 3º semestre. Módulo de Psicología. Docente Responsable: Esther Angeriz  Psicología y Educación III (Psicopedagogía): Ciclo de Graduación: 7º semestre. Módulo de Articulación de Saberes. Docente responsable: Esther Haydee.  Las adolescencias y sus transiciones: Ciclo de Graduación: 8º semestre. Módulo de Psicología. Docente responsable: Rossana Blanco Falero.  Técnicas Gráficas en niños/as: Ciclo de Formación Integral: 6º semestre. Módulo Metodológico. Docente Responsable: Analia Edith Cacciatori Hernandez.  NEUROPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO: Ciclo de Formación Integral: 6º semestre. Módulo de Psicología. Docente responsable: Luis Sergio Dansilio De Simone.  Clínica psicoanalítica con niños: Ciclo de Formación Integral: 6to semestre. Módulo de Psicología. Docente responsable: Michel Dibarboure Reynes.

11  Psicoanálisis y educación: Ciclo de Graduación: 8º semestre. Módulo de Articulación de Saberes. Docente responsable: Michel Dibarboure Reynes.  TEA. Estrategias de Abordaje: Ciclo de Formación Integral: 6º semestre. Módulo de Psicología. Docente responsable: Miriam Dinorah Larrosa Sopeña.  El Déficit Atencional como bioidentidad: Ciclo de Graduación: 7º semestre. Módulo de Psicología. Docente responsable: Marcello Favio Leggiadro Amorin.  Psicología y Educación 1: Ciclo de Formación Integral: 5º semestre. Módulo Articulación de Saberes. Docente responsable: Claudia Lema Gleizer.  Introducción a la Psicopatología Infantil: Ciclo de Graduación: 7º semestre. Módulo de Psicología. Docente responsable: Cesar Alfredo Parra Olivera.  Técnicas de Diagnóstico Infantil: Ciclo de Formación Integral: 5º semestre. Módulo Metodológico. Docente responsable: Cesar Alfredo Parra Olivera.  Relaciones entre Familia y Escuela: Ciclo de Graduación: 8º semestre. Módulo Metodológico. Docente Responsable: Graciela Beatriz Plachot Gonzalez.

12  Psicología y Educación II (Ps. Educacional): Ciclo de Graduación: 7º semestre. Módulo de Articulación de saberes. Docente responsable: Fernando Rodrigo Vaccotti Martin.

13 Referencia bibliográfica  http://definicion.de/psicologia-infantil/ http://definicion.de/psicologia-infantil/  http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf  http://www.definicionabc.com/salud/psicologia-infantil.php http://www.definicionabc.com/salud/psicologia-infantil.php  http://psicologiainfanti.weebly.com/trastornos-infantiles.html http://psicologiainfanti.weebly.com/trastornos-infantiles.html  http://www.definicionabc.com/salud/psicopedagogia.php http://www.definicionabc.com/salud/psicopedagogia.php

14 Discusión en clase:  Me gustaría agregar aquí que la discusión en clase me permitió reflexionar sobre algunas cuestiones presentadas en este trabajo. Algunas de ellas fueron en relación a la concepción de desarrollo infantil formulada por Sigmund Freud la cual generó un clima adecuado para la critica y problematización en la clase. También se discutió sobre el concepto de pulsión y su carácter libidinal. Los trastornos infantiles fue otro de los temas que genero mucha curiosidad en los compañeros.  Finalmente quisiera destacar el respeto y la atención prestada por los compañeros de grupo al momento de realizar mi presentación, fue una situación en la cual me sentí realmente cómodo y a gusto.


Descargar ppt "Referencial III: Construcción de itinerario Psicología Infantil Psicopedagogía."

Presentaciones similares


Anuncios Google