Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Josefa Aranda Rey Modificado hace 9 años
1
CÓMO AYUDAR A LOS HIJ@S EN EL HÁBITO DE TRABAJO (I NFANTIL )
2
S E HA DEMOSTRADO QUE LA IMPLICACIÓN, EL INTERÉS Y LA ACTITUD DE LOS PADRES ANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE AFECTA POSITIVAMENTE AL DESARROLLO DE LOS HÁBITOS EN LOS HIJ @ S.
3
E STO SE REFLEJA EN SU : Personalidad Rendimiento Motivación Participación Seguridad Independencia Iniciativa Autoestima Actitud más positiva
5
E S MUY IMPORTANTE EDUCAR EN DIFERENTES ASPECTOS 1.- Educar en la DISCIPLINA. 2.-Educar en el VALOR del ESFUERZO. 3.- Educar en la AUTONOMÍA y la RESPONSABILIDAD. 4.- Educar en la TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN. 5.- Educar en el OPTIMISMO y la ALEGRÍA. 6.- Educar en el desarrollo de las diferentes HABILIDADES.
6
EDUCAR EN LA DISCIPLINA.
7
Esta DISCIPLINA se va adquiriendo poco a poco al establecer rutinas y horarios.
8
CREA HÁBITOS Y HORARIOS Así empezarán a diferenciar tiempos y a organizar su día a día. Al tiempo reciben el mensaje claro de lo que son los límites que les permitirá fortalecer su seguridad emocional. Establecer la misma hora para comer, dormir, leer, jugar, aseo…
9
DEFINE LO QUE QUIERES Ten claro qué valores deseas fomentar en tu hijo, qué esperas de él y sé consecuente. Valora su esfuerzo, fija normas, pocas y que las pueda cumplir y enséñale de qué manera puede hacerlo.
10
SÉ CLARO Explícale qué debe hacer y qué no. Díselo en términos claros y sencillos. SÉ FIRME Sé constante y consecuente con las exigencias disciplinarias.
11
MUESTRA LAS CONSECUENCIAS Cada acción tiene su resultado ORGANIZA ESPACIOS Y FACILITA LOS MATERIALES QUE REQUIERA Destinar un espacio bien iluminado, libre de factores distractores y que esté bien ventilado.
12
SÉ EJEMPLO Los niños aprenden a través de la IMITACIÓN. Son como esponjas y absorben todo lo que perciben en su entorno e imitan, pero aún no están capacitados para evaluar sus consecuencias.
13
CORRIGE CON AMOR REFUÉRZALO CADA VEZ QUE CUMPLA LAS RUTINAS ESTABLECIDAS Y DESARROLLA CORRECTAMENTE LAS TAREAS
14
EDUCAR EN EL VALOR DEL ESFUERZO
15
Con ello, TRANSMITIMOS intrínsecamente otros valores primordiales: generosidad, colaboración, desprendimiento, disciplina, fortaleza, lucha, obediencia, paciencia, perseverancia, sacrificio, tolerancia… a valerse en situaciones adversas, a conseguir una mayor tolerancia al fracaso, mejor aptitud ante las dificultades, seguridad, autoestima y autoaceptación.
16
Para ello es importante: reforzar la AUTORIDAD fortalecer la DISCIPLINA otorgar RESPONSABILIDADES realizar actividades lúdicas que requieran CONCENTRACIÓN Y PERSEVERANCIA DEPORTE…
17
EDUCAR EN LA AUTONOMIA Y EN LA RESPONSABILIDAD
18
1. Dar opciones para que elija en la medida de sus posibilidades. 2. Mostrar respeto por la lucha personal. 3. No precipitarse dando respuestas por ellos. 4. No desalentarlos. 5. Dejarle contestar por él mismo. 6. Fomentar su afán por superarse. 7. Darle tiempo para pensar. 8. Exigirles de acuerdo a su edad.
19
9. Darle pequeños encargos 10. Darle herramientas para superar los obstáculos 11. Enseñarle las responsabilidades 12. Proyectarle seguridad y entusiasmo 13. Dejarle que tome cierto tipo de decisiones
20
EDUCAR EN LA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN
21
Actualmente presentan niveles más altos de frustración y poca capacidad para asumir compromisos. Fomentar la capacidad de aceptar las circunstancias y afrontarlas con actitud positiva, dando un paso adelante.
22
De esta manera estaremos trabajando: - El VALOR DEL ESFUERZO - La PERSISTENCIA - La PACIENCIA - A SUPERAR sus impedimentos
23
Para ello hay que : - Enseñarles que todo cuesta trabajo y esfuerzo. - Exigirles que hagan las cosas bien hechas - Evitar fomentar la ley del mínimo esfuerzo - Ser conscientes del valor de las cosas
24
EDUCAR EN EL OPTIMISMO Y LA ALEGRÍA
25
- Enseñarles a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida - Enseñarles a agradecer todo lo que reciben - Sentirse amado - Proveer un ambiente alegre y optimista - - Brindarles herramientas para que sepan afrontar sus propios retos
26
EDUCAR EN EL DESARROLLO DE LAS DIFERENTES HABILIDADES
27
Háblale tan A MENUDO como sea posible, despacio y de forma clara. Dale TIEMPO para que responda a tus preguntas, cada cual tiene su ritmo de habla. Deja que pida las cosas verbalmente, NO TE ADELANTES a darle respuesta.
28
Repítele todo las veces que lo necesite, pero siempre de FORMA NATURAL. No corrijas inmediatamente las producciones erróneas. Utiliza esa palabra en una frase para que la escuche bien producida y además extiéndela. Ofrécele el MODELO CORRECTO. Adapta la LONGITUD de los enunciados a su capacidad.
29
Aprovecha las ocasiones en las que DISFRUTA CONTIGO para hablar con él, juega con él, léele cuentos, dibuja... Después de hacer una actividad interesante como viajes, cumpleaños, excursiones... comenta con él todo lo que ha ocurrido, háblale de ese acontecimiento, que te cuente lo que ha pasado...PREGUNTARLE A MENUDO por sus juegos y escuchar sus explicaciones. MIRA CON ÉL cuentos y revistas.
30
Cuéntale cuentos HACIÉNDOLE PARTÍCIPE, pidiéndole ayuda en algún momento y haciéndole preguntas. Enséñale canciones, adivinanzas, refranes,.. Busca diferencias entre láminas de dibujos similares. Juega al “Veo veo” (nombrándole características del objeto). Juega a imitar sonidos del entorno, de animales o personas, enséñale de donde proceden y anímale a imitarlos.
31
Fomenta el JUEGO IMAGINATIVO, que juegue a peinar muñecas, a conducir, a jugar en la granja,.. Juega a hacer movimientos con los labios, como hacer morritos, dar besitos, hacer pedorretas...; con la lengua, lamerse los labios, sacar la lengua fuera de la boca, subirla hasta la nariz...(es importante fortalecer los MÚSCULOS que intervienen en el HABLA). Juega a soplar molinillos de viento, hacer burbujas de jabón, soplar silbatos, inflar globos... (el SOPLO juega un papel importante en el habla, poténcialo.)
32
Dedica tiempo a alguna ACTIVIDAD FÍSICA: saltar a la comba, jugar a la gallinita ciega, al escondite, el pañuelo, el aro… Realiza alguna MANUALIDAD: plastilina, collages, amasar pan, papiroflexia, dibujos con pinchitos… Dedica tiempo a la LECTURA, sumergiros en la aventura de un cuento..
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.