La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema: Autorregulación emocional Sesión 3 Curso: DESARROLLO DE FORTALEZAS PERSONALES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema: Autorregulación emocional Sesión 3 Curso: DESARROLLO DE FORTALEZAS PERSONALES."— Transcripción de la presentación:

1 Tema: Autorregulación emocional Sesión 3 Curso: DESARROLLO DE FORTALEZAS PERSONALES

2

3 Logro de la sesión Al finalizar la sesión, el alumno manejará sus emociones de manera óptima en el transcurso de su vida personal y profesional. RUBÉN CHARMI URBINA DIOSES Facilitador Autorregulación emocional.

4

5

6

7 Cólera Sensaciones físicas: Tensión o agarrotamiento en distintas partes del cuerpo, aceleración del ritmo cardiaco, sudoración, etc. Pensamientos típicos: Creencias referidas a que otros se están burlando o aprovechando de ti, como si los demás fuesen una amenaza que hay que eliminar o reducir. Acciones visibles típicas: De ataque o defensa. Fruncir el ceño, elevar el volumen de la voz, apretar los puños, apretar los dientes, golpear, etc. Ansiedad Sensaciones físicas: Tensión o agarrotamiento en distintas partes del cuerpo, aceleración del ritmo cardiaco, sudoración, sensación de mareo, sensación de frío, los esfínteres se relajan, sensación de falta de aire, etc. Pensamientos típicos: Creencias referidas a un futuro peligroso que no estás en capacidad de afrontar y, por tanto, hay que evitar o escapar. Acciones visibles típicas: De evitación o escape. Evitar las situaciones que atemorizan o escapar de ellas, comerse las uñas, mover repetitivamente las piernas, no mirar a los ojos (timidez), etc. Tristeza Sensaciones físicas: Disminución/aumento del apetito, somnolencia en el día/pérdida del sueño nocturno, sensación de angustia (“nudo en la garganta”), disminución del apetito sexual, etc. Pensamientos típicos: Todos los que aluden a visiones pesimistas o desesperanzadoras sobre sí mismo, los demás, el mundo o el futuro, y que invitan, por tanto, a permanecer inactivo para que no sigan ocurriendo cosas desagradables u otros se encarguen de sus problemas. Acciones visibles típicas: Abandonar sus actividades típicas como el trabajo, el estudio, o con su pareja, etc. (incluso las que más disfrutaba), moverse con lentitud, actúa dubitativamente, etc.

8 Frustración Cuando no podemos alcanzar el objetivo que nos proponemos. Se siente ansiedad, rabia, depresión, angustia, ira. Sentimientos y pensamientos autodestructivos para el sujeto.

9 Por eso… La próxima vez que experimentes alguna de estas emociones, vas a tratar de suprimirlas o cambiarlas, ¿cierto?... Porque parecen muy “malas”…

10 Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos eficaces de adaptación a ciertos cambios de las demandas ambientales. Psicológicamente: alteran la atención, jerarquizan las respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Fisiológicamente, organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluyendo expresiones faciales, músculos, voz, y sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo. Conductualmente, sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, impulsándonos hacia ciertas personas y objetos. Emociones

11 Nos permiten enfrentar y asumir las experiencias vitales y los desafíos. No debemos reprimir las emociones y nos brindan los siguientes beneficios:  Las emociones nos alientan a comunicarnos y compartir lo que nos sucede con los demás.  Nos enseñan lo que nos agrada y lo que nos desagrada, lo que luego nos guía para decidir a que nos acercamos.  Nos facilitan la adaptación con nuestras circunstancias. Emociones Importancia

12 Por ejemplo… ¿Esta imagen te resulta familiar? ¡Dame todo tu dinero o te vuelo la cabeza! ¡Claro, señor ladrón!... Cómo no… Me gusta su camisa Aunque esta chica se muestra bastante relajada, creo que le valdría más estar un poco preocupada y, sobretodo, actuar de otra manera, ¿no? Una broma de más y su cabellera rubia olerá a pólvora….

13 …Y esta imagen, ¿te resulta familiar o no? Aunque esta chica evidencia una intensa ansiedad, creo que le valdría moverse en dirección contraria a esa ansiedad (que no es lo mismo que no sentirla o suprimirla) y hacer algo más útil para que pueda seguir luciendo su cabello castaño en vida. ¡Dame todo tu dinero o te vuelo la cabeza! ¡Me va a matar, me va a matar! ¡No puedo moverme!...

14 La sabiduría está en distinguir cuáles son aquellas situaciones en las que sirve actuar en función de las emociones y pensamientos que se asocian a las circunstancias que afrontaremos en la vida, y cuándo no sirve hacerlo…

15

16 AUTOEVALUACIÓN Mirada de si mismo AUTOEVALUACIÓN Mirada de si mismo CONFIANZA Fe en nuestra capacidad CONFIANZA Fe en nuestra capacidad AUTODOMINIO Manejar los impulsos AUTODOMINIO Manejar los impulsos

17 Técnica N° 1: Respiración profunda - técnica de la tortuga Emociones Manejo Reconocer que te sientes enojado. Reconocer que te sientes enojado. Pensar “Alto”. Salir de tu coraza cuando estás tranquilo y pensar en una solución. Paso 2 Paso 1 Paso 3 Paso 4

18 Técnica N° 2: Detención del pensamiento PENSAMIENTOS NEGATIVOSPENSAMIENTOS POSITIVOS “Soy un desastre” “No puedo soportarlo” “Me siento desbordado” “Todo va a salir mal” “No puedo controlar esta situación” “Lo hace a propósito” “Soy capaz de superar esta situación” “Si me esfuerzo tendré éxito” “Preocuparse no facilita las cosas” “Esto no va a ser tan terrible” “Seguro que lo lograré” “Posiblemente no se haya dado cuenta que lo que hace me molesta” Emociones Manejo 1.Saber qué emoción se está sintiendo 2.COMPRENDER lo que pasa, conocer las razones de lo que se está sintiendo. 3.EXPRESAR las emociones y USARLAS de forma positiva. 4.BUSCAR diferentes alternativas para solucionar los conflictos. 5.EMPATIZAR con las emociones de las otras personas. Gestión de las Emociones

19 Pasos ¿Cuál es mi problema? Piensa, piensa, piensa en algunas soluciones. ¿Qué pasaría? ¡Pruébalo!

20

21 Formar grupos de trabajo. Caso de Estudio. Prepararse para sustentar. Aplicando conocimientos

22


Descargar ppt "Tema: Autorregulación emocional Sesión 3 Curso: DESARROLLO DE FORTALEZAS PERSONALES."

Presentaciones similares


Anuncios Google