La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA LINEAMIENTOS PARA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA LINEAMIENTOS PARA."— Transcripción de la presentación:

1 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO POI 2017 PROYECTO POI 2017 HUÁNUCO, OCTUBRE 2016

2 I.MARCO ESTRATÉGICO GENERAL II.PROCESO DE FORMULACIÓN PROYECTO POI 2017 III.APLICATIVO INFORMÁTICO GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA

3 I.MARCO ESTRATÉGICO GENERAL II.PROCESO DE FORMULACIÓN PROYECTO POI 2017 III.APLICATIVO INFORMÁTICO GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA

4 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Luego de que en el 2015 se evalué los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que marcó un cambio en la humanidad, los estados miembros dela ONU, en conjunto con ONG’s y ciudadanos de todo el mundo, generaron una propuesta de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con metas al 2030. PLAN BICENTENARIO – PERÚ AL 2021 En el 2013, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico presentó el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional con mira al Bicentenario de la Independencia de la República. En este Plan de Desarrollo se sentó las bases para obtener el desarrollo del país en función de 6 ejes estratégicos DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO COMPETITIVIDAD DEL PAÍS ENFOQUE TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE Eje 1: Derechos Humanos e inclusión social. Eje 2: Oportunidades y acceso a los servicios. Eje 3: Estado y gobernabilidad. Eje 4: Economía diversificada, competitividad y Empleo. Eje 5: Desarrollo territorial e infraestructura productiva. Eje 6: Ambiente, diversidad biológica y gestión de riesgo de desastres.

5 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA V VI I II III IV

6 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) OBJETIVOS ESTRATÉGICOS NACIONALES DEL PEDN ACTUALIZADO 1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo lugar. OE1: Ejercicio efectivo de los derechos humanos y dignidad de las personas, con inclusión social de la población más pobre y vulnerable. 2. Erradicar el hambre, lograr la seguridad alimentaria y una mayor nutrición, y promover la agricultura sostenible. 5. Lograr Igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. 3. Asegurar vidas saludables y promover el bienestar de todos y todas las edades. OE2: Garantizar el acceso a los servicios de calidad que permiten el desarrollo pleno de las capacidades y derechos de la población, en condicione equitativas y sostenibles. 4. Asegurar educación de calidad, inclusiva y equitativa, y promover oportunidades de aprendizaje para todas las personas a lo largo de sus vidas. 6. Asegurar la disponibilidad y la gestión disponible del agua y la sanidad para todos. 7. Asegurar el acceso a energía costeable, segura, sostenible y moderna para todos. 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proveer acceso a la justicia para todos y construir instituciones efectivas, rendidoras de cuentas e inclusivas en todos los niveles. OE3: Desarrollar y consolidar una gobernabilidad democrática y una fuerte institucionalidad pública. 17. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza global para el desarrollo sostenible. 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible y empleo pleno productivo y trabajo digno para todos. OE4: Desarrollar una economía diversificada y sofisticada con crecimiento sostenible, en una estructura descentralizada, generadora de empleo digno. 12. Asegurar patrones sostenibles de consumo y producción. 9. Construir una Infraestructura resiliente (resistente), promover la industrialización inclusiva y sostenible, y la innovación. OE5: Territorio cohesionado y organizado en ciudades sostenibles con provisión asegurada de infraestructura de calidad. 10. Reducir la desigualdad al interior de y entre los países. 11. Hacer ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilentes y sostenibles. 13. Actuar urgentemente para combatir el cambio climático y sus impactos. OE6: Aprovechamiento eficiente, responsable y sostenible de la diversidad biológica, asegurando una calidad ambiental adecuada para la vida saludable de las personas y el desarrollo sostenible del país 14. Conservar y usar sosteniblemente los océanos, mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. 15. Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de las tierras y la pérdida de biodiversidad. ARTICULACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL

7 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA ARTICULACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS NACIONALES Y TERRITORIALES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS NACIONALOBJETIVOS ESTRATÉGICOS TERRITORIALES OE1: Ejercicio efectivo de los derechos humanos y dignidad de las personas, con inclusión social de la población más pobre y vulnerable OT1: Garantizar el respeto y ejercicio pleno de los derechos de la población con énfasis en las poblaciones vulnerables. OE2: Garantizar el acceso a los servicios de calidad, que permitan el desarrollo pleno de las capacidades y derechos de la población en condiciones equitativas y sostenibles. OT2: Asegurar el acceso a servicios de calidad en educación, salud y vivienda, en el ámbito rural y urbano. OE3: Desarrollar y consolidar una gobernabilidad democrática y una fuerte institucionalidad pública. OT3: Implementar la Gestión Pública moderna orientada al ciudadano y a resultados, con enfoque de articulación territorial. OE4: Desarrollar una economía diversificada y sofisticada con crecimiento sostenible, en una estructura descentralizada generadora de empleo digno. OT4: Mejorar la competitividad regional y el desarrollo de las actividades económicas con valor agregado. OE5: Territorio cohesionado y organizado en ciudades sostenibles, con provisión asegurada de infraestructura de calidad. OT5: Potenciar el desarrollo en infraestructura productiva e integración vial, con enfoque de corredores logísticos y ordenamiento territorial. OE6: Aprovechamiento eficiente, sostenible y responsable de la diversidad biológica, asegurando una calidad ambiental para la vida saludable para las personas y el desarrollo sostenible del país. OT6: Preservar la calidad del ambiente y sostenibilidad en el aprovechamiento de la biodiversidad, anticipándonos a los riesgos de desastres en el contexto de cambio climático.

8 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA VISIÓN “Huánuco territorio andino amazónico integrado, que ha impulsado el desarrollo humano y la sostenibilidad de su economía, en base a la grandeza de su biodiversidad y el respeto por la interculturalidad.”VISIÓN MISIÓN «Somos un Gobierno Regional que promueve el Desarrollo Social, Económico y Cultural; liderando una gestión eficiente y eficaz para mejorar la calidad de vida de los huanuqueños»MISIÓN

9 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA C1: DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL OT1: Garantizar el respeto y ejercicio pleno de los derechos de la población con énfasis en las poblaciones vulnerables. OT2: Asegurar el acceso a servicios de calidad en educación, salud y vivienda, en el ámbito rural y urbano DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL C2: OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS INDICADOR LÍDER UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA DE BASE META MEDIO DE VERIFICACIÓN AÑO 2016AÑO 2021 Índice por factor de educación. (2009)Índice0.140.150.17MEF-PERÚ COMPITE Índice por factor de salud. (2009)Índice0.250.280.30MEF-PERÚ COMPITE Porcentaje de viviendas consideradas inadecuadas. (1NBI). (2009) %3.75%4.644.59INEI-ENAHO INDICADOR LÍDER UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA DE BASE META MEDIO DE VERIFICACIÓN AÑO 2016AÑO 2021 IDH. (2012)Índice0.370.590.63PNUD

10 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA OT3: Implementar la Gestión Pública moderna orientada al ciudadano y a resultados, con enfoque de articulación territorial. DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL C3: DESARROLLO INSTITUCIONAL Y GOBERNABILIDAD REGIONAL Indicador LíderUnidad de MedidaLínea de BaseMetaMedio de verificación Año 2016Año 2021 Índice de factor institucional. (2009) Índice0.580.640.70MEF-PERÙ COMPITE OT4: Mejorar la competitividad regional y el desarrollo de las actividades económicas con valor agregado DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL OPORTUNIDADE S Y ACCESO A LOS SERVICIOS C4: DESARROLLO ECONÓMICO, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO INDICADOR LÍDER UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA DE BASE META MEDIO DE VERIFICACIÓN AÑO 2016AÑO 2021 Índice de Competitividad Regional. (2013)Índice0.270.350.45CNC

11 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA OT5: Potenciar el desarrollo en infraestructura productiva e integración vial, con enfoque de corredores logísticos y ordenamiento territorial. DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL OPORTUNIDADE S Y ACCESO A LOS SERVICIOS C5: COHESIÓN TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURA INDICADOR LÍDER UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA DE BASE META MEDIO DE VERIFICACIÓN AÑO 2016AÑO 2021 Longitud de la red vial nacional y departamental asfaltadas. km 413 km463 Km513 KmMTC Índice de factor infraestructura. (2009)Índice0.240.260.29MEF-PERÙ COMPITE OT6: Preservar la calidad del ambiente y sostenibilidad en el aprovechamiento de la biodiversidad, anticipándonos a los riesgos de desastres en el contexto de cambio climático DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL OPORTUNIDADE S Y ACCESO A LOS SERVICIOS C6: AMBIENTE, DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Nombre del IndicadorUnidad de MedidaLínea de BaseMeta Medio de verificación Año 2016Año 2021 Superficie reforestada acumulada. (2010) Ha45860 Ha70561 Ha108567 HaMINAM

12 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA VISIÓN “Huánuco territorio andino amazónico integrado, que ha impulsado el desarrollo y sostenibilidad de su economía, en base a la grandeza de su biodiversidad y el respeto por la interculturalidad”

13 I.MARCO ESTRATÉGICO GENERAL II.PROCESO DE FORMULACIÓN PROYECTO POI 2017 III.APLICATIVO INFORMÁTICO GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA

14 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA NORMATIVIDAD LEY Nº 28411: LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO Art. N°71: Planes y Presupuestos Institucionales, Plan Estratégico Institucional y Plan Operativo 71.1 Las Entidades, para la elaboración de sus Planes Operativos Institucionales y Presupuestos Institucionales, deben tomar en cuenta su Plan Estratégico Institucional (PEI) que debe ser concordante con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM), los Planes de Desarrollo Regional Concertados (PDRC), y los Planes de Desarrollo Local Concertados (PDLC), según sea el caso. 71.2 El Presupuesto Institucional se articula con el Plan Estratégico de la Entidad, desde una perspectiva de mediano y largo plazo, a través de los Planes Operativos Institucionales, en aquellos aspectos orientados a la asignación de los fondos públicos conducentes al cumplimiento de las metas y objetivos de la Entidad, conforme a su escala de prioridades. 71.3 Los Planes Operativos Institucionales reflejan las Metas Presupuestarias que se esperan alcanzar para cada año fiscal y constituyen instrumentos administrativos que contienen los procesos a desarrollar en el corto plazo, precisando las tareas necesarias para cumplir las Metas Presupuestarias establecidas para dicho período, así como la oportunidad de su ejecución, a nivel de cada dependencia orgánica.

15 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA NORMATIVIDAD LEY N°30225: LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Art. 15°, así como el art. 5° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, La formulación del Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones a partir del primer semestre, y teniendo en cuenta la etapa de Programación y Formulación Presupuestaria correspondiente al siguiente año fiscal, cada entidad debe programar en el Cuadro de Necesidades, los requerimientos de bienes, servicios y obras necesarios para el cumplimiento de sus objetivos y actividades para dicho año, los mismos que deben estar vinculados al Plan Operativo Institucional.

16 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA NORMATIVIDAD DECRETO LEGISLATIVO Nº 1088, que aprueba: LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y DEL CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECTIVA Nº 001-2014-CEPLAN: «DIRECTIVA GENERAL DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO – SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO» RESOLUCION DE PRESIDENCIA DE CONSEJO DIRECTIVO, que aprueba: «GUÍA METODOLÓGICA FASE INSTITUCIONAL DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO»

17 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA DIRECTIVA GENERAL N° 013-2015-GRH-GRPPAT/SGPEE “NORMAS PARA LA FORMULACIÓN, APROBACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL PLIEGO 448: GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO” Resolución Gerencial General Nº 081-2015-GRH/GGR (02.12.2015) NORMATIVIDAD

18 Finalidad (…)Establecer las pautas metodológicas, los lineamientos de carácter operativo y las responsabilidades funcionales para la formulación aprobación, seguimiento y evaluación de los Planes Operativos Institucionales del Pliego 448: Gobierno Regional Huánuco Objetivos 1.Instituir un adecuado sistema de planificación operativa, seguimiento y evaluación de la Gestión del Gobierno Regional Huánuco. 2.Proporcionar un instrumento que contribuya a una efectiva y eficiente gestión del Gobierno Regional Huánuco, a través de una mejor asignación y utilización de recursos públicos para la generación de resultados y la difusión de las evaluaciones para efectos del control social y la transparencia. 3.Establecer las orientaciones generales y metodológicas específicas para los procesos que conlleve el Plan Operativo Institucional del Pliego 448: Gobierno Regional Huánuco. 4.Crear y mantener un método de seguimiento y evaluación en línea de las actividades, proyectos y metas programados, mediante el aplicativo informático diseñado. GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA

19 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA 1. ARTICULACIÓN CON EL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Revisión de objetivos y articulación de actividades con el PEI Identificación de los programas presupuestarios con articulación territorial Priorización de actividades operativas, 2. FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Registro de actividades y proyectos en los Formatos 01 – A: Programación Operativa de las Actividad y/o Proyecto, y Formato 01 – B: Cuadro de Asignación de Insumos Según Tareas. 3. ANTEPROYECTO DEL POI La propuesta inicial será presentada a la GRPPAT en el mes de marzo del año anterior al ejercicio fiscal para estimar la demanda presupuestal total 4. PROYECTO DEL POI. Ajuste del POI con la asignación de recursos (MEF) Se relacionan las actividades propuestas con las metas presupuestarias. Se actualiza el registro de los bienes y servicios asociado a tareas y actividades (cuadro de necesidades), 5. PROPUESTA FINAL DEL POI Y APROBACIÓN Luego de la promulgación de la Ley Anual de Presupuesto. Se actualizan los cuadros de necesidades al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y se genera el proyecto del POI Mecánica Operativa

20 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA CRONOLOGÍA DEL POI Fuente: Guía Metodológica Fase Institucional del Proceso de Planeamiento Estratégico – CEPLAN

21 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA ANTEPROYECTO DEL POI Esta fase ha sido culminada con el Acuerdo de Directorio de fecha 04 de Agosto del 2016, en el cual ha sido presentado el informe final por parte de la GRPPAT. 1.Articulación Estratégica Se identificaron las actividades a desarrollar para contribuir al logro de los objetivos estratégicos regionales e institucionales, las cuales se valorizaron en base a los insumos requeridos y para ser articulados con la asignación presupuestal. Articulación Estratégica Fuente: Guía Metodológica Fase Institucional del Proceso de Planeamiento Estratégico – CEPLAN

22 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) OBJETIVO ESTRATEGICO

23 TAREA ACTIVIDAD OBJETIVO ESTRATEGICO GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA

24 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA ANTEPROYECTO DEL POI 2. Registro en Línea Los Responsables Técnicos registraron sus actividades y/o proyectos requeridos en el aplicativo informático de la Formulación del Plan Operativo Institucional, ingresando los insumos necesarios en cada una de las tareas, así como las metas físicas a desarrollar para el próximo año. 3. Remisión de Propuestas Validadas Los Responsables Directivos realizaron la validación correspondiente y autorizaron el envío de la información elaborada por sus Responsables Técnicos a fin de que la Sub Gerencia de Planeamiento Estratégico y Estadística revise la propuesta de Anteproyecto. 4. Levantamiento de Observaciones Los Responsables Directivos en coordinación con los responsables técnicos levantaron las observaciones identificadas por el equipo de la SGPEE. 5. Anteproyecto POI La Sub Gerencia de Planeamiento Estratégico y Estadística, consolidó la información, previa evaluación, para su posterior presentación a la Alta Dirección.

25 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA PROYECTO DEL POI. “Consiste en un ajuste del anteproyecto concordante con los recursos financieros asignados en el Proyecto de Presupuesto del Pliego 448: Gobierno Regional Huánuco” 1.Elaboración y Procesamiento Esta etapa se realizará a partir del 04.10.2016 hasta el 13.10.2016. Una vez asignado el “techo presupuestal”, los responsables técnicos realizarán el ajuste correspondiente de acuerdo a la priorización que han establecido de acuerdo a sus funciones, teniendo en cuenta sus Objetivos Estratégicos. Las actividades operativas que no alcancen financiamiento, se registrarán como demanda adicional. Se revisará y priorizará las tareas dentro de cada actividad. Este ajuste no afectará el logro de los objetivos estratégicos institucionales.

26 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA Fuente: CEPLAN ARTICULACIÓN DE SISTEMAS Art. 15° de la Ley N°30225: Ley de Contrataciones del Estado, Art. 5° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado Art. 71° de la LEY Nº 28411: Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto “Planes y Presupuestos Institucionales, Plan Estratégico Institucional y Plan Operativo” Fuente: Guía Metodológica Fase Institucional del Proceso de Planeamiento Estratégico – CEPLAN

27 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA Para la adecuada elaboración del proyecto POI 2017, se debe tener en cuenta los siguiente aspectos, teniendo en cuenta la priorización de actividades y la asignación presupuestal. INDICADORES

28 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA INDICADORESELEMENTOS UNIDAD DE MEDIDA SUJETOATRIBUTO

29 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA INDICADORESPASOS

30 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA INDICADORESPASOS El sujeto del indicador debe ser el mismo o estar relacionado al sujeto del objetivo estratégico institucional o actividad, según corresponda. El o los atributos del indicador deben estar relacionados a las característica que se desean medir sobre el sujeto del objetivo estratégico institucional o actividad, según corresponda.

31 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA INDICADORESPASOS Los indicadores seleccionados deberán de ser claros y específicos, medibles, relevantes y enmarcados en el tiempo.

32 Formulación de Metas para las actividades: GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA La meta física es el valor numérico proyectado del indicador identificado

33 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA Bien o Servicio que se entrega

34 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA PROYECTO DEL POI. 2. Generación del Cuadro de Necesidades. En función de la distribución presupuestaria que realice cada responsable técnico, y en coordinación con las unidades de abastecimiento, se deberá de actualizar el registro de insumos requeridos, concluyendo en el Cuadro de Necesidades de la Unidad Orgánica, que se concretizará en el Proyecto PAC 2017. Plan Operativo Institucional

35 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA PROYECTO DEL POI. 3. Presentación del Proyecto POI 2017 El día 14.10.2016. El Proyecto POI será presentado por cada Unidad Orgánica de acuerdo a lo elaborado y procesado por el Responsable Técnico y previa validación por parte del Responsable Directivo. El Equipo Técnico de la SGPEE revisará y evaluará la información presentada, la cual será sustentada por cada Responsable de las Unidades Ejecutoras y/o Orgánicas, de acuerdo al cronograma establecido. Anteproyecto de POI Actividades operativas necesarias Proyecto POI Actividades operativas priorizadas con presupuesto Asignación presupuestal Demanda Adicional Actividades priorizadas sin presupuesto Fuente: Guía Metodológica Fase Institucional del Proceso de Planeamiento Estratégico – CEPLAN

36 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA PROYECTO DEL POI. 3. Presentación del Proyecto POI 2017: El día 14.10.2016. El informe del Proyecto POI debe contener lo siguiente: 1.Información actualizada de los Responsables Técnicos y Directivos Actualizar los datos de los responsables POI, nombres, cargos, teléfono y correos electrónicos. 2.Objetivos Estratégicos Priorizados A que Objetivos contribuirán las actividades priorizadas 3.Listado de Actividades Priorizadas por Unidad Orgánica en el Proyecto POI 2017 Relación y descripción de cada actividad priorizada que cuente con presupuesto, así mismo listado y descripción de aquellas actividades que se encuentren sin presupuesto. 4.Reporte del Proyecto PIA asignado Reporte detallado con los montos por especificas de gasto (Aplicativo). 5.Cuadro de Necesidades Relación de bienes, servicios y obras requeridos por cada especifica de gasto (Aplicativo).

37 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA PROYECTO DEL POI. 4. Sustentación del POI Los responsables técnicos y directivos de cada Unidad Ejecutora y/o Orgánica, sustentarán el Proyecto del Plan Operativo Institucional ante el equipo de la Sub Gerencia de Planeamiento Estratégico y Estadística, con el levantamiento de observaciones de forma inmediata, para luego suscribir el acta correspondiente. La información deberá ser sustentada de acuerdo a los siguientes criterio: 1.Plan Estratégico Institucional Objetivos estratégicos institucionales, indicadores y metas. 2.Anteproyecto del POI 2017 Actividades consideradas Insumos considerados por tareas 3. Plan Operativo Institucional 2016 – I Modificatoria Actividades consideradas en el presente y el próximo año.

38 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA PROYECTO DEL POI. 3. Evaluación del POI 2015 y I Semestre del 2016. Actividades realizadas durante el año 2015, y logro de metas al primer semestre del 2016. 4. Criterios para las Actividades Priorizadas y Actividades sin presupuesto. Indicadores, Unidades de Medida, Metas físicas programadas La sustentación se realizará según el siguiente cronograma:

39 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA

40 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA DÍAHORA UNIDAD ORGÁNICA 18.10.2016 08:30 – 09:00 amDREMH 09:00 – 09:30 amDIRCETUR 09:30 – 10:00 amDRVCS 10:00 – 10:30 am ARCHIVO REGIONAL 10:30 – 11:00 amAISJB 11:00 – 11:30 amORDNDCSC 11:30 – 12:00 mDRTPE DÍAHORA UNIDAD ORGÁNICA 18.10.2016 03:30 – 04:00 pm OSRA OSRDM 04:00 – 04:30 pm OSRDHBBA OSRDHML OSRDL 04:30 – 05:00 pm OSRDMRÑ OSRDPI OSRDLP 05:00 – 05:30 pm OSRDP OSRDY

41 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA DÍAHORAUNIDAD EJECUTORA 19.10.2016 08:30 – 10:30 am DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO UGEL HUÁNUCO 10:30 – 12:30 am UGEL LEONCIO PRADO UGEL AMBO 03:30 – 05:30 pm UGEL PACHITEA UGEL YAROWILCA 20.10.2016 08:30 – 10:30 am UGEL LAURICOCHA UGEL HUAMALIES 10:30 – 12:30 am UGEL DOS DE MAYO UGEL MARAÑON 03:00 – 05:00 pm UGEL PUERTO INCA UGEL HUACAYBAMBA 05:00 – 06:00 pm ISDM DANIEL ALOMIA ROBLES

42 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA DÍAHORAUNIDAD EJECUTORA 21.10.2016 08:30 – 10:30 am DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD HUÁNUCO RED DE SALUD HUÁNUCO 10:30 – 12:30 am HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZÁN HOSPITAL TINGO MARÍA 03:30 – 05:30 pm RED DE SALUD LEONCIO PRADO RED DE SALUD HUAMALIES 24.10.2016 08:30 – 10:30 am RED DE SALUD DOS DE MAYO

43 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA DÍAHORAUNIDAD EJECUTORA 24.10.2016 10:30 – 12:30 am DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 03:30 – 05:30 pm DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA

44 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA CRONOGRAMA PROYECTO DEL POI.

45 I.MARCO ESTRATÉGICO GENERAL II.PROCESO DE FORMULACIÓN PROYECTO POI 2017 III.APLICATIVO INFORMÁTICO GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA

46 Econ. Paola Meza: spaolaeco@hotmail.comspaolaeco@hotmail.com Esp. Ítalo Malpartida: iepmalpartida@gmail.comiepmalpartida@gmail.com Esp. Javier Tutusima: javier.tolivas@gmail.comjavier.tolivas@gmail.com CPC Sandra Gabancho: gaby_sandy6@hotmai.comgaby_sandy6@hotmai.com GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA


Descargar ppt "GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA LINEAMIENTOS PARA."

Presentaciones similares


Anuncios Google