Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEduardo Velázquez Herrero Modificado hace 8 años
1
Programa Conectar Igualdad Presentación de la Propuesta de Capacitación Ministerio de Educación de Tucumán
2
Finalidad Revalorizar la Escuela Pública Fortalecer los procesos de inclusión digital y el mejoramiento de la calidad de la educación. Desarrollar los intereses, necesidades y demandas de los alumnos de los distintos niveles educativos. Profundizar el impacto social de una política universal de inclusión educativa. Disminuir las brechas de alfabetización digital de la población. Finalidad del Programa
3
Conectar igualdad.com.ar Clic en la imagen para ver el video
4
PANTALLA O DISPLAY LCD Permite visualizar los contenidos del sistema operativo. TECLADO Por esta herramienta se puede introducir información en el equipo. CÁMARA Se trata de una cámara de video integrada INDICADORES DE STATUS Muestra el estado operacional de la computadora portátil. PARLANTES ESTÉREO Permiten la salida de sonido. MICRÓFONO Permite que la computadora portátil reciba audio de entrada. Características básicas de la portátil
5
Vista posterior Puerto de la batería
6
Vista izquierda Ranura de seguridad kensington Puerto para monitor externo Ranura para tarjeta de memoria Puerto USB
7
Vista derecha Conector de auriculares Conector de micrófono Dos puertos USB Conector rj45 Adaptador de corriente
8
Escritorio de los alumnos Clic en la imagen para acceder al sitio
9
Escritorio del Docente Clic en la imagen para acceder al sitio
10
Competencias TIC Clic en la imagen para acceder al sitio
11
Red de la escuela InternetRouter de salidaServidor 1 a 1 Red Ethernet edificio escolar Alumno Profesor Alumno Red inalámbrica del aula
12
Incluye dispositivo de bloqueo para inutilizar el equipo en caso de extravíos, hurtos, robos, etc. Es autónomo y se encuentra integrado físicamente a los componentes del equipo, por lo que no puede quitarse ni desactivarse. Inutiliza la computadora; una vez bloqueada, ya no puede volver a encenderse incluso luego de ser formateado el disco duro. Sistema de Seguridad No se comercializan en el mercado, han sido diseñadas para el sistema educativo.
13
Arquitectura descentralizada Distribución masiva de netbooks Un equipo portátil (netbook) para cada alumno Equipos portátiles (notebook) para los docentes (10% de la matrícula) Cada uno tiene acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a la tecnología de la información El modelo 1: 1 implica
14
Visita ocasional Uso asistido Equipos en un lugar fijo Equipos compartidos Uso predominantemente informático (uso de software) Contacto limitado entre los alumnos y los equipos Modelo laboratorio Modelo 1 : 1
15
Modelo laboratorio Modelo 1 : 1
16
Modelo laboratorio Individual/grupal Trabajo en red No asistido Integrado Aula / hogar Nuevo esquema de trabajo Roles se definen en el marco de la interacción Modelo 1 : 1
17
Modelo laboratorio Modelo 1 : 1
18
Modelo 1 a 1 no es solamente un nuevo dispositivo sino que es una propuesta didáctica
19
Recursos para la enseñanza Hecho en Tucumán Fuentes de información Educ.ar, Encuentro, Conectar Igualdad
20
CAPACITACIÓN 1- Coordinación (Capacit) 3- Monitoreo (Capacit)2- Diseño (Capacit) Modalidad PresencialModalidad a Distancia Cinco sedes, atendiendo toda la provincia en sus circuitos territoriales Tucumán - Educ.arOEI Propuesta Jurisdiccional de Capacitación
21
1- Coordinación y Gestión de las Capacitaciones Reuniones con el equipo de Nivel Secundario y el equipo de coordinación general del programa. Diseño de dispositivos de capacitación y acompañamiento. Diseño de dispositivos de relevamiento de información para elaboración de diagnósticos. Procesamiento de la información relevada. Diseño de material jurisdiccional para las capacitaciones. Diseño del proceso de sistematización de la experiencia y de las producciones escolares. Análisis y evaluación de la metodología aplicada.
22
2- Diseño de Estrategia de Capacitación Modalidad Presencial Nivel 1: Alfabetización Digital 1 Cursos Sensibilización y exploración de los equipos Modelo 1 a 1 Conceptos básicos de archivos, carpetas, discos, guardar información. Crear un documento Crear una presentación Internet: navegación, búsqueda y uso de correo electrónico Nivel 2.: Alfabetización Digital 2 Sensibilización y exploración Modelo 1 a 1: e-learning class Mapas conceptuales multimediales Web quest Pedagogía de la imagen Diseño de estrategias de aplicación de TIC en el aula
23
2- Diseño de Estrategia de Capacitación Modalidad a Distancia Cursos Nivel 3: Producción de Contenidos Educativos Cursos Tucumán – Educ.ar Internet como recurso de innovación docente Aportes para diseño de proyectos institucionales con TIC Enseñar Matemática hoy Webquest en la gestión de la información Estrategias de trabajo con TIC en el aula Nuevas tendencias de aprendizaje en la red: web 2 Cursos Educ.ar Nación Herramientas de colaboración en línea para la gestión docente Las redes sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet La producción audiovisual como estrategia didáctica
24
2- Diseño de Estrategia de Capacitación Modalidad Presencial y a Distancia (2011) Cursos Nivel 4: Producción de Contenidos Educativos y medios Micros de TV educativa Radio escolar en Internet Comunidades virtuales de aprendizaje Proyectos de articulación entre la escuela y la comunidad
25
3- Monitoreo. Escuelas asistidas (2010) Escuelas Conectar Igualdad: 29 Entrevistas con directores Relevamiento de las escuelas Acompañamiento en las reuniones con docentes, padres y alumnos Acompañamiento y asesoramiento al personal de las escuelas en la carga de datos para la recepción de las netbooks. Diseño de la propuesta de capacitación Capacitación a los docentes en 2 niveles de profundización Acompañamiento a los docentes en las instancias de inscripción a cursos virtuales Escuelas Técnicas y Agrotécnicas: 33 Cuatro escuelas utilizadas como sedes Participación de los docentes de dichas escuelas en las capacitaciones. Escuelas con Modelo Laboratorio: 8 Escuelas que fueron capacitadas y asistidas en capacitación en servicio.
26
3- Monitoreo. Docentes asistidos (2010) 1.Modelo laboratorio (Capacitación en Servicio): Docentes en escuelas: 25 2.Conectar Igualdad (Presencial): Escuelas secundarias: 335 Escuelas técnicas: 95 Total Conectar Igualdad Presencial: 430 3.Educar-Tucumán (Cursos virtuales): Edición 1: 466 Edición 2: 596 Edición 3: 592 (113 pertenecen a Conectar Igualdad) Total de docentes atendidos: 2109 docentes
27
Destinatarios de las propuestas de capacitaciones Docentes Directivos Ayudantes Preceptores Bibliotecarios Secretarios Padres (a partir del 2011)
28
¿En qué consiste la intervención del Equipo Territorial TIC? Diagnóstico institucional Organización de las estrategias de capacitación Acercamiento a las TIC como recurso pedagógico Integración de las TIC en los espacios curriculares Acompañamiento pedagógico en una experiencia de integración de TIC Sistematización de las experiencias realizadas en las escuelas
29
Otras acciones del Equipo de Capacitación en 2010 Proyecto Inclusión Digital Educativa: Diseño del proyecto jurisdiccional de capacitación docente. Reuniones de trabajo y articulación con la Dirección de Técnica. Diseño del dispositivo de capacitación y de diagnóstico. Elaboración de materiales didácticos (escritos y digitales). Diseño de las jornadas de capacitación para docentes. Participación en la Feria del Libro con alumnos y docentes de dos escuelas secundarias de la provincia, con el micro de TV “El Casco” Proyecto Arte y TIC: Articulación con el Museo Timoteo Navarro, Fundación Miguel Lillo y Escuelas Secundarias https://docs.google.com/document/pub?id=1TRvdrTJB-Km- ftY_UzaoVWk4CDDzbiN6eD1gu2vYfkc https://docs.google.com/document/pub?id=1TRvdrTJB-Km- ftY_UzaoVWk4CDDzbiN6eD1gu2vYfkc Participación en el 3er Festival de Cine Juvenil Participación en Encuentros y Capacitaciones Nacionales Elaboración y acompañamiento al Equipo de IIPE UNESCO Diseño de Proyecto de capacitación para producción de contenidos con Escuelas ORT Producción y presentación de material en Webinar IIPE UNESCO-FLACSO Acompañamiento de investigación a representantes de FLACSO
30
Prof. Silvia Rojkés de Temkin Equipo Técnico Jurisdiccional TIC BLOG: www.tucumantic.blogspot.comwww.tucumantic.blogspot.com Ingeniera Josefina Del Frari promsetucuman@gmail.compromsetucuman@gmail.com Licenciada Karina Crespo promsetucuman@gmail.compromsetucuman@gmail.com Equipo Técnico Territorial TIC Lic. Cecilia Ballesteros, Ing. Mery Rovira, Ing. Ana Yapura, Lic. Marco Hernando, Ing. Carmen Leal, Lic. Andrea Mójica, Lic. Huerto Décima, Lic. Genoveva Roig, Ing. Germán Herrera
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.