La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.. Estructura Organizacional.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.. Estructura Organizacional."— Transcripción de la presentación:

1 ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.

2 Estructura Organizacional

3 Elementos de la Estructura Autoridad Especialización Departamentalización Cadena de Mando Tramo de Control Centralización / Descentralización Formalización

4 Autoridad Derechos y deberes inherentes a una posición de jefe para dar órdenes y esperar que sean obedecidas.

5 Especialización Grado en que las tareas en la organización se subdividen en puestos separados

6 Cuatro Piedras Angulares para Organizar División del Trabajo Departamentalización Jerarquía Coordinación

7 Departamentalización

8 Identificación y clasificación de las actividades. Agrupación de dichas actividades para cumplir los objetivos de la org. Asignación de las actividades a administradores con autoridad para supervisarla. Establecimiento de la coordinación horizontal y vertical. Departamentalización

9 Departamentalización y sus patrones más usados Entender la Departamentalización moderna Entender que no hay un esquema Universal Departamentalización

10 Por Función Empresarial ( Organización Funcional)

11 Geográfica Empresas de Gran Envergadura Geográficamente dispersas Se aplica, generalmente a las funciones de Producción y Ventas mas no así a Finanzas

12 Por Tipo de Clientes Ejm: Los Bancos

13 Procesos

14 Por Productos ProducLever SAA

15 Matricial

16 La estructura matricial crea líneas dobles de autoridad; generalmente combina departamentalización funcional con la de producto.

17 Cadena de Mando Línea de toma de disiciones: Por ejemplo del Gerente General al Gerente de Finanzas al Jefe de Tesorería al Contador de Tesorería.

18 Tramo de Control o Administrativo Es la respuesta a: ¿Cuántos subordinados tiene un jefe? Puede ser grande o breve.

19 n Tramo de Control n Cadena de Mando

20 Centralización y Descentralización Hablamos de Centralización o Descentralización cuando vemos si la toma de decisiones se concentra o se reparte.

21 Estructuración de un Puesto Un puesto esta altamente estructurado cuando podemos describir un conjunto finito y claro de actividades rutinarias. Ejemplo: Un trabajador en línea de ensamblaje. Un puesto con tendencia a la inestructuración es aquel que es diverso y que no puede ser descrito en terminos de rutinas claramente definidas. Ejemplo: un investigador.

22 Diseños Organizacionales más comunes Simple Bajo grado de departamentalización, grandes tramos de control, autoridad centralizada y poca formalización Burocracia Operaciones altamente rutinarias que se alcanza por especialización, mur formalizada, tareas por departamentos funcionales, autoridad centralizada, cortos tramos de contro y cadena de mando para la toma de decisiones. Matricial Crea líneas dobles de autoridad, combina la departamentalización funcional con la de producto.

23 Nuevas tendencias de estructura Equipos.- El uso de equipos como base del diseño para coordinar y ejecutar las actividades de trabajo. Virtual.- Organización central, pequeña, que contrata externamente sus principales funciones de negocios. Lectura de Teletrabajo

24 Nuevas tendencias de estructura Organización sin fronteras.- Busca eliminar la cadena de mando, tiene tramos de control ilimitados y reemplaza los departamentos con equipos facultados. Facultados.- que tiene poder (en base a delegación para la toma de dicisiones, capacitación, etcétera.)

25 ¿Qué tipo de organización tienen? Amazon Yahoo Napster... en general los nuevos líderes empresariales de Internet. Lectura de perfil de negocios de una de estas empresas

26 Bases de las diferencias estructurales Estrategia Tamaño de la organización Tecnología Ambiente

27 Influencia en el Comportamiento Trabajo en Grupo. Haga una matriz con las principales estructuras organizacionales y sus respectivas tendencias en la influencia sobre el comportamiento de los miembros.

28 Trabajo de Clase Tome el organigrama que ha traído. Describa la organización a partir del organigrama. Mencione las tendencias de dicha organización. Como por ejemplo: velocidad en la toma de decisiones, cómo influye sobre las personas, etcétera.

29 Índice I.Entendimiento de las necesidades de la industria para la pertinencia académica y la oferta de servicios de investigación, laboratorios, capacitación II.Habilitación de la planta docente III.Justificación de equipamiento acorde a las tendencias de las necesidades actuales del sector productivo IV.Estrategias de disminución de deserción V.Fomento a la investigación científica y tecnológica VI.Aprovechamiento de las tecnologías de la información en la práctica académica VII.Propuesta de ampliación de la oferta educativa VIII.Impulso a la educación científica y tecnológica IX.Dominio del idioma inglés X.Alianzas estratégicas.

30 Mr. Patrick Vith Thyssen Krup Presta, Mexico I. ENTENDIMIENTO DE LAS NECESIDADES DE LA INDUSTRIA PARA LA PERTINENCIA ACADÉMICA Y LA OFERTA DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN, LABORATORIOS, CAPACITACIÓN.

31 I. Entendimiento de las necesidades de la industria para la pertinencia académica y la oferta de servicios de investigación, laboratorios, capacitación. Manufactura digital. Ingeniería Inversa. Química. Nuevos materiales. Diseño y reciclado. Materiales compuestos. Mantenimiento inteligente. Automatización. Fuente:

32 Atención a las tendencias y necesidades de la Industria relacionadas con el área Metal Mecánica Diseño Mecánico * Diseñar y Manufacturar elementos mecánicos mediante las herramientas de PLM (Product Lifecycle Management) Ofertando : *Cursos Técnicos especializados *Servicios Tecnológicos a) Evaluaciones de sus competencias y capacidades en área de trabajo Pruebas a Materiales compuestos * Pruebas destructivas de resistencia a la : a) Tensión b) Compresión c) Termo fluencia * Servicios Tecnológicos de pruebas de resistencia a la: a) Tensión b) Compresión c) Termo fluencia Mantenimiento Inteligente (nivel operativo) Mantenimiento a Identificación de puntos críticos de las maquinas (fallas potenciales) Servicio Tecnológico Generar manuales con identificación de puntos críticos, que sirvan como insumo para el mantenimiento que establezca la empresa Fuente de información FUMEC 2014 Impacto: Obtener mayor posiciona- miento en el sector industrial Impacto: Obtener mayor posiciona- miento en el sector industrial

33 I. Entendimiento de las necesidades de la industria para la pertinencia académica y la oferta de servicios de investigación, laboratorios, capacitación. No.EstrategiaLínea de acciónFecha Compromiso 1Ofertar servicios tecnológicos y asesorías relacionados al área metal mecánica a productores y empresas de la zona de influencia. Ofertar servicios de diseño mediante la explotación de herramientas (en las fases de diseño 2D, 3D y ensamble; ingeniería por elemento finito, pruebas de tipo gas (MEF); manufactura con la generación de códigos de maquinado ) del PLM. Junio 2016 Realizar pruebas destructivas de tensión, compresión y termo fluencia a través de maquina universal. Agosto 2016 Participar en la convocatoria de Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) de CONACYT. Octubre 2016

34 I. Entendimiento de las necesidades de la industria para la pertinencia académica y la oferta de servicios de investigación, laboratorios, capacitación. No.EstrategiaLínea de acciónFecha Compromiso 2Ofertar formación de capital humano (capacitación, entrenamiento y evaluación) relacionados al área metal mecánica a productores y empresas de la zona de influencia. Ofertar formación en el área de metrología bidimensional, aire acondicionado y refrigeración, control numérico computarizado, torno, fresadora, rectificadora, soldadura tig, mig, por arco y oxiacetilénica, hidráulica y neumática, fogonero, de gestión de seguridad, calidad y ambiente. Permanente en el 2016

35 V Satisfactorio Marginal-Plan de recuperaciónInsatisfactorio Cambio De A/R R A A R Área functional Periodo de reporte TemaV/A/RPrincipales acciones: METAL MECÁNICA2016 Entendimiento de las necesidades de la industria para la pertinencia académica y la oferta de servicios de investigación, laboratorios, capacitación A Ofertar capacitación sobre tópicos de metrología, PLM, máquinas-herramienta, gestión de calidad, seguridad y ambiente en febrero 2016 Revisar de forma permanente las convocatorias (SAGARPA – SDRSOT- FUPPUE) y analizar la factibilidad de participar para la transferencia de tecnología a empresas y/o productores de la región en el periodo de enero- diciembre 2016 Acondicionar los equipos para realizar las pruebas destructivas y obtener resultados técnicamente confiables en abril 2016 Iniciar con la preparación de un proyecto para participar en la convocatoria de Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) de CONACYT (1 proyecto) en el periodo enero-diciembre 2016 I. Entendimiento de las necesidades de la industria para la pertinencia académica y la oferta de servicios de investigación, laboratorios, capacitación.

36 META: 1.- Gestionar la participación con al menos 1 proyecto en la convocatorias (SAGARPA – SDRSOT- FUPPUE, IMPULSA). 2016 2.- Gestionar la participación con 1 proyecto en la convocatoria de Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) de CONACYT. 2016. 3.- Elaborar 1 propuesta para la oferta de servicios tecnológicos. 2016. 4.- Elaborar 1 propuesta para la oferta de cursos de capacitación PLM y Metrología dimensional. Abril 2016. SITUACIÓN ACTUAL: El programa educativo cuenta con la experiencia en participar en convocatorias (SAGARPA – SDRSOT- FUPPUE). ACCIONES IMPLEMENTADAS O EN PROCESO ATENDER LAS NECESIDADES DE LA INDUSTRIA PARA LA PERTINENCIA ACADÉMICA Y LA OFERTA DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN, LABORATORIOS, CAPACITACIÓN. Ofertar capacitación sobre tópicos de metrología, PLM, máquinas-herramienta, gestión de calidad, seguridad y ambiente en febrero 2016 Revisar de forma permanente las convocatorias (SAGARPA – SDRSOT- FUPPUE) y analizar la factibilidad de participar para la transferencia de tecnología a empresas y/o productores de la región en el periodo de enero- diciembre 2016 Acondicionar los equipos para realizar las pruebas destructivas y obtener resultados técnicamente confiables en abril 2016 Iniciar con la preparación de un proyecto para participar en la convocatoria de Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) de CONACYT (1 proyecto) en el periodo enero-diciembre 2016 El programa educativo cuenta con la experiencia en participar en convocatorias (SAGARPA – SDRSOT- FUPPUE). I. Entendimiento de las necesidades de la industria para la pertinencia académica y la oferta de servicios de investigación, laboratorios, capacitación. A A A A

37 Mr. Patrick Vith Thyssen Krup Presta, Mexico II. HABILITACIÓN DE LA PLANTA DOCENTE

38 II. Habilitación de la planta docente No.EstrategiaLínea de acciónFecha Compromiso 1Lograr que cinco Profesores de Tiempo Completo se titulen en su grado de maestría y dos inicien su maestría. Realizar compromiso del personal académico, dándoles un seguimiento puntual con cronograma de avance. Diciembre 2016 Apoyar a los PTC´s de acuerdo con las posibilidades del programa educativo (flexibilidad de horario). Diciembre 2016 2Participar en convocatorias del PRODEP Evaluar a 1 PTC para la obtención del reconocimiento de Perfil Deseable ante el PRODEP. Marzo 2016 Evaluar el grado de consolidación del Cuerpo Académico de Mecánica Aplicada ante el PRODEP. Octubre 2016 Establecer colaboración para el trabajo en redes de cuerpos académicos internos y externos a la Universidad. Noviembre 2016

39 Habilitación de la planta Docente PTC´s para 2016 Ésta evolución se garantiza con el compromiso del personal académico y dándoles un seguimiento puntual con cronograma de avance.

40 V Satisfactorio Marginal-Plan de recuperaciónInsatisfactorio Cambio De A/R R A A R Área funcional Periodo de reporte TemaV/A/RPrincipales acciones: METAL MECÁNICA 2016 Habilitación de la planta docente (PROSEDUT) A Realizar compromiso con los Profesores de Tiempo Completo (PTC) que se han programado para terminar su grado de Maestría, dándoles un seguimiento puntual con cronograma de avance y apoyarlos de acuerdo con las posibilidades del programa educativo (flexibilidad de horario) Gestionar ante PRODEP la evaluación para perfil deseable de un PTC Mantener actualizado el currículo de los PTC y del cuerpo académico en el sistema del PRODEP II. Habilitación de la planta docente

41 META: 1.- 81.8 % de profesores de tiempo completo con grado de maestría. 2016. 2.- 9 % de profesores de tiempo complete con perfil deseable. 2016. 3.- Mantener el 45.5% de los PTC en cuerpo académico para aspirar a lograr al menos 1 logre el perfil deseable. 2016. SITUACIÓN ACTUAL: El PE de Metal Mecánica cuenta con el 40% de profesores de tiempo completo con grado de maestría, 0 % de profesores de tiempo completo con perfil deseable y 1 CAEF que tiene posibilidades de evolucionar en su grado de consolidación. ACCIONES IMPLEMENTADAS O EN PROCESO PARA LA HABILITACIÓN DE LA PLANTA DOCENTE. Realizar compromiso con los Profesores de Tiempo Completo (PTC) que se han programado para terminar su grado de Maestría, dándoles un seguimiento puntual con cronograma de avance y apoyarlos de acuerdo con las posibilidades del programa educativo (flexibilidad de horario) Gestionar ante PRODEP la evaluación para perfil deseable de un PTC Mantener actualizado el currículo de los PTC y del cuerpo académico en el sistema del PRODEP El programa educativo ha evolucionado en elevar su nivel de habilitación en la planta docente, y así lograr un perfil deseable y alcanzar la consolidación del cuerpo académico. II. Habilitación de la planta docente A A A

42 Mr. Patrick Vith Thyssen Krup Presta, Mexico III. JUSTIFICACIÓN DE EQUIPAMIENTO ACORDEA LAS TENDENCIAS DE LAS NECESIDADES ACTUALES DEL SECTOR PRODUCTIVO

43 III. Justificación de equipamiento acorde a las tendencias de las necesidades actuales del sector productivo. No.LaboratorioCantidad 1Metrología Dimensional.1 2Automatización.1 3Resistencia de Materiales.1 4PLM1 5Máquinas - Herramientas1 6CNC1 TOTAL6 Actualizar y/o complementar equipo tecnológico existente. Adquirir equipamiento para proporcionar servicio oportuno a los usuarios de clases, cursos de educación continua, asesorías y servicios tecnológicos, mediante la participación en fondos concursables; 2 cabinas de soldadura, 5 tornos CNC, 5 fresadoras CNC, laboratorio de metalografía, 1 máquina de soldar multifuncional y 2 quemadores didácticos. Con lo anterior se da respuesta a las tendencias globales.

44 V Satisfactorio Marginal-Plan de recuperaciónInsatisfactorio Cambio De A/R R A A R Área funcional Periodo de reporte TemaV/A/RPrincipales acciones: METAL MECANICA2016 Justificación de equipamiento acorde a las tendencias de las necesidades actuales del sector productivo V 1.Diagnosticar necesidades de equipamiento acorde a las tendencias actuales del sector productivo en enero 2016 2.Elaborar proyecto para atender las necesidades de equipamiento acorde a las tendencias actuales en marzo 2016 III. Justificación de equipamiento acorde a las tendencias de las necesidades actuales del sector productivo.

45 META: Proponer 1 proyecto para el fortalecimiento del equipamiento especializado acorde a las tendencias. 2016 SITUACIÓN ACTUAL: El programa educativo tiene identificadas las tendencias de las necesidades actuales del área y del sector productivo, 2016 ACCIONES IMPLEMENTADAS O EN PROCESO PARA LA JUSTIFICACIÓN DE EQUIPAMIENTO ACORDE A LAS TENDENCIAS DE LAS NECESIDADES ACTUALES DEL SECTOR PRODUCTIVO. Diagnosticar necesidades de equipamiento acorde a las tendencias actuales del sector productivo en enero 2016 Elaborar proyecto para atender las necesidades de equipamiento acorde a las tendencias actuales en marzo 2016 El programa educativo tienen identificadas las tendencias y necesidades de equipamiento, para poder elaborar proyecto de equipo especializado complementario. A III. Justificación de equipamiento acorde a las tendencias de las necesidades actuales del sector productivo.

46 Mr. Patrick Vith Thyssen Krup Presta, Mexico IV. ESTRATEGIAS DE DISMINUCIÓN DE DESERCIÓN

47 No.EstrategiaLínea de acciónFecha Compromiso 1Personalización de la trayectoria en el proceso enseñanza- aprendizaje. Realizar prácticas de manera tripartita: estudiantes, padres de familia y docente-director. Permanente. Reuniones con padres de familia.Febrero 2016 Junio 2016 Octubre 2016. Tutorías y asesorías con seguimiento efectivo y oportuno para tomar acciones correspondientes. Permanente. Colaborar con las estrategias de la unidad Psicopedagógica. Según calendario. 2Generar expectativas a los estudiantes sobre su desarrollo e inserción al mercado laboral. Informar constantemente a los alumnos de la importancia de su carrera y las oportunidades de trabajo inmediato. Permanente. Presentar escenarios de las diferentes áreas de desarrollo y superación profesional. Permanente. IV. Estrategias de disminución de deserción

48 No.EstrategiaLínea de acciónFecha Compromiso 3Fortalecer las competencias, fortaleciendo el área físico- matemática. Reforzar las buenas prácticas con docentes experimentados y con el perfil profesional de la materia. Septiembre 2016. Implementar el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en los primeros cuatrimestres del ciclo escolar. Septiembre 2016 4Implementar métodos de aprendizaje con un enfoque de educación dual. Reforzar y desarrollar buenas prácticas en el área tecnológica con enfoque industrial “ problemas reales “. Febrero y marzo 2016. Fortalecer el razonamiento lógico matemático, la lecto- escritura y metro-matemáticas. Septiembre y octubre 2016.

49 V Satisfactorio Marginal-Plan de recuperaciónInsatisfactorio Cambio De A/R R A A R Área funcional Periodo de reporte TemaV/A/RPrincipales acciones: METAL MECÁNICA2016 Estrategias de disminución de deserción (PROSEDUT) A Generar trabajo y acercamiento entre estudiantes, padres de familia o tutores y autoridades y docentes para fortalecer las potencialidades de los estudiantes Profesionalización y acompañamiento de tutores aprovechando el área psicopedagógica para fortalecer el proceso de tutoría en el periodo enero a diciembre 2016 Extender el alcance de los comentarios, asistencias y calificaciones del saiiut a los padres o tutores para que monitoreen el desempeño académico del alumno Implementar un programa de motivación e identidad institucional hacia los estudiantes Ampliar la expectativa profesional con orientación en la inserción en el campo laboral realizando platicas de experiencias de estadía significativas de alumnos del nivel de ingeniería a los de nivel TSU en Mayo 2016 IV. Estrategias de disminución de deserción

50 META: 1.- Alcanzar el 27 % de deserción por ciclo escolar. Agosto 2016. 2.- Alcanzar el 73 % de retención por ciclo escolar. Agosto 2016. 3.- Alcanzar el 65 % de la tasa de egreso por cohorte generacional de TSU. Agosto 2016. 4..- Alcanzar el 80 % de la tasa de egreso por cohort generacional de ING. Abril 2016. SITUACIÓN ACTUAL: En ultimo ciclo escolar se alcanzo un 36 % de deserción lo que equivale a un 64 % de retención, la tasa de egreso en la generación de TSU 2013 – 2015 fue del 60.8 % y la tasa de egreso de ingeniería en la generación 2013 – 2015 del 73.53 %. Ha habido acompañamiento de la unidad Psicopedagógica con los profesores tutores de primeros cuatrimestres y se han detectado estilos de aprendizaje de estos alumnos. Se realizan tutorías y asesorías grupales e individuales. ACCIONES IMPLEMENTADAS O EN PROCESO PARA LA DISMINUCIÓN DE DESERCIÓN. Generar trabajo y acercamiento entre estudiantes, padres de familia o tutores y autoridades y docentes para fortalecer las potencialidades de los estudiantes Profesionalización y acompañamiento de tutores aprovechando el área psicopedagógica para fortalecer el proceso de tutoría en el periodo enero a diciembre 2016 Extender el alcance de los comentarios, asistencias y calificaciones del saiiut a los padres o tutores para que monitoreen el desempeño académico del alumno Implementar un programa de motivación e identidad institucional hacia los estudiantes Ampliar la expectativa profesional con orientación en la inserción en el campo laboral realizando platicas de experiencias de estadía significativas de alumnos del nivel de ingeniería a los de nivel TSU en Mayo 2016 Es importante fortalecer la tutoría y asesoría para disminuir la deserción, impactando en la retención y de esa forma incrementar la tasa de egreso por cohorte generacional en ambos niveles. IV. Estrategias de disminución de deserción A A A A

51 Mr. Patrick Vith Thyssen Krup Presta, Mexico V. FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

52 V. Fomento a la investigación científica y tecnológica No.EstrategiaLínea de acciónFecha Compromiso 1Fortalecer el trabajo del Cuerpo Académico (CA) del programa educativo. Implementar un plan de trabajo para el CA alcanzable y con resultados significativos y dar cumplimiento a las recomendaciones del PRODEP. Abril 2016 Promover acciones para la línea de investigación de CA; diseñar, manufacturar e implementar equipos tecnológicos en procesos productivos y de servicio, a través de los residuos, la energía limpia y materiales de uso eficiente actual, fomentando la cultura de desarrollo sustentable, misma que da respuesta a las nuevas tendencias globales. Diciembre 2016 2Promover consolidación del Cuerpo Académico (CA) del programa educativo Incrementar el nivel de productividad de Profesores de Tiempo Completo miembros y colaboradores del Cuerpo Académico de Mecánica Aplicada. Diciembre 2016 Fomentar la participación de alumnos con proyectos tecnológicos orientados a las necesidades del sector privado, público y social, apoyados con fondos concursables. Junio 2016 Apoyar en la realización de proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, fomentando el trabajo colaborativo del cuerpo académico con otros cuerpos académicos de diferentes instituciones educativas. Agosto 2016

53 V Satisfactorio Marginal-Plan de recuperaciónInsatisfactorio Cambio De A/R R A A R Área funcional Periodo de reporte TemaV/A/RPrincipales acciones: METAL MECÁNICA 2016 Fomento a la investigación científica y tecnológica (PROSEDUT) A Realizar una autoevaluación y plan de trabajo del Cuerpo Académico del PE. Enero 2016. Fortalecer la línea de investigación incorporando como colaboradores a estudiantes en los proyectos de los Cuerpos Académicos del PE. Enero, mayo, septiembre 2016 Focalizar el campo temático de las líneas de investigación con el perfil de egreso, el plan de estudios, las nuevas tendencias, la productividad académica del programa. Enero 2016 Difundir los resultados de la investigación en la participación de congresos. Marzo a octubre 2016. Solicitar los cambios de características del Cuerpo Académico y el plan de acción ante el PRODEP. Junio 2016. Fomentar la integración de redes temáticas de colaboración de Cuerpos Académicos. Agosto 2016 V. Fomento a la investigación científica y tecnológica

54 META: 1.- Contar 1 linea de investigación aplicada y desarrollo técnologico (LIIADT). 2016 2.- Desarrollar 2 proyectos de investigación. 2016 3.- Que 5 profesores de tiempo completo (45.5 %) participen en proyectos de investigación de cuerpo académico. 2016. 4.- Que el 2 % de los estudiantes participen en proyectos de investigación. 2016. 5.- Publicar 1 artículo arbitrados elaborado por los profesores de tiempo completo 2016. SITUACIÓN ACTUAL: El programa educativo actualmente cuenta con 1 cuerpo académico con 1 línea de investigación, en el cual se esta desarrollando trabajo de investigación conjunto con la colaboración del 45.5 % de los profesores de tiempo completo y el 1 % de estudiantes, actualmente se esta apoyando las propuestas del cuerpo académico para fortalecer la investigación. ACCIONES IMPLEMENTADAS O EN PROCESO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA. Realizar una autoevaluación y plan de trabajo del Cuerpo Académico del PE. Enero 2016. Fortalecer la línea de investigación incorporando como colaboradores a estudiantes en los proyectos de los Cuerpos Académicos del PE. Enero, mayo, septiembre 2016 Focalizar el campo temático de las líneas de investigación con el perfil de egreso, el plan de estudios, las nuevas tendencias, la productividad académica del programa. Enero 2016 Difundir los resultados de la investigación en la participación de congresos. Marzo a octubre 2016. Solicitar los cambios de características del Cuerpo Académico y el plan de acción ante el PRODEP. Junio 2016. Fomentar la integración de redes temáticas de colaboración de Cuerpos Académicos. Agosto 2016. Se requiere robustecer la investigación en la línea de investigación, difundir el conocimiento generado en artículos arbitrados. V. Fomento a la investigación científica y tecnológica A A A A

55 Mr. Patrick Vith Thyssen Krup Presta, Mexico VI. APROVECHAMIENTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA PRÁCTICA ACADÉMICA

56 VI. Aprovechamiento de las tecnologías de la información en la práctica académica No.EstrategiaLínea de acciónFecha Compromiso 1Proporcionar medios para el uso de las tecnologías de la información en los espacios educativos del PE. Acondicionar 9 aulas del PE con equipo de proyección audiovisual (En proceso) Septiembre 2016 Capitalizar las aplicaciones de equipos moviles en las asignaturas en las que sea factible fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje del programa educativo. Septiembre 2016 Usar las páginas web para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, tutorías y comunicación con los alumnos. Enero 2016 2Capitalizar el uso de las herramientas de diseño, ingeniería y manufactura del PLM para las clases, cursos de educación continua y servicios tecnológicos. Certificación de al menos 20 alumnos y 3 docentes en las aplicaciones de PLM. Junio 2016 Formar especialistas en el manejo de PLM para generar una bolsa de trabajo altamente calificada, con respaldo de la empresa SIEMENS. Agosto 2016 Estancias docentes en el sector productivo para aplicar las competencias en PLM, con la empresa SIEMENS. Noviembre 2016

57 V Satisfactorio Marginal-Plan de recuperaciónInsatisfactorio Cambio De A/R R A A R Área funcional Periodo de reporte IndicadorV/A/RPrincipales acciones: METAL MECÁNICA 2016 Aprovechamiento de las tecnologías de la información en la práctica académica (PROSEDUT) A Programar prácticas en laboratorios para la aplicación de software en el programa educativo en periodos de enero, mayo, septiembre, 2016 Implementar el uso de simuladores para el fortalecimiento de la enseñan de las ciencias básicas en enero 2016 Gestionar la implementación de medio audiovisuales en aulas y sala audiovisual en mayo 2016 VI. Aprovechamiento de las tecnologías de la información en la práctica académica

58 META: Contar con software actualizado en el programa educativo 2016. SITUACIÓN ACTUAL: En el laboratorio de instrumentación los equipos que emplean el uso de software especializado se encuentra actualizado. ACCIONES IMPLEMENTADAS O EN PROCESO PARA APROVECHAR LAS TÉCNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN EN LA PRÁCTICA ACADÉMICA. Programar prácticas en laboratorios para la aplicación de software en el programa educativo en periodos de enero, mayo, septiembre, 2016 Implementar el uso de simuladores para el fortalecimiento de la enseñan de las ciencias básicas en enero 2016 Gestionar la implementación de medio audiovisuales en aulas y sala audiovisual en mayo 2016 El programa educativo cuentan con software actualizado, en 2016 se van a tener las aulas acondicionadas con medios audiovisuales, además que se propone el uso de simuladores para el fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias básicas. VI. Aprovechamiento de las tecnologías de la información en la práctica académica A

59 Mr. Patrick Vith Thyssen Krup Presta, Mexico VII. PROPUESTA DE AMPLIACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA

60 VII. Propuesta de ampliación de la oferta educativa No.EstrategiaLínea de acciónFecha Compromiso 1Implementar áreas de especialidad en el nivel de Técnico Superior Universitario en Mecánica Industrial con base a las necesidades del sector productivo e infraestructura que se tiene. Participar continuamente con la CGUTyP en la actualización del diseño curricular, asistiendo a reuniones nacionales de Directores de Mecánica. Según calendario CGUTyP Realizar estudio de factibilidad con la participación del sector industrial para aperturar la especialidad en Diseño Mecánico en septiembre de 2017. Septiembre 2016

61 V Satisfactorio Marginal-Plan de recuperaciónInsatisfactorio Cambio De A/R R A A R Área funcional Periodo de reporte TemaV/A/RPrincipales acciones: METAL MECÁNICA2016 Propuesta de ampliación de la oferta educativa (PROSEDUT) A Integrar todos los requisitos del estudio de factibilidad y AST de la especialidad de Diseño Mecánico en el periodo enero- diciembre 2016 Presentar proyecto para el equipamiento para la especialidad del área de Diseño Mecánico en el periodo enero-diciembre 2016 VII. Propuesta de ampliación de la oferta educativa

62 META: Estudio de factibilidad, AST y Desarrollo curricular de la especialidad Diseño Mecánico en TSU. 2016 SITUACIÓN ACTUAL: En septiembre 2015, se incorporó en nuevo plan de estudios 2015 para alumnos de nuevo ingreso de TSU y, se trabaja para hacer AST y estudio de factibilidad para aperturar la especialidad de Diseño Mecánico en septiembre 2016. ACCIONES IMPLEMENTADAS O EN PROCESO PARA LA AMPLIACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA. Integrar todos los requisitos del estudio de factibilidad y AST de la especialidad de Diseño Mecánico en el periodo enero-diciembre 2016 Presentar proyecto para el equipamiento para la especialidad del área de Diseño Mecánico en el periodo enero-diciembre 2016 Participar con la CGUTyP en el diseño curricular para la especialidad de Diseño Mecánico. Abril 2016. A VII. Propuesta de ampliación de la oferta educativa

63 Mr. Patrick Vith Thyssen Krup Presta, Mexico VIII. IMPULSO A LA EDUCACIÓN CIENTIFÍCA Y TECNOLÓGICA

64 VIII. Impulso a la educación científica y tecnológica. No.EstrategiaLínea de acciónFecha Compromiso 1Fortalecer el trabajo del Cuerpo Académico (CA) del programa educativo. Implementar un plan de trabajo para el CA alcanzable y con resultados significativos y dar cumplimiento a las recomendaciones del PRODEP. Abril 2016 Promover acciones para la línea de investigación de CA; diseñar, manufacturar e implementar equipos tecnológicos en procesos productivos y de servicio, a través de los residuos, la energía limpia y materiales de uso eficiente actual, fomentando la cultura de desarrollo sustentable, misma que da respuesta a las nuevas tendencias globales. Diciembre 2016 2Promover consolidación del Cuerpo Académico (CA) del programa educativo Incrementar el nivel de productividad de Profesores de Tiempo Completo miembros y colaboradores del Cuerpo Académico de Mecánica Aplicada. Diciembre 2016 Fomentar la participación de alumnos con proyectos tecnológicos orientados a las necesidades del sector privado, público y social, apoyados con fondos concursables. Junio 2016 Apoyar en la realización de proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, fomentando el trabajo colaborativo del cuerpo académico con otros cuerpos académicos de diferentes instituciones educativas. Agosto 2016

65 V Satisfactorio Marginal-Plan de recuperaciónInsatisfactorio Cambio De A/R R A A R Área funcional Periodo de reporte TemaV/A/RPrincipales acciones: METAL MECÁNICA2016 Impulso a la educación científica y tecnológica (PROSEDUT) A Elaborar plan de trabajo del cuerpo académico Realizar trabajos de investigación apegados a la línea que cultiva el cuerpo académico Gestionar trabajos de investigación del alumno-asesor en las estadías Gestionar el trabajo colaborativo con otros cuerpos académicos VIII. Impulso a la educación científica y tecnológica.

66 META: Generar el plan de trabajo del cuerpo académico. Enero 2016. Realizar al menos un trabajo de investigación apegado a la línea del cuerpo académico. Enero-diciembre 2016. Realizar al menos un trabajo de investigación con alumnos de estadía. Enero-diciembre 2016. Realizar al menos un trabajo colaborativo con un cuerpo académico. SITUACIÓN ACTUAL: Se tiene un cuerpo académico en formación, mismo en el que se está desarrollando un trabajo de investigación con una empresa, sin embargo, no se cuenta con trabajos de investigación en estadías y otros cuerpos académicos. ACCIONES IMPLEMENTADAS O EN PROCESO PARA EL IMPULSO A LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA. Elaborar plan de trabajo del cuerpo académico Realizar trabajos de investigación apegados a la línea que cultiva el cuerpo académico Gestionar trabajos de investigación del alumno-asesor en las estadías Gestionar el trabajo colaborativo con otros cuerpos académicos A VIII. Impulso a la educación científica y tecnológica. Se tiene un cuerpo académico en formación, mismo en el que se está desarrollando un trabajo de investigación con una empresa.

67 Mr. Patrick Vith Thyssen Krup Presta, Mexico IX. DOMINIO DEL IDIOMA INGLÉS

68 IX. Dominio del idioma inglés No.EstrategiaLínea de acciónFecha Compromiso 1Egresar alumnos bilingües para cubrir las necesidades del sector público, privado y social. Capitalizar las aplicaciones de equipos móviles en las asignaturas de Inglés. Mayo 2016 Talleres de conversación y redacción en inglés.Enero 2016 Contextualizar los espacios de laboratorios y talleres en un clima bilingüe para familiarizar al alumno con el vocabulario técnico de la carrera. Enero 2016 Implementar el inglés técnico a partir del tercer cuatrimestre de TSU y continuarlo en Ingeniería. Abril 2016 Mantener el inglés por nivelesEnero- Diciembre 2016

69 V Satisfactorio Marginal-Plan de recuperaciónInsatisfactorio Cambio De A/R R A A R Área funcional Periodo de reporte TemaV/A/RPrincipales acciones: METAL MECÁNICA 2016 Dominio del idioma inglés (PROSEDUT) A Talleres de conversación y redacción en inglés desde enero 2016 Contextualizar los espacios de laboratorios y talleres en un clima bilingüe para familiarizar al alumno con el vocabulario técnico de la carrera desde enero 2016 Acercar al alumno al uso real del inglés en el ámbito laboral a través de platicas impartidas por personal que labora en las empresas, para que comparta la manera en que el inglés ha estado presente en su ámbito profesional en abril 2016 Implementar que en cada materia se aplique material en inglés (videos, presentaciones, artículos) en abril 2016 Acercar al alumno a la evaluación TOEFL al concluir TSU, obteniendo un puntaje mínimo de 300 puntos en mayo 2016 IX. Dominio del idioma inglés

70 META: Aplicar 5 líneas de acción para establecer un clima bilingüe (español-inglés) en el programa educativo. SITUACIÓN ACTUAL: Más del 90 % de los estudiantes del programa educativo en septiembre 2015 se encontraban en un nivel de inglés elemental o básico, además de no existir un clima bilingüe, actualmente se esta trabajando en conjunto con la académica de inglés y en septiembre 2015 se implemento el proyecto de inglés por niveles. ACCIONES IMPLEMENTADAS O EN PROCESO PARA EL DOMINIO DEL IDIOMA INGLÉS: Talleres de conversación y redacción en inglés desde enero 2016 Contextualizar los espacios de laboratorios y talleres en un clima bilingüe para familiarizar al alumno con el vocabulario técnico de la carrera desde enero 2016 Acercar al alumno al uso real del inglés en el ámbito laboral a través de platicas impartidas por personal que labora en las empresas, para que comparta la manera en que el inglés ha estado presente en su ámbito profesional en abril 2016 Implementar que en cada materia se aplique material en inglés (videos, presentaciones, artículos) en abril 2016 Acercar al alumno a la evaluación TOEFL al concluir TSU, obteniendo un puntaje mínimo de 300 puntos en mayo 2016 Más del 90 % de los estudiantes del programa educativo en septiembre 2015 se encontraban en un nivel de inglés elemental o básico, además de no existir un clima bilingüe A IX. Dominio del idioma inglés

71 Mr. Patrick Vith Thyssen Krup Presta, Mexico X. ALIANZAS ESTRATÉGICAS

72 Alianzas académicas para fortalecer el programa educativo “VISIÓN 2016” En coordinación con vinculación, buscar colaboración con Universidades e Institutos de investigación: BUAP, UPAEP, IBERO, UDLAP, Tecnológico de Monterrey, CIBA, INAOE para enriquecer la investigación con proyectos y estancias de Cuerpos Académicos que impacten en la industria.

73 X. Alianzas estratégicas FORTALEZA.DEBILIDADESVENTAJA Laboratorios y talleres con maquinaria y equipo industrial. Falta de actualización de maquinaria y equipo. Cursos de capacitación a las empresas TERNIUM LARGOS PUEBLA, POSCO MPC SERVICIOS, DRAEXLMAIR PARTES AUTOMOTRICES, FALANX,S.A. DE C.V., THISSEN KRUPP PRESTA DE MÉXICO, NESTLÉ WATERS SANTA MARIA y POLIPROCESOS. Desarrollo de manuales técnicos a las empresas TERNIUM LARGOS PUEBLA, FALANX,S.A. DE C.V. y THISSEN KRUPP PRESTA DE MÉXICO. Servicios Tecnológicos a las empresas THISSEN KRUPP PRESTA DE MÉXICO, TERNIUM LARGOS PUEBLA y POLIPROCESOS. Capacidad técnica para impartir cursos de educación continua, asesorias y servicios tecnológicos. Falta de estancias docentes en la industria para mantener actualizado al personal y monitorear las necesidades de la industria. Vinculación estrecha con Fundación PRODUCE, SAGARPA y con empresas tales como THYSSEN KRUPP, DRAEXLMAIER, POSCO y TERNIUM que ha derivado en ingresos económicos a la Universidad. Incipiente continuidad en los trabajos que se han realizado con estas instituciones y empresas. Falta de alianzas con otras instituciones de educación superior, así como con instituciones que apoyan a la educación superior en proyectos tecnológicos. Personal académico con experiencia industrial. Falta de actualización en especialidades técnicas del personal académico.

74 V Satisfactorio Marginal-Plan de recuperaciónInsatisfactorio Cambio De A/R R A A R Área funcional Periodo de reporte TemaV/A/RPrincipales acciones: METAL MECÁNICA 2016 Alianzas estratégicas (PROSEDUT) A Gestionar estancias de docentes en el sector público y privado Ofertar a otras organizaciones los servicios, cursos, maquinaria y equipo, evaluaciones que se pueden realizar en los laboratorios y talleres Intercambio en transferencia de tecnología X. Alianzas estratégicas

75 META: Establecer al menos 1 alianza estratégica de colaboración 2016. SITUACIÓN ACTUAL: El programa educativo cuenta con laboratorios y talleres donde otras instituciones hacen prácticas (Tecnológico de San Martin Texmelucan), la empresa Terniun realiza pruebas a su personal para promoverlos en sus puestos de trabajo, se aplican curso de capacitación utilizando la maquinaria y equipo (Terniun, Posco). ACCIONES IMPLEMENTADAS O EN PROCESO PARA ESTABLECER ALIANZAS ESTRATÉGICAS. Gestionar estancias de docentes en el sector público y privado. Ofertar a otras organizaciones los servicios, cursos, maquinaria y equipo, evaluaciones que se pueden realizar en los laboratorios y talleres Intercambio en transferencia de tecnología Gestionar estancias de docentes en el sector público y privado A X. Alianzas estratégicas


Descargar ppt "ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.. Estructura Organizacional."

Presentaciones similares


Anuncios Google