Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
SECTOR 36: TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
SUSTENTACION PRESUPUESTO 2005 SECTOR 36: TRANSPORTES Y COMUNICACIONES CONGRESISTA IVÁN CALDERÓN CASTILLO, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA, SEÑORAS Y SEÑORES CONGRESISTAS MIEMBROS DE ESTA COMISIÓN. SEÑORAS Y SEÑORES ATENDIENDO A LA INVITACIÓN CURSADA POR LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN, ME ES GRATO CONCURRIR A ESTA SALA PARA SUSTENTAR EL PRESUPUESTO DEL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PARA EL AÑO FISCAL 2005. José Javier Ortiz Rivera Ministro Setiembre 2004
2
CONTENIDO ASPECTOS GENERALES PROYECTO DE PRESUPUESTO MTC 2005
INVERSIONES NO COMPRENDIDAS EN EL PRESUPUESTO DEL PLIEGO ORGANISMOS PUBLICOS DESCENTRALIZADOS EL CONTENIDO DE MI EXPOSICIÓN INCLUYE LAS SIGUIENTES PARTES: ASPECTOS GENERALES PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL MTC PARA EL AÑO 2005 OTRAS INVERSIONES NO COMPRENDIDAS EN EL PRESUPUESTO DEL PLIEGO PRESUPUESTO DE LOS ORGANISMOS PUBLICOS DESCENTRALIZADOS DEL SECTOR
3
I. Aspectos Generales
4
VISION Ser un país con moderna y adecuada infraestructura y eficientes servicios de Transportes y Comunicaciones, integrado Nacional e Internacionalmente de manera que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población. MISION Conducir y orientar con eficiencia y responsabilidad las actividades de Transportes y Comunicaciones para contribuir con el desarrollo Económico y Social del país ASPECTOS GENERALES VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS GENERALES: EL PRESUPUESTO DEL SECTOR HA SIDO FORMULADO DENTRO DEL CONTEXTO DE NUESTRA VISIÓN DEL PERÚ COMO UN PAÍS INTEGRADO NACIONAL E INTERNACIONALMENTE, CON EFICIENTES SERVICIOS DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. PARA ELLO ES MISIÓN DEL SECTOR CONDUCIR Y ORIENTAR CON EFICIENCIA Y RESPONSABILIDAD LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, CONTRIBUYENDO DE ESE MODO AL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS.
5
TRANSPORTES COMUNICACIONES
AMBITO DE ACCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES RED DE CARRETERAS DEL PAIS Y RED FERROVIARIA INFRAESTRUCTURA PUERTOS MARITIMOS, FLUVIALES Y LACUSTRES TRANSPORTES AEROPUERTOS Y AERODROMOS REGULACION, CONTROL Y FISCALIZACION DEL TRANSPORTE NACIONAL SERVICIOS DESARROLLO DEL TRANSPORTE AEREO Y NAVEGACION AEREA CIVIL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES MARITIMAS, FLUVIALES Y LACUSTRES COMUNICACIONES EL ÁMBITO DE COMPETENCIA DEL SECTOR ES BASTANTE AMPLIO Y COMPRENDE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN SIGNIFICATIVAMENTE AL DESARROLLO ECONOMICO DEL PAIS Y AL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO. EL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES EJECUTA OBRAS EN INFRAESTRUCTURA VIAL, PUERTOS Y AEROPUERTOS; REGULA CONTROLA Y FISCALIZA LOS SERVICIOS DE TRANSPORTES DE PASAJEROS Y CARGA; FACILITA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES AEROPORTUARIAS Y PORTUARIAS; Y, FOMENTA EL DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LOS SERVICIOS POSTALES. ASIGNACION RACIONAL DEL USO DEL ESPECTRO RADIOELECTRICO DESARROLLO Y GESTION DE TELECOMUNICACIONES Y SERVICIOS POSTALES CONTROL Y SUPERVISION DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES DESARROLLO Y REGULACION DE LOS SERVICIOS POSTALES
6
OBJETIVOS INSTITUCIONALES 2005
OBJETIVO GENERAL 1 Dotar de infraestructura vial adecuada para un sistema de transporte eficiente. OBJETIVO GENERAL 2 Promover servicios de transporte terrestre eficientes y seguros en un marco de libre competencia. OBJETIVO GENERAL 3 Modernizar la infraestructura aeroportuaria y promover la prestación de servicios aéreos eficientes y seguros. EN ESTE CONTEXTO, TIENE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS INSTITUCIONALES, A CUYO LOGRO SE ORIENTAN LOS RECURSOS PRESUPUESTALES ASIGNADOS PARA EL AÑO 2005: EL PRIMER OBJETIVO, ES DOTAR AL PAÍS DE INFRAESTRUCTURA VIAL ADECUADA PARA UN SISTEMA DE TRANSPORTE EFICIENTE, A TRAVÉS DE LA CONSERVACIÓN, REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA RED DE CARRETERAS Y FERROVÍAS DE NIVEL NACIONAL. EL SEGUNDO OBJETIVO, SE ORIENTA A PROMOVER SERVICIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE EFICIENTES Y SEGUROS EN UN MARCO DE LIBRE COMPETENCIA LO QUE SERÁ POSIBLE A TRAVÉS DE SIGNIFICATIVAS MEJORAS EN LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE, PARA LO CUAL SE VIENE PERFECCIONANDO Y ACTUALIZANDO EL MARCO NORMATIVO E INTENSIFICANDO LAS ACCIONES DE FISCALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS Y CARGA. EL TERCER OBJETIVO, ESTÁ REFERIDO A MODERNIZAR LA INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA Y PROMOVER LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS AÉREOS EFICIENTES Y SEGUROS, ESTO INVOLUCRA LA ACCIÓN DIRECTA DEL ESTADO Y LA PROMOCION DE LA INVERSIÓN PRIVADA EN EL DESARROLLO AEROPORTUARIO Y AERONAUTICO.
7
OBJETIVOS INSTITUCIONALES 2005
OBJETIVO GENERAL 4 Mejorar la infraestructura portuaria y promover la prestación de servicios acuáticos eficientes y seguros. OBJETIVO GENERAL 5 Promover el desarrollo de los servicios de comunicaciones y el acceso universal a los mismos. OBJETIVO GENERAL 6 Modernizar y fortalecer la capacidad institucional en el Sector EL CUARTO OBJETIVO, SE ORIENTA A MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y PROMOVER LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ACUÁTICOS EFICIENTES Y SEGUROS. AL RESPECTO, ME COMPLACE ANUNCIAR QUE LA AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL A CONCLUIDO LA ELABORACION DEL PRIMER PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PORTUARIO, EL QUE SERA PREPUBLICADO POR UN PERIODO DE 30 DIAS, A FIN DE RECIBIR OPINIONES Y COMENTARIOS DE TODOS LOS SECTORES INTERESADOS, ANTES DE SU APROBACION MEDIANTE DECRETO SUPREMO. EL QUINTO OBJETIVO DEL SECTOR, ES PROMOVER EL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIONES Y EL ACCESO UNIVERSAL A LOS MISMOS DENTRO DE UN MARCO DE LIBRE COMPETENCIA A TRAVÉS DE LA INVERSIÓN PRIVADA, CON PARTICIPACIÓN DIRECTA DEL MINISTERIO EN LA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA Y MEJORA DE LOS SERVICIOS EN LAS ZONAS RURALES Y DE DIFÍCIL ACCESO. POR ÚLTIMO, ES OBJETIVO DEL MINISTERIO, MODERNIZAR Y FORTALECER LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DEL SECTOR, A FIN DE CUMPLIR ADECUADAMENTE SU ROL EN EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE Y LAS COMUNICACIONES.
8
Tendencias del Presupuesto del Sector
9
EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL MTC vs PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA
PERIODO : TENDENCIAS DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR DENTRO DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2005 DEL SECTOR PÚBLICO QUE ALCANZA A S/. 49,387 MILLONES, SE HA ASIGNADO AL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES EL MONTO DE S/ 1,157.9 MILLONES. EN EL GRAFICO SE MUESTRA QUE CONTINÚA LA TENDENCIA DECRECIENTE OBSERVADA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN LA ASIGNACION DE RECURSOS AL MINISTERIO. PODEMOS APRECIAR QUE DE UN 4.15 % DE PARTICIPACIÓN EN EL AÑO 2000, LA PARTICIPACION DEL SECTOR HA BAJADO PAULATINAMENTE HASTA SITUARSE EN EL 2.55 % EN EL AÑO 2004 Y EL 2.34 % EN EL 2005.
10
PROYECTO DE PRESUPUESTO 2005
DEMANDA DEL PLIEGO VS. ASIGNACION PRESUPUESTAL ( Miles de Nuevos Soles) LA DEMANDA TOTAL DEL SECTOR PARA EL AÑO 2005 ASCENDIÓ A S/ MILLONES DE SOLES, QUE ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE SER ATENDIDA, EL MINISTERIO PRIORIZÓ DICHA DEMANDA A FIN DE DESTINAR LOS POCOS RECURSOS A LA CONTINUACIÓN DE LAS OBRAS EN ACTUAL EJECUCIÓN, LA MAYOR PARTE DE ELLAS COMPROMETIDAS CON FINANCIAMIENTO EXTERNO. ASIMISMO, SE PRIORIZARON OBRAS QUE CUENTAN CON LA VIABILIDAD DEL SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA. DE ESTE MODO SE DETERMINÓ LA DEMANDA PRIORIZADA DEL MINISTERIO ASCENDENTE A S/ MILLONES; SIN EMBARGO, LA ASIGNACIÓN FINAL AL PLIEGO SÓLO ALCANZÓ A S/ MILLONES; CASI 50% MENOS DE LA DEMANDA INICIAL Y 27 % MENOS QUE LA DEMANDA PRIORIZADA
11
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
II. PROYECTO DE PRESUPUESTO 2005
12
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR AÑO 2005
(MILES DE SOLES) ( MILES DE NUEVOS SOLES) EN LA ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PARA EL 2005, PODEMOS APRECIAR QUE EL 98% (S/ 1,157.9 MILLONES) CORRESPONDE AL PLIEGO MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y EL 2% A LOS ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS DEL SECTOR; INICTEL (S/ 14,2 MILLONES) Y FERROCARRIL HUANCAYO-HUANCAVELICA (S/ 7.9 MILLONES). DENTRO DEL PLIEGO MTC, CORRESPONDE AL SUBSECTOR TRANSPORTES, EL 82 % DEL PRESUPUESTO (S/ MILLONES) Y AL SUBSECTOR COMUNICACIONES EL 7 %. (S/ 88.5 MILLONES). EL 6% (S/ 70 MILLONES) ESTÁ DESTINADO AL PAGO DE PENSIONES DEL PERSONAL CESANTE Y EL 3% RESTANTE A LOS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL PLIEGO.
13
POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PROYECTO DE PRESUPUESTO 2005 POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN LA DESAGREGACION DEL PRESUPUESTO DEL MTC POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO, PODEMOS APRECIAR QUE EL 42.8 % SE FINANCIA CON RECURSOS ORDINARIOS DEL TESORO (S/ 496 MILLONES). LOS RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS, ASCIENDEN A S/ MILLONES Y FINANCIAN EL 27.1% DEL PRESUPUESTO DEL PLIEGO. EN SU COMPOSICIÓN, TIENE UNA IMPORTANTE PARTICIPACIÓN LA CAPTACIÓN POR SERVICIOS Y TASAS DE TELECOMUNICACIONES Y POR EL COBRO DE PEAJE EN LA RED VIAL NACIONAL, LOS MISMOS QUE SON DESTINADOS AL DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES Y AL MANTENIMIENTO DE LA RED VIAL NACIONAL ASFALTADA RESPECTIVAMENTE. LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL ENDEUDAMIENTO EXTERNO, CON UN MONTO DE MILLONES, FINANCIAN EL 28.8% DEL PRESUPUESTO DEL PLIEGO A TRAVÉS DE PRÉSTAMOS DEL BANCO MUNDIAL, EL BID, LA CAF Y EL BANCO PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN (JBIC). LA FUENTE DONACIONES Y TRANSFERENCIAS, CON S/ 14.5 MILLONES FINANCIA EL 1.3 % DEL PRESUPUESTO. ESTOS RECURSOS CORRESPONDEN A APORTES DE CORPAC PARA EL FINANCIAMIENTO DE ACTIVIDADES DE AERONÁUTICA CIVIL (S/.7.9 MILLONES) Y COOPERACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL PARA PROVÍAS RURAL. (S/.6.6 MILLONES)
14
POR TIPO DE GASTO Y UNIDADES EJECUTORAS
PROYECTO DE PRESUPUESTO 2005 POR TIPO DE GASTO Y UNIDADES EJECUTORAS EN CUANTO A LA COMPOSICIÓN DEL PRESUPUESTO POR TIPO DE GASTO, ES DE APRECIAR QUE EL 81.5 % DEL PRESUPUESTO (S/ MILLONES) SE DESTINA A GASTOS DE INVERSIÓN, INCLUYENDO EL GASTO DE CONSERVACIÓN VIAL. EL 18.5% CORRESPONDE AL GASTO CORRIENTE, DENTRO DE LO CUAL EL 6 % SE DESTINA AL PAGO DE APROXIMADAMENTE PENSIONISTAS BAJO EL RÉGIMEN DE LA LEY N° Y EL 11.6% ESTÁ DESTINADO A GASTOS DE GESTION DE LAS DIRECCIONES DE LINEA DEL MINISTERIO, INCLUYENDO TRANSPORTE ACUÁTICO, AVIACION CIVIL, CIRCULACIÓN TERRESTRE, CAMINOS Y FERROCARRILES, TELECOMUNICACIONES Y CORREOS, ENCARGADOS DE PROMOVER EL DESARROLLO DE LOS SUBSECTORES Y NORMAR Y FISCALIZAR LOS SERVICIOS DENTRO DE SUS ÁMBITOS DE COMPETENCIA.
15
PROVIAS NACIONAL
16
PROVIAS NACIONAL EL PRESUPUESTO TOTAL DE PROVIAS NACIONAL ASCIENDE A S/ MILLONES, DENTRO DE LO CUAL S/ MILLONES ESTAN DESTINADOS A OBRAS EN CARRETERAS Y PUENTES, LO QUE REPRESENTA UN 61% DEL TOTAL. SI AL MONTO DESTINADO PARA OBRAS, AÑADIMOS LOS S/ MILLONES, ENTONCES RESULTA QUE UN 90% DEL PRESUPUESTO DE PROVIAS NACIONAL ESTA DESTINADO A PROYECTOS DE INVERSION Y A GARANTIZAR LA TRANSITABILIDAD DE LA RED VIAL NACIONAL. EL 10% RESTANTE CORRESPONDE A ESTUDIOS, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, INFRAESTRUCTURA DE PAJES Y PESAJES, ENTRE OTROS
17
PRESUPUESTO OBRAS 2005 PROVIAS NACIONAL
EL SIGUIENTE CUADRO NOS MUESTRA EL PRESUPUESTO DE OBRAS DEL PROVIAS NACIONAL, CUYA DEMANDA PRIORIZADA DE ASCENDIÓ A S/ MILLONES, HABIENDOCE ATENDIDO TAN SOLO S/ MILLONES LAS PRINCIPALES OBRAS A EJECUTAR CON EL PRESUPUESTO ASIGNADO, SE PRESENTAN EN EL CUADRO, DESTACANDO LA CARRETERA TINGO MARÍA – AGUAYTÍA - PUCALLPA CON UNA ASIGNACIÓN DE S/ MILLONES PARA CUATRO TRAMOS, DOS EN ACTUAL EJECUCION Y DOS POR INICIAR: TINGO MARÍA - PUENTE PUMAHUASI ( EN HUANUCO) PUENTE CHINO – AGUAYTÍA, (EN UCAYALI) AGUAYTÍA – SAN ALEJANDRO, (EN UCAYALI) Y NESHUYA - PUCALLPA. (EN UCAYALI) LA CARRETERA CHICLAYO- CHONGOYAPE, (EN LAMBAYEQUE) CUENTA CON UNA ASIGNACIÓN DE S/ 61.7 MILLONES, PARA CONTINUAR SU EJECUCION EN EL AÑO 2005. LA CARRETERA CHAMAYA-JAÉN-SAN IGNACIO CUENTA CON UNA ASIGNACION DE S/ 32.4 MILLONES DE LOS CUALES 27.6 MILLONES SE DESTINARAN AL TRAMO DE JAEN AL KM 50 Y 4.8 MILLONES AL TRAMO DESDE PUENTE TAMBORAPA HASTA SU ACCESO AL PUERTO CIRUELO LA CARRETERA SAN MATEO - LA OROYA CUENTA CON UNA ASIGNACIÓN DE S/ MILLONES PARA CONCLUIR LAS OBRAS EN EL AÑO 2005 LA CARRETERA OLMOS CORRAL QUEMADO CUENTA CON UNA ASIGNACION DE S/ MILLONES PARA CONCLUIR LAS OBRAS DEL TRAMO II Y TRAMO III. . LA CARRETERA LA OROYA- HUANCAYO, (JUNÍN) CUENTA CON S/ 13.6 MILLONES PARA LA CULMINACIÓN DE SU REHABILITACIÓN EN SUS TRAMOS: LA OROYA-PUENTE MATACHICO Y LA OROYA-HUANCAYO.
18
PRESUPUESTO OBRAS 2005 PROVIAS NACIONAL
CONTINUANDO CON EL DETALLE DE LAS OBRAS DE PROVIAS NACIONAL PARA EL 2005, PODEMOS APRECIAR QUE EXISTEN RECURSOS PARA LA CARRETERA TOCACHE-JUANJUI, AYACUCHO-SAN FRANCISCO, OXAPAMPA-PUENTE PAUCARTAMBO, JAUJA-TARMA, CANTA-HUAYLLAY-RICRAN, TARAPOTO-JUANJUI, ILAVE-MAZOCRUZ, IZCUCHACA-HUANCAVELICA, ENTRE OTRAS. ES DE DESTACAR QUE LOS S/.22.5 MILLONES ASIGNADOS INICIALMENTE PARA JAUJA-TARMA, SERAN COMPLEMENTADOSCON RECURSOS DEL JBIC, PARA LO CUAL SE VIENEN REALIZANDO LAS COORDINACIONES CON EL MEF ASIMISMO, SE ESPERA QUE DURANTE EL AÑO 2005 EXISTAN CREDITOS SUPLEMENTARIOS QUE PERMITAN INCREMENTAR LA ASIGNACION INICIAL DE RECURSOS, A FIN DE DAR CONTINUIDAD A LAS OBRAS PROGRAMADAS
19
PROVIAS DEPARTAMENTAL
20
PROVIAS DEPARTAMENTAL (NUEVOS SOLES)
EL PRESUPUESTO TOTAL DE PROVIAS DEPARTAMENTAL ASCIENDE A S/.90.9 MILLONES, DENTRO DE LO CUAL S/.31.1 MILLONES ESTAN DESTINADOS A OBRAS EN CARRETERAS Y PUENTES, LO QUE REPRESENTA UN 34% DEL TOTAL. SI AL MONTO DESTINADO PARA OBRAS, AÑADIMOS LOS S/ MILLONES, ENTONCES RESULTA QUE UN 57% DEL PRESUPUESTO DE PROVIAS DEPARTAMENTAL ESTA DESTINADO A PROYECTOS DE INVERSION Y A GARANTIZAR LA TRANSITABILIDAD DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL. POR OTRO LADO UN TOTAL DE S/ MILLONES (18%) CORRESPONDE A ESTUDIOS DEL PLAN BINACIONAL PERU-ECUADOR, INCLUYENDO LA REALIZACION DE 4 ESTUDIOS DEFINITIVOS, 3 ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y 3 ESTUDIOS PREFACTIBILIDAD.
21
PRESUPUESTO OBRAS 2005 PROVIAS DEPARTAMENTAL
PRESUPUESTO DE OBRAS PROVIAS DEPARTAMENTAL EN EL CASO DE PROVÍAS DEPARTAMENTAL LA DEMANDA PRIORIZADA, ASCENDENTE A S/ MILLONES, HA SIDO ATENDIDA EN SOLO S/ MILLONES. DENTRO DEL MONTO ASIGNADO SE HAN PRIORIZADO LA CARRETERA OLLAYTAYTAMBO - ABRA MÁLAGA, (CUSCO) CON UNA ASIGNACIÓN DE 5.7 MILLONES PARA CONTINUAR LAS OBRAS DE AFIRMADO Y ASFALTADO DEL TRAMO I ASÍ MISMO SE HA ASIGNADO S/. 4.9 MILLONES PARA LA CONTINUACION DE LAS OBRAS DE LA CARRETERA CAJAMARCA-SAN MARCOS. PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA ASILLO-SAN ANTON SE LE HA ASIGNADO S/.3.8 MILLONES PARA CONTINUAR CON EL MEJORAMIENTO DEL TRAMO I (KM.00 AL KM.15) PARA LA CARRETERA EL DESCANSO-SICUANI SE LE HA ASIGNADO S/.6.9 MILLONES PARA CONCLUIR CON EL MEJORAMIENTO DEL TRAMO II (KM 30 AL KM 36) Y CONTUNUAR CON LAS OBRAS DEL TRAMO III (KM.20 KM 30) ASIMISMO SE HAN AISGNADO S/. 7.0 MILLONES PARA LA CARRETERA QUIROZ-TAUCA-HUANDOVAL; S/. 2.0 MILLONES PARA LA CARRETERA ICA-COMATRANA-PLAYA CARHUAZ; ENTRE OTROS.
22
PROVIAS RURAL
23
PROVIAS RURAL (NUEVOS SOLES)
EL PRESUPUESTO TOTAL DE PROVIAS RURAL ASCIENDE A S/ MILLONES, DENTRO DE LO CUAL S/.91.0 MILLONES ESTAN DESTINADOS A OBRAS DE REHABILITACION DE CAMINOS RURALES, LO QUE REPRESENTA UN 65% DEL TOTAL. ASIMISMO SE CUENTA CON UN MONTO DE S/ MILLONES DESTINADO AL MANTENIMIENTO RUTINARIO, PERIODICO Y DE EMERGENCIA DE LOS CAMINOS RURALES Y VECINALES, LO QUE PERMITIRA ATENDER LAS NECESIDADES DE LOS POBLADORES DE LOS DEPARTAMENTOS MAS POBRES DEL PAIS.
24
OBRAS DE PROVIAS RURAL 2005 -- TOTAL 1,723 91´032,298 ANCASH 137
DEPARTAMENTO REHABILITACION Kms Monto (S.) ANCASH 137 5´904,311 APURIMAC 153 7´625,772 AYACUCHO 187 7´918,732 CAJAMARCA 77 3´434,111 CUSCO 179 7´218,243 HUANCAVELICA 112 5´020,206 HUANUCO 181 7´674,411 JUNIN 106 4´546,839 PASCO 170 7´244,230 PUNO 148 6´191,318 MADRE DE DIOS 71 3´003,324 SAN MARTIN 49 2´307,875 LA LIBERTAD 50 2´118,000 PIURA 63 2´668,680 LIMA 40 1´857,857 UCAYALI -- 7’225,734 OTROS 9’072,656 TOTAL 1,723 91´032,298 PRESUPUESTO DE OBRAS DE PROVIAS RURAL. PROVIAS RURAL REALIZARÁ OBRAS DE REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE CAMINOS DE HERRADURA Y CAMINOS VECINALES, POR UN MONTO DE S/.91.0 MILLONES EN LAS AREAS MAS DEPRIMIDAS DE LOS SIGUIENTES 15 DEPARTAMENTOS: ANCASH, APURIMAC, AYACUCHO, CAJAMARCA, CUSCO, HUANCAVELICA, HUANUCO, JUNIN, MADRE DE DIOS, PASCO, PUNO, SAN MARTÍN, LA LIBERTAD, PIURA Y LIMA ESTE PRESUPUESTO INCLUYE LA REALIZACION DE UN PROYECTO PILOTO DE INFRAESTRUCTURA INTERMODAL EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI POR S/.7.2 MILLONES Y OTRAS OBRAS EN CAMINOS DE HERRADURA Y CAMINOS VECINALES POR S/.9.1 MILLONES
25
MANTENIMIENTO 2005 PROVIAS RURAL
DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO Kms Monto (S.) ANCASH 1,096 3´095,171 APURIMAC 904 3´165,603 AYACUCHO 911 3´304,476 CAJAMARCA 1,350 3´753,677 CUSCO 869 2´734,208 HUANCAVELICA 656 2´192,739 HUANUCO 963 2´726,058 JUNIN 680 2´461,179 PASCO 201 728,790 PUNO 501 1´179,621 SAN MARTIN 676 2´461,939 MADRE DE DIOS 83 237,780 AMAZONAS 40 103,845 AREQUIPA 158 418,437 EMERGENCIA -- 300,000 TOTAL 9,091 28´863531 EL MONTO PROGRAMADO POR PROVIAS RURAL PARA EL MANTENIMIENTO RUTINARIO, PERIODICO Y DE EMERGENCIA ASCIENDE A S/ MILLONES DESTINADOS A LA CONSERVACION VIAL DE 9,091 KM. DE LAS OBRAS REALIZADAS EN 14 DEPARTAMENTOS DEL PAIS
26
PRESUPUESTO DE TELECOMUNICACIONES Y SERVICIOS POSTALES
27
PRESUPUESTO DE TELECOMUNICACIONES Y SERVICIOS POSTALES
EL PRESUPUESTO TOTAL PARA EL SUBSECTOR COMUNICACIONES ASCIENDE A S/.88.5 MILLONES, SUB DIVIDIENDOSE EN S/.86.6 MILLONES PARA TELECOMUNICACIONES Y S/.1.8 MILLONES PARA SERVICIOS POSTALES.
28
TELECOMUNICACIONES Presupuesto 2005: S/. 86.6
ACTIVIDADES DE TELECOMUNICACIONES: GESTION DE TELECOMUNICACIONES * 10,100 Concesiones y Autorizaciones de Servicios de Telecomunicaciones: (Servicios Públicos, Radiodifusión, Radiocomunicación Privada y otros 8,050 Registros y Permisos de Internamiento de equipos de telecomunicaciones SUPERVISION Y CONTROL DE TELECOMUNICACIONES * 1,380 Inspecciones y verificaciones técnicas a estaciones de * 1,090 Verificaciones técnicas a estaciones no autorizadas * 540 Acciones de control del espectro radioeléctrico * 1,800 Homologación y certificación de equipos de telecomunicaciones * 34 Mediciones técnicas de radiaciones no ionizantes EL PRESUPUESTO DE TELECOMUNICACIONES ES DE S/ MILLONES. LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES SON PRESTADOS A TRAVÉS DE LA EMPRESA PRIVADA CORRESPONDIENDO AL MINISTERIO UN IMPORTANTE ROL DE PROMOCIÓN DE PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS PRIVADAS DE TELECOMUNICACIONES Y SERVICIOS POSTALES Y LA NORMATIVIDAD, FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS SERVICIOS. EN ESE SENTIDO SUS ACTIVIDADES ESTÁN REFERIDAS PRINCIPALMENTE A LAS CONCESIONES Y AUTORIZACIONES PARA LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES, RADIO DIFUSIÓN Y RADIOCOMUNICACIÓN PRIVADA. ASÍ MISMO A LAS INSPECCIONES Y VERIFICACIONES TÉCNICAS A ESTACIONES DE TELECOMUNICACIONES, ACCIONES DE CONTROL DEL USO DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO ENTRE OTROS, DEDICANDO UN IMPORTANTE ESFUERZO A COMBATIR LA INFORMALIDAD EN EL SUBSECTOR.
29
TELECOMUNICACIONES PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES:
CONTROL DEL ESPECTRO RADIOELECTRICO: Construcción y acondicionamiento de 12 estaciones del control del espectro radioeléctrico en provincias. APOYO A LA COMUNICACIÓN COMUNAL: Instalación de 350 equipos de TV de baja potencia a nivel nacional, especialmente en zonas de interés social de los departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Junin y Puno IMPLEMENTACION DE LA PLATAFORMA DE COMUNICACIONES DEL ESTADO PERUANO Instalación de 17 Sistemas de Transmisión para la integración de 17 Ministerios y 23 capitales de Región. EN LO QUE RESPECTA A LA INVERSION DEL MINISTERIO EN TELECOMUNICACIONES, EL 2005 SE REALIZARÁ LA CONSTRUCCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE 12 ESTACIONES DE CONTROL DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO Y COMO PARTE DEL PROYECTO DE APOYO A LA COMUNICACIÓN COMUNAL, SE INSTALARAN 350 EQUIPOS DE TV DE BAJA POTENCIA EN ZONAS DE INTERÉS SOCIAL, ESPECIALMENTE DE LOS DEPARTAMENTOS DE AYACUCHO, CAJAMARCA, HUANCAVELICA, JUNÍN Y PUNO. TAMBIÉN EN EL MARCO DEL PROYECTO PLATAFORMA DE COMUNICACIONES DEL ESTADO PERUANO, SE REALIZARÁ LA INSTALACIÓN DE 17 SISTEMAS DE TRANSMISIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE 17 MINISTERIOS Y 23 SEDES DE GOBIERNOS REGIONALES.
30
SERVICIOS POSTALES Presupuesto 2005: S/. 1.8
CONCESIONES POSTALES Y ACTIVIDADES FILATELICAS * 220 Concesiones Postales * 78,000 Visitas al Museo Postal y Filatélico SUPERVISION Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADES POSTALES * 600 Acciones de supervisión y control a concesionarios postales. LOS SERVICIOS POSTALES CUENTAN CON UN PRESUPUESTO S/.1.8 MILLONES, CON LO QUE SE ESPERA LOGRAR EN EL AÑO 2005, EL OTORGAMIENTO Y RENOVACION DE 220 CONCESIONES POSTALES Y REALIZAR 600 ACCIONES DE SUPERVISION Y CONTROL A LOS CONCESIONARIOS DE SERVICIOS POSTALES.
31
III. INVERSIONES NO COMPRENDIDAS EN EL PRESUPUESTO DEL PLIEGO
32
PROYECTOS DE INVERSION A REALIZARSE CON PRESUPUESTO DE FIDA (DU-024-2002) (Nuevos soles)
PROYECTOS CON EL FONDO DE INVERSIONES DE ANCASH (FIDA) CONFORME A LO DISPUESTO POR EL DECRETO DE URGENCIA Nº , MODIFICADO POR EL DECRETO DE URGENCIA Nº , EL MINISTERIO HA SIDO ENCARGADO DE EJECUTAR UN CONJUNTO DE ESTUDIOS Y OBRAS CON CARGO A LOS RECURSOS DEL FONDO DE INVERSIONES DE ANCASH (FIDA) QUE SE VIENEN REALIZANDO A PARTIR DEL AÑO 2003. LOS PROYECTOS NO ESTÁN INCLUIDOS EN EL PRESUPUESTO DE APERTURA DEL PLIEGO MTC, SINO QUE SE INCORPORAN MEDIANTE CRÉDITO SUPLEMENTARIO EN EL PERÍODO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL. PARA EL 2005 SE HA PREVISTO LA INCORPORACIÓN EN EL PRESUPUESTO DEL PLIEGO DE S/ MILLONES PARA CONTINUAR CON LA EJECUCIÓN DE DE LOS TRAMOS CARRETEROS TÚNEL KAHUISH-SAN MARCOS, LA AMPLIACIÓN DEL TÚNEL KAHUISH, CARRETERA SAN MARCOS-HUARI, CASMA-HUARAZ Y MOJÓN-CHIQUÍAN, ASÍ COMO LA REALIZACIÓN DE DIVERSOS ESTUDIOS.
33
CONCESIONES DE EJES VIALES EN PROCESO DE LICITACION PROYECTOS FINANCIADOS CON INVERSION PRIVADA
LONG. INVERSION CARRETERAS KM (Mill. US$) RED VIAL Nº 1 Piura - Sullana, Sullana - Aguas Verdes, Sullana - Pte. Macará, Evitamiento Piura 445.80 104.0 RED VIAL Nº 4 Pativilca - Casma - Trujillo, Pativilca - Huaraz - Caraz, Evitamiento Chimbote 664.90 100.0 RED VIAL Nº 6 Pucusana - Cerro Azual - Ica, Cañete - Lunahuana (1ra. Etapa años 1 y 2, 2da. Etapa años 14 y 15) 263.00 205.0 EJE AMAZONAS RAMAL NORTE DE IIRSA Paita - Corral Quemado - Tarapoto - Yurimaguas 960.40 158.0 EJE AMAZONAS RAMAL CENTRO DE IIRSA Ricardo Palma - La Oroya - Huánuco - Tingo María - Pucallpa 867.20 62.0 TOTAL 3,201.30 629.0 NOTA: 1.- La Red Vial Nº 6 y el Eje Amazonas Norte están programados para adjudicarse en los meses de noviembre y diciembre 2004 respectivamente. Los otros se adjudicarán en el 1er. Semestre del 2005. 2.- Para la concesión del Eje Iñapari – Puerto Maritimo del Sur se está gestionando el financiamiento por USD 800 millones bajo el esquema de Participación Público Privada. CONCESIONES VIALES. DE ACUERDO A LA POLÍTCA DE ESTADO DE PROMOVER LA INVERSIÓN PRIVADA, SE VIENE IMPULSANDO UN PROGRAMA DE CONCESIONES VIALES A TRAVÉS DEL CUAL SE BUSCA ATRAER UN IMPORTANTE FLUJO DE INVERSIONES QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES MEDIANTE CONCESIONES. EN ESE SENTIDO SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE LICITACIÓN CARRETERAS QUE EN CONJUNTO SUMAN UNA LONGITUD DE 3,201 KILÓMETROS Y CUYA INVERSIÓN SE ESTIMA EN USD 629 MILLONES.
34
Red Vial Nº 1 (456.5 Km.) Rehabilitación y construcción autopista Piura - Sullana Rehabilitación Sullana – La Tina – Pte. Macará Rehabilitación Sullana – Aguas Verdes Construcción Vía de Evitamiento de Piura Inversión referencial: USD 104 millones LA RED VIAL N° 1, DE KM, COMPRENDE LA REHABILITACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOPISTA PIURA-SULLANA; REHABILITACIÓN DE SULLANA- LA TINA-PUENTE MACARÁ, REHABILITACIÓN DE SULLANA-AGUAS VERDES Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE EVITAMIENTO A PIURA, CON UNA INVERSIÓN REFERENCIAL DE USD 104 MILLONES.
35
Red Vial Nº 4 (664.9 Km.) Rehabilitación Pativilca – Conococha – Huaraz - Caraz Rehabilitación Pativilca - Trujillo Rehabilitación Puerto Salaverry – Empalme Panamericana Construcción Vía de Evitamiento de Chimbote Inversión referencial: USD 100 millones LA RED VIAL N° 4, DE KILÓMETROS, COMPRENDE LA REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA PATIVILCA-CONOCOCHA-HUARAZ-CARAZ, REHABILITACIÓN DE LA PANAMERICANA ENTRE PATIVILCA Y TRUJILLO, REHABILITACION DEL TRAMO PUERTO SALAVERRY-EMPALME PANAMERICANA, ASI COMO LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE EVITAMIENTO DE CHIMBOTE. LA INVERSIÓN REFERENCIAL EN ESTA RED VIAL ES DE USD 100 MILLONES.
36
Red Vial Nº 6 (263 Km.) Construcción autopista Cerro Azul - Ica
Rehabilitación y mantenimiento Cañete – Lunahuaná Inversión referencial: USD 205 millones Buena Pro: Agosto 2004 LA RED VIAL N° 6, DE 263 KM, COMPRENDE LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOPISTA DE CERRO AZUL A ICA Y LA REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA CAÑETE-LUNAHUANÁ, CON UNA INVERSIÓN REFERENCIAL DE USD 205 MILLONES.
37
EJE DEL AMAZONAS NORTE (960 Km.)
Mantenimiento y rehabilitación Eje Paita - Yurimaguas Inversión referencial: 158 USD millones Buena Pro : Diciembre 2004 EJE DEL AMAZONAS NORTE (960 Km.) ASÍ MISMO, EL PROGRAMA CONCESIONIES VIALES COMPRENDE LOS TRES EJES IIRSA DE IMPORTANCIA PARA LA INTEGRACIÓN CON EL BRASIL, QUE REQUIEREN INVERSIONES DE GRAN MAGNITUD, POR LO QUE SE HACE NECESARIA ATRAER LA INVERSION DEL SECTOR PRIVADO. EL EJE DEL AMAZONAS NORTE, CON UNA LONGITUD DE 960 KILÓMETROS, UNE EL PUERTO DE PAITA CON EL PUERTO FLUVIAL DE YURIMAGUAS Y REQUIERE UNA INVERSION ESTIMADA DE USD 158 MILLONES
38
EJE DEL AMAZONAS CENTRO (867 Km.)
Mantenimiento y rehabilitación Eje Ricardo Palma – La Oroya – Pucallpa Inversión referencial: 62 USD millones EJE DEL AMAZONAS CENTRO (867 Km.) EL EJE DEL AMAZONAS CENTRO, CON UNA LONGITUD DE 867 KILÓMETROS, COMPRENDE LOS TRAMOS RICARDO PALMA-LA OROYA – TINGO MARIA -PUCALLPA Y HUANCAYO-LA OROYA, CON UNA INVERSION REFERENCIAL DE USD 62 MILLONES.
39
EJE IÑAPARI- PUERTO MARITIMO
Inversión referencial: 800 USD millones Financiamiento Pùblico Privado EJE IÑAPARI- PUERTO MARITIMO EL EJE DE INTERCONEXIÓN ENTRE IÑAPARI Y LOS PUERTOS MARÍTIMOS DEL SUR DEL PAÍS, REQUIERE UNA INVERSION ESTIMADA DE USD 800 MILLONES. PARA SU EJECUCION INTEGRAL, SE VIENE EVALUANDO LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Y REALIZANDO LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD. IÑAPARI - PUENTE INANBARI PUENTE INAMBARI-URCOS, PUENTE INAMBARI- CALAPUJA.
40
CONCESIONES DE AEROPUERTOS Primer paquete de 8 aeropuertos
Aeropuerto de Piura Aeropuerto de Talara Aeropuerto de Tumbes Aeropuerto de Chiclayo Aeropuerto de Chachapoyas Aeropuerto de Iquitos Aeropuerto de Pucallpa Aeropuerto de Tarapoto Inversión estimada en US$ 57 millones CONCESIONES DE AEROPUERTOS. EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DEL CAPITAL PRIVADO EN EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCUTURA DE TRANSPORTES SE ESTIMA QUE PUEDE OTORGARSE EN CONCESIÓN 19 AEROPUERTOS. RECIENTEMENTE PROINVERSIÓN A REALIZADO LA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DEL PRIMER PAQUETE DE OCHO AEROPUERTOS QUE INCLUYE A LOS AEROPUERTOS DE PIURA, TALARA, TUMBES, CHICLAYO, CHACHAPOYAS, IQUITOS, PUCALLPA Y TARAPOTO, CON UNA INVERSIÓN ESTIMADA DE USD 57 MILLONES.
41
Programa Vial Costa – Sierra
28 Carreteras para integracion de Valles productivos Inversiòn USD 500 Millones N R U T A N A C I O N A L L O N G . K m . 1 B U E N O S A I R E S - C A N C H A Q U E 5 6 . 7 2 C H O N G O Y A P E - P T E . E L C U M B I L 1 8 . 3 7 3 C A S M A - Y A U T A N - P A R I A C O T O 5 5 . 6 6 4 S A Y A N - C H U R I N 6 1 . 3 8 5 H U A R A L - A C O S 5 2 . 2 6 L U N A H U A N A - P A C A R A N - Z U Ñ I G A 2 1 . 7 . 7 6 5 1 2 3 4 8 9 N R U T A D E P M L O G K m Z I - Y C H S C A Y L T I - O U N 4 9 . H P E S 5 M B R 6 V J ( ) 3 7 D 3 7 . 8 E M P A L R 2 ( D v S N T U I 9 - H C O 1 6 B V 5 ASIMISMO, EL MTC EN COORDINACION CON PROINVERSION VIENE IMPULSANDO EL PROGRAMA COSTA SIERRA, EL CUAL PERMITIRA DESARROLLAR CARRETERAS PARA LA INTEGRACION DE IMPORTANTES VALLES PRODUCTIVOS. EL PROGRAMA COMPRENDE 28 CARRETERAS Y SE ESTIMA QUE CAPTARA UNA INVERSION DE USD 500 MILLONES 1 3 E M P A L M E R 1 S Q U E B R A D A S E C A - T I C R A P A M P A 5 . N R U T A V E C I L H S - M O P D G 1 ( B ) Y A N T C R U Z ) - I B L O S P ( G M H Y E 3 4 . K m 7 5 9 8 1 2 6
42
ORGANISMOS PUBLICOS DESCENTRALIZADOS
FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA INSTITUTO DE INVESTIGACION DE TELECOMUNICACIONES - INICTEL
43
FERROCARRIL HUANCAYO - HUANCAVELICA
MISION Prestar servicio público de transporte ferroviario coadyuvando al interés social y económico de la población en su área de influencia especialmente de los de menores ingresos. OBJETIVOS GENERALES Ejecutar acciones de coordinación y supervisión orientados a optimizar la Gestión Institucional. Mantener en condiciones de operatividad el servicio de transporte ferroviario. ES MISIÓN DEL FERROCARRIL HUANCAYO- HUANCAVELICA PRESTAR EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE FERROVIARIO DE CARGA Y PASAJEROS COADYUVANDO AL INTERÉS SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA POBLACIÓN EN SU ÁREA DE INFLUENCIA. ESTE FERROCARRIL SIRVE EN SU RUTA PRINCIPALMENTE A POBLACIONES RURALES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS EN SUS NECESIDADES DE VINCULACIÓN CON LAS CIUDADES DE HUANCAVELICA Y HUANCAYO, MUCHAS DE ELLAS SIN OTRO MEDIO ALTERNATIVO DE TRANSPORTE, MOVILIZANDO ANUALMENTE CERCA DE 500 MIL PASAJEROS Y 40 MIL TONELADAS DE CARGA. EL FERROCARRIL HUANCAYO-HUANCAVELICA EXPERIMENTÓ UN DETERIORO PAULATINO EN SU INFRAESTRUCTURA Y PARQUE FERROVIARIO, SITUACIÓN QUE EL SECTOR ESTÁ EMPEÑADO EN REVERTIR, MEJORANDO PROGRESIVAMENTE LA VÍA Y LAS CONDICIONES DE LAS LOCOMOTORAS Y VAGONES A FIN DE PRESTAR UN MEJOR SERVICIO.
44
FC.. HUANCAYO-HUANCAVELICA
PRESUPUESTO 2005 FC.. HUANCAYO-HUANCAVELICA (Nuevos Soles) EL FERROCARRIL NO RECIBIÓ EN SU PRESUPUESTO, FINANCIAMIENTO DEL TESORO PÚBLICO HASTA EL AÑO PASADO EN QUE SE ASIGNÓ UNA PARTIDA DE S/ 1,9MILLONES PARA APOYARLO EN SU MEJORAMIENTO, CONJUNTAMENTE CON LA PROVISIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS, LOCOMOTORAS Y VAGONES TRANSFERIDOS POR ESTE MINISTERIO. ANTERIORMENTE SE FINANCIABA EXCLUSIVAMENTE CON SUS INGRESOS PROPIOS, CORRESPONDIENTES A LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE QUE PRESTA. A FIN DE CONTINUAR CON EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL FERROCARRIL, EN EL PRESENTE AÑO SE HA ASIGNADO UNA PARTIDA DE S/ 4.5 MILLONES DE RECURSOS ORDINARIOS, QUE AÑADIDOS A LOS RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS, POR S/ 3,4 MILLONES HACEN UN PRESUPUESTO TOTAL DE 7.9 MILLONES. ESTOS RECURSOS SE ORIENTAN A MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO Y OPERATIVIDAD DEL FERROCARRIL Y A SU REFLOTAMIENTO, PARA LO CUAL SE HA CONSIDERADO LA REPOSICIÓN DE VÍAS, Y DOTACIÓN DE VAGONES DISPONIBLES DE LOS FERROCARRILES DEL CENTRO Y DEL SUR, ASÍ COMO LA REPARACIÓN DEL MATERIAL RODANTE. ESTE PROGRAMA DE REFLOTAMIENTO, QUE CONTINUARÁ EN LOS DOS SIGUIENTES AÑOS, PERMITIRÁ PRESTAR UN MEJOR SERVICIO Y CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE SU ÁMBITO DE INFLUENCIA.
45
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y CAPACITACION DE TELECOMUNICACIONES
INICTEL MISION Promover y participar en el desarrollo y utilización de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, como herramientas para el desarrollo económico y social del país; realizando investigación aplicada, capacitación, formación, estudios y proyectos de acuerdo a la realidad y necesidades del Estado. OBJETIVOS GENERALES Atender las necesidades de las zonas rurales y lugares de preferente interés social en el uso de las tecnologías de la información y comunicación. Lograr el perfeccionamiento de los recursos humanos en las tecnologías de la información y comunicación con estándares internacionales. Modernizar y fortalecer la capacidad institucional. EL INICTEL, ES UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA DESCENTRALIZADA DEL SECTOR, DEDICADA A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN EN EL CAMPO DE LAS TELECOMUNICACIONES. REALIZA ACTIVIDADES DE DESARROLLO TECNOLÓGICO, PRINCIPALMENTE ORIENTADAS A BRINDAR SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LAS POBLACIONES RURALES Y DE PREFERENTE INTERÉS SOCIAL. ASÍ MISMO REALIZA FORMACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICA EN LAS ÁREAS DE TELECOMUNICACIONES, TELEMÁTICA Y PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN, CONTRIBUYENDO A LA FORMACIÓN DE PERSONAL CALIFICADO PARA EL DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN EL PAÍS. PARTICIPA EN EL CAMPO DE LOS ESTUDIOS Y PROYECTOS EN TELECOMUNICACIONES POR ENCARGO DE INSTITUCIONES QUE LO REQUIERAN, POR EJEMPLO, ACTUALMENTE VIENE EJECUTANDO POR ENCARGO DEL MTC EL PROYECTO ESTABLECIMIENTOS RURALES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (ERTIC), CON EL OBJETO DE INCORPORAR 10 DISTRITOS DE HUANCAVELICA A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
46
PRESUPUESTO 2005 – INICTEL (Nuevos Soles)
EL INICTEL, PARA EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES, CUENTA CON UN PRESUPUESTO DE S/ 14.2 MILLONES FINANCIADO CON RECURSOS ORDINARIOS, Y RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS POR LOS SERVICIOS QUE PRESTA. LOS RECURSOS SERAN DESTINADOS PRINCIPALMENTE A LA CAPACITACION Y PERFECCIONAMIENTO DE PERSONAL ESPECIALIZADO EN TELECOMUNICACIONES, ASI COMO TAMBIEN A LA PRESTACION DE ASISTENCIA TECNICA Y A LA INVESTIGACION. Elaboración de 49 estudios de Factibilidad. Capacitación en telecomunicaciones 554 cursos. Asistencia Técnica 105 Servicios Investigaciones en Telecomunicaciones 26 Acciones
47
2005 Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.