La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Cuál es la realidad de los Alumni IFP de Chile y Perú? Presentación de resultados. Estudio exploratorio “Alumni IFP. Chile-Perú 2009” Beatriz Cabanillas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Cuál es la realidad de los Alumni IFP de Chile y Perú? Presentación de resultados. Estudio exploratorio “Alumni IFP. Chile-Perú 2009” Beatriz Cabanillas."— Transcripción de la presentación:

1 ¿Cuál es la realidad de los Alumni IFP de Chile y Perú? Presentación de resultados. Estudio exploratorio “Alumni IFP. Chile-Perú 2009” Beatriz Cabanillas Sáez Alumni IFP de Chile, cohorte 1B

2 La respuesta de los/as Alumni IFP ¿Quiénes contestaron? 84 Alumni que representan el 49% del total de ex becarios/as de Chile y Perú… Mayor respuesta en Perú (59,5%) que en Chile (40,5 %)

3 I. INFORMACIÓN GENERAL CHILEPERÚ Género73,5% mujeres 26,5% hombres 46% mujeres 54% hombres País donde reside actualmente Chile: 70,6% Otros: 29,4% (España, México, USA) Perú: 76% Otros: 24% (España, México, Costa Rica) Tipo de residencia Urbana capital: 79,4% Rural: 14,4% Urb. periférica: 5,9% Urbana capital: 86% Urb. periférica: 10% Rural: 4%

4 Datos comunes… Más del 73,8% regresa a su país Siguiendo la tendencia de la población latinoamericana, su residencia es de tipo urbana-capital. Los/as que aún residen fuera, en su mayoría cursan un doctorado

5 II. LA REINSERCIÓN LABORAL: datos centrales por país CHILEPERÚ ¿cuántos trabajos ha tenido desde el fin de la beca? Sólo 1 (50 %) Entre 2 y 3 (36 %) Sólo 1 (36%) ¿cuánto demoró en encontrar empleo? Entre 1 y 6 meses (41,2%) Entre 1 y 6 meses (46%) ¿qué razones le dificultaron encontrar empleo? La poca transparencia en proceso de selección (20,6%) Falta de redes (18%) Sistema económico regional (12%) Poca transparencia… (10%) ¿cuál fue la vía principal para conseguir empleo? Las relaciones no institucionales (26,5%) Concurso Público (26,5%) Concurso público (32%) Las relaciones no institucionales (28%)

6 LA REINSERCION LABORAL: Alumnis Chile Los/as Alumni de Chile han trabajado más en el ámbito público (41%) y es aquí donde concentran su trabajo actual, y en las áreas de:  Ed. Superior  Desarrollo Comunitario  y Niños, Juventud y familia.

7 LA REINSERCION LABORAL: Alumnis Perú Los/as Alumni de Perú han trabajado también en el ámbito público (42%) combinado con el de las ONGs (28%). Coincide el área de Ed. Superior y Reforma, pero se incluyen las áreas de Medio Ambiente y DDHH.

8 Percepción: Autoridad post beca IFP.

9 Empleabilidad actual de los/as Alumni. Más de la mitad de los/as alumni encuestados tienen trabajo, principalmente de carácter temporal e indefinido. Un 17,6% no tiene trabajo Cerca de un 80% de los/las alumni encuestados tienen trabajo, principalmente de carácter temporal e indefinido.

10 Percepción: Satisfacción Laboral. La satisfacción con el trabajo actual difieren, pues en Chile los/as más satisfechos con su trabajo concentran un 14,7% y en Perú un 26%.

11 Nivel de ingresos post beca Al comparar el nivel de ingreso antes y después de cursar el postgrado con la beca IFP, el porcentaje de diferencia es significativo entre ambos países. En Perú los ingresos se incrementaron en un 122% promedio, mientras que en Chile variaron sólo un 48% en promedio.

12 Reinserción laboral: género Existe un patrón de desigualdad, tanto en Chile como en Perú, respecto a la reinserción de alumni mujeres del programa IFP. En Chile los hombres que tienen contrato indefinido (44%) son el doble de las mujeres con este tipo de contrato.(20%).En Perú casi la mitad de las mujeres tiene trabajo temporal. En Chile los hombres aumentaron su ingreso postbeca en un 67,5% y las mujeres sólo en un 26% En Chile, un 48% de las mujeres dice haber mejorado sus ingresos, a diferencia de los hombres que concentran el 66,7% Las Expectativas de permanencia laboral: En Chile: un tercio de mujeres no sabe cuánto permanecerá en su empleo actual (32%); los hombres se concentran en la categoría “3 años y más”. En Perú, un 39% no sabe cuanto durará su empleo actual y los hombres sólo responden en un 14,8% esta alternativa.

13 Aplicación de conocimientos postgrado Tanto los Alumni de Chile como los de Perú han podido aplicar ampliamente lo incorporado en su estudios de postgrado  Chile: 94  Perú: 87,5% Las vías principales de aplicación han sido: CHILEPERÚ Otros: docencia, asesoría profesional a comunidades (indígenas, mujeres) Otros: docencia comunitaria, actividades de incidencia, apoyo socioproductivo a campesinos/as Movilización cultural Voluntariado voluntariado Movilización cultural

14 III. REDES Los/as alumni mantienen redes, principalmente académicas, combinadas con redes del ámbito personal y sociocomunitario en ambos países. Un 85,3% de los encuestados/as en Chile y un 82% en Perú tienen contacto con becarios y becarias IFP. El contacto es a nivel nacional, pero existen intercambios con otros países. La vía principal de contacto en ambos países es internet: redes informales ----facebook, lista de correos.

15 Redes alumni: motivaciones Los/as alumni, tanto de Chile (96%) como de Perú (84,7%)están motivados, en su mayoría para conformar redes internacionales que integren las dinámicas regionales y nacionales. Las iniciativas que se priorizan son de carácter académico y laboral El tipo de participación podría ser una combinación virtual y presencial

16 IV. FASE POST BECA

17 Redes alumni:participación ¿Con qué actividades te podrías comprometer? ¿Con qué frecuencia podrías participar? (categorías más mencionadas) PERÚ Idear y Asistir (58%) Asistir y Difundir (8%) Gestionar recursos (10%) Todas (18%) No responde 6% De manera Presencial: Permanente Trianual Virtual: quincenal CHILE Idear y Asistir (38,2%) Asistir y Difundir (11,8%) Gestionar recursos (11,8%) Todas (29,4%) No responde (8,8%) De manera presencial Bimensual Mensual Trianual Virtual: quincenal

18 FASE POST BECA: tipo de participación, actividades

19 FASE POST BECA: EVALUACIÓN Las actividades post beca mejor evaluadas, en orden, por país son: PerúChile Taller de redacción de columnas de opinión Reuniones para conformar una agrupación de alumni Taller de Inserción Laboral Taller de redacción de columnas de opinión Taller de Inserción Laboral Anuarios impresos Taller de Liderazgo (en curso)

20 ALGUNAS SUGERENCIAS FINALES Crear una red de apoyo informal para información de becas y trabajos Ampliar las opciones de uso del fondo de visibilidad (no sólo academicas) Realizar un LSJ regional en Perú (Cuzco, Lima…) Generar encuentros informales para alguna fecha especial Ampliar el tiempo de los talleres y que cuenten con fases presenciales (al menos dos) Incorporar a alumnis en áreas del programa: placement, orientación a becarios /as actuales, talleres y/o seminarios propuestos por alumnis (derechos humanos, herramientas – estadística, informática) Dar más relevancia a la fase de postbeca: incorporar a alumnis en su diseño


Descargar ppt "¿Cuál es la realidad de los Alumni IFP de Chile y Perú? Presentación de resultados. Estudio exploratorio “Alumni IFP. Chile-Perú 2009” Beatriz Cabanillas."

Presentaciones similares


Anuncios Google