Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSamuel Cabrera San Martín Modificado hace 8 años
1
CENTRO NACIONAL DE EXCELENCIA TECNOLÓGICA EN SALUD GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Tecnología en salud,para contribuir en la mejora de la calidad y seguridad en la atención médica CENETEC 1
2
CENTRO NACIONAL DE EXCELENCIA TECNOLÓGICA EN SALUD PROGRAMA DE ACCIÓN DESARROLLO DE GPC PRONASA 2007-2012 4.6 Integrar el Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica 2
3
PARADIGMA: LO QUE EL PERSONAL DE SALUD DECIDE ES, POR DEFINICION, CORRECTO. EDDY DM. CLINICAL DECISION MAKING: FROM THEORY TO PRACTICE. JAMA. 1990; 263:287 La Hidroterapia Honnoré Deaumier Práctica Clínica 3
4
MUCHAS DE ESTAS DECISIONESSONINCORRECTAS ARBITRARIAS, VARIABLES,NO SUSTENTADAS CIENTIFICAMENTE Se ha documentado que existen fallas importantes en la toma de decisiones UN PACIENTE CON UN PADECIMIENTO COMÚN RECIBE EL CUIDADO ADECUADO SOLO EN LA MITAD DE LAS OCASIONES Triaca Magna WHITCOMB;ACADEMIC MEDICINE ( 2005); 80:1-2 Práctica Clínica 4
5
INSTITUTE OF MEDICINE “ La toma de decisiones debe ser basada en evidencias científicas. El cuidado de la salud no debiera variar de médico a médico o de lugar a lugar…” Crossing the Quality Chasm: A New Health System for the 21st Century. National Academy Press. 2001 http://www.nap.edu/ Práctica Clínica 5
6
¿QUE TAN CIENTÍFICO ES EL CUIDADO DE LA SALUD? “Solo del 10 al 15 % de la intervenciones en salud se sustentan en investigación cientifica adecuada “ Archi Cochrane (1979) Práctica Clínica 6
7
Actualmente se publican al año alrededor de 2 millones de artículos en 20,000 revistas científicas Práctica Clínica 7
8
Dejé de tomar el medicamento porque prefiero la enfermedad original que las molestias secundarias Práctica Clínica PARTICIPACIÓN DEL PACIENTE EN LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO A SU SALUD Y ENFERMEDAD 8
9
MURAL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO MÉXIC O DF 9
10
¿En qué basamos las decisiones clínicas? Recomendaciones de Compañías farmacéuticas Congresos y cursos Bases de datos Consenso con Colegas Experiencia personal Guías de Práctica Clínica Documentos obtenidos en Internet Textos electrónicos o impresos Revistas médicas Opinión de Expertos Normas y Lineamientos Protocolos Clínicos Decisiones en Salud 10
11
Seguros, efectivos, precisos Eficientes en términos de economía y productividad Distribuidos equitativamente Accesibles a los pacientes y al personal Listos cuando los pacientes los necesitan Equipamiento Fármacos Modelo Organizacional Personal Sistemas de Apoyo Consumibles y dispositivos médicos Decisiones en Salud ORGANIZACIONES EN SALUD 11
12
INFORMARSE REFLEXIONAR ACTUAR DECIDIR PROCESO EDUCATIVO ESPACIO LABORAL Basadas en evidencias No Basadas en evidencias Decisiones en Salud Efectividad Clínica 12
13
Efectividad Clínica YAplicar en la práctica clínica solo la intervenciones de efectividad comprobada. Hacer correctamente las cosas que deben hacerse, en el momento oportuno y en los pacientes indicados Obtener el máximo rendimiento de los recursos disponibles Incorporar la preferencias de los pacientes El último fin es obtener mas salud. Decisiones en Salud 13
14
TOMA EFICIENTE DE DECISIONES Análisis de Costos Mejor Evidencia Científica Experiencia Clínica Valores y Preferencias de Pacientes y Familiares DECISIÓNDECISIÓN Calidad percibida Calidad técnica Seguridad paciente Decisiones en Salud 14
15
''STRESS'' 15
16
Favorecer la incorporación a la toma de decisiones en salud, de recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible, para contribuir en la mejora de la calidad y seguridad en la atención médica PROGRAMA DE ACCIÓN DESARROLLO DE GPC PRONASA 2007-2012 4.6 Integrar el Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica 16
17
INFORMACIÓN BASADA EN LA MEJOR EVIDENCIA DISPONIBLE 17
18
Decisiones en Salud Basadas en la mejor evidencia disponible Adopción y Transferencia de la mejor evidencia disponible a la práctica clínica quepermitaalpersonaldesalud, tomardecisiones basadas en la mejor evidencia disponible para : reducir el uso de intervenciones innecesarias, inefectivas e incluso dañinas facilitar el tratamiento de pacientes con el máximo beneficio, el mínimo riesgo y a un costo aceptable 18
19
Decisiones en Salud Basadas en la mejor evidencia disponible “ La Medicina Basada en Evidencias es la integración de la mejor evidencia investigacional con la pericia clínica, los valores del paciente y sus circunstancias ” Straus SE et al. Evidence-Based Medicine. How to Practice and Teach EBM. 2005 19
20
Decisiones en Salud Basadas en la mejor evidencia disponible 20
21
Actividad de Investigación Revisiones sistemáticas Sobre hallazgos de investigación Desarrollo de Guías Clínicas basadas en evidencia Programas de educación continua Adaptación de guías clínicas y su uso como Estándares locales en la práctica clínica Ciclo auditorias 21
22
Investigación de eficacia y efectividad Investigación costo-efectividad Evaluación de Tecnologías en Salud Efectos en Salud Costos de la Atención Médica Guías de Práctica Clínica Decisión Política Sanitaria OTA, 1994 Decisión Clínica Evaluación de Tecnologías en Salud Osteba Evaluación de Tecnologías en Salud 22
23
LasGuíasdePrácticaClínicaClínicasonunconjuntode sistemática recomendacionesdesarrolladasdeforma paraayudaralosprofesionalesdelasaludyalos pacientes en la toma de decisiones sobre la atención sanitaria más apropiada, seleccionando las opiniones diagnósticas y terapeúticas más adecuadas en el abordaje de un problema de salud o condición clínica específica. Decisiones en Salud Basadas en la mejor evidencia disponible 23
24
Las recomendaciones de las GPC pueden ser referentes para: La implantación de los conocimientos proporcionados por la investigación La Planeación de Recursos La comunicación y toma de decisiones entre los profesionales de la salud y los pacientes Definir criterios de calidad para el monitoreo y evaluación de la práctica clínica Definir políticas en salud Decisiones en Salud Basadas en la mejor evidencia disponible 24
25
VACIO DE CONOCIMIENTO DELIMITACIÓN DEL PROBLENA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Plan detallado y explícito Elaborar Preguntas Reflexivas Especificar Tema Identificar palabras clave PRIORIZACIÓN ADOPCIÓN-ADAPTACIÓN DE GPC TEM A DE LA GP C 25
26
BÚSQUEDA : Recopilación de la evidencia Modelo de Revisión Sistemática (Cochrane) Criterios de selección - Buscar GPC o guías clínicas únicamente Lista de fuentes Estrategia de búsqueda (Protocolo de búsqueda) para la identificación de GPC, exhaustiva (los más resultados posibles), bajo los criterios de inclusión y exclusión Toda búsqueda tiene que ser documentada Contengan recomendaciones y evidencias SELECCIÓN DE LAS GPC Período de búsqueda últimos 5 años ADOPCIÓN-ADAPTACIÓN DE GPC +Organizaciones e instituciones (Sociedades científicas, Colegios profesionales, administraciones sanitarias, asociaciones de pacientes…) ◆ Literatura gris (ensayos clínicos no publicados, informes internos, comunicaciones en congresos, tesis doctorales, catálogos corporativos) ◆ Internet (portales sanitarios, motores de búsqueda, directorios, “preprints”…) 26
27
ADOPCIÓN-ADAPTACIÓN DE GPC SELECCIÓN DE LAS GPC SINTÉSIS DE LA INFORMACIÓN SELECCIÓN RECOMENDACIONES Tiene un Sistema de niveles de evidencias Y graduación de recomendaciones Evaluación del contenido ¿da respuesta a las preguntas elaboradas? AGRE E * Mode lo para eval uar la calida d de GPC * Appraisal of Guidelines Research and Evaluation Colaboration Eva luación Co tenidotenido Clínico de GPClínico de GP INTEGRAR GPC 27
28
INTEGRACIÓN DE LAS GPC VALIDACIÓN Cédula de Validación EVALUACIÓN DEL CONTENIDO/CALIDAD Cédula de Evaluación InternaExterna ADOPCIÓN-ADAPTACIÓN DE GPC DIFUSIÓN IMPLANTACIÓN DE GPC* ACTUALIZACIÓN DE GPC Externa ** Dirección General de Calidad y Educación en Salud 28
29
ADOPCIÓN-ADAPTACIÓN DE GPC GRUPO ESTRATÉGICO GRUPO TÁCTICO GRUPO OPERATIVO COMUNIDAD CIENTÍFICA, ACADÉMICA CUERPOS COLEGIADOS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES SOCIEDAD CIVIL PACIENTE y SU FAMILIA VOLUNTADES Y TALENTOS para facilitar la cohesión del trabajo individual con el trabajo colectivo y poder contribuir a mejorar la toma de decisiones clínicas y gerenciales para alcanzar los objetivos de las organizaciones en salud: Mayor resolutividad del personal Mayor capacidad de gestión Mayor calidad y seguridad en procesos y resultados 29
30
TALENTO: Disposición del sujeto para un alto desempeño con versatilidad para aplicar habilidades especializadas a una amplia gama de problemas y procesos, en torno al montaje o ensamble de ideas y transferencia de información de un campo disciplinario a otro para solucionar problemas que se traduzcan en beneficios sociales y económicos. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Vigésima Segunda Edición Diccionario de Pedagogía. Real Academia Galega) VOLUNTAD Capacidad del individuo para elegir un determinado tipo de conducta, actitud o postura y realizar acciones que, de antemano, se ha propuesto. Es una actividad conciente para planificar el propio comportamiento, fijarse metas y establecer su propia escala de valores. 30
31
En el Catálogo Maestro de GPC encontrará cada guía en sus dos modalidades de Evidencias y Recomendaciones (ER) y Guía de Referencia Rápida (RR) 31
32
32
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.