Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPascual Santos Paz Modificado hace 8 años
1
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN TALLER INFORMATIVO RELACIONADO CON LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL (POAI)-FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO FISCAL 2017 DE LOS ÓRGANOS, ENTES Y EMPRESAS ADSCRITAS AL GOBIERNO BOLIVARIANO DE ARAGUA
2
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN PUNTOS A DESARROLLAR Lineamientos Estratégicos en materia de planificación. Aspectos legales- Teóricos-Metodológicos. Aspectos Técnicos en materia de planificación Aspectos Técnicos en materia de presupuesto OBJETIVO GENERAL Orientar a los Órganos, Entes y Empresas adscritas al Gobierno Bolivariano de Aragua sobre el proceso de formulación de los planes operativos anuales, institucionales y estadal y Anteproyecto Presupuestario para el ejercicio fiscal 2017.
3
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN.
4
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN 1.- Los objetivos, metas, políticas, programas y proyectos a ser considerados dentro del Plan Operativo Anual Estadal (POAE), así como de los Planes Operativos Anuales de los Órganos y entes del Gobierno Bolivariano de Aragua (POAI) para el ejercicio económico y financiero del año 2017 (POAE y POAI 2017), deben estar enmarcados y contribuir a la concreción y materialización de: A. Objetivos Históricos, Nacionales, Estratégicos y Generales del Plan de la Patria Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. B. Objetivos, metas y estrategias contenidas en los Planes Estratégicos Institucionales, aún si se encuentra en fase de formulación, así como las competencias, funciones, misión y visión del organismo. C. Objetivos Específicos, Metas, Políticas, Programas y Proyectos definidos en la matriz de vinculación con el Plan de la Patria 2013 - 2019. “Cada proyecto deben ser la expresión anualizada de las metas planteadas en el Plan de la Patria y sus metas e indicadores deben referir el tramo anual correspondiente de las metas y objetivos en él contenidas” LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS
5
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN 2. Tendrán prioridad para el año 2017, aquellos proyectos aprobados previamente por el ciudadano Gobernador para ser incorporados al POAE, y que estén dirigidos a: A.Desarrollo de los 15 Motores productivos contemplados en la Agenda Económica Bolivariana 2016 – 2019, los cuales se mencionan a continuación: 1° Agroalimentario. 2° Farmacéutico. 3° Industrial. 4° Nuevas exportaciones para generación de divisas. 5° Economía Comunal, social y socialista. 6° Hidrocarburos. 7° Petroquímica. 8° Minería. 9° Turismo nacional e internacional. 10° Construcción. 11° Forestal. 12° Militar industrial. 13° Telecomunicaciones e informática. 14° Banca pública y privada. 15° Industrias básicas, estratégicas y socialistas.
6
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN B. Consolidación del Sistema Nacional de Misiones y Grandes Misiones Socialistas Hugo Chávez, que materializa el Estado Social de Derecho y de Justicia, y se constituye en la plataforma de organización, articulación y gestión eficiente, eficaz y efectiva de las políticas sociales en los distintos niveles territoriales del país. C. Cumplimiento y fomento políticas públicas con impacto social, en la generación de valor, aporten al Producto Interno Bruto y mantengan o aumenten el empleo digno. D. Mantenimiento de la infraestructura, instalaciones, maquinarias y equipos, entendido como el conjunto de actividades y tareas que se deben hacer de manera rutinaria para conservar o preservar las condiciones óptimas, siendo éstas similares a las iniciales o cuando fueron puestas en servicio, permitiendo de esta manera la ejecución de las acciones bajo las cuales fueron construidas y elaboradas, sin mayores limitaciones. En este sentido, el mantenimiento no es remodelación ni rehabilitación, y debe privar sobre éstas dos actividades. E. Reforzamiento y mantenimiento de líneas de producción y programas existentes, concluyendo las fases y proyectos iniciados en años anteriores.
7
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN 3. Los proyectos dirigidos al mejoramiento y estandarización de la plataforma tecnológica deberán contribuir al incremento de la eficiencia y simplificación de los tramites administrativos, así como la digitalización de la correspondencia. 4. Solamente se permitirá las ampliaciones o remodelaciones de las áreas destinadas a: a. Atención al usuario y público en general, es decir, aquellas que signifiquen expansión, mejoramiento y racionalización de los servicios que presta la institución. b. Infraestructuras educativas, académicas, de salud y de seguridad y defensa. 5. Se construirán nuevas instalaciones con previa evaluación y aprobación del Ciudadano Gobernador.
8
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN 6. Quedan restringidos los proyectos y acciones destinadas a: a. Remodelación de sedes administrativas para uso y beneficio exclusivo del personal de esas instituciones, incluyendo sus autoridades. b. Inicio de nuevas empresas, líneas de producción o programas, excepto en aquellos casos imprescindibles para lograr las metas sociales, macro económicas y de producción planteadas en el Plan de la Patria 2013-2019, así como en el Planes Estratégicos Institucionales. 7. De igual manera, los proyectos y acciones centralizadas NO deben incrementar las nóminas actuales de las instituciones.
9
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN 8. En la Formulación de proyectos y acciones centralizadas deben tomar en consideración lo siguiente: a.Considerar el inventario de insumos, materiales, activos reales y materia prima existentes en los Órganos y entes adscritos, tanto con fines como sin fines empresariales. b. Acatar el Decreto N° 6.649 de fecha 25 de marzo de 2009 sobre la racionalización del gasto suntuario. c. Utilizar la tabla única de precios referenciales. d. Estimar las cantidades y especificaciones de los bienes considerados en el Sistema Estandarizado y Centralizado de Compras Públicas, en cuanto a papel de oficina, equipos de informática y vehículos.
10
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN 9.Cada Órgano y sus respectivos entes adscritos, tanto con fines como sin fines empresariales, deben precisar en las acciones centralizadas: a.Funciones y actividades propias e inherentes a las instituciones de permanente cumplimiento, y aquellas acciones puntuales y restringidas en el tiempo. b. Objetivos inmediatos y superiores (directos e indirectos), bajo los cuales fueron creados. De esta manera, cada institución estaría definiendo con exactitud su Función Social, determinando si las iniciativas, planes, programas, proyectos y acciones que ejecutaron en años anteriores y los que se vienen realizando en el transcurso de este año 2016, han contribuido o no a cumplir con dicha función, así como calcular la proporción de recursos que se han dirigido y se dirigirán para el año 2017 a este objetivo y cuánto a cubrir los gastos de funcionamiento institucional.
11
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN ASPECTOS LEGALES-TEÓRICOS Y METODOLÓGICO.
12
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN 1.Partiendo del principio de la vinculación Plan – Presupuesto, y de acuerdo a lo establecido en los artículos 10 del Decreto con Rango, Valor y fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (LOAFSP), 7 de su Reglamento N° 1 sobre el Sistema Presupuestario, así como 63 y 65 de la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular (LOPPP); los órganos y entes elaborarán sus planes operativos en el marco de las líneas generales del Plan de la Patria 2013 – 2019, relacionándolos con sus respectivos presupuestos. 2.Considerando el artículo 63 de la LOPPP, el Plan Operativo Anual Estadal del año 2017 (POAE 2017) integrará los objetivos, proyectos y acciones centralizadas formuladas por cada Órgano y ente del Poder Público Estadal, para concretar los resultados y metas previstas en el Plan de la Patria Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013 – 2019 y el programa de Gobierno Aragua Potencia. 3.-Según lo establecido en el artículo 78 de la LOPPP, los Planes Operativos Anuales de los Órganos y entes para el año 2017 (POAI 2017), integrarán los objetivos, proyectos y acciones para materializar los resultados y metas previstas en su correspondiente plan estratégico institucional, y en consecuencia, los proyectos que se considerarán para el ejercicio económico y financiero del año 2017, deberán enmarcarse dentro de los objetivos estratégicos de cada institución. ASPECTOS LEGALES
13
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN 4.Según lo establecido en el artículo 53, numeral 2, de la LOPPP, todos los proyectos deberán registrarse en el nuevo Sistema Automatizado para la Planificación y Presupuesto (SAPP) del Gobierno Bolivariano de Aragua, así como los ajustes que impliquen tanto aumento o disminución de metas físicas y cuota presupuestaria. 5.En este sentido, se registrarán en el SAPP tanto las acciones centralizadas como los proyectos que se someterán a consideración para su financiamiento a través de recursos previstos en el Proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2017, (Ordinarios, FCI; Gestión Fiscal) 6.Una vez aprobado el POAE 2017, la Secretaria Sectorial del Poder Popular para la Planificación, Presupuesto y Control de Gestión es el único Órgano que podrá autorizar la eliminación o el cambio de alcance de algún proyecto durante el ejercicio fiscal correspondiente.
14
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN ASPECTOS TEÓRICOS ¿ QUE ES PLANIFICAR? Actividad continua relacionada con el acto de prever, diseñar, ejecutar y evaluar propósitos y acciones orientadas hacia fines determinados; constituye el proceso mediante el cual se concibe, se estudia, se diseña, se desarrolla, se evalúa y se prosigue con propósitos y acciones (Barreras Morales, 2005, p.13) ¿Que es la Planificación Estratégica? Es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos y objetivos a largo plazo ¿Que es la Planificación Operativa? Es la desagregación del plan estratégico en proyectos y acciones centralizadas. Es el proceso ordenado que permite seleccionar, organizar y presentar en forma integrada los objetivos, metas, actividades y recursos asignados a los componentes de un proyecto o acción centralizada durante un periodo determinado.
15
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN Plan Estratégico Institucional LOPPP; ART 44: Es el instrumento a través del cual cada órgano y ente del poder publico establece los proyectos, objetivos, metas, acciones y recursos dirigidos a darle concreción a los lineamientos plasmado en el Plan de Desarrollo económico, político y social de la Nación. Plan Operativo Anual Institucional LOPPP; ART 78: Los planes operativos anuales de los órganos y entes del Poder Público son aquellos que integran los objetivos, metas, proyectos y acciones anuales formulados por cada órgano y ente del Poder Público, a los fines de concretar los resultados y metas previstas en su correspondiente plan estratégico, actuando de conformidad con la ley y demás normativa aplicable..
16
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL ACCIONES ESPECÍFICAS En el proyecto, son aquellas operaciones concretas, suficientes, medible y cuantificables anualmente, necesarias para lograr el resultado esperado. Comprenden todo uso de recursos reales y financieros que no es posible definir en términos de proyectos, por no poder asociarse directamente a un único proyecto, pero que son necesarios para garantizar el funcionamiento de las instituciones públicas, así como el cumplimiento de otros compromisos del estado. La expresión sistematizada de un conjunto delimitado de acciones y recursos que permiten, en un tiempo determinado, el logro de un resultado específico para el cual fue concebido. PROYECTOS ACCIONES CENTRALIZADAS En la acción centralizada, detallan las actividades que realiza la Institución en pro de su funcionamiento, así como el cumplimiento de otros compromisos del Estado
17
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN ASPECTOS METODOLÓGICO Planificación Estratégica Situacional Planificación y presupuesto por proyecto
18
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN definición Situación interés sobre la cual tengan competencias identifican Problemas, causas, potencialidades y situaciones objetivos en la situación de interés. Plantean 1 2 3 identifican Políticas y estrategias del órgano u ente para abordar causas principales Acorde al Plan de la Patria. 4 Formulan 5
19
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN
20
ASPECTOS TÉCNICOS EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN.
21
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN MATRIZ ESTRATEGICA- OPERATIVA.ods
22
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN SISTEMA AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO SAPP
23
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN LINEAMIENTO ESTRATÉGICO EN MATERIA DE PRESUPUESTO 2017.
24
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN Gobernar significa adaptar un plan de acción del Estado para un período dado; formular una política global y específica para llevar a cabo dicho plan y supervisar su cumplimiento. Por lo tanto gobernar implica la toma de decisiones, las cuales deben ser coherentes entre sí, procurando la complementariedad de los fines, la coordinación de los medios y la de los primeros y éstos. De tal manera que si las decisiones de gobierno conducen a acciones que tienen cabida en el presupuesto, este se constituye en uno de los instrumentos más apropiados para apoyar la gestión de Gobierno. EL PRESUPUESTO COMO INSTRUMENTO DE GOBIERNO:
25
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN Fijado el programa de Gobierno es imprescindible llevarlo a la práctica, convertirlo en hechos lo cual entra en el campo de la Administración. Las distintas unidades responsables de la ejecución tienen que trabajar separadamente, pero en estrecha coordinación, requieren por lo mismo conocer la naturaleza y cantidad del bien o servicio al cual contribuye con su labor, saber con qué recursos cuenta y qué procedimientos debe emplear para llegar a un mayor nivel de eficacia conociendo el conjunto de responsabilidades que deben efectuar las otras unidades con las que debe completar su acción, para cubrir la meta y entender las medidas que deben adoptarse dentro de una programación y ejecución coherentes. PRESUPUESTO COMO INSTRUMENTO DE ADMINISTRACIÓN:
26
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN El Presupuesto es uno de los medios que, en lo que corresponde a su esfera, contribuye a dar un carácter totalmente concreto y hace posible llevar a la práctica, las orientaciones generales que establecen los demás instrumentos del sistema de planificación del desarrollo. De modo que los objetivos y los medios correspondientes se establecen con el grado de detalles y concreción adecuados para la acción directa e inmediata y cotidiana. Así el presupuesto, a través de todas las etapas de su proceso, resulta el instrumento más idóneo para concretar y lograr el cumplimiento (en lo que le corresponde) de los objetivos de los planes para el desarrollo económico y social. Dado un panorama general del Presupuesto y su vinculación con el sistema de Planificación, nos abocaremos ahora a definir concretamente estos dos instrumentos, así como señalar los conceptos básicos, que nos servirán de herramienta en la elaboración del Presupuesto por Proyecto. EL PRESUPUESTO COMO INSTRUMENTO DE LA PLANIFICACIÓN:
27
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN PRIORIDADES EN LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA LA FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 Proyectos Estratégicos Estadales vinculados con el Plan de la Patria Gastos básicos para el buen funcionamiento institucional y el cumplimiento de otros compromisos
28
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN Mantener la medida de restricción del gasto suntuario o superfluo (según lo establecido en el Decreto N° 6.649 del 24/03/2009 – G.O N° 38.146 – vigente). Contemplar las asignaciones para atender la incidencia de los incrementos del salario mínimo otorgados en el año en curso, sobre el personal activo de sus Registro de asignación de cargos aprobado. Asignar recursos a los entes descentralizados a fin de dar continuidad a las políticas del Ejecutivo Estadal que se instrumenten a través de los proyecto y misiones sociales. Garantizar los gastos de mantenimiento y reparaciones de equipos e infraestructura. Las asignaciones por concepto de subsidios, ayudas y donaciones, deberán identificar a las instituciones receptoras del beneficio. Atender los gastos relacionados con la adquisición de materiales y suministros, así como los contratos de servicios básicos, fundamentales para el buen desempeño institucional del sector público. OTROS ASPECTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2017
29
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN OTROS ASPECTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 Solo para casos preexistentes, dar continuidad a los gastos relacionados con la Acción Centralizada “Protección y Atención Integral a las Familias y Personas en Refugios en Caso de Emergencias o Desastres”. Incorporar las asignaciones financieras originadas por desembolsos de las leyes de endeudamiento de años anteriores.
30
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN 4.01 “Gastos de personal” Incorporar solamente la nómina activa (Estructura de cargos fijos aprobada O RAC). En personal contratado no existen cargos vacantes. La Unidad Tributaria (UT Bs. 177,00) para el cálculo del cesta ticket será de 8 U.T por 30 días. Para las prestaciones sociales, será un promedio de 95 días para el personal fijo. 95días de aguinaldos de sueldo integral para los empleados fijos y personal contratado 90 días, y/o salario integral para el personal obrero 92 días. Considerar la cuota parte del Fondo de Ahorro Obligatorio de Vivienda (FAOV) 2%.
31
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN En cuanto a vacaciones para el personal fijo (empleado y obrero) será de 40 días del sueldo integral y para el personal contratado será de 15 días. Incluir los aportes patronales estipulados por la Ley, Seguro Social Obligatorio (SSO) 9% del salario integral hasta un máximo de cinco (5) salarios mínimos; Fondo de Ahorro Obligatorio de Vivienda (FAOV) 2%, Fondo de Paro Forzoso (FPF) 2%, Fondo de Pensiones y Jubilaciones 3%, Caja de ahorros 10% según sea el caso. Atender la incidencia generada por el incremento del salario mínimo, que sean dictadas y aprobadas por el Ejecutivo Nacional. Cualquier beneficio distinto a los aprobados por ley, se debe anexar basamento legal donde indique los beneficios socioeconómicos adicionales avalado por el ciudadano Gobernador.
32
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN Considerar cualquier beneficio socio-económico distinto al percibido actualmente por el personal en una acción específica aparte, siempre y cuando sea debidamente aprobado por la máxima autoridad del organismo. Se sugiere incluir la partida 4.01 “Gastos de personal” (conforme a la normativa legal vigente, compromisos de ineludible cumplimiento) en la acción específica con mayor peso dentro del proyecto, con el propósito de facilitar la ejecución y evitar modificaciones presupuestarias. Los lineamientos para la presentación de los planes de personal lo dictará la Dirección de Recursos Humanos.
33
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN En el caso de los gastos de personal, deberá presentar los formatos por cada tipo de personal (empleados: tiempo completo y tiempo parcial, obreros: tiempo completo y tiempo parcial, contratados: tiempo completo, por horas y/o honorarios profesionales). Si tiene algún plan de personal (Estructura de cargo Fija Aprobada) incorporarlo en el presupuesto de 2017. De ser así deberán presentar sus bases de cálculos separada de su nomina activa. Es obligatorio presentar los formatos proporcionados por esta Oficina, sus bases de cálculos y justificación respectivas de la nomina activa. Presentar el documento de contrato colectivo en caso de poseer.
34
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN 4.02 “Materiales, suministros y mercancías” Priorizar los gastos para garantizar el funcionamiento de acuerdo a las necesidades de la Unidad solicitante. Se deberá presentar los cálculos de los recursos presupuestarios solicitados de acuerdo a la necesidad de la Unidad. Sincerar los costos de los gastos de funcionamiento y colocar cada uno de los productos que serán adquiridos, por cada una de las sub-específicas. Deberá colocar el código del producto generado por el Servicio Nacional de Contrataciones.
35
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN 4.03 “Servicios no personales” Garantizar la asignación para el pago por concepto de servicios básicos (agua, electricidad, teléfono, servicio de comunicaciones). En el caso que aplique, los proyectos, deberán suministrar la información a la Secretaria Sectorial del Poder popular para la Hacienda, Administración y Finanzas quien consolidará lo correspondiente a este concepto. Incluir los gastos por la comisión de servicios que cobran las Instituciones Bancarias por el otorgamiento de la tarjeta electrónica para cubrir con el programa de alimentación (cesta tickets), por la partida específica 4.03.19.01.00. La base imponible aplicable a dicha comisión es (2.5%).
36
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN Sincerar los costos de los servicios y colocar cada uno de ellos, por cada una de las sub-específicas. Deberá colocar el código del servicio generado por el Servicio Nacional de Contrataciones. Maximizar la eficiencia en el gasto, de acuerdo con lo establecido en el Decreto Nº 6.649 publicado en la Gaceta Oficial Nº 39.146 del 25/03/2009, mediante el cual se dictó el Instructivo Presidencial para la eliminación del Gasto Suntuario o Superfluo en el Sector Público Nacional.
37
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN 4.04 “Activos reales” Sincerar los costos de los activos ha ser adquiridos y colocar cada uno de ellos, por cada una de las sub- específicas. Deberá colocar el código del activo generado por el Servicio Nacional de Contrataciones. Maximizar la eficiencia en el gasto, de acuerdo con lo establecido en el Decreto Nº 6.649 publicado en la Gaceta Oficial Nº 39.146 del 25/03/2009, mediante el cual se dictó el Instructivo Presidencial para la eliminación del Gasto Suntuario o Superfluo en el Sector Público Nacional. Dar prioridad a la culminación de obras en ejecución.
38
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN 4.07 “Transferencias y donaciones” Incluir las asignaciones para financiar la recurrencia del salario mínimo de los pensionados y jubilados. Aquellos proyectos que posean personal pasivo (pensionado y jubilado), deberán imputar a las específicas asociadas, el costo por la Acción Centralizada 260003000 “Previsión Social”. Presentar los formatos establecidos para el personal pasivo. Las partidas 4.05 “Activos Financieros”, 4.08 “Otros Gastos” y 4.11 “Disminución de Pasivos” No deben ir imputadas al proyecto. Sino a la Acción Centralizada 002 Gestión Administrativa, éstas son netamente financiera, porque no están vinculadas directamente al presupuesto. Incorporar en el presupuesto 2017 el Saldo de Final de Caja (2016), con la finalidad de evitar Modificaciones Presupuestarias.
39
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN 4.11 “Disminución de pasivos” Debe ser imputada en la Acción Centralizada 260002000 “Gestión Administrativa”. No deben asociarse esta partida a los Proyectos, en virtud a que los mismos no son para cancelar deudas.
40
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN Importante: 4.11.11.00.00 Obligaciones de ejercicios anteriores: Esta genérica debe ser usada exclusivamente: 4.11.11.01.00 Devoluciones de cobros indebidos. 4.11.11.02.00 Devoluciones y reintegros diversos. 4.11.11.03.00 Indemnizaciones diversas. 4.11.11.04.00 “Compromisos pendientes de ejercicios anteriores”. 4.11.11.05.00 “Prestaciones de antigüedad originadas por la aplicación de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras”.
41
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN CRONOGRAMA
42
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN ACTIVIDADINICIOFIN Dictar lineamientos estratégicos y técnicos para la formulación del POAE, Anteproyecto de Ley de Presupuesto. 17/08/201618/08/2016 Atención de consultas y asesorías.22/08/201616/09/2016 Fecha de Entrega del anteproyecto Plan Operativo Anual (POAI): Ficha Sistema SAPP, y Matriz vinculación Estratégico-Operativo, instructivo 4 y 5 de la onapre para el Ejercicio Fiscal 2017 avalado por la máxima autoridad de las unidades, órganos y entes adscritos. 19/09/201623/09/2016
43
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN,PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN DESCARGAR INSTRUCTIVOS http://ssppcdg.aragua.gob.ve/ SISTEMA AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO (SAPP) http://sapp.bva.org.ve/ ENVIAR DOCUMENTOS DIGITALES direccionplanificacionaragua@gmail.com TELEFONO DE CONTACTO 0412-889-5861 0426-139-6302
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.