La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PymeExporta Plus Programa integral de capacitación, asistencia técnica y acompañamiento para la internacionalización de pequeñas y medianas empresas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PymeExporta Plus Programa integral de capacitación, asistencia técnica y acompañamiento para la internacionalización de pequeñas y medianas empresas."— Transcripción de la presentación:

1

2 PymeExporta Plus Programa integral de capacitación, asistencia técnica y acompañamiento para la internacionalización de pequeñas y medianas empresas

3 Contribuir a incrementar la oferta exportable de la Pyme de Guatemala en los mercados externos. Implementar un servicio especializado de internacionalización para el fortalecimiento directo de la gestión interna de empresas y/o de su posicionamiento en mercados externos. OBJETIVOS

4 PymeExporta Plus FASES

5 Ampliar a la oferta disponible de servicios técnicos profesionales que faciliten servicios relacionados a internacionalización a pymes OBJETIVO Fortalecer la oferta de consultores para la implementación del servicio

6 Fortalecer la oferta de consultores para la implementación del servicio de desarrollo empresarial Identificación y selección de consultores Convenio de participación Certificación y base de datos: “ Asesores técnicos de exportación” Identificación y selección de consultores Convenio de participación Certificación y base de datos: “ Asesores técnicos de exportación”

7

8 Fortalecimiento pequeñas y medianas empresas Capacitar, asesorar y dar acompañamiento a Pequeñas y Medianas Empresas para su inserción en los mercados internacionales a través del fortalecimiento de su gestión empresarial y comercial. Capacitar, asesorar y dar acompañamiento a Pequeñas y Medianas Empresas para su inserción en los mercados internacionales a través del fortalecimiento de su gestión empresarial y comercial. OBJETIVO

9 Perfil 1: Inducción a la exportación con potencial exportador que no hayan exportado. Perfil 2: Fortalecimiento de empresas con potencial de exportación y con alguna experiencia exportadora. perfil 3: Consolidación de empresas con experiencia exportadora. PERFIL DE EMPRESAS PARTICIPANTES

10 La problemática que se abordará será diferente según el perfil de la empresa pero el objetivo será el mismo: LOGRAR CREAR UNA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN - para dar los primeros pasos para exportar - para consolidar los pasos ya dados - Para diversificar mercados PERFIL DE EMPRESAS PARTICIPANTES

11 La base del éxito de esta consultoría radica en que la metodología se adapte a las necesidades de cada empresa. Diseñando un plan estratégico de acuerdo a su realidad de hoy y a sus expectativas de futuro.

12 1. Diagnóstico2. Capacitación3. Asistencia técnica y acompañamiento4. Estudio de producto-mercado5. Intercambio de experiencias comerciales en el exterior: Práctica comercial y misión comercial Fortalecimiento pequeñas y medianas empresas

13 Fin: maximizar los resultados del programa orientar la capacitación y la asistencia técnica Empresarios y consultores realizarán el diagnostico de la capacidad exportadora CONSULTOR DIAGNOSTICO Guillermo Recinos (7 consultores) Diagnóstico, plan de acción, informe y presentación 1. Diagnóstico

14 TEMARIO Principios, tendencias y oportunidades en el C.I. Inteligencia de Mercados, Herramientas financieras y determinación de costos Documentación y tramites para Exportar Calidad, medio ambiente y responsabilidad Social El lema de la ECE: “ Aprenda a exportar con exportadores “ - Énfasis en dar a conocer experiencias de exportadores exitosos. 2. Capacitación en comercio exterior

15 ASESORES: Líderes Temáticos de la ECE Cesar Vetorazzi Guillermo Posadas Elaboración parámetros y selección de líderes y empresas, asesorar consultores, empresarios y a la admón. del programa. 3. Asistencia técnica y acompañamiento

16 CONSULTORES EN COMERCIO INTERNACIONAL Laura Elena Maldonado de GarciaMildred Karina Corado Francisco Javier SotoRodolfo Alejandro Martinez Julio Eduardo Orozco PerezAlfonso Ramirez Jimenez Jorge Eduardo PapadopoloEliot Imeri Diaz Ramon Pilar Gurdian Erich Enrique Eger Jorge Eduardo AguilarOsberto Cuellar María Guadalupe RodríguezCarlos Enrique Borjes Martín Gerardo Calderón Elaboración del plan de exportación 80 hrs de asesoría por empresa MANUAL 3. Asistencia técnica y acompañamiento

17 CONSULTORES TEMÁTICOS: FINANCIEROS Luis Brol Anna Lisseth Lorenzo Amparo Ramos de Trujillo Carlos Alvarado Carlos Enrique Borjes Edgar Juárez Sepúlveda Jorge Eduardo Papadopolo Jorge Eduardo Aguilar Martín Gerardo Calderón Asesorar determinación de costos 26 hrs. asesoría 3. Asistencia técnica y acompañamiento

18 CONSULTORES TEMÁTICOS: CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Sandra Ortiz Sergio Cardona Gerardo PadillaMagda Lorena López Estuardo OrtizRaúl Antonio Enríquez Douglas Hernández Karla Ortíz de Otero 10 hrs ASESORIA 3. Asistencia técnica y acompañamiento

19 4. Estudio de producto-mercado CONSULTORA  Determinar las oportunidades de exportación producto y mercado seleccionado  Conocer características requeridas por el mercado para adecuación del producto para la exportación. ELABORACIÓN ESTUDIO Y PREPARACIÓN DE EXPERIENCIAS COMERCIALES

20 Perfil 1 y 2: Práctica comercialPerfil 3: Misión comercial 5. Intercambio de experiencias comerciales en el exterior

21 Selección del país, de preferencia centroamericano de acuerdo al interés de la mayoría de participantes. El propósito fundamental consiste en que los empresarios tengan la experiencia personal de realizar actividades de exportación de una forma correcta y exitosa. Perfiles 1 y 2 Práctica comercial:

22 Organización de citas de negocios con compradores potenciales previamente identificados en el estudio de producto-mercado a realizarse en un país pre- seleccionado. Perfil 3 Misión comercial:

23 Mejorar la oferta de servicios de desarrollo empresarial. Incremento de la base de datos de expertos en comercio internacional. Contar con la metodología del PymeExporta Plus la cual será implementada en programas que realice la ECE. RESULTADOS ESPERADOS

24 Lograr conciencia en los empresarios de la importancia que tiene la calidad, responsabilidad social y cuidado del medio ambiente en el entorno de los mercados internacionales. Beneficios directos a las pymes participantes Contribuir al cambio de actitud de empresarios/as de Pequeñas y Medianas Empresas para consolidar procesos de internacionalización que les lleven a exportar. Incremento de sus conocimientos en comercio exterior. Contar con su plan de exportación y su estudio de mercado Que hayan realizado intercambio de experiencias comerciales en el exterior RESULTADOS ESPERADOS

25 1. PERFIL EMPRESAS PERFIL EMPRESANo.% P3 EMPRESA EXPORTADORA312 p2 EMPRESA CON ALGUNA EXPERIENCIA EXPORTADORA936 p1 EMPRESA SIN EXPERIENCIA EXPORT.1352 TOTAL EMPRESA25100

26 REGION Region central 18 Occidente 2 Oriente 5 total 25 S 1. PERFIL EMPRESAS

27 GerenteIrma Calvillo Coordinador Heidy Linares Asistente Administrativo Viviana Morales Asistente SecretarialKaterin Gámez Personal de la ECE S Personal Administrativo


Descargar ppt "PymeExporta Plus Programa integral de capacitación, asistencia técnica y acompañamiento para la internacionalización de pequeñas y medianas empresas."

Presentaciones similares


Anuncios Google