La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DE POST GRADO Maestría en Política social, mención en Gestión de Proyectos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DE POST GRADO Maestría en Política social, mención en Gestión de Proyectos."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DE POST GRADO Maestría en Política social, mención en Gestión de Proyectos Sociales Seminario: Construcción de Indicadores de Impacto Social Tema: Monitoreo y evaluación Profesor: Max Meneses Rivas

2 ESQUEMA DE M&E EN EL CICLO DE PROYECTO

3 ¿ El Seguimiento o Monitoreo es ? Es el análisis y la apreciación continua del cambio de valor que adquieren los indicadores seleccionados (línea de base), con la finalidad de medir el progreso del proyecto / programa hacia el logro de los resultados esperados y mejorar la toma de decisiones referidos a las siguientes etapas. A nivel de resultados externos (cambios en el entorno atribuibles a nuestra intervención). A nivel de resultados externos (cambios en el entorno atribuibles a nuestra intervención).

4 Principales Diferencias entre Monitoreo y Evaluación TOPICOSMONITOREOEVALUACIÓN Objetivos que persiguen Dar información sobre el cumplimiento de la planificación operativa a fin de hacer correcciones Determinar los logros y compararlos en el período con los que éste se había propuesto. Aspectos que considerar. Cumplimiento de actividades y tareas; logro de las metas que éstas se propusieron. Uso de recursos. Cumplimiento de toda la jerarquía de objetivos en términos de pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad. Frecuencia sugerida Mensual, trimestralTrimestral, Semestral, anual y/o al final y coyuntural FuentesInformes producidos por equipo de proyecto. Informes de monitoreo, seguimiento de los indicadores, información externa. ResponsablesEquipo del propios Equipo propios y/o especialistas externos.

5 Podemos señalar que el “Monitoreo ” Puede modificar la asignación de rubros o recursos del presupuesto aprobados al indicar el cumplimiento de metas. Se realiza con mayor frecuencia, se puede decir que es permanente. Afecta las decisiones cotidianas, lo que permite flexibilizar la planificación operativa. Trata de medir la tendencia que llevan las actividades hacia el logro de las metas y objetivos. Refleja el proceso de ejecución de las actividades del proyecto. La información está dirigida a ser utilizada hacia el interior del proyecto.

6 Podemos señalar que el “Monitoreo ” oSe manifiesta a través de informes cortos más frecuentes. Su nivel de acción es la eficiencia. El objeto del monitoreo son las actividades, medios, recursos y resultados. Corresponde al nivel de programación operativa. Para medir se basa en indicadores empíricos, unidades de medida de las actividades.

7 El Monitoreo orientado hacia Impactos pretende observar la construcción de los impactos a partir del primer momento de las intervenciones, conociendo de esa manera el alcance de los impactos a corto, mediano y largo plazo. Implementación de la planificación Monitoreo para la gestión actuar decidir observar observar actuar decidir

8 INTEGRANDO PRODUCTORES ¿ Que significa el Monitoreo orientado hacia impactos ? Llegar periódica y sistemáticamente a acuerdos sobre el progreso de la implementación de una estrategia, un programa, un proyecto, viendo si está en el camino hacia los impactos esperados. Proceso que conduce a decisiones Instrumento de gestión para la conducción de la implementación Función de los responsables de la gestión y todo el equipo.

9 INTEGRANDO PRODUCTORES ¿A qué contribuye el monitoreo orientado hacia impactos? Al aumento de la eficiencia y eficacia del trabajo A los ajustes continuos a condiciones cambiantes A aprender de los éxitos y de las deficiencias y errores A orientar el trabajo continuamente hacia los impactos esperados. A la presentación de los logros del trabajo

10 ¿Para qué fines se utiliza el monitoreo orientado hacia impactos? Gestión Un instrumento de planificación que permite gestionar las intervenciones hacia los impactos deseados. Reflexión Es un instrumento para mejorar continuamente la calidad del trabajo. Conocimiento Es un instrumento para satisfacer demandas de información internas y externas. Legitimación Es un instrumento importante frente a los financiadores e instancias superiores para ver el desempeño del proyecto /programa.

11 ¿ La Evaluación es ? Apreciar valorar, calcular, realizar un escrutinio - lo más sistemático y objetivo posible- La evaluación implica la aplicación de métodos rigurosos para determinar el desempeño de un proyecto para alcanzar sus objetivos durante su ejecución y el impacto del mismo, así como también obtener lecciones aprendidas. El proceso de evaluación combina diferentes tipos de técnicas, información, criterios y puntos de vista de los participantes o afectadas

12 Concepto de evaluación Comparación del Proyecto de … Lo planificadoLo realizado Objetivos Costos Tiempo Objetivos Costos Tiempo El “logro” de lo planificado es la medida de la perfomance del proyecto.

13 Evaluación: preguntas fundamentales PRIMERA:¿Cómo está funcionando sustantivamente la Institución/programa/proyecto? SEGUNDA:¿Se logró o no el cambio deseado? TERCERO:¿Si se logro el cambio, en que medida puede ser atribuido a la institución/programa/proyecto?

14 TIPO FRECUENCIA INDICADORESPROPOSITO De procesos Alta (mensual, trimestral, semestral) Actividades realizadas, gasto ejecutado (indicadores de proceso) Estimar avance (monitoreo) De resultados Anual o al final del proyecto Productos propuestos ( o de efectos) Evaluar cumplimiento de objetivos específicos o productos ofrecidos De impacto Baja, luego de un tiempo de maduración Impacto. Cambios sustentables en el nivel de la población objetivo Estimar impacto en la población Tipos de evaluación Tipos de evaluación

15 Componentes del sistema de monitoreo y evaluación 2- TIPO DE EVALUACION 5-ANÁLISIS DE RESULTADOS E INFORME SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACION 4-RECOPILACION DE INFORMACION 1 - OBJETIVOS DE LA EVALUACION 3-SELECCIÓN DE INDICADORES

16 Podemos señalar que la “Evaluación” Se realiza con menor frecuencia en períodos anuales o al finalizar etapas. Afecta las decisiones en plazos mayores, por lo general es insumo para la elaboración de la planificación anual y de futuros proyectos. Mide el grado en que se modifica la situación inicial por el cumplimiento de los objetivos y metas en plazos o períodos establecidos. Refleja el estado o situación en que se encuentra el proyecto y su impacto. La información que brinda contribuye principalmente para entes financieros externos, donantes, contrapartes y población participante. Es una función importante para reflexionar sobre la intervención de la inversión.

17 Podemos señalar que la “Evaluación” Puede afectar la planificación futura de recursos presupuestales, incluso el plazo del proyecto, ampliando o cerrando su intervención. Su nivel de acción es la eficacia y los impactos. El objeto de la evaluación son los efectos y los impactos. Corresponde a la planificación de largo plazo, planes estratégicos. Se basa en indicadores de impacto, efecto, resultados. En la evaluación se analiza la visión, misión, objetivos, estrategias y otros aspectos esenciales.

18 QUE AFECTAN EL ENLACE ACTIVIDAD/ RESULTADOS El Marco Lógico y el Sistema de Monitoreo y Evaluación Un proyecto apunta a tener un impacto en el desarrollo bajo ciertas condiciones del entorno. OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORESSUPUESTOS FIN: OBJETIVO DE DESARROLLO PROPOSITO: OBJETIVO PRINCIPAL COMPONENTES: OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES: PRINCIPALES ACCIONES POR RESULTADO INDICADORES DE CAMBIO SOCIAL O IMPACTO INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DE EFECTO O DE PRODUCTOS INDICADORES DE PROCESO / COSTOS DEL PROYECTO O INDICADORES DE INSUMOS SISTEMAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DEL PROYECTO QUE AFECTAN EL ENLACE PROPÓSITO/FIN QUE AFECTAN EL ENLACE RESULTADOS/ PROPOSITO

19 Objetivo de Desarrollo Indicador de IMPACTO de IMPACTO ObjetivoIndicador de EFECTO de EFECTO Central o Propósito Indicador de PRODUCTO de PRODUCTO Productos Indicador de INSUMO de INSUMO Actividades Relación de Jerarquía de Objetivos del Marco Lógico e Indicadores La lógica vertical, establecen la relación de causa - efecto con el nivel superior. Muestran la concordancia entre un nivel y otro, es decir muestran la lógica interna del Proyecto. Lógica horizontal del proyecto, permite establecer las relaciones causales entre los objetivos del proyecto y los factores del entorno. Asegura la viabilidad del proyecto en el contexto global del ámbito pertinente.

20 Conexión Entre Componentes del Sistema de M&E y la Jerarquía de Objetivos del Marco Lógico Específico Específico Global Global Viabilidad Específico Específico Global Global Viabilidad Insumos Insumos Resultados Resultados Objetivos Objetivos Objetivos Objetivos Eficiencia Análisis de los resultados con los esfuerzos realizado. Como los insumos se convierten en resultados desde el punto de vista económico. Examinar si los mismos resultados podrían haberse logrado de mejor forma. Eficacia En qué medida el objetivo específico ha sido alcanzado; si puede esperarse que esto ocurra sobre la base de resultados. Impacto Los cambios y efectos positivos/negativos previstos o no previstos, analizados en relación con los beneficiarios y otros involucrados. Pertinencia En qué medida se justifica una intervención en relación a las prioridades de desarrollo locales y nacionales. Un análisis de los efectos positivos o negativos que continuaran o desaparecerán. Insumos Insumos Resultados Resultados PropositosFin Eficiencia Análisis de los resultados con los esfuerzos realizado. Como los insumos se convierten en resultados desde el punto de vista económico. Examinar si los mismos resultados podrían haberse logrado de mejor forma. Eficacia En qué medida el objetivo específico ha sido alcanzado; si puede esperarse que esto ocurra sobre la base de resultados. Impacto Los cambios y efectos positivos/negativos previstos o no previstos, analizados en relación con los beneficiarios y otros involucrados. Pertinencia En qué medida se justifica una intervención en relación a las prioridades de desarrollo locales y nacionales. Un análisis de los efectos positivos o negativos que continuaran o desaparecerán.

21 3. Seleccionar Indicadores Insumos Recursos o servicios (inputs) invertidos en un proyecto/programa Insumos Recursos o servicios (inputs) invertidos en un proyecto/programa Productos Servicios o productos (outputs) entregados Productos Servicios o productos (outputs) entregados Resultados Cambios en el acceso, uso o (outcomes) satisfacción de beneficiarios Resultados Cambios en el acceso, uso o (outcomes) satisfacción de beneficiarios ImpactosEfectos en los estándares de (impacts) vida ImpactosEfectos en los estándares de (impacts) vida

22 3. Seleccionar Indicadores Indicadores de Impacto y Efecto Se asocian a los lineamientos de política y miden los cambios que se espera lograr a mediano y largo plazo. Se asocian a los lineamientos de política y miden los cambios que se espera lograr a mediano y largo plazo. Muestra los efectos –directos e indirectos- producidos como consecuencia de los resultados y logros del proyecto sobre el grupo objetivo y su entorno. Muestra los efectos –directos e indirectos- producidos como consecuencia de los resultados y logros del proyecto sobre el grupo objetivo y su entorno. ”Competencia de la Oficina ”Competencia de la Oficina de Políticas de la OGPS “ de Políticas de la OGPS “

23 3. Seleccionar Indicadores Indicadores de Productos Por lo general, el resultado de las acciones no puede ser medido sino hasta el final de las tareas que la componen (en el caso de tratarse de proyectos, que por definición tienen un tiempo definido) o hasta que las tareas hayan alcanzado un nivel de maduración necesario en actividades de carácter permanente. Por lo general, el resultado de las acciones no puede ser medido sino hasta el final de las tareas que la componen (en el caso de tratarse de proyectos, que por definición tienen un tiempo definido) o hasta que las tareas hayan alcanzado un nivel de maduración necesario en actividades de carácter permanente. Muestran la eficacia en el logro de resultados/componentes. Muestran la eficacia en el logro de resultados/componentes. ”Competencia de la Oficina ”Competencia de la Oficina de Inversiones de la OGPS “ de Inversiones de la OGPS “

24 3. Seleccionar Metas e Indicadores Indicadores de Insumos Miden la cantidad o calidad de un bien o servicio provisto y los cambios que se van a producir. Miden la cantidad o calidad de un bien o servicio provisto y los cambios que se van a producir. Muestran la eficiencia de los productos logrados a un costo y tiempo óptimos Muestran la eficiencia de los productos logrados a un costo y tiempo óptimos ”Competencia de la Oficina ”Competencia de la Oficina de Inversiones de la OGPS “ de Inversiones de la OGPS “

25 4.Determinar La Línea de Base de los Indicadores La línea de base es la magnitud que tienen los indicadores verificables en el momento del inicio de un programa o proyecto.La línea de base es la magnitud que tienen los indicadores verificables en el momento del inicio de un programa o proyecto. La línea de base no es otra cosa que el resultado del diagnostico en los valores cuantitativos y cualitativos que arrojan los indicadores seleccionados.La línea de base no es otra cosa que el resultado del diagnostico en los valores cuantitativos y cualitativos que arrojan los indicadores seleccionados. Si el indicador mide una situación de cambio de la realidad, para poder mesurar a dicho cambio requerimos de información del estado inicial del factor que queremos modificarSi el indicador mide una situación de cambio de la realidad, para poder mesurar a dicho cambio requerimos de información del estado inicial del factor que queremos modificar

26 4.Determinar La Línea de Base de los Indicadores Sin línea de base no se puede medir el logro de resultados, efectos e impactos del proyecto.Sin línea de base no se puede medir el logro de resultados, efectos e impactos del proyecto. En este sentido se plantea:En este sentido se plantea: INDICADOR + VALOR INICIAL DEL INDICADOR = LINEA DE BASE INDICADOR + VALOR ESPERADO AL FINAL DE LA EJECUCION = META

27 4.Determinar La Línea de Base de los Indicadores

28 5. Recopilación y Análisis de Datos Métodos Combinados: Cuantitativas, cualitativas y participativas Métodos Combinados: Cuantitativas, cualitativas y participativas Revelación de inquietudes mediante métodos cualitativos cuya generalización se prueba mediante métodos cuantitativos. Revelación de inquietudes mediante métodos cualitativos cuya generalización se prueba mediante métodos cuantitativos. Métodos participativos para reflejar las opiniones y experiencias de los beneficiario. Métodos participativos para reflejar las opiniones y experiencias de los beneficiario. Triangulación de datos Triangulación de datos Al menos dos métodos independientes para monitorear indicadores e hipótesis clave Al menos dos métodos independientes para monitorear indicadores e hipótesis clave

29 5. Recopilación y Análisis de Datos Enfoques cualitativos Enfoques cuantitativos Ofrece una mayor comprensiónMide niveles de ocurrencia Pregunta “¿Por qué?”Pregunta “¿Cuántos?” y “¿Con cuánta frecuencia?” Estudia las motivaciones Estudia las acciones Es subjetivoEs objetivo Permite profundizar en los comportamientos, tendencias Mide el nivel de las acciones, tendencias InterpretaDescribe Permite descubrirOfrece pruebas


Descargar ppt "UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DE POST GRADO Maestría en Política social, mención en Gestión de Proyectos."

Presentaciones similares


Anuncios Google