La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. Oswaldo W. Prado Castro Cesfam Dr. Raúl Cuevas San Bernardo, Mayo 2014.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. Oswaldo W. Prado Castro Cesfam Dr. Raúl Cuevas San Bernardo, Mayo 2014."— Transcripción de la presentación:

1 Dr. Oswaldo W. Prado Castro Cesfam Dr. Raúl Cuevas San Bernardo, Mayo 2014

2

3

4  La palabra queloide proviene del griego “chele” que significa cangrejo o tenaza de cangrejo, por la apariencia de la cicatriz que invade alrededor del tejido normal.  Los queloides y las cicatrices hipertróficas han afectado pacientes y frustrado a los Médicos por siglos.  Las cicatrices hipertróficas y los queloides cons- tituyen un problema estético, y ocasionalmente funcional, para los pacientes que las padecen.

5  La mayoría de los queloides ocurren dentro de 1 año después de un daño local tal como acné vulgar, vacunación por BCG, o trauma local, pero el retraso puede ser de hasta 24 años.  La edad de inicio más comúnmente observada es entre los 10 y 30 años de edad, siendo rara en los extremos de la vida.  Las personas oscuras, bastante pigmentadas, forman queloides con una frecuencia de 2 a 19 veces mayor a los caucásicos.

6  El diagnóstico diferencial entre una cicatriz hipertrófica y un queloide puede ser difícil, particularmente cuando la cicatriz es pequeña o de corta duración.  Genéticamente asociado con HLA-B14,-B21, HLABW16,-BW35, HLA-DR5, -DQW3, grupo sanguíneo A. La transmisión reportada es autosómica dominante y autosómica recesiva.  Queloides y Cicatrices hipertróficas: problema frecuente de manejo complejo

7 La escisión por sí sola ha tenido poco éxito en erradicar el queloide, es decir La tasa de recurrencia en queloides (neoformación) después de escisión quirúrgica varía en porcentaje del 45% a un 93%.

8

9

10

11

12

13 Algoritmo de manejo de cicatrices hipertróficas y queloides

14 Máquina fraccionaria Ultra pulsada del laser del CO2 para la cicatriz/el retiro de Syringoma Radioterapia

15 Máquina fraccionaria Ultra-pulsada del laser del CO2 para la cicatriz/el retiro de Syringoma  De toda la gama de lásers, solo el láser de luz ultra pulsada (585 nm) ha logrado disminuir la sintomatología, volumen y mejora de elasticidad en el 57 a 83% de las cicatrices patológicas  Al combinar la escisión más radioterapia (radiación), después de la resección quirúrgica puede prevenir la recurrencia en aproximadamente el 75% de los casos, en el largo plazo tras un año de seguimiento. Radioterapia La tecnología no se cuenta a nivel secundario, y la Radioterapia se utiliza para tratamiento de los Cáncer dentro del sistema público, son pocas la Instituciones Privadas y Médicos que realizán estos tratamientos. Alternativas terapéuticas para la cicatrización queloide

16

17 Síndrome de Rubinstein-Taybi con queloides múltiples: respuesta del prurito al tratamiento con láser decolorante pulsado  5-FU intralesional  Ácido retinoico tópico  Verapamil inyectado  Imiquimod (Aldara) crema Nuevos tratamientos Farmacologicos

18 Conclusiones La cicatrización es un proceso de reparación complejo y dinámico que consta de tres pasos secuenciales: -inflamación, -proliferación y -remodelación. Las cicatrices hipertróficas y queloides se producen debido a alteraciones en la secuencia de dichos pasos y por influencia de factores endógenos y exógenos. No existen protocolos claros de su manejo, pero se cuenta con una amplia gama de opciones terapéuticas y, por tanto, el tratamiento debe individualizarse según las condiciones de cada paciente.

19


Descargar ppt "Dr. Oswaldo W. Prado Castro Cesfam Dr. Raúl Cuevas San Bernardo, Mayo 2014."

Presentaciones similares


Anuncios Google