La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN FARMACOLÓGICA DE COBRE PARA CERDAS EN GESTACIÓN, LACTANCIA Y LA SUPLEMENTACIÓN DE ZINC EN LECHONES DE RECRÍA EN PARÁMETROS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN FARMACOLÓGICA DE COBRE PARA CERDAS EN GESTACIÓN, LACTANCIA Y LA SUPLEMENTACIÓN DE ZINC EN LECHONES DE RECRÍA EN PARÁMETROS."— Transcripción de la presentación:

1 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN FARMACOLÓGICA DE COBRE PARA CERDAS EN GESTACIÓN, LACTANCIA Y LA SUPLEMENTACIÓN DE ZINC EN LECHONES DE RECRÍA EN PARÁMETROS ZOOTÉCNICOS Y SANITARIOS. ANDRADE CAJAS MARÍA BELÉN CARRERA ONTANEDA ANA VERÓNICA 2015

2 INTRODUCCIÓN Sulfato de cobre en cerdas gestantes Investigaciones internacionales ( Cromwell, & et al., 1993)informaron un aumento en la condición corporal de las cerdas y el peso de los lechones al nacimiento. Óxido de zinc en lechones de recría. Eficacia en la prevención de diarreas. Falta de investigación Acerca de los efectos del cobre y zinc y su interacción.

3 JUSTIFICACIÓN El consumo de carne de cerdo es de aproximadamente 10 kg per cápita (ASPE, 2012) El costo de alimentación representa aproximadamente el 71% dentro de la producción En la producción actual existe una cierta interacción entre la microbiota intestinal, la calidad del alimento En las etapas de crecimiento y engorde ocurren las mayores pérdidas (Álvarez, 2004) Disminución de los niveles de producción esperados y mayor desequilibrio gastrointestinal

4 OBJETIVO GENERAL Evaluar el efecto de la suplementación farmacológica de cobre para cerdas en gestación, lactancia y la suplementación de zinc en lechones de recría en parámetros zootécnicos y sanitarios.

5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar el efecto de la suplementación de Cu en parámetros productivos y digestibilidad en cerdas multíparas, durante gestación y lactancia. Determinar el efecto de la suplementación de Cu en parámetros productivos y estatus de Cu, de la camada de la cerda durante el período de lactancia. Determinar el efecto de la suplementación de zinc en parámetros productivos y sanitarios de lechones recientemente destetados.

6 PROMOTORES DE CRECIMIENTO Antibióticos Probióticos Minerales

7 MATERIALES Y MÉTODOS Ubicación política Provincia: Pichincha Cantón: Rumañahui Parroquia: San Fernando Hda. El Prado IASA I, Proyecto Porcícola Proyecto Porcícola IASA I

8 MATERIALES Fase de campo Cerdas reproductoras, Alimento para cerdos etapas: gestación, lactancia, pre- destete y destete, Sulfato de cobre grado alimenticio (pentahidratado), Oxido de zinc grado alimenticio, Vitaminas, Pajuelas, oxitocina, antiinflamatorios, antibiótico, jeringuillas, algodón, bascula, guantes quirúrgicos y de palpación, equipo de cirugía menor, Fase de laboratorio Alcohol, tubos de ensayo “microcolect” con anticuagulante

9 MÉTODOS Selección y preparación de la cerdas Las cerdas fueron seleccionadas de acuerdo al número de partos (5 y 2) 8 cerdas fueron agrupadas en parejas e identificadas Las cerdas reproductoras fueron previamente desparasitada s además de recibir una dosis de 1 ml de vitaminas

10 MÉTODOS Inseminació n y verificación de preñez Se realizaron dos servicios por cerda Se registró el peso y la condición corporal Las cerdas se consideraron preñadas si luego de 21 días no presentaban nuevamente celo

11 MÉTODOS Asignación de tratamientos a las madres Los tratamientos consistieron en la suplementación de 0 y 250 ppm de sulfato de cobre pentahidratado, el mismo que contenía 26% de cobre.

12 MÉTODOS Pesado de sulfato de cobre para las cerdas gestantes Gestación Desinfección del área de maternidad Parto Lactancia Desinfección del área de recría

13 MÉTODOS Distribución de tratamientos en el área de recría

14 MÉTODOS Análisis de muestras Recolección de muestras de sangre en lechones y heces en las cerdas gestantes y lactantes Las muestras de heces fueron llevadas a la Estación Experimental Santa Catalina- INIAP La muestras de sangre fueron enviadas al laboratorio Vetelab, en donde se realizo un hemograma

15 RESULTADOS INFORMACIÓN DE PARÁMETROS ZOOTÉCNICOS REGISTRADOS EN LAS CERDAS DURANTE EL PERÍODO DE GESTACIÓN Y LACTANCIA Ítem250 ppm Cu0ppm CuValor P Peso Inseminación2002100.3840 C.C 1. Inseminación2.87503.1250.2522 N días lactancia25270.3203 Peso al destete (kg)220217.200.7529 Celo Postparto (días)3.754.250.5137 Promedio de Lechones Totales11 12.750.2120 Neonatos10.5120.2967 Natimortos0,50.750.2152 Muertos en la lactancia00.750.3910 Destetados10.511.250.5195

16 RESULTADOS CONSUMO DE ALIMENTO DURANTE LAS FASES DE GESTACIÓN Y LACTANCIA, GRAMOS Consumo etapa 250 ppm Cu 0 ppm Cu Valor P Gestación2422.942443.870.6011 Lactancia59796205.230.7191

17 RESULTADOS DIGESTIBILDAD DEL COBRE EN LAS CERDAS DURANTE LA FASE DE LACTANCIA Ítem250 ppm Cu0 ppm CuValor P Concentración de Cu en heces ppm624.501180.0059 Cantidad de Cu excretado(gr)1.28470.26720.0237 Digestibilidad Cu81.1332.780.0109

18 RESULTADOS PESO DE LOS LECHONES AL NACIMIENTO, KG (CAMADA, INDIVIDUAL) Ítem Peso 250 ppm Cu 0 ppm CuValor P Nacimiento (kg) Peso total camada17.9617.780.8895 Peso prom. Lechón1.75771.45280.1686

19 RESULTADOS COMPONENTES DE LA SANGRE EN LECHONES Ítem 250 ppm Cu 0 ppm CuValor P 1 Hematocrito %26.816721.46670.0813 Hemoglobina g/dl9.36.84670.0177 Eritrocitos x 10 6 /ul4.8003.13330.0056 Leucocitos 10 3 /ul8.35009.03330.2870 Plaquetas 10 4 /mm 3 34.316729.56670.3152

20 Ítem Peso250 ppm Cu0 ppm CuError EstándarValor P 1 Día 1 – Día 7 (kg) Peso total camada30.782528.92203.32600.7189 Peso prom. Lechón3.08062.46400.32430.2334 Día 8 – Día 14 (kg) Pesos total camada47.975049.83754.06990.7675 Peso prom lechón4.82234.25900.46510.3199 Día de destete (kg) Peso total camada76.283.357.31920.5297 Peso prom lechón7.6347.10530.73160.4679 RESULTADOS Diferencias numéricas. Peso del día 1 al 7: 20,12% Peso del día 8 al 14: 11,82% Peso del día 15 al destete: 6,94% Concuerda Cromwell & et al. (1993) 250 mg de Cu/Kg de alimento. Diferencias numéricas: Peso total camada: 8,6% Peso promedio lechón: 7% Thacker (1990). Pesos promedios al destete 6,2kg. PESO DE LOS LECHONES DURANTE LA LACTANCIA KG (ANIMAL)

21 RESULTADOS Ítem Peso250 ppm Cu0 ppm Cu Error Estándar Valor P 1 Día 1 – Día 7 (kg) GDP 2 0.18890.14280.29210.3355 Día 8 – Día 14 (kg) GDP0.21890.19960.02730.4849 Día de destete (kg) GDP 0- destete (kg)0.23550.20990.024870.1213 Diferencias numéricas: Día 1 – 7: 22,22% Día 8-14: 9,52% 15- destete: 13,04% Concuerda Kitchen y Pérez (2003). Promedio de ganancia de peso supera los 121g. GANANCIA DIARIA DE PESO DURANTE LA LACTANCIA KG (ANIMAL)

22 ETAPA DE RECRÍA

23 RESULTADOS Ítem 250 ppm Cu 0 ppm CuValor P GDP 2 prom. (g)/ lechón (días) g. 0-7184,42132,780,0215 8-14184,79227,170,0016 15-21492,41439,050,0821 22-28432,38550,110,001 0-28 Total320,7335,530,2371 Hojberg & et al. (2005) Efecto negativo sobre el rendimiento de los lechones GANANCIA DIARIA DE PESO (G )

24 Ítem0 ppm Cu250 ppm CuValor P 1 0 días Zn 14 días Zn 28 días Zn 0 días Zn 14 días Zn 28 días Zn GDP promedio (g)/ lechón (días) g. 0-7125,3140,61132,44193,67162,04197,750,6102 8-14251,32207,44222,75169,08194,18191,120,0756 15-21445,92423,27437,96486,43496,94493,880,8872 22-28563,64546,5540,17481,07398,34417,730,7136 0-28 Total344,8327,71334,09327,6311,13323,370,972 Hojberg & et al. (2005) Efecto negativo sobre el rendimiento de los lechones RESULTADOS GANANCIA DIARIA DE PESO (G) INTERACCIÓN

25 RESULTADOS Ítem250 ppm Cu0 ppm Cu Error Estándar Valor P 4 Consumo de alimento prom. (g)/lechón (días) 0-7287,7300,5216,07890,0796 8-14356,38339,3834,31390,0096 15-21497,62545,3838,97580,0006 22-28709,26721,0315,161<0,0001 0-28 Total460,73477,1117,7420,0021 CONSUMO DE ALIMENTO DE LOS LECHONES (G)

26 Ítem0 ppm Cu250 ppm CuValor P 0 días Zn 14 días Zn 28 días Zn 0 días Zn 14 días Zn 28 días Zn Consumo de alimento promedio (g)/lechón (días) 0-7301,03298,93301,58294,58276,77291,750,6391 8-14332,01340,46345,67361,96352,53540690,3392 15-21545,38 548,38481,7505,58 0,6698 22-28721,03 710,22708,79 0,9648 0-28 Total475,39476,98478,94455,04461,44465,730,8322 RESULTADOS CONSUMO DE ALIMENTO (G) INTERACCIÓN

27 Ítem 0 días (3000 ppm Zn) 14 días Zn (3000 ppm Zn) 28 días Zn (3000 ppm) Valor P Consumo de alimento promedio (g)/lechón (días) 0-7291,81287,85296,670,4627 8-14346,98346,48350,180,8691 15-21513,54525,48 0,6698 22-28715,62714,91 0,9648 0-28 Total465,21469,21472,340,4989 Hojbert & et al. (2005) No obtuvo diferencias estadísticas Consumo de alimento mayor para lechones con altas dosis de zinc

28 Eficiencia a la ganancia de los lechones Ítem250 ppm Cu0 ppm Cu Error Estándar Valor P 4 Eficiencia a la ganancia promedio/lechón (días) 0-70,64840,44670,17520,0038 8-140,51420,64220,081980,0007 15-210,97630,82510,080050,0105 22-280,61030,76390,14580,0015 0-28 Total0,6950,70890,040660,575

29 Ítem 0 ppm Cu250 ppm CuValor P 0 días Zn 14 días Zn 28 días Zn 0 días Zn 14 días Zn 28 días Zn Eficiencia de la ganancia promedio/lechón (días) 0-7 0,42060,47850,4410,65260,61430,67850,7612 8-14 0,71930,58630,62110,46590,54540,53140,0895 15-21 0,8360,79530,8440,97760,97080,98040,9568 22-28 0,78340,75860,74980,67760,5640,58940,7181 0-28 Total 0,76160,6910,7040,70660,67990,69840,9468 EFICIENCIA A LA GANANCIA INTERACCIÓN RESULTADOS

30 CONCLUSIONES Al evaluar el efecto de las dosis de cobre (0 y 250 ppm) en las etapas de gestación y lactancia se determinó que existen diferencias numéricas en algunos parámetros zootécnicos. El uso de altas dosis de cobre en la dieta no mostró tener efectos negativos en los parámetros reproductivos de las cerdas, en cuanto a los días de regreso al celo post-destete las hembras que presentaron esta condición en un periodo más corto de tiempo fueron las cerdas en cuyo alimento se adicionó 250 ppm de Cu, con un porcentaje de 11.76% lo que representa una diferencia numérica.

31 CONCLUSIONES La variable que más podemos destacar es la composición de la sangre, al encontrar que los lechones procedentes de madres que recibieron en su dieta 250 ppm de cobre presentaron valores que se encuentran dentro de los parámetros normales los mismos que indican ausencia de anemia (hemoglobina 9.3g/dl, hematocrito 26.81%), además existieron diferencias significativas con respecto al tratamiento 0 ppm de cobre. La ganancia diaria de peso durante la lactancia, fue numéricamente mayor para los lechones de madres con altas dosis de cobre en las dietas, no obstante no se encontraron diferencias significativas.

32 CONCLUSIONES El suministro de 3000 ppm de Zinc en los lechones de recría sobre el consumo de alimento fue mayor para el tratamiento con 0 ppm de cobre y 28 días de suministro de zinc con un consumo de 721,03 gramos. No existieron incidencias de diarreas por lo cual los lechones no sufrieron deshidratación y no se presentaron grandes pérdidas de peso. El mayor valor en cuanto a la eficiencia de la ganancia (0.97) la obtuvieron los lechones provenientes de madres con 250 ppm de cobre en la etapa de 15 a 21 días en la recría.

33 RECOMENDACIONES Se recomienda la suplementación de cobre en una dosis de 250mg/kg de balanceado en la dieta de la cerda durante las etapas de gestación y lactancia. Se recomienda realizar estudios de los posibles daños ambientales que pueden provocar la excreción de sulfato de cobre y óxido de zinc a fin de aplicar un uso moderado y amigable con el ambiente. Se debe realizar experimentaciones para conocer los beneficios que pueden tener fuentes de cobre como: carbonato de cobre, complejo de cobre-lisina en las diferentes etapas productivas del cerdo. No se recomienda el suministro de altas dosis de zinc en l dieta de los lechones durante los primeros 28 días de la recría debido a que no se encontraron diferencias significativas.


Descargar ppt "EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN FARMACOLÓGICA DE COBRE PARA CERDAS EN GESTACIÓN, LACTANCIA Y LA SUPLEMENTACIÓN DE ZINC EN LECHONES DE RECRÍA EN PARÁMETROS."

Presentaciones similares


Anuncios Google