La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRESENTADO POR: NATALIA ORREGO DUQUE ID 308084 MARISOL TOBON ID 319819 ROSA INES OSPINA MUÑOZ ID 308815

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRESENTADO POR: NATALIA ORREGO DUQUE ID 308084 MARISOL TOBON ID 319819 ROSA INES OSPINA MUÑOZ ID 308815"— Transcripción de la presentación:

1 PRESENTADO POR: NATALIA ORREGO DUQUE ID 308084 MARISOL TOBON ID 319819 ROSA INES OSPINA MUÑOZ ID 308815 www.primasa.org

2 P LANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Descripción de la realidad problemática Se observa que principalmente las personas que se encuentran laborando bajo la modalidad de prestación de servicios en el hospital Octavio olivares de Puerto Nare Antioquia, renuncian de manera continua; en el año 2013, hay evidencias ya que una de nosotras laboraba en dicho hospital y tomó la decisión de renunciar ya que debía cumplir un horario, solicitar permisos y tenía relación directa con el hospital.

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Así pues, ella permaneció tres años en dicha modalidad pero no tenía vacaciones y no recibía ninguna prestación social. Esta forma de contratación era una fachada, ya que ella debía cumplir funciones y demás labores como si estuviera vinculada con el hospital. Actualmente esta persona, buscó nuevos horizontes y ahora tiene un empleo estable. https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+salud&es pvhttpsd&espv

4 DESCRIPCION REALIDAD PROBLEMATICA Insatisfacción Laboral de las personas que se encuentran bajo la modalidad de prestación de servicios del Hospital Octavio olivares de Puerto Nare en el año 2013.

5 P ROBLEMA GENERAL ¿ Por qué en el año 2013 aumentaron los casos de retiros del personal contratado por prestación de servicios en El Hospital Octavio Olives de Puerto Nare? www.comodoro.gov.ar

6 P ROBLEMAS ESPECÍFICOS El alto índice de casos de renuncia, como lo son el personal médicos, la población de puerto Nare se ve afectada ya que el hospital no cuenta con suficiente personal medico para cubrir la deserción, así pues los pacientes no tienen quien los atienda oportunamente en una cita medica, solo por urgencias si están con una cuadro clínico que deba tratarse inmediatamente. El área administrativa facturadores que renuncian y no hay quien empiece a laborar de maneja inmediata, a ejercer dichas funciones, se deje de facturar, cobrar cierta cantidad de dinero a las entidades promotoras de salud, envían la facturación a destiempo, y por ende el pago Chile.campustirtualsp.org

7 No lo realizan oportunamente al hospital, y este no tiene como responder a sus empleados se Retrasan con el pago de nomina, todo esto derivado de una mala contratación supuestamente prestación de servicios pero como tal no se cumple, el personal contratado se desmotiva al darse cuenta que cumple funciones horarios, y no recibe ninguna prestación social que debería otorgarse y la única solución es renunciar. Urge tomar medidas al respecto para beneficio tanto del hospital, empleados y toda la comunidad de puerto Nare. www.actualida dseguros.es

8 O BJETIVO GENERAL Conocer los motivos que incitan a que las personas contratadas mediante la modalidad de prestación de servicios renuncien de manera continua del hospital Octavio olivares www.almomento.net

9 O BJETIVOS ESPECÍFICOS Describir a ciencia cierta los motivos por los cuales las personas que se encuentran bajo el modelo de prestación de servicios renuncien de manera continua. Analizar el modelo de prestación de servicio si en realidad se cumple a cabalidad en base a la normatividad vigente condiciones y obligaciones mínimas que se deben cumplir para celebrar dichos contratos Plantear posibles soluciones Funcionessaludpublica.blospot.com

10 J USTIFICACIÓN INVESTIGACIÓN En el año 2013 se ha visto el incremento de casos de renuncia en el hospital Octavio olivares de puerto Nare Antioquia, personas que laboran bajo el modelo de prestación de servicios, ya que en dicha institución el salario no es oportuno, se retrasan con el pago de nómina de sus empleados, lo que genera desmotivación, o a su vez puede que reciban un buen salario puntual pero no son felices con su labor, por el modelo de contratación prestación de servicios, en el cual las personas se sienten desmotivados porque no los liquidan. www.tvnotas.com

11 No reciben prestaciones salud, primas, cesantías, vacaciones y demás beneficios que se debería de otorgar, Porque todos los que se encuentran en este tipo de contratación cumple un horario y tiene relación directa con su empleador, así pues las personas buscan otro trabajo donde reciban dichos beneficios y el salario sea justo, que se maneje con modelo de contratación ya sea con una temporal a término fijo, o directamente con la empresa a término indefinido, para obtener mayor estabilidad. www.coomeva.com.co

12 LEY 50 DE 1990  formaliza el empleo temporal (Arts. 71 al 96).  elimina el concepto de unidad de empresa (Art. 32).  posibilita la jornada de 6 horas por turnos para evitar el pago de horas extras y compensatorios (Arts. 30 y 31).  permite los contratos a término fijo inferiores a un año (Art. 3); introduce los contratos civiles de prestación de servicios para suprimir el pago de prestaciones sociales (Art. 2).  elimina la obligación del reintegro para trabajadores con más de 10 años de servicio (Art. 6, Parágrafo transitorio).  posibilita los despidos colectivos cuando el empleador lo estime necesario por adecuación tecnológica o razones económicas (Art. 67-numeral 3).  suprime la retroactividad de las cesantías para aquellos que se acojan al sistema privado de los fondos de pensiones y cesantías y para los que ingresen a laborar a partir de la vigencia de la ley (Art. 98)


Descargar ppt "PRESENTADO POR: NATALIA ORREGO DUQUE ID 308084 MARISOL TOBON ID 319819 ROSA INES OSPINA MUÑOZ ID 308815"

Presentaciones similares


Anuncios Google