Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLuis Poblete Castillo Modificado hace 8 años
1
EL FENÓMENO RELIGIOSO Escuela Sedes Sapientiae Lic. Jesús Eduardo Vázquez Arreola
2
El fenómeno religioso VIII. Valor de la religión VII. La religión VI. Exterioridad de la experiencia religiosa V. Intimidad de la experiencia religiosa IV. Carácter personal y salvífico de la divinidad III. Realidad y trascendencia de lo sagrado II. El rechazo I. El hecho
3
Introducción Inquietum cor nostrum El presente desalentador Entre la desesperación y la náusea Búsqueda de la salvación Entre la tecnología, el mesías y los súper héroes Lo religioso hoyInterrogantes ¿Libertad o esclavitud? ¿Iluminación trascendente o barbarie de la razón? ¿Caridad divina o intolerancia inhumana? ¿Esperanza escatológica o fuga del mundo? Respuestas El proceso de la secularización. Ateísmo: humanista, cientificista, anticristiano. Agnosticismo: ni sé, ni sabré. Indiferencia: pragmatismo. Persistencia de lo religioso. Necesidad de una crítica fundada Recuperación del significado original de la experiencia religiosa, contra la banalidad de la moda cultural.
4
I. El hecho religioso
5
El hecho religioso Tipología de las religiones Significado de la tipología religiosa Hipótesis tipológicas Concepción de lo divino en las religiones Religiones primitivas Religiones politeístas Religiones dualistas Religiones monistas Religiones del silencio de Dios Religiones monoteíst as La cuestión de los orígenes y evolución de la religión Formas contemporáneas de religiosidad Manifestac iones de religiosida d New Age
6
Tipología de las religiones Significado de la tipología religiosa Complejidad experiencia religiosa Imposibilidad de clasificación absoluta Clasificación de las religiones históricas Norma interior que las guía Hipótesis tipológicas Ven Der Leeuw Sentimiento religioso Alejamiento, fuga, combate, tranquilidad, inquietud, impulso, nada, piedad, infinito, ascesis, voluntad, obediencia, humildad, amor… Nacionales y universales Universalidad Nacional: sólo para el pueblo “x” Universal: para todos los hombres Místicas y proféticas Relación personal con la divinidad Mística: pasividad ante la divinidad Profética: respuesta activa a la divinidad
7
Concepción de lo divino Religiones primitivas Religiones politeístas Religiones dualistas Religiones monistas Religiones del silencio de Dios Religiones monoteístas
8
Religiones primitivas Significado Pueblos sin escritura o iletrados Difusión Bastante difundido Tiempos remotos - hoy África, Asia, América, Oceanía Originalidad Todo es sacralizado y sobrenatural Antropomorfismo de la naturaleza Ser supremo Dios del destino Confía su obra a divinidades secundarias Omnisciente y bueno Trascendencia radical Dios ocioso Sólo actúa en casos extremos Valoración Trascendencia Providencia divina Salvación extraordinaria
9
Religiones politeístas Significado Lo divino = personal y trascendente Pluralidad de seres sagrados Difusión Amplia En casi todas las partes del mundo Divinidades personales Individualidad propia Diálogo interpersonal Cultuales Consciencia y libertad Interacción Jerarquía divina Sociedad o ciudad celeste = panteón Subordinación a un dios Dinamismo Representación de lo divino Lo divino está cercano al hombre Cosmomorfismo Zoomorfismo Antrpomorfismo Valoración Trascendencia Incapacidad para mirar la unidad de lo divino Cercanía salvadora
10
Religiones dualistas Significado Doble principio divino antitético Difusión Frecuente en la historia Contextos culturales y geográficos diversos Formas principales Primitivo Folklórico Culto Ordenado Absoluto Simetría absoluta Mitigado Subordinación del mal al bien Valoración Trascendencia radical Anhelo de salvación Lo sagrado es coartado
11
Las religiones monistas Esencia Dios-todo Salvación: vía mística Identificación con le Absoluto Hinduismo Desarrollo en Oriente Fenómeno religioso complejo 1ª etapa: politeísmo 2ª etapa: henoteísmo 3ª etapa: vía místico- cognoscitiva El dios monista Inmutable Amo de todas las cosas Centro de unidad Dinamicidad del universo Impersonalidad Salvación: despertar supremo, proceso de liberación, inmortalidad Regreso a la unidad con el Todo Valoración Residuos de teísmo La salvación es más una conquista humana Anhelo de trascendencia Búsqueda de una alteridad radical Disolución de la propia personalidad
12
Religiones del silencio de Dios Características Silencio por parte de Dios Revelación Silencio sobre Dios Teología Silencio con Dios Culto Budismo Doctrina y praxis de salvación Buda: el iluminado Renuncia radical Disolución en el todo Pobreza, celibato, no- violencia meditación sabiduría Amor y misericordia Las 4 verdades Universalidad del sufrimiento Deseo, apetito y sed: origen del dolor El deseo sólo se elimina con el Nirvana El camino: Buda- abstención El Nirvana Máximo bien: salvación Por encima de los dioses Silencio radical Trascendencia positiva Palabra = Indigna, falsificadora Valoración No individualidad ¿Religioso, agnóstico o ateo? Politeísmo Silencio excesivo
13
Religiones monoteístas Definición y características Fe en un único Dios Teísmo Exclusividad de la divinidad Trascendencia divina excluye duplicados Formas fundamentales Henoteísmo Monoteísmo estricto Difusión Hebraísmo Cristianismo Islamismo Forma tardía Fe monoteísta Salvación universal Dios, amante de la vida Plenitud al final de los tiempos Salvación: don divino- acción humana
14
II. La experiencia de lo sagrado
15
Lo sagrado Expresado en diferentes lenguas No posee significado homogéneo Expresión de dos signos: Positivo: “lo que está penetrado por el poder divino” Negativo: “lo prohibido para el contacto de los hombres” No la divinidad en sí misma, sino el horizonte donde madura la experiencia religiosa Lo que entra en relación con la divinidad
16
Otras denominaciones de lo sagrado Lo santo Dimensión ética de la divinidad: voluntad salvífica Dimensión personalista de la divinidad: relacionalidad Lo místico Penetración y ennoblecimiento desde dentro el sagrario mismo de la conciencia El misterio Realidad trascendente de valor supremo
17
Experiencia fundamental de lo sacro
18
Lo sacro Alteridad absoluta Intimidad radical
19
Al fin y al cabo, un misterio ¿Podemos conocer lo incognoscible, inefable e inexpresable?Misterio radical y completo. Nada finito es capaz de acortar la distancia abismal entre lo divino y lo humano. Inaccesibilidad a lo sacroHierofanías Manifestaciones de algo enteramente distinto a través de objetos y realidades que forman parte del mundo profano
20
III. La esencia de la religión
21
Lo que no es religión Proyección antropológica Exteriorización de la propia subjetividad Idealización de la sociedad Simple praxis moral Pura búsqueda teórica Mera experiencia estética Simple experiencia sentimental
22
La religión no debe confundirse con sus deformaciones… MagiaSuperstición Legalismo o fundamentalismo
23
¿Qué es la religión? Consciente y recta ordenación de los hombres a la divinidad Relación Conciencia Libertad Formas adecuadas Sociedad Trascendencia
24
Exigencias de la religión Apertura al ser Vías racionales de acercamiento a la existencia de Dios Bosquejo del rostro de Dios
25
Erradicar las respuestas fundamentalistas Fuente de innumerables errores Intolerancia Daños a la dignidad humana Rechazo global de la religión Todo fundamentalismo es contrario a la auténtica experiencia religiosa
26
Valor de la religión Propuesta de plenitud Forjamiento de un mundo mejor Apertura a la verdad Valores trascendentes Axiológicamente Cognoscitivamente ÉticamenteSocialmente
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.