La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Si para recobrar lo recobrado, debí perder primero lo perdido. Si para conseguir lo conseguido tuve que soportar lo soportado. Si para estar ahora enamorado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Si para recobrar lo recobrado, debí perder primero lo perdido. Si para conseguir lo conseguido tuve que soportar lo soportado. Si para estar ahora enamorado."— Transcripción de la presentación:

1 Si para recobrar lo recobrado, debí perder primero lo perdido. Si para conseguir lo conseguido tuve que soportar lo soportado. Si para estar ahora enamorado tuve primero que haber estado herido. Tengo por bien llorado lo llorado, tengo por bien sufrido lo sufrido. Porque después de todo he comprobado que no se goza bien de lo gozado sino después de haberlo padecido. Porque después de todo he comprendido que lo que el árbol tiene de florido, vive de lo que tiene sepultado. Soneto enamorado de Francisco Luis Bernardez. Si para recobrar lo recobrado, debí perder primero lo perdido. Si para conseguir lo conseguido tuve que soportar lo soportado. Si para estar ahora enamorado tuve primero que haber estado herido. Tengo por bien llorado lo llorado, tengo por bien sufrido lo sufrido. Porque después de todo he comprobado que no se goza bien de lo gozado sino después de haberlo padecido. Porque después de todo he comprendido que lo que el árbol tiene de florido, vive de lo que tiene sepultado. Soneto enamorado de Francisco Luis Bernardez. Resiliencia: resignificación creativa de la adversidad.

2 Los desastres naturales, la perdida de los seres queridos, la guerra, la violencia, el narcotráfico, el estrés, las enfermedades, el maltrato tanto físico como mental, el desempleo, las injusticias y muchas mas situaciones se presentan en nuestra sociedad a cada instante …

3 ¿Por que hay personas que pueden salir adelante y otras no a situaciones devastadoras?

4 Orígenes del término Del latín resilio: volver a tras, volver de un salto, resaltar, rebotar. Del latín resilio: volver a tras, volver de un salto, resaltar, rebotar. Resilient (inglés), résilience (francés), resiliencia (español: Resilient (inglés), résilience (francés), resiliencia (español: – Término empleado en el campo de la metalurgia y la ingeniaría civil para describir la capacidad de algunos materiales de recobrar su forma original después de ser sometidos a una presión deformadora.

5 ¿Que es Resiliencia? A través del mundo entero encontraremos personas que pasan por situaciones que parecen difíciles o imposibles de superar y que no tan solo las superan, sino que salen renovados y enriquecidos de esas circunstancias y han logrado desenvolverse, adaptarse y vivir efectivamente. Esta reacción ante una situación adversa es lo que se le conoce como resiliencia.

6 …saltar, desde una adversidad actual A ……… Un estado positivo RESILIENCIA ES ………..

7 No está ligada a la fortaleza o debilidad constitucional de las personas, sino que su comprensión incluye una reflexión respecto de cómo las distintas personas se ven afectadas por los estímulos estresantes o bien como reaccionan frente a éstos.(Rutter 1986).

8 La resiliencia surgiría de la interacción entre los factores personales y sociales y se manifiesta de manera específica en cada individuo. Estas diferencias individuales, serían producto del procesamiento interno del ambiente (Kotliarenco, Dueñas, Cáceres, 1996; en Bertrán, Noemí, Romero, 1998).

9 INGREDIENTES DE LA RESILIENCIA 7.AUTO- ESTIMA 6.PENSA- MIENTO CRÍTICO 5.BUEN HUMOR 4.INICIATIVA 3.RELACIO- NAMIENTO 2.INDEPEN- DENCIA 1.INTROS- PECCIÓN

10 RESILIENCIA "La capacidad de ser sensible a la adversidad, al dolor o el estrés, para luego ser capaz de construir, utilizando el aprendizaje arrojado por el dolor (Kotliarenco, M. A. 1996;, Rutter y Rutter, 1992). CREATIVIDAD “Proceso que vuelve a alguien sensible a los problemas, lo lleva a identificar dificultades, a buscar soluciones, a formular hipótesis, a comprobar y a comunicar resultados“ Torrance ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE RESILIENCIA Y CREATIVIDAD?

11 El desarrollo cerebral y con ello la creatividad se sustenta en una interacción compleja entre el diseño genético con el cual se nace y las experiencias de la vida cotidiana. El cerebro logra su maduración en los primeros meses de vida en la interacción, principalmente con sus cuidadores. ¿CUÁLES SON LOS ORÍGENES DE LOS PROCESOS CREATIVOS - RESILIENTES?

12 MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DEL VÍNCULO AFECTIVO El establecimiento vínculos positivos favorece la confianza y con ello un modelo de referencia que conlleva una actitud creadora Es importante que se dé desde el comienzo, evitando que el niño se someta a un estrés emocional que le afecte su sistema nervioso central, su capacidad cerebral y con ello la capacidad creadora. ¿CÓMO HACE LA FAMILIA PRESENCIA EFECTIVA?

13 Generan confianza y aprendizajes sociales significativos para conectarse con el mundo y resolver los problemas que le corresponden enfrentar SER CREATIVO. SER RESILIENTE ¿QUÉ GENERAN LOS VÍNCULOS AFECTIVOS ?

14 Rasgos de las personas resilientes Al estar insertas en una situación de adversidad (riesgo) tienen la capacidad de utilizar factores protectores para sobreponerse a aquélla, crecer y desarrollarse adecuadamente, convertirse en adultos competentes pese a pronósticos desfavorables. Al estar insertas en una situación de adversidad (riesgo) tienen la capacidad de utilizar factores protectores para sobreponerse a aquélla, crecer y desarrollarse adecuadamente, convertirse en adultos competentes pese a pronósticos desfavorables.

15 Capacidades de producir pensamiento divergente Capacidades de producir pensamiento divergente fineza de percepción: Capacidad inventiva, intuición y curiosidad intelectual fineza de percepción: Capacidad inventiva, intuición y curiosidad intelectual Inteligencia emocional: controla sus impulsos. Inteligencia emocional: controla sus impulsos. Sentido del humor. Sentido del humor. Capacidad para dar frente a los problemas. Capacidad para dar frente a los problemas. Capacidad para aprender y conectar los aprendizajes. Capacidad para aprender y conectar los aprendizajes. Capacidad para auto motivarse Capacidad para auto motivarse Percibir competencias personales Percibir competencias personales Confianza en sí mismo. Confianza en sí mismo.. Amplia imaginación Capacidad crítica AsertivasociabilidadAutonomíaPositividadFlexibilidad Rasgos de las personas resilientes

16 Soltura Libertad Goce Pasión Audacia Profundidad Sensibilidad Capacidad de acción Capacidad organizativa Capacidad expresiva EN EL PERFIL DE UNA PERSONA POTENCIALMENTE CREATIVA SE DESTACAN CUATRO ASPECTOS FUNDAMENTALES: FLUIDEZ, FLEXIBILIDAD, ORIGINALIDAD Y VIABILIDAD.. GUILFORD Rasgos de las personas resilientes

17 ESTRATEGIAS DE LA RESILIENCIA Haga conexiones. Buenas relaciones con la familia y amistades cercanas y otras personas relevantes. Algunas personas encuentran que, a pesar de que han sufrido pérdidas ayudar a otras personas les hace sentir bien sobre sí mismas. Una adecuada estimulación en los primeros años de vida tendrá un gran beneficio para el futuro puesto que el apoyo familiar y la integración hacen que una persona desarrolle confianza en si mismo y esto en un futuro se verá reflejado en los proyectos y el éxito o fracaso que se obtenga de éstos.

18 En el mundo de hoy se toma a la resiliencia como la capacidad de una persona o de un grupo de desarrollarse bien, para seguir proyectándose en el fututo a pesar de cruzarse con acontecimientos desestabilizadores. En el mundo de hoy se toma a la resiliencia como la capacidad de una persona o de un grupo de desarrollarse bien, para seguir proyectándose en el fututo a pesar de cruzarse con acontecimientos desestabilizadores. El proceso resiliente es parecido a la El proceso resiliente es parecido a la creación de la perla dentro de una creación de la perla dentro de una ostra. Cuando un granito ostra. Cuando un granito de arena entra en su interior y la agrede, de arena entra en su interior y la agrede, la ostra segrega nácar para defenderse y, la ostra segrega nácar para defenderse y, como resultado, crea una joya brillante y como resultado, crea una joya brillante y preciosa. preciosa. LA RESILENCIA EN EL MUNDO DE HOY

19 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA SER RESILIENTE…. ¿Cómo debo actuar frente al medio circundante? ¿En cuáles principios éticos debo cimentar mi vida? ¿Cuáles modelos mentales debo tener?. Primer piso ¿Cuáles habilidades debo desarrollar?. Segundo piso ¿Cuáles sistemas de desahogo debo practicar?. Chimenea LA CASA RESILIENTE IMPORTANTE: Dedique tiempo a oírse sus propias respuestas

20


Descargar ppt "Si para recobrar lo recobrado, debí perder primero lo perdido. Si para conseguir lo conseguido tuve que soportar lo soportado. Si para estar ahora enamorado."

Presentaciones similares


Anuncios Google