Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Manuel Macías Ríos Modificado hace 9 años
3
Hidalgo (1992) su construcción exige una actitud crítica, fundamentada en los antecedentes Bordieu (1996) se define y construye desde una problemática teórica Moreno (2002) Debe haber habilidades en el proceso de investigación como la construcción conceptual: 1. apropiarse y reconstruir las ideas de otros; 2. Generar ideas; 3. Organizar, exponer y defenderlas lógicamente; 4. Problematizar; 5. Desentrañar y elaborar semánticamente (construir) un objeto de estudio. 6. Realizar síntesis conceptuales creativas
4
Lopera y Gutiérrez (2010) Un estado del arte es un tipo de investigación documental a partir de la cual se recupera y trasciende reflexivamente el conocimiento acumulado sobre determinado objeto o tema de estudio Rojas (2007) Observar cómo va la tarea, buscar claridad en un conocimiento general, apropiarse de la literatura que enmarca un área, asumir una visión global de la cuestión a investigar En el caso de Haro (2010) es “la parte inicial de una investigación, es la exploración del campo teórico, la indagación y síntesis de los antecedentes del problema” (p.1) Solís (2013) Es la recopilación, análisis, comparación, contrastación y la redacción de las distintas investigaciones sobre un tema específico, realizadas en un periodo de tiempo y que dará claridad al investigador del abordaje que se ha dado a su tema de estudio.
5
Objetivo Conocer y sistematizar la producción científica en determinada área del conocimiento Analizar los resultados de las producciones Fundamentar el planteamiento del problema de estudio Tener una visión holística del tema a investigar
6
Informarnos del conocimiento que ya se produjo Recuperar: conceptos, teorías, metodologías y perspectivas desde las que se interrogará al objeto de la investigación en construcción
7
ESTADO DEL ARTE IDEA PREGUNTA QUE SE HA INVESTIGADO QUIEN LO HA INVESTIGADO CÓMO LO HAN ABORDADO QUE TEORÍA EN EL MARCO TEÓRICO BAJO QUE METODOLOGÍA PARA EL TEMA ANTEPROYECTO
8
PROCESO HEURÍSTICO
9
FUENTES DE BÚSQUEDA BASES DE DATOS http://www.eric.ed.gov/ http://www.iisue.unam.mx/seccion/bd_iresie/index.php?lg=aHR0c DovLzEzMi4yNDguMTkyLjIwMS9zZWNjaW9uL2JkX2lyZXNpZS9jb25zX2 xpbmVhLnBocAhttp://www.iisue.unam.mx/seccion/bd_iresie/index.php?lg=aHR0c DovLzEzMi4yNDguMTkyLjIwMS9zZWNjaW9uL2JkX2lyZXNpZS9jb25zX2 xpbmVhLnBocA== http://www.cybertesis.net/como-participar.html
10
IRESIE ERIC EBSCO ProQuest Eurydice. IRESIE ERIC EBSCO ProQuest Eurydice. BASE DE DATOS: TESIS : Xarla Teseo Cybertesis Tesiunam Biblioteca digital OEI Xarla Teseo Cybertesis Tesiunam Biblioteca digital OEI
11
REVISIÓN TESIS DE LICENCIATURA TESIS DE MAESTRÍA PUBLICACIONES EN REVISTAS REPORTES DE INVESTIGACIÓN
12
PROCESO HERMENÉUTICO
13
QUE REVISAR EN TESIS METODOLOGÍA RESULTADOS MARCO TEÓRICO AUTORES CITADOS
14
¿QUÉ HACER CON LA INFORMACIÓN? EXTRACTAR HACER FICHAS HACER TABLAS HACER MAPAS TOMAR DECISIONES
15
PARA QUE SIRVE EL ESTADO DEL ARTE DOCUMENTARSE SOBRE AVANCES EVITAR DUPLICAR TENER VISION HOLISTICA NUTRIR LA INVESTIGACIÓN
16
ORDENAR MARCO TEÓRICO GENERAR IDEAS NUEVAS ENCONTRAR INSTRUMENTOS ENCONTRAR NUEVAS FUENTES
17
Tablas. Tabule la información encontrada para tener una visión general sobre el tema La tabulación le permitirá delimitar el objeto de estudio. Ejemplo: Búsqueda de información sobre Tutoría y calidad educativa
18
MAPAS Use programas para elaboración de mapas mentales (mindmanager, CPMAP) Decida una lógica de los elementos de cada documento que colocará en cada mapa Construya mapas contrastando por ejemplo resultados obtenidos de cada investigador y saque conclusiones Cuando conozca lo suficiente, delimite o reoriente su investigación
19
Puede encontrar temas que no se han investigado o que se han investigado poco y con ello lograr la correcta selección del objeto de estudio. Detecciones
20
Pregunta Objetivo Resultados Hipótesis Instrumentos Teoría Conclusiones Parto Objeto de estudio Estado del arte (menú) Teorías ocupadas por otros contrastar Sugerencias Genero, incremento ó refuto teorías
21
Revisando la toma de decisiones Bajo que paradigma se ha investigado mi tema Que metodología voy a utilizar 1.¿Cuál será el paradigma que seleccionará para el desarrollo de su investigación? 2.¿En respuesta al paradigma de su comunidad científica, cuál será su postura ontológica, epistemológica y metodológica para su investigación? 3. ¿De qué manera impactará el paradigma seleccionado para la construcción de su problema de investigación?
22
Enfoques
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.