La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANESTESIA GENERAL. La Anestesia General es un estado de inconsciencia inducido farmacológicamente, consiste en proporcionar al paciente un estado reversible.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANESTESIA GENERAL. La Anestesia General es un estado de inconsciencia inducido farmacológicamente, consiste en proporcionar al paciente un estado reversible."— Transcripción de la presentación:

1

2 ANESTESIA GENERAL. La Anestesia General es un estado de inconsciencia inducido farmacológicamente, consiste en proporcionar al paciente un estado reversible de perdida de conciencia. Tiene como fin facilitar la cirugía y evitar el dolor y el recuerdo intraoperatorio.

3 ANESTESIA GENERAL. Para lo cual debe lograr varios objetivos: Inconsciencia Amnesia Analgesia Relajación muscular La anestesia general es utilizada cuando no se puede hacer una anestesia local.  Tipo de procedimiento  Zona a intervenir  Duración de la cirugía

4 ANESTESIA GENERAL. La anestesia general puede inducirse por medio de 2 vías: Dependiendo del fármaco administrado, tendremos un período variable de inconsciencia. Endovenosa.Inhalados.

5 ANESTESIA GENERAL. La vía endovenosa. InductoresIVAnestesia La vía inhalatoria. MantenimientoGasAnestesia

6 ANESTESIA GENERAL. ANTES DEL PROCEDIMIENTO. CONDICIONES FISICAS TABAQUISMO/ALCOHOLISMO USO DE MEDICAMENTOS

7 ANESTESIA GENERAL. ANTES DEL PROCEDIMIENTO. HIPERSENCIBILIDAD A MEDICAMENTOS HISTORIAL CLINICO

8 ANESTESIA GENERAL. FASES. INDUCTORA MedicamentoIV ó Inhalado Perdida de conciencia

9 ANESTESIA GENERAL. FASES. INTERMEDIA O MANTENIMINETO Medicamento Respuesta del organismo Controlar funciones

10 ANESTESIA GENERAL. FASES. EMERGENTE O RECUPERACION. Revertir efectos de anestesia Induce estado de conciencia

11

12  Son en consecuencia, una descripción del Px. y sus reacciones biológicas.  Son producidos por los agentes depresores, que llegan por la sangre al sistema nervioso sin importar el método de introducción a la circulación.

13 Etapa 1 periodo de inducción o estado de conciencia imperfecta (etapa anestesiada)  Poco a poco de inhiben las reacciones voluntarias: “Flotar” en el aire  sofocación y desofocacion Un poco de rigidez del cpo. Cierta midriasis ↓ ritmo y desciende la presión arterial

14 Etapa II: periodo de inconsciencia y de sueño Etapa de excitación Pierden reacciones voluntarias.

15 División de la etapa II: plano 1 de inconsciencia y sueño y plano 2 signos de decorticacion.  Durante esta etapa los sentidos especiales (de origen cerebral) suele abolirse  La visión es la primera que desaparece  Y la audición es el ultimo en inhibirse Importante silencio en el quirófano

16  A menudo por la acción directa en el bulbo, puede producirse vómitos  Taquisfigmia y respiración irregular  Movimientos rotatorios de los ojos  Midriasis

17 Etapa III: periodo de anestesia 1. Plano 1:  Respiración: regular y profunda  Circulación: pulso y presión arterial Miosis pupilar: reflejos cornéales presentes Globos oculares en rotación  Reflejos: ↓ de la respuesta de la estimulación de la piel

18 2. Plano 2:  Respiración: aparición de una pausa entre inspiración y espiración  Circulación: pulso y presión arterial normales  Globos oculares en posición central y hacia arriba  Pupilas con algo de midriasis  Comienza a desaparición de la rigidez muscular  Se pierden los reflejos tusígeno y cutáneo.

19 3. Plano 3  Respiración: se inicia la parálisis intercostal  Circulación: con la relajación muscular progresiva hay acumulación sanguínea progresiva y taquicardia Pupila en gran midriasis  Reflejos: viscerales y de tracción parcialmente abolidos

20 4. Plano 4  Respiración: completamente diafragmática;  Circulación: el pulso es mas rápido u continua el descenso de la presión arterial Midriasis pupilar intensa Relajación muscular cadavérica  Reflejos: abolición del reflejo corneal

21 Etapa IV: periodo de parálisis bulbar  “Parálisis respiratoria”

22

23  Las drogas endovenosas tienen en general efectos más puros, es decir, algunos son hipnóticos, otros son analgésicos y otros producen parálisis muscular  Es por esto que, cuando una anestesia se basa sólo en drogas endovenosas, siempre incluye por lo menos dos drogas: un hipnótico y un analgésico.

24  Los agentes endovenosos se clasifican en: hipnóticos analgésicos relajantes musculares

25  METOHOXITAL  Dosis : 1-2 mg /kg  Duracion : 5 a 8 min  no se acomula y se depura rapidamente  TIOPENTAL Y TIAMILAL  Dosis : 3- 5 mg/kg  Duracion : 5 a 8 min  se acomulan y son de lenta depuracion barbitúricos

26 Propofol  Mas utilizado  No se acumula*  Produce dolor al administrar  Dosis inductor: 1.5 a 2.5 mg/kg  Dosis mantenimiento: 100 a 300 mcg/kg/min

27 ketamicina  casos especiales  Dosis induccion: 0.5 a 1.5 mg/kg  Dosis mantenimiento:25 a 100 mcg/kg/min  Nistago con dilatacion pupilar  Salivacion y lagrimeo  Amnesia y analgesia profunda 

28 Halotano  Produce hipotensión por depresión miocárdica directa e inhibición de los barorreceptores.  Mayor potencia  Prolonga el intervalo QT.  Produce respiraciones rápidas.  Es un broncodilatador potente y atenúa los reflejos de las vías respiratorias. Produce hipoxemia y atelectasias postoperatorias.

29 Metoxiflurano  El más potente y lento de los halogenados. Disminuye la contractibilidad cardíaca. Puede producir insuficiencia renal de alto gasto resistente a la vasopresina.

30  Enflurano: deprime la contractilidad miocárdica. Aumenta la secreción de líquido cefalorraquídeo. Puede originar convulsiones a concentraciones elevadas e hipocapnia.  Isoflorano: Deprime levemente la función cardiaca por preservación de los reflejos carotídeos Tiene escasos efectos cerebrales, llegando a proteger el encéfalo de episodios de isquemia cerebral. Poca afectación hepática y renal. Es un gas muy utilizado hoy en día.

31 . Desflorano: 17 veces más potente que el óxido nitroso Irrita las vías aéreas. Puede reducir la presión intracraneal con la hiperventilación. Es un protector cerebral.  Sevorano: Es más potente que el desflurano y de una potencia menor que el enflurano. Altera poco la contractilidad miocárdica.

32 Relajantes musculares  Relajantes despolarizantes: Succinilcolina: Denominado también cloruro de suxametonio Es de acción rápida. Es el fármaco preferido para la intubación de rutina en los adultos, aunque el mivacurio, por su rápido comienzo de acción es otra opción.

33 Bibliografía.  Texto de anestesiología teórico-practico  Pag. 3-19  J. Antonio Aldrete  Urian Guevara Lopez  Emilio M. Capmourteres  Manual moderno  Anestesiología clínica  Pag. 3-16  G. Edward Morgan  Mayed S. Mikhail  Anestesiología de Collis 2da Edicion.


Descargar ppt "ANESTESIA GENERAL. La Anestesia General es un estado de inconsciencia inducido farmacológicamente, consiste en proporcionar al paciente un estado reversible."

Presentaciones similares


Anuncios Google