La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMBUSTIBLES PETRÓLEO – El petróleo es un líquido aceitoso, viscoso e inflamable, constituido por una mezcla de hidrocarburos, que, de forma natural, se.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMBUSTIBLES PETRÓLEO – El petróleo es un líquido aceitoso, viscoso e inflamable, constituido por una mezcla de hidrocarburos, que, de forma natural, se."— Transcripción de la presentación:

1 COMBUSTIBLES PETRÓLEO – El petróleo es un líquido aceitoso, viscoso e inflamable, constituido por una mezcla de hidrocarburos, que, de forma natural, se encuentra en determinadas formaciones geológicas. – La teoría más aceptada sobre su formación afirma que es el producto de la degradación, a través de grandes presiones y temperaturas, de materia orgánica procedente de restos de animales y plantas.

2 COMBUSTIBLES El petróleo es una mezcla de hidrocarburos líquido en los que están disueltos otros hidrocarburos se encuentran alcanos, lineales y ramificados, de hasta C 40, acompañados de cierta cantidad de cicloalcanos e hidrocarburos aromáticos. Los hidrocarburos están formados por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre. La composición media del petróleo sería 85%C, 12%H y 3% S+O+N, además de varios elementos metálicos. La composición de los crudos varía dependiendo del lugar donde se han formado. Las diferencias entre unos y otros se deben, a las distintas proporciones de las diferentes fracciones de hidrocarburos, y a la variación en la concentración de azufre, nitrógeno y metales.

3

4 COMBUSTIBLES

5 REFINERÍA Una refinería es un enorme complejo donde ese petróleo crudo se somete en primer lugar a un proceso de destilación o separación física y luego a procesos químicos que permiten extraerle buena parte de la gran variedad de componentes que contiene, una gran variedad de compuestos que llegan fácilmente a los 2.000 subproductos

6 DESTILACIÓN Los productos que se sacan del proceso de refinación se llaman derivados y los hay de dos tipos: los combustibles, como la gasolina, diesel, etc. ; y los petroquímicos, tales como el etileno, propileno El primer paso de la refinación del petróleo crudo se cumple en las torres de "destilación primaria" o "destilación atmosférica". En su interior, estas torres operan a una presión cercana a la atmosférica y están divididas en numerosos compartimentos a los que se denomina "bandejas" o "platos". Cada bandeja tiene una temperatura diferente y cumple la función de fraccionar los componentes del petróleo. El crudo llega a estas torres después de pasar por un horno, donde "se calienta" a temperaturas de hasta 400º centígrados que lo convierten en vapor. Esos vapores entran por la parte inferior de la torre de destilación y ascienden por entre las bandejas. A medida que suben pierden calor y se enfrían.

7 DESTILACIÓN Cuando cada componente vaporizado encuentra su propia temperatura, se condensa y se deposita en su respectiva bandeja, a la cual están conectados ductos por los que se recogen las distintas corrientes que se separaron en esta etapa.

8 GASOLINAS La gasolina es un hidrocarburo con 5 a 12 átomos de carbono por molécula, su rango de destilación varía entre 40º y 200º C, y se utiliza como combustible en motores de combustión interna de dos o cuatro tiempos, principalmente automóviles, motocicletas y vehículos livianos en general. Es una sustancia líquida volátil, inflamable e incolora; el aspecto verde, rojo o amarillento se logra mediante la incorporación de un colorante artificial, que además de facilitar su diferenciación, permite controlar su eventual adulteración.

9 GASOLINAS ÍNDICE DE OCTANO – El índice de octano de una gasolina es una medidad de su capacidad antidetonante. Las gasolinas que tienen un alto índice de octano producen una combustión más suave y efectiva. – El índice de octano de una gasolina se obtiene por comparación del poder detonante de la misma con el de una mezcla de isooctano y heptano. Al isooctano se le asigna un poder antidetonante de 100 y al heptano de 0.

10 GASOLINAS Una gasolina de 97 octanos se comporta, en cuanto a su capacidad antidetonante, como una mezcla que contiene el 97% de isooctano y el 3% de heptano. Las gasolinas además incorporan unos aditivos específicos (metil t-butil eter MTBE) para potenciar sus propiedades antidetonantes y otras características. Hoy en día debido a la necesidad de controlar las emisiones, se instalan conversores catalíticos en los automoviles. En ellos nace la necesidad de la utilización de las gasolinas sin plomo.

11 GASOLINAS La gasolina con plomo contiene como aditivo el Tetraetilato de plomo para mejorar el octanaje, al arder, los residuos de plomo poco volátiles se van depositando sobre los asientos de las válvulas de escape. El plomo es un metal blando, Las zonas rojas sufren el desgaste lor residuos metálicos poco volátiles que se van depositando, tienen un efecto beneficioso sobre los asientos y guías, actuan como una "almohada" que se interpone entre la válvula de escape y su asiento, con la ventaja de que se renuevan continuamente.

12 GASOLINAS SIN PLOMO 95 OCTANOS – Libre de azufre: menos de 50 ppm SIN PLOMO 98 OCTANOS – Libre de azufre: menos de 10 ppm SUPER 97

13 GASOIL Es el combustible empleado en los motores diesel, se trata de un producto más denso que la gasolina y tiene algo más de poder calorífico. El grado de autoinflamación del gasoil se mide por el Número de de cetano que conviene que se encuentre entre 40 y 70 Su curva de destilación se encuentra entre los 260 y 370°C Bajo contenido en azufre Debe permitir una correcta combustión, protegiendo el sistema de inyección y de alimentación, además de evitar la corrosión de las diferentes partes del motor

14 GASOIL Número de cetano: Representa un índice de la capacidad de inflamación del combustible. Se define como el porcentaje en volumen de cetano (una parafina a la que se asigna grado 100) en una mezcla con alfa-metilnaftalina que ofrece el mismo retraso de encendido que el combustible en cuestión. Cuanto más alto sea el número de cetano, más bajo es el retraso de encendido, lo que beneficia el rendimiento del motor.


Descargar ppt "COMBUSTIBLES PETRÓLEO – El petróleo es un líquido aceitoso, viscoso e inflamable, constituido por una mezcla de hidrocarburos, que, de forma natural, se."

Presentaciones similares


Anuncios Google