Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porraul carreño Modificado hace 8 años
1
Eletroanalgesia: T.E.N.S
2
En el dolor Un estímulo nocivo o nociceptivo (irritacion química o deformacion mecanica) causa a activacion em fibras dolorosas Várias sustancias son liberadas durante la respuesta inflamatoria bradicinina, serotonina, histamina e prostaglandina; Impulsos nocicectivos al talamo, desde donde se inicia la susecion de procesos fisiologicos y psicolñogicos
3
Modulacion del Dolor TRAUMA : ocurre 1.-Hiperalgesia primária, se reduce el umbral de las terminaciones nerviosas a los estímulos perjudiciales y amplificando la respuesta al dolor; 2.-(horas)Hiperalgesia secundária aumenta el tamanño del area dolorossa, por accion de sustancias nociceptivas que reclutan em tejidos vecinos mas t.n.l.,iniciando la hipersensibilidad
4
Las fibras A-beta mecanorreceptores, mielinizadas, con bajo umbral y que responden al tacto suave y estimulos mecánicos de umbral bajo. La estimulación de estas fibras pueden interrumpir la nocicepción en el asta dorsal de la médula espinal.
6
Teoria de la compuerta – Gate control theory Melzack e Wall (1965) SGT lento Rápido, A - beta Fibras C, A-delta Encéfalo Opióides endógenos
7
Evaluacion del dolor Escala visual análoga El peor dolor Sin dolor 010 Sin dolor El peor dolor que puede sentir
8
Distribucion de Electrodos Dermátomas Raiz nerviosa Tronco nervioso Trayecto Nervios periféricos Trigger points Puntos motores
9
Parametros de T.E.N.S Duracion del Pulso Frecuencia Intensidad Variacion de intensidad y frecuencia
10
T.E.N.S Convencional F: alta (50 –100Hz) T: 20-250 μs I: Confortáble y alta (12 –20mA) Mínimo: 15min.- 4 horas Duracion del alívio: 20min. 2hs. Sensacion: hormigeo –parestesico sin contraccion Indicacion: dolores agudos
11
T.E.N.S Acupuntura F: baja (1 –4Hz) T: 150-230 μs i: fuerte, limite soportáble (30 –80mA) Mínimo: 45 min. Duracion del alívio: 2 a 6hs. Sensacion: contracion musc. Rítmicas obserbables Indicacion: dolores cronicas
12
T.E.N.S Breve e Intenso F : alta (50 –100Hz) T: 150-250 μs I: fuerte, soportáble (30 –80mA) Mínimo: 15 -20 min. (no pasar 30min.) Início do alívio: 10-15min. Duracion del alívio: pequeña apenas durante estimulacion Sensacion: fasciculaciones musc. no ritmicas o contraciones tetanicas Indicacion: alívio imediato (antes de mobilizar)
13
T.E.N.S Burst o Trenes de pulso F p ulso: alta (100Hz) F trens: baja (1-4Hz) T: 200 μs i: variáble, de fuerte a moderado (30 –60mA) Mínimo: 40 min. Início del alívio: 10-30min. Duracion del alívio: 20min. a 6hs. Sensacion: contraciones musc. rítmicas moderadas acompañadas de hormigeo Indicacion: casos subagudos y cronicos
16
Contra-indicaciones Marcapaso Arritmias cardíacas Dolores no diagnosticados Alergias o dermatitis Útero grávido
17
Corrientes interferenciales Las Corrientes interferenciales (CIF) fueron creadas hace una década por Nemec, el físico austriaco de la ONU. Las cuales por su alta frecuencia hacen que la impedancia sea baja y su grado de Intencidad o amplitud mayor y mucho mas cómodo que la corriente tipo T.E.N.S. pero su nivel de estimulación tisular o celular sea bajo.
18
MEDIA FRECUENCIA La corriente interferencial de media frecuencia se genera al interponer dos corrientes portadoras entre 2000 y 10000 Hz, la cual al interponerse una sobre la otra, y coincidir los pulsos de ambas formaran una tercera corriente, que tendrá una frecuencia equivalente a la resta o diferencia de las dos corrientes ejemplo 4000 hz y 4250, la diferencia es 250, por lo que la tercera corriente se formara con una base de 4000 (frecuencia portadora) y una frecuencia de 250
19
MODULACIONES Las modulaciones dentro del paciente o interferencia de dos circuitos (IF interferenciales clásicas) también se les llama interferenciales tetra polares o endógenas ( por que se modulan dentro del paciente) Las modulaciones conseguidas dentro del equipo se les denomina erróneamente como interferenciales bipolares, seria mejor moduladas en amplitud y frecuencia AMF. o exógenas(porque se modulan dentro del equipo)
20
Prof. Ms. Rafael Davini Eletroterapia – Terapia Interferencial Eletrodo 1 Canal 1 Eletrodo 2 Canal 1 Eletrodo 1 Canal 2 Eletrodo 2 Canal 2 REDD & LOW, 2000
21
C. INTERFERENCIALES Las modulacion : cambiar o modificar La frecuencia portadora es 4000 Hz. La frecuencia por barridos oscila entre valores maximo y minimo ( 0-10 Hz, 0-100 Hz, 80-100 Hz, etc ) frecuencia que se usara para modular :200 Hz. Los barridos seran regulares subiendo y bajando en 10 sg. Barridos :oscila entre las frecuencias límites seleccionadas. Ejemplo: un barrido de 80 a 100 Hz, frecuencia minimo : 80 y f. maxima 100 : esto se llama espectro de frecuencia.
22
MODULACIONES
23
Correntes interferenciais Estabelecer el espectro o modulacion (MFA) La frecuencia corresponderá al objetivo del tratamiento Seleccionar la técnica polar a aplicar Intensidad de la terapia( sensacion de presion) APLICACION
24
Correntes interferenciais Flujo de corriente Formacion del vector Modulacion de la corriente portadora con frequencia de 4000Hz, AMF igual a 150 e ∆AMF igual a 75
25
Correntes interferenciais Reeducación muscular IF- 2000Hz,MFA igual a 50Hz..
26
INDICACIONES Facilitacion neuromuscular; Fortalecimento muscular; Ganar y mantener amplitud articular Control de contraturas; Control de espasticidad Dolor musculoesqueletico em general
27
CONTRAINDICACIONES Cardiopatias no controladas; Aritmia cardíaca; Portadores de marcapassos; Ojos; Mucosas; Útero grávido.
28
Correntes Interferenciales Las Corrientes interferenciales (CIF) se originan al crusarce de dos corrientes de frecuencia media cada una con una frecuencia de 4000 y 4250Hz. Respectivamente. Estas dos corrientes coinciden en sus pulsos generando, al unirse una tercera corriente, cuya frecuencia esta dad por la diferencia entre las dos corrientes originarias.
29
MEDIA FRECUENCIA (MF) La media frecuencia tiene una frecuencia portadora entre 2000 y 10000 Hz, la cual será modulada en ondas, en rafagas, o si consideramos por su pulso en sinusoidal, cuadrangular o triangular.
30
Interferenciales clásicas, Corrientes del Dr. Nemec o Nemectrodínicas Diseñadas por el Dr. Nemec quien al ver las limitaciones ofrecidas por la intensidad en las corrientes monofásicas, y los efectos galvatronicos que ocasionaban, encontró la solución al incrementar la frecuencia en las corrientes alternas. Cruzo dos corrientes o las superpuso interfiriéndolas, dentro del paciente usando 2 circuitos de frecuencia media y logro, corrientes analgésicas de alta intensidad y mejor tolerancia. Luego, siempre se aplicaban con cuatro electrodos cruzados entre sí (aplicación clásica tetra polar).
31
MODULACIONES Las modulaciones dentro del paciente utiliza dos canales por lo que son de aplicación tetrapolares Las modulaciones dentro del paciente utiliza dos canales por lo que son de aplicación tetrapolares Las modulaciones conseguidas dentro del equipo se les denomina erróneamente como interferenciales bipolares debiéndose llamárseles moduladas en amplitud y frecuencia AMF. Las modulaciones conseguidas dentro del equipo se les denomina erróneamente como interferenciales bipolares debiéndose llamárseles moduladas en amplitud y frecuencia AMF. Las modulaciones podemos aplicarlas como: frecuencia fija (AM), barridos de frecuencia FM o AFM, modulaciones en trenes
32
MODULACIONES
33
Interferenciales clásicas, moduladas del Dr. Nemec o Nemectrodínicas
34
C.INTERFERENCIALES Barrido :oscilar entre entre dos frecuencias límites. Ejemplo: un barrido de 80 a 100 Hz, limite minimo : 80 y maximo 100 para que el aparato oscile entre ambos, esto se llama espectro de frecuencia.
35
Correntes interferenciais El mecanismo de interacción de la oferta y la corriente interferencial con el tejido recibe varios nombres: el alcance del sistema de vector de exploración, o el sistema de rotación del campo de interferencia vectores dinámicos. Es importante llamar la atención sobre el hecho de que el centro de la "hoja de trébol", la tensión es cero, es decir, no hay flujo de corriente y por lo tanto no hay ningún efecto terapéutico y por lo tanto la colocación de los electrodos tiene relevancia para la terapia.
36
Prof. Ms. Rafael Davini Eletroterapia – Terapia Interferencial Eletrodo 1 Canal 1 Eletrodo 2 Canal 1 Eletrodo 1 Canal 2 Eletrodo 2 Canal 2 REDD & LOW, 2000
37
Correntes interferenciais Establecer la corrente portadora Establecer la frecuencia de tratamiento(AMF) Establecer espectro de frecuencia Establecer la modulación o oscilación del espectro La técnica polar a aplicar Intensidad de la terapia El uso de vectores para el tratamiento deseado APLICACION
38
Prof. Ms. Rafael Davini Eletroterapia – Terapia Interferencial Correntes interferenciais
39
Prof. Ms. Rafael Davini Eletroterapia – Terapia Interferencial Correntes interferenciais BARRIDO: También se conoce y se describe en función de las frecuencias seleccionadas Objetivo :evitar la acomodación durante la aplicación El generador de impulsos tiene función de barrido por vectorizacion que puede ser programado en tres formas diferentes, como se describe a continuación:
40
Efectos específicos de la frecuencia de la corriente interferencial: Efectos específicos de la frecuencia de la corriente interferencial: 1 - 10 Hz frecuencia 15 s :Actúa sobre atrofia por inmovilización, o por degeneración parcial del sistema neuromuscular. 10 - 25 Hz frecuencia 15 s:Estimulación del sistema venoso periférico,Actúa sobre el edema,Actúa en la reeducación en caso de atrofia por inmovilización. 25 - 50 Hz frecuencia 15 s:Estimula la actividad músculo esquelética activando la contracción muscular (tetania). 50 - 100 Hz frecuencia 15 s:Analgesia con largo tiempo de duración. 80 - 100 Hz frecuencia 15 s :Analgesia corto tiempo de duración. 1-100 Hz frecuencia 15 s: Produce un paso rítmico de frecuencia tonificante, hipotonía y excitación - sedación, eritema activo superficial y profundo, estimula circulación linfática, activa el metabolismo, actúa sobre el edema y hematomas. Casos agudos (dolor intenso): 75 - 150 Hz. Casos subagudos o crónicos: 50 - 100 Hz. Baja frecuencia: Procesos subagudos y crónicos. Alta frecuencia: Procesos agudos asociados a dolor interno e hipersensibilidad. Condiciones para estimular las fibras de grueso calibre:Intensidad baja. Frecuencia alta (>3mz).
41
vectores Con los vectores se trata de conseguir que el máximo nivel de modulación o interferencia (100%) se focalice en un lugar o se esté desplazando de forma automática. El vector puede activarse o dejarlo inactivo, automático o manual, limitar el recorrido, marcar el tiempo, etcétera. Los sistemas de vector solamente se pueden aplicar en las interferenciales con modulación dentro del paciente (interferencial clásica o IF). 40% 60% 100%
42
Correntes interferenciais SWEEP PROGRAM ∆AMF MODULACION DE LA FRECUENCIA 60% 40% 100%
43
Correntes interferenciais Flujo de corriente Formacion del vector
44
Correntes interferenciais Reeducación muscular a través de interferencial 2000Hz actual, MFA igual a 50Hz. A pesar de que está utilizando dos canales a cuatro bipolar electrodos de estimulación debe ser elegido.
45
INDICACIONES Facilitacion neuromuscular; Fortalecimento muscular; Ganar y mantener amplitud articular Control de contraturas; Control de espasticidad Dolor musculoesqueletico em general
46
CONTRAINDICACIONES Cardiopatias no controladas; Aritmia cardíaca; Portadores de marcapassos; Ojos; Mucosas; Útero grávido.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.