La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

JUAN CARLOS SOLORZANO GRIEGO. DEFINICION Presencia de sangre en la orina, macroscópica o microscópica, procedentes de cualquier nivel de la vía urinaria,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "JUAN CARLOS SOLORZANO GRIEGO. DEFINICION Presencia de sangre en la orina, macroscópica o microscópica, procedentes de cualquier nivel de la vía urinaria,"— Transcripción de la presentación:

1 JUAN CARLOS SOLORZANO GRIEGO

2 DEFINICION Presencia de sangre en la orina, macroscópica o microscópica, procedentes de cualquier nivel de la vía urinaria, desde el glomérulo hasta el esfínter urinario externo.

3 Se considera hematuria la presencia de más de 2-3 eritrocitos por campo de 400 aumentos. A partir de 100 hematíes por campo se comienza a distinguir a simple vista (macrohematuria).

4 La hematuria es uno de los principales motivos de consulta urológica de urgencias Es motivo de consulta de aproximadamente el 30% de los tumores renales, del 60% de los pieloureterales y del 84% de los vesicales.

5 ETIOLOGIA Hematuria por nefropatías médicas: Suelen ser poco frecuentes. Durante la fase aguda de la glomerulopatía suele ser macroscópica pero en fases de remisión suele quedar una microhematuria persistente. Hematuria por nefropatías médicas: Suelen ser poco frecuentes. Durante la fase aguda de la glomerulopatía suele ser macroscópica pero en fases de remisión suele quedar una microhematuria persistente.

6 CAUSAS DE HEMATURIA

7 CUANDO SOSPECHAR HEMATURIA DE ORIGEN GLOMERULAR??? Cuando se acompañe de proteinuria mayor de 1g/24 horas. Acantocitos Cociente VCM(HU)/VCM(HS) <1.0 Presencia de cilindros hemáticos. Datos de alteración de la función renal, edemas,HTA, etc.

8 Hematuria secundaria a tumores Tumor renal: La triada clasica(en un 16%): hematuria, dolor lumbar y masa abdominal. Suele ser un síntoma tardío, cuando el tumor ha evolucionado Es una hematuria total, espontánea y caprichosa, de intensidad variable y suele cursar sin dolor.

9 Tumores del tracto urinario superior Son tumores de gran vascularizacion teniendo como principal sintoma a la hematuria. Suelen ser precoces e intensas, con coágulos que pueden provocar dolor renoureteral. Hasta en un 30% hay obstrucción de la vía urinaria por coágulos o por el tumor produciendo anulación funcional renal.

10 Tumores vesicales Se encuentra Hematuria Macroscopica como principal sintoma. Hematuria asintomática, total, sin relación con el tamaño del tumor. Intensidad muy variable pero generalmente abundante y con coágulos que pueden llegar a producir retenciones urinarias

11 Patología prostática Hematuria inicial y poco abundante en pacientes de edad avanzada. Se acompaña de clínica de dificultad miccional Puede presentarse como una hematuria total y con coágulos sobre todo si se asocia a infección urinaria y/o litiasis vesical. Esta hematuria suele deberse a la congestión vascular de la próstata con dilatación de las venas del cuello vesical

12 Hematuria por litiasis urinaria Puede ser más o menos abundante, alternándose episodios de orinas claras (dia) y hematúricas(noche). Esto se debe al “roce” que ejercen los cálculos sobre el urotelio. La hematuria puede acompañar a un dolor lumbar cólico. Los cálculos localizados en cavidades renales pueden manifestarse como hematuria monosintomática.

13 Hematuria en infecciones urinarias Sintomatología principal del proceso la constituyen el síndrome miccional, dolor lumbar, fiebre, piuria, etc. Hematuria en un segundo plano Tuberculosis urinaria la hematuria puede ser la primera y única manifestación clínica

14 Hematuria en traumatismos urológicos La hematuria es el signo estrella de toda afección traumática urológica. La intensidad de la hematuria no está en relación con la intensidad del traumatismo. La ausencia de hematuria no excluye una afectación renal. El estudio urológico debe ser exhaustivo ante todo traumatismo abdominal o pélvico que provoque hematuria

15 Hematuria por alteraciones metabólicas Ante una microhematuria aislada en pacientes jóvenes descartar hipercalciuria e hiperuricosuria.

16 Hematuria por discrasias sanguíneas La hemofilia Púrpuras trombocitopénicas Leucemias agudas y crónicas Anemia de células falciformes, etc

17 Hematurias de origen vascular Embolia y/o trombosis de la arteria renal (infarto renal): Historia de valvulopatías o endocarditis. pacientes sometidos a manipulaciones de los vasos renales que pueden movilizar o romper hematomas. Pacientes diagnosticados de aneurisma aórtico que presentan hematuria asociada a proteinuria, con dolor lumbar súbito y agudo.

18 Hematuria de estrés. Hematuria postesfuerzo En un 20% de deportistas tras un gran esfuerzo se detecta hematuria con proteinuria. Es benigna y transitoria

19 Hematuria ex vacuo Se debe a la descompresión brusca de la vejiga después de un distensión severa y mantenida. En una retención urinaria que precisa sondaje debemos evacuar lentamente la vejiga.

20

21 ANAMNESIS Antecedentes familiares: Hematuria, riñones poliquísticos, insuficiencia renal, sordera, litiasis, coagulopatías. Antecedentes personales: Riñones poliquísticos, lupus eritematoso diseminado, antecedentes neonatales de trombosis renal, medicamentos, ejercicio, extracción dentaria.

22

23 EXAMEN FISICO Presencia de edemas o púrpura cutánea. La presencia de una tumoración abdominal. La sensibilidad a la percusión de la zona lumbar. Es obligada la toma de la tensión arterial.

24 Estudios analíticos Análisis elemental de orina: la presencia de: Cilindros hemáticos Proteinuria intensa Hematíes dismórficos Indican un origen parenquimatoso renal de la hematuria.

25 Una eosinofilia (más del 5% de los leucocitos de la orina) nos orienta hacia nefropatía tubulointersticial. La piuria y la bacteriuria son indicativos de infección urinaria. Cuando aparece piuria sin bacteriuria (piuria estéril) y hematuria el diagnóstico más probable es de Tuberculosis renal

26 Hemograma y coagulación: Una hematuria anemizante o que provoca inestabilidad hemodinámica. Trastornos de la coagulación que expliquen la causa de la hematuria.

27 Bioquímica general: para evaluar la función renal. Cultivo de orina: Valora la existencia de infección urinaria, el agente causal y su sensibilidad a antibióticos (antibiograma).

28 Citología de orina: Indicada cuando sospechamos tumor de urotelio.

29 Pruebas radiológicas Radiografia de tórax y simple de aparato urinario Ecografía urológica Urografía intravenosa: TAC con contraste Biopsia renal

30 Algoritmo terapéutico


Descargar ppt "JUAN CARLOS SOLORZANO GRIEGO. DEFINICION Presencia de sangre en la orina, macroscópica o microscópica, procedentes de cualquier nivel de la vía urinaria,"

Presentaciones similares


Anuncios Google