La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ARMONIZACION ACADEMICA DEL POSGRADO SICAR-CSUCA Julio C. Traña Cáceres Coordinador.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ARMONIZACION ACADEMICA DEL POSGRADO SICAR-CSUCA Julio C. Traña Cáceres Coordinador."— Transcripción de la presentación:

1 ARMONIZACION ACADEMICA DEL POSGRADO SICAR-CSUCA Julio C. Traña Cáceres Coordinador

2 COMISIÓN DE ARMONIZACIÓN ACADÉMICA DEL POSGRADO-SICAR-CSUCA Dr. Julio Traña Cáceres. (Coordinador) Nicaragua Dra. Delva Batista de Chambers. Panamá Dra. Nidia Lobo Solera Costa Rica Dra. Juana Ramos Chue Panamá Msc. Francisco Marroquín El Salvador Dra. Bélgica Naut Rep. Dominicana

3 I. Antecedentes  Copan-Ruinas: Marzo 2005  Tegucigalpa: Noviembre 2005  Diagnóstico Preliminar: Requerimientos y reconocimientos académico en los estudios de posgrado de las universidades miembros del CSUCA. Estructura organizacional Tipos de Programas Régimen de los estudios Modalidades Requisitos: ingreso/graduación Matrícula Duración Créditos Sistemas de Evaluación Opciones de graduación  Glosario de términos usados

4 II. Reuniones de Trabajo Realizadas  2005: 8, 9 y 10 nov. Tegucigalpa  2006 abril: San José Costa Rica  2006: 21 y 22 agosto. Tegucigalpa  2006: 4 de Oct. Guatemala.  Sem-Taller CA Desarrollo Curricular  Basado en Compentencias y Evaluación de la Calidad 2, 3 y 4 oct.  2007: 7 de marzo – EL Salvador  Reunión 26- del CD-SICAR-CSUCA

5 Temas centrales de análisis  Reglamentos Generales de las universidades  Glosarios (búsqueda de nomenclatura común)  Régimen Académico  Sistemas de Calificaciones  Opciones de Graduación  Títulos y Grados Otorgados  Requerimientos de Ingreso y Graduación  Movilidad Académica y Estudiantil  Becas nacionales, regionales e internacionales que se ofrecen

6 REQUERIMIENTOS Y TITULACIONES ACADEMICOS EN LOS ESTUDIOS DE POSGRADO  CLAVE: P=Presencial / SP= Semipresencial / PE= Por encuentro / AD= A distancia / V= Virtual / VL= En Línea / TM= Trimestral M= Mensual R= Requisito

7 ESPECIALIDAD: REQUERIMIENTOS Y TITULACIONES CRÉDITOHORASDURACIÓNMODALIDADPERÍODOREQ / TITUL. PROFES. 18-24 20-24 30-35 40-50 600 750 900 9, 10 Y 12 mesesP PE SP Ad V Trimestral Cuatrimestre Semestral Anual Tesina Proyecto ------------- Diploma Título MÉDICA* 90 - 96 120 - 125 3, 5 Y 6 añosPAnual Residencias Rotaciones Tesis ----------- Título *Requisito de ingreso: Examen de selección para optar a la especialidad

8 MAESTRÍA PROFESIONAL REQUERIMIENTOS Y TITULACIONES CRÉDITOHORASDURACIÓNMODALID.PERÍODORECONOC. PROFES. 30- 40 – 52 53 – 56 54 - 64 500- 800 1200 (m) 1300 1 año 2 años SP PE aD VL Trimestral Cuatrimest Semestral Anual Tesina Proyecto Examen ----------- Título Hras.teóri 10 =1Créd. 15 =1C 16 =1C 20=1C Hras.Práct 32 a 48 ó 40 a 45 = 1Créd. ________ 1hra.Teór= 3 hras. Trab. Ind.

9 MAESTRÍA ACADÉMICA REQUERIMIENTOS Y TITULACIONES ACADEMICOS CRÉDITOSHORASDURAC.MODAL.PERÍOD.REQ / TIT ACADÉM. 24 – 30 30 – 36 40 – 48 40 - 52 59 - 60 60 - 72 80 _________ Hras.teóric 10 =1Créd. 15 =1C 16 =1C 20=1C 2500 _______ Hras.Prác 32-48 ó 40-45 = 1Créd. ________ 1hra.Teór= 3 hras. Trab. Ind. 18 meses 2 --2.5 años. ( 2– 4 ó más años para presentar la tesis). P SP PE aD Anual Semestral Cuatrimes Tesis --------- Título ________ No hay distinción entre Prof y Académ

10 DOCTORADO: REQUERIMIENTOS Y TITULACIÓN CRÉDITOHORASDURACIÓNMODALIDPERIOD.REQ. 25—50 +MS 60 + 40 50—70 + MS 60 con Lic 30con MS 60 + MS. 70 +.MS 90, 96 5 años 4 ciclos de 15 semanas 6 años 4 años 2 años -3 años PE aD - P PE SP………. P-SP Mod.Trim Cuatrim. Semestr Cuatrim. Semest Modular Proy.Inv Ex. Can Tesis= 12 créd. 2 años R. MS.

11 IV. RUTA CRITICA. Información Sensibilización e involucramiento Capacitación Desarrollo  Diagnóstico académico preliminar  Mapa curricular  Mapa teórico-conceptual  Regulaciones administrativas-académicas  Fundamentación jurídica Seguimiento Evaluación

12 V. ACCIONES ESTRATÉGICAS  Identificar metas y acciones a ejecutar en diferentes momentos (plazos).  Elaborar el Plan Estratégico 2006- 2012 y el Plan Operativo 2007-2008 para Construir la Armonización Académica.

13 VI. ACCIONES A CORTO PLAZO  Participación activa del CD-SICAR-CSUCA  Informar a los rectores a cerca de los avances: Dimensiones y proyecciones de la armonización académica del posgrado.  Legitimar las actividades de la Comisión.  Lograr acuerdos de respaldo de los Consejos Universitarios de las instituciones miembros.  Analizar experiencias sobre armonización académica de otros contextos: Universidades Chilenas, SACCA- México, NARIC- Europa y otras. Firma de convenios entre países y el CSUCA para desarrollar el proceso de armonización académica.  Elaborar un proyecto para obtener recursos financieros para impulsar la armonización, en el marco del estudio comparativo y propositito sobre los sistemas de educación superior de los países centroamericanos.  Solicitar asesoría técnica de expertos para construir e implementar el proceso de armonización académica.  Capacitar a los miembros de la Comisión en procesos de armonización académica: Proyecto Tuning, currículo por competencias, reforma curricular en el posgrado, otras temáticas de actualidad.

14 VII. MACRO-METAS  Posicionamiento de la necesidad de la armonización académica en Centroamérica.  Concertar acuerdos sobre el equiparamiento y comparabilidad de estudios de posgrado y el reconocimiento de títulos.  Modernizar la Legislación de los Sistemas de Estudios de Posgrado y de los Sistemas de Educación Superior de la región..  Generalizar los estudios de seguimiento de graduados.

15 VII. MACRO-METAS  Sostenibilidad de los acuerdos académicos firmados por los países.  Construcción de un Sistema Académico Centroamericano que asegure la calidad y la acreditación del posgrado.  Mantener articulados los actores del proceso: Autoridades, estudiantes, académicos, agencias de acreditación.  Coordinar iniciativas de investigación sobre estudios de posgrado nacionales y regionales  Movilidad de académicos y estudiantes.  Adopción de un sistema de titulación comparable: créditos, certificaciones, grados y títulos.

16 VIII. PRINCIPALES DIFICULTADES  Falta de sistematicidad de las reuniones de trabajo de la Comisión.  Limitados recursos financieros.  Poco tiempo para el trabajo conjunto de la Comisión en la agenda del CD SICAR.  Poca comunicación electrónica entre los miembros.

17 …Buscamos consenso en los requerimientos y reconocimientos académicos de las universidades… Gracias


Descargar ppt "ARMONIZACION ACADEMICA DEL POSGRADO SICAR-CSUCA Julio C. Traña Cáceres Coordinador."

Presentaciones similares


Anuncios Google