La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ETAPA PRENATAL Y RECIEN NACIDO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ETAPA PRENATAL Y RECIEN NACIDO"— Transcripción de la presentación:

1 ETAPA PRENATAL Y RECIEN NACIDO
ETAPAS DEL CICLO VITAL ETAPA PRENATAL Y RECIEN NACIDO Escuela de Enfermería / Ciclo Vital Año 2016

2 Etapas del Ciclo Vital RECIEN NACIDO: 0-28 días
LACTANTE: Menor 29 días – 12 meses / Mayor 12 a 24 meses PREESCOLAR: 2 a 6 años ESCOLAR: 6 a 11 años ADOLESCENTE: 11 a 18 años ADULTO: 18 a 64 años ADULTO MAYOR: 65 años en adelante Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

3 ETAPA PRENATAL Escuela de Enfermería / Ciclo Vital Año 2016

4 GESTACION Se denomina gestación, embarazo o gravidez (del latín gravitas) al período de tiempo que transcurre entre la fecundación del óvulo por el espermatozoide y el momento del parto. Duración: 40 semanas Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

5 FECUNDACION Penetración de un ovocito por un espermatozoide y la combinación de sus materiales genéticos, lo que resulta en la formación de un Cigoto. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

6 FECUNDACION Cuando el óvulo ha sido fecundado, surge el Cigoto (todavía unicelular), lo que constituye el inicio del embarazo, que dará lugar al nacimiento de un nuevo ser. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

7 Regulado por la secreción del cuerpo lúteo.
IMPLANTACION Usualmente en el endometrio, que comienza 5 a 7 días después de la fecundación. Regulado por la secreción del cuerpo lúteo. Secreción de hormona gonadotrofina coriónica (HCG) que mantiene la función del cuerpo lúteo. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

8 SACO VITELINO Es una estructura embrionaria que se forma durante el desarrollo temprano del embrión, tiene forma de saco. Funciones: transportar nutrientes y oxígeno hacia el embrión durante las primeras semanas de gestación, eliminar los desechos metabólicos como CO2 del feto. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

9 Células del trofoblasto proliferan y originan el tejido placentario.
La placenta se comienza a formar en el momento de implantación y está completamente formada después del primer trimestre. Cordón umbilical: Sistema de comunicación cerrada, formado por vasos sanguíneos (2 arterias y 1 vena) Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

10 PLACENTA Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

11 PLACENTA: Funciones Intercambio entre la madre y el embrión o feto hasta que éste tenga su propios órganos funcionado. Producción de hormona HCG, detección entre los días 40 y 100 es signo seguro de embarazo. Producción de lactógeno y prolactina (para la secreción láctea) y somatotropina (desarrollo de las mamas). Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

12 Fluido líquido que rodea y amortigua al embrión y luego al feto.
LIQUIDO AMNIOTICO Fluido líquido que rodea y amortigua al embrión y luego al feto. Son 50 ml a las 12 semanas y 800 ml a las 34 semanas. El líquido amniótico protege al feto de influencias externas. Contiene proteínas, H de C, lípidos, urea y electrolitos, todos los cuales ayudan al desarrollo del feto. Oligohidramnios: menor cantidad de liquido amniótico. Polihidramnios: mayor cantidad de liquido amniótico. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

13 Desarrollo apropiado de los pulmones.
LIQUIDO AMNIOTICO: Funciones Ayuda al feto a moverse en el útero, lo cual permite el crecimiento óseo apropiado. Desarrollo apropiado de los pulmones. Favorece la mantención de una temperatura relativamente constante. Protege al feto de lesiones externas al amortiguar golpes o movimientos repentinos. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

14 DESARROLLO EMBRIONARIO
Proceso que involucra a los acontecimientos posteriores a la fecundación (formación del cigoto) hasta la conformación de un individuo claramente definido, en cuanto a sus estructuras básicas. Producto de la división del cigoto hasta el fin del estadio embrionario (8 semanas después de la fecundación) EMBRIÓN: Producto de la fecundación desde el fin del desarrollo embrionario, a las 8 semanas después de la fecundación, hasta el aborto o el nacimiento. FETO: Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

15 DESARROLLO EMBRIONARIO
Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

16 DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

17 Feto maduro: 38 a 42 semanas de gestación Longitud promedio: 50 cm
FETO A TERMINO Feto maduro: 38 a 42 semanas de gestación Longitud promedio: 50 cm Peso promedio: a g Piel es tersa, cubierta por vernix caseoso Tiene desarrolladas las cejas, las pestañas, los cartílagos auriculares y nasales. Tiene uñas en manos y pies. Huesos bien desarrollados. Huesos largos con centros de osificación Reflejo de deglución presente Testículos en escroto (varón) Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

18

19 RECIEN NACIDO Escuela de Enfermería / Ciclo Vital Año 2016

20 RECIEN NACIDO También denominado neonato, esta etapa se inicia con el nacimiento y se extiende hasta los 28 días de vida. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

21 VIDA INTRAUTERINA VIDA EXTRAUTERINA RECIEN NACIDO
Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

22 CLASIFICACION SEGÚN EDAD GESTACIONAL
RNT (Recién nacido de término): Entre 38 sem y < de 42 sem de gestación. RNPR (Recién nacido prétermino): RN < de 38 semanas de gestación ( según la Academia Americana de pediatría, la OMS considera pretérmino a RN < de 37 sem ). RNPT (Recién nacido postérmino): RN nacidos con 42 semanas de gestación. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

23 Bajo peso nacimiento (BPN): 2500 g. o menos.
CLASIFICACION SEGÚN PESO RN macrosómico: 4000 g. o más. Bajo peso nacimiento (BPN): 2500 g. o menos. Muy bajo peso nacimiento (MBPN): 1500 g o menos Extremadamente bajo (MMBPN): 1000 g o menos. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

24 CLASIFICACION SEGÚN PESO PARA LA EG
AEG: Adecuado para la edad gestacional: peso de nacimiento entre los percentiles 10 y 90. PEG: Pequeño para la edad gestacional: peso de nacimiento bajo el percentil 10. GEG: Grande para la edad gestacional: peso de nacimiento sobre el percentil 90. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

25 La cabeza crece al mismo tiempo que el cerebro.
EXAMEN FISICO CABEZA Los huesos del recién nacido tienden a cabalgarse o montarse, con el fin de ocupar el mínimo espacio posible. La cabeza crece al mismo tiempo que el cerebro. En los huesos del cráneo vemos: La fontanela anterior que no se cierra hasta 1,5 años o 2 años de vida y la fontanela posterior que se cierra a los 2 a 6 meses. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

26 NARIZ: es pequeña, poco prominente
EXAMEN FISICO OJOS: firmemente cerrados al nacer, no tiene cejas, muy sensible a la luz. Comienza a ver desde el nacimiento NARIZ: es pequeña, poco prominente BOCA: labios son húmedos, brillantes, de color rojo violáceo, la mucosa debe estar húmeda y rosada. Al nacer pueden existir dientes OREJA: conducto auditivo externo es evidente, corto, recto. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

27 Vérnix caseoso: Capa de grasa que recubre al niño,
EXAMEN FISICO: PIEL Vérnix caseoso: Capa de grasa que recubre al niño, que se reabsorbe rápidamente, al salir de la madre. La primera hidratación que recibe el niño. Lanugo: Vello fino que presenta el recién nacido sobre todo en los hombros. El recién nacido prematuro, suele presentar vello por todo el cuerpo. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

28 Eritema tóxico: erupción benigna idiopática limitada
EXAMEN FISICO: PIEL Eritema tóxico: erupción benigna idiopática limitada muy frecuente en RNT  Ictericia: La ictericia a partir del 2º día de vida es fisiológica, se produce por exceso de bilirrubina.. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

29 Milium facial: Manchas blancas en las alas de la
EXAMEN FISICO: PIEL Milium facial: Manchas blancas en las alas de la nariz y mejillas, muy pequeñas. Angiomas planos o Hemangiomas: lesión rojiza superficial, constituida por vasos sanguíneos de pequeño tamaño en forma agrupada. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

30 Mancha mongólica: Mancha lila en el sacro.
EXAMEN FISICO: PIEL Mancha mongólica: Mancha lila en el sacro. Cutis marmorata: Zonas del cuerpo con un color amarmolado. Alternancia de estas zonas con otras más claras. Es fisiológico. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

31 Pueden presentar tortícolis por:
EXAMEN FISICO: CUELLO Es corto y grueso. Pueden presentar tortícolis por: Mala posición fetal porque hay poco oligoamnios (poco líquido amniótico). Traumatismo, fractura de clavícula muy frecuente. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

32 EXAMEN FISICO: TÓRAX Intumescencia mamaria: Aumento del tamaño de las mamas, es frecuente y es debido al paso de estrógenos maternos, no hay que hacer nada, no se deben manipular los pezones para evitar infecciones. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

33 El cordón umbilical (2 arterias + 1 vena).
EXAMEN FISICO: ABDOMEN Es macroesplénico, distendido y grande debido al tamaño fisiológico de las vísceras. El cordón umbilical (2 arterias + 1 vena). Hígado, bazo y riñones palpables. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

34 Labios mayores poco desarrollados y edematosos.
EXAMEN FISICO: GENITALES FEMENINOS: Labios mayores poco desarrollados y edematosos. Pseudo menstruación: flujo abundante que puede ser un poco sanguinolento, debido al paso hormonal de la madre a la niña Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

35 El pene debe medir entre 3-4 cm.
EXAMEN FISICO: GENITALES MASCULINOS El pene debe medir entre 3-4 cm. Los testículos se palpan en el escroto, este suele ser grande, pigmentado, rugoso, edematoso y penduloso. El prepucio suele estar adherido a él y es estrecho, situación llamada fimosis, la que es fisiológica a esta edad. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

36 Cuando hay falta de fusión del canal raquídeo aparece: meningocele.
EXAMEN FISICO: COLUMNA Hay que palpar la columna en toda su extensión para verificar su normalidad. No hay curvaturas aun. Cuando hay falta de fusión del canal raquídeo aparece: meningocele. Fosita Pilonidal Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

37 EXAMEN FISICO: ANO La imperforación anal a simple vista no se ve por lo que se introduce una sonda rectal con la cual se ha de descartar, a veces va asociado a la agenesia de recto y se ha de reconstruir. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

38 Tiene las extremidades cortas en comparación con el cuerpo.
EXAMEN FISICO: EXTREMIDADES Tiene las extremidades cortas en comparación con el cuerpo. Es normal una cianosis ungueal. En la planta de los pies encontramos los pliegues cutáneos, que son el índice más fidedigno de maduración. Las caderas se Deben abducir en forma simétrica. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

39 Capacidad gástrica al nacer: 20-30ml.
EXAMEN FISICO: FUNCION GASTROINTESTINAL La capacidad para digerir, absorber y metabolizar los alimentos es limitada. Capacidad gástrica al nacer: 20-30ml. La primera defecación que hacen los recién nacidos se llama Meconio. Durante la lactancia las heces son frecuentes, debido a un peristaltismo muy rápido Heces amarillo claro en LM y amarillo oscuro en lactancia artificial. Frecuentes: cólicos y regurgitaciones Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

40 Esta es de color amarillo claro e inolora.
EXAMEN FISICO: FUNCION GASTROINTESTINAL La estructura del aparato urinario está completa en el nacimiento, pero hay poca producción de orina. Esta es de color amarillo claro e inolora. Algunos orinan y defecan al nacer, pero ojo cuando no lo hacen durante las 24-48h. primeras horas. Diuresis: micciones por día Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

41 Gusto: reacciona ante el ácido, el dulce, distinguiendo sabo­res.
EXAMEN FISICO: LOS SENTIDOS Visión: No tienen una visión clara, distinguen a las personas y movimientos, pero no detectan bien los colores. Audición: es capaz de detectar y discriminar entre sonidos agradables y desagradables. Gusto: reacciona ante el ácido, el dulce, distinguiendo sabo­res. Olfato: Distinguen olores, diferenciando el de su madre, de otras madres. Tacto: son muy sensibles al tacto. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

42 Tienen un sistema nervioso muy inmaduro.
EXAMEN FISICO: SISTEMA NERVIOSO Tienen un sistema nervioso muy inmaduro. Tienen una gran capacidad para mover las extremidades. REFLEJOS ARCAICOS Son propios del recién nacido y desaparecen entre los 3-5 primeros meses y en general son respuestas automáticas. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

43 EXAMEN FISICO: SISTEMA NERVIOSO
DE SUCCION DE BUSQUEDA DE MORO DE PRENSION DE BABINSKY DE MARCHA COORDINADA Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

44 DESARROLLO SOCIAL Manifiesta el descontento con el llanto y la satisfacción con vocalizaciones suaves. Atiende a la cara y la voz del adulto por contacto ocular y se tranquiliza. Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

45 DESARROLLO SOCIAL: FAMILIA Y ESTIMULACION
Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

46 Escuela de Enfermería / Ciclo Vital

47 Clase actualizada por Docente Disciplinar de Enfermería Emma Morales
Clase actualizada por Docente Disciplinar de Enfermería Emma Morales. Año 2016 Agosto, Escuela de Enfermería, Ciclo Vital


Descargar ppt "ETAPA PRENATAL Y RECIEN NACIDO"

Presentaciones similares


Anuncios Google