Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEduardo Agüero San Martín Modificado hace 8 años
1
Redacta prototipos textuales Bloque 3 Subtema: 3.2. Segunda parte “Prototipos textuales de la redacción” Taller de lectura y redacción 1 Docente Alejandra Irazaba Cisneros Campus León
2
Descripción, significa representarlo a través de palabras Diversas partes Cualidades Y circunstancias Mediante la explicación de sus:
3
Se puede describir a:
4
Cuando describimos se pone en juego la imaginación y frecuentemente se utilizan los adjetivos calificativos Cuando describimos personas, hay que fijarse en sus rasgos o cualidades físicas, psicológicas y morales Cuando describimos lugares u objetos, se les da vida y movimiento Cuando describimos animales, hay que fijarse en sus rasgos y cualidades físicos o externos, (especie carácter temperamento)
5
Diálogo Se utiliza sobre todo en obras literarias de carácter narrativo. El diálogo consiste en la exposición textual de las palabras dichas por los personajes que intervienen en la narración del relato. Los diálogos deben ser naturales (hablar como ellos lo hacen) y significativos (no hay que relatar todas y cada una de las palabras que dicen todos y cada uno de los personajes)
6
Los diálogos de una obra escrita, empieza con una raya o guión largo (___) Se utiliza en: Cada personaje que habla Al introducir una explicación
7
Exposición Significa presentar algo para que sea visto, poner algo de manifiesto, hablar de algo para darlo a conocer. Puede ser oral o escrita Características principales: Debe ser completa Debe existir una secuencia Debe existir coherencia Siempre debe empezar con una introducción Debe terminar con una conclusión Si se trata de una exposición oral, se recomienda utilizar apoyos didácticos audiovisuales, como carteles, láminas, mapas, tablas, grabaciones, videos, etc.
8
Argumentación El texto argumentativo es aquel mediante el cual exponemos un razonamiento, con el fin de probar o demostrar una proposición, o bien con el fin de convencer a alguien de algo. La argumentación puede asumir diferentes formas: a) Argumentos lógicos o deductivos, por lo general están compuestos por tres proposiciones: a las dos primeras se les denomina premisas, y a la última se le denomina conclusión. Y esta se deduce lógicamente de las premisas. Ejemplo de argumento lógico (deductivo): premisa 1 : Todos los hombres son animales racionales Premisa 2 : Yo soy un hombre Conclusión: Por lo tanto, yo soy un animal racional
9
b) Argumentos convincentes o inductivos, que proporcionan razones de peso para convencer a los demás de la idea que estamos comunicando, que puede incluir un gran número de razones. Ejemplo de argumento convincente (inductivo) En las noticias dijeron que hoy iba a llover. Además, el cielo amaneció lleno de nubes, y siempre que amanece así llueve. Por eso, estoy seguro de que hoy va a llover c) Argumentos persuasivos. Significa inducir, mover, obligar a alguien con razones a crecer o hacer algo. Se utilizan estos argumentos cuando queremos que otra persona piense o actúe de determinada manera. Ejemplo de argumento persuasivo -¡Ándale, papá! ¡préstame el carro! Te prometo llegar temprano. Te prometo que lo voy a cuidar mucho y no lo voy a ensuciar. Más aun, te prometo que mañana lo lavo por fuera y por dentro. ¡Ándale! ¡No seas malo! ¡Préstamelo!
10
conversación Es un tipo de texto que utilizamos todos los días, a todas horas, siempre que estamos platicando con otras personas. Al participar en una conversación desarrollamos varias habilidades: saber escuchar a la otra persona, recordar lo que nos dice, relacionarlo con lo que tenemos en la memoria, interpretar lo que nos esta diciendo o queriendo decir; y por otro lado aclarar nuestras ideas, seleccionar las palabras más adecuadas para expresarlas, esperar el momento adecuado para intervenir, hablar de una manera clara e inteligible, etc. La conversación se usa en diferentes situaciones y ambientes Una de sus características es su gran riqueza y diversidad al hablar su propio vocabulario, expresiones y códigos.
11
Fuente bibliográfica Fuente bibliográfica: Zarzar, Charur, Carlos. Taller de lectura y redacción. Bloque 3. “Redactas prototipos textuales”. Segunda edición 2013. Serie inicial por competencias, México. Ed. Patria. Pp. 47 – 51.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.