La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

OBJETIVO: Comprender e interpretar las características del comportamiento de distintas tipologías de planos portantes verticales y sus combinaciones más.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "OBJETIVO: Comprender e interpretar las características del comportamiento de distintas tipologías de planos portantes verticales y sus combinaciones más."— Transcripción de la presentación:

1

2 OBJETIVO: Comprender e interpretar las características del comportamiento de distintas tipologías de planos portantes verticales y sus combinaciones más utilizadas. PÓRTICOS INTERACCIÓN PÓRTICO - TABIQUE TABIQUES TIPOLOGÍA DE PLANOS VERTICALES

3 EL MÉTODO UTILIZADO PARA EVALUAR LA ACCIÓN SÍSMICA SÓLO ES APLICABLE A EDIFICIOS QUE TENGAN REGULARIDAD EN SU CONFIGURACIÓN: REGULARIDAD EN PLANTA REGULARIDAD EN ALTURA EL MÉTODO DE ANÁLISIS ES EN EL CAMPO ELASTICO LOS PLANOS HORIZONTALES SON SUFICIENTEMENTE RÍGIDOS EN SU PLANO LOS PLANOS VERTICALES: MÍNIMO TRES -NO TODOS PARALELOS -NO TODOS CONCURRENTES -ELEMENTO VOLUMÉTRICO ESTABILIDAD METODO DE ANALISIS: METODO ESTÁTICO EQUIVALENTE

4 LAS FUERZAS SE CONSIDERAN ACTUANDO EN DOS DIRECCIONES PERPENDICULARES ENTRE SÍ. EL EDIFICIO ES CONSIDERADO COMO UNA MÉNSULA EMPOTRADA EN EL SUELO. LAS MASAS DEL EDIFICIO SE CONSIDERAN CONCENTRADAS EN LOS ENTREPISOS. LAS FUERZAS CONSIDERADAS, PRODUCEN SOLAMENTE TRASLACIÓN. SON APLICADAS EN EL CENTRO DE RIGIDEZ. LAS FUERZAS SON ESTÁTICAMENTE EQUIVALENTES A LA ACCIÓN DEL SISMO. HIPOTESIS

5 h1 h2 h3 h5 h6 h4 ACCIONES Y ESFUERZOS SOBRE EL EDIFICIO

6 CR PX1 max.  PX2 TABIQUES EN VOLADIZO

7  FX = 0 Vo= V1+V2  FY = 0 NO HAY VIGAS DE VINCULACIÓN No hay Vv no hay N  M = 0 Mvuelco=  M tab. V2 V1 M1M2 VERIFICACIÓN DEL EQUILIBRIO

8 PX1 CR PX4 max.  PX2 PX3 PORTICOS

9  FX = 0 Vo/4= V1+V2+V3+V4  FY = 0 N1+N2+N3+N4= 0  M = 0 Mvuelco/4=  M +  NxL V1 V4V3 V2 N1 N2 N3 N4 M1M2M3 M4 VERIFICACION DEL EQUILIBRIO

10 TABIQUEPÓRTICO Deformadas INTERACCIÓN PÓRTICO - TABIQUE

11  sk =  Rel. Nivel 4.  Max.  Rel. Nivel 3.  Rel. Nivel 2.  Rel. Nivel 1. K nivel =10 K nivel =9 K nivel =8 K nivel =7  Max.  Rel. Nivel 4.  Rel. Nivel 3.  Rel. Nivel 2.  Rel. Nivel 1. K nivel =10 K nivel =8 K nivel =7 K nivel =4 DISTORSIÓN

12  sk = DISTORSIÓN

13

14  sk = INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

15  Max. = 16.8cm  Rel.Max.  Rel.Min. DIAGRAMAS DE ESFUERZOS DEL PLANO INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

16  Max. = 9.11cm  Rel.Max. D.M.F. Plano D.M.F. Tabique D.E.V. Plano D.E.V. Tabique P.I. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

17  Max. = 6.32cm  Rel.Max. D.M.F. Plano D.M.F. Tabique D.E.V. Plano D.E.V. Tabique P.I. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

18  Max. = 12.7cm  Rel.Max. D.M.F. Plano D.M.F. Tabique D.E.V. Plano D.E.V. Tabique INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

19  Max. = 6.05cm  Rel.Max. D.M.F. Plano D.M.F. Tabique D.E.V. Plano D.E.V. Tabique P.I. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

20  Max. = 3.64cm  Rel.Max. D.M.F. Plano D.M.F. Tabique D.E.V. Plano D.E.V. Tabique P.I.


Descargar ppt "OBJETIVO: Comprender e interpretar las características del comportamiento de distintas tipologías de planos portantes verticales y sus combinaciones más."

Presentaciones similares


Anuncios Google