La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RESOLUCIÓN  La resolución es la medida de la cantidad de información generada durante un escaneo, pero no de su calidad en términos de calidad de color.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RESOLUCIÓN  La resolución es la medida de la cantidad de información generada durante un escaneo, pero no de su calidad en términos de calidad de color."— Transcripción de la presentación:

1 RESOLUCIÓN  La resolución es la medida de la cantidad de información generada durante un escaneo, pero no de su calidad en términos de calidad de color. El impacto de la resolución es aumentar el detalle que se percibe de una imagen, pero hay otros factores que también influyen en la calidad, como son el rango de densidad, los niveles de grises, el ruido y la calidad de color, que el escáner es capaz de capturar.

2  El término resolución se usa para muchas variables diferentes de preimpresión, las cuales pueden ser muy confusas. Se usa resolución para describir cadenas CCD, 

3  monitores, señales analógicas -todas las cuales se refieren a cosas diferentes. Hay tres tipos importantes de resolución:   1.Resolución del escáner.  2.Resolución de la filmadora.  3.Resolución de trama (lineatura).

4  La resolución de escaneo se refiere al número de elementos de imagen (píxeles) que puede leer el escáner por pulgada, tal como 1.200 ppi. La resolución de la filmadora es el número de puntos que puede pintar el dispositivo por pulgada, tal como 2.400 dpi. La resolución de trama, es el número de líneas de puntos de trama en una imagen, referida como líneas por pulgada como 150 lpp. El denominador común es que la resolución es una medida de la cantidad de información disponible.

5  Cuando se digitaliza una imagen, el escáner va leyendo el original de lado a lado. A la cantidad de líneas leídas por pulgada se le llama resolución.   La resolución se especifica en puntos por pulgada (dpi: dots per inch), o lo que es lo mismo, píxeles por pulgada.

6 ELEGIR LA RESOLUCIÓN ÓPTIMA EN LA FILMADORA  Las filmadoras utilizan un sistema de puntos para representar los diferentes tonos del original, a esta malla de puntos se le llama trama. (Imprescindible en la impresión convencional). A la concentración de puntos de trama por pulgada se le denomina Lineatura, (lpp: líneas por pulgada).

7  Conviene no confundir entre Lpp (líneas por pulgada) que es una medida de frecuencia de trama y dpi (dot per inch, puntos por pulgada), que es una medida de resolución (píxeles leídos por pulgada).

8  Cuanto mayor es la lineatura, más fina será la trama y más detalle tendrán las imágenes. Sabemos que el Postscrip puede reproducir un máximo de 256 niveles de grises para cada uno de los colores de la cuatricromía.

9  Los niveles de grises que tendrá una imagen cualquiera, depende de la resolución de filmación elegida, y de la lineatura de trama a la que vamos a imprimir posteriormente. Esta combinación tendrá que dar 256 niveles de grises para aprovechar al máximo la resolución de la filmadora sin pérdida de calidad, y sin generar información redundante.

10  Es la lineatura la que demandará la resolución adecuada al dispositivo de salida. Para calcular la resolución utilizamos la siguiente fórmula:

11  El número de niveles de grises óptimo es 256.   Cuando la resolución es insuficiente, se generan pocos niveles de grises, y como consecuencia aparecen bandas en los degradados y falta de detalle en las imágenes.

12  Si quisiéramos conseguir más detalle en el trabajo, podemos filmar a más lineatura, 200 lpp., y aumentar la resolución de la filmadora a 3.200 dpi. para conseguir los 256 niveles de grises. Pero la lineatura adecuada para cada trabajo nos viene indicado por otros parámetros ajenos a la digitalización, como por ejemplo el tipo de papel donde serán impresas las imágenes.

13 ELEGIR LA RESOLUCIÓN DE ENTRADA  Cuando una imagen va a imprimirse por un sistema de impresión convencional como el offset, se recomienda leer a una resolución 2 veces la lineatura de tramado elegida. Por ejemplo leer a 300 líneas por pulgada para una imagen que va a ser impresa a 150 lpp. El escáner aplica la siguiente fórmula para saber la resolución total requerida por una digitalización, donde un factor importante es el porcentaje de ampliación de la imagen:

14  Resolución total de la imagen =  Lineatura x Factor de calidad x porcentaje de ampliación en tantos por uno.   Así por ejemplo, una imagen que será impresa a 150 lpp y escaneada con un factor de calidad 2, con una ampliación del 500% tendrá una resolución de 1.500 dpi.  (150 x 2 x 5 = 1500 dpi).

15  Un escáner de 600 puntos de resolución no sería capaz de digitalizar la imagen del ejemplo, con la resolución necesaria y por tanto la calidad adecuada.

16  En el mercado de escáneres se barajan todo tipo de números cuando se habla sobre la resolución. Hay escáneres con una resolución de por ejemplo 4.800 por 4.800 puntos por pulgada interpelados. Esta resolución no es real, la verdadera es la resolución óptica.

17  La resolución óptica indica el nivel de detalle que el hardware puede capturar realmente. La interpelación significa que el software del escáner genera datos basándose en los datos reales capturados. Esto puede suavizar los escalones en las imágenes de blanco y negro, pero no añadirá más detalle.

18  Incluso los valores de resolución óptica pueden no ser reales: 300 por 4.800 puntos ópticos. El primer valor es la resolución horizontal, esta es la auténtica. El segundo valor es la resolución vertical que es interpolada.

19  A la hora de digitalizar una imagen es importante saber la resolución máxima del dispositivo de salida. Si en el caso del ejemplo se utilizara como dispositivo de salida una impresora de 300 dpi toda la diferencia de los 1500 dpi escaneados hasta los 300 capaces de representar la impresora, es información redundante,

20  que sólo contribuirá a ocupar más memoria y tiempo en la realización de los procesos de escancado e impresión, en este caso, sería conveniente digitalizar con una resolución inferior: 300 dpi.

21 Modificación de los mapas de bits  Una imagen digitalizada tiene una resolución determinada, o lo que es lo mismo, una cantidad específica de píxeles por pulgada. Si aumentamos de tamaño físico la imagen, el tamaño de cada píxel también aumentará; esto provocará una pérdida de resolución en la imagen al ser menor el número de píxeles por pulgada resultante. el tamaño en bits de la imagen no variará.

22  En este caso estamos perdiendo calidad en la imagen, incluso corremos el riesgo de que el píxel llegue a poder apreciarse una vez impresa la imagen.

23  Si reducimos la imagen ocurre el efecto contrario, los píseles se hacen más pequeños aumentando la resolución final de la imagen. Esta circunstancia no afecta a la calidad de la imagen, pero si ocupa un espacio innecesario en el disco, retardando muchos de los procesos que se realizan con ellas.

24  Siempre que sea necesario cambiar el tamaño de la imagen, y no sea posible volver a digitalizaria, conviene adaptar la resolución al nuevo tamaño, añadiendo o eliminando píxeles para mantener la misma resolución. La eliminación de píxeles, es un cálculo,, relativamente sencillo que suele realizarse saltándose píxeles.

25  Añadir píxeles a una imagen para mantener la resolución adecuada, se denomina',, interpelación. Algunos escaneres la utilizan para mejorar su resolución óptica máxima.

26  La interpelación en una imagen, ayuda a reducir el efecto "dientes de sierra" en, las líneas diagonales, además de evitar en lo posible que se vean los píxeles de la imagen cuando la ampliación es muy grande.

27  La interpelación no añade detalle a la imagen, por esta razón no se debe olvidar que cuanto mayor es la ampliación digital que hacemos de la imagen, mayor es también la pérdida de detalle que se produce. Siempre que sea posible se digitalizará la imagen en el escáner a su tamaño y resolución adecuada.

28

29

30


Descargar ppt "RESOLUCIÓN  La resolución es la medida de la cantidad de información generada durante un escaneo, pero no de su calidad en términos de calidad de color."

Presentaciones similares


Anuncios Google