La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INVERSIÓN PÚBLICA Junio, 2016 Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2017 – 2020 2017 – 2020.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INVERSIÓN PÚBLICA Junio, 2016 Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2017 – 2020 2017 – 2020."— Transcripción de la presentación:

1 INVERSIÓN PÚBLICA Junio, 2016 Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2017 – 2020 2017 – 2020

2 Contenido

3

4 LA INVERSIÓN PÚBLICA GENERALIDADES Planes Estrategias

5 LA INVERSIÓN PÚBLICA GENERALIDADES

6 Los nuevos programas y proyectos propuestos deben tomar en cuenta los siguientes criterios de elegibilidad y de priorización: 1.Alineamiento del proyecto con la Visión País, Plan de Nación, Plan de Gobierno 2.Prioridad del proyecto en su contribución a los objetivos estratégicos y prioridades del sector. 3.Contribución del proyecto al aumento de cobertura y mejora de la calidad de bienes y servicios. 4.Identificación de las necesidades por parte de los beneficiarios y priorizadas por los Gabinetes Sectoriales. 5.Sostenibilidad del proyecto, tomando como punto de partida la garantía de los recursos para su operación y mantenimiento. La Inversión Pública: Preinversión

7 Procedimiento: Programas y Proyectos Nuevos: 1.En base a las Guías e instrumentos metodológicos para la formulación y evaluación de programas y proyectos, desarrollados y aprobados por la Dirección General de Inversiones Públicas 2.Toda iniciativa deberá presentar carta de alineamiento emitida por el Gabinete Sectorial y prioridad del Gobierno emitida por la Secretaria de Coordinación General de Gobierno. 3.Todas las Instituciones del Sector Publico que ejecuten programas y proyectos de inversión publica, tendrán la obligatoriedad de registrar el proyecto en el SNIPH, en base a la Guía Metodológica General para la Formulación y Evaluación de Proyectos. 4.Ser sometidos ante La Dirección General de Inversión Pública para su respectiva Nota de Prioridad 5. Incluir gastos de funcionamiento y un diagnóstico de la carga fiscal futura que implicaría su mantenimiento 6. Se podrán desarrollar esquemas de Participación Público Privada para financiar proyectos de inversión, enmarcados en la Ley de Asociaciones Público-Privadas (APP), y formulados en base a una Guía Metodológica General para su posterior registro en el Sistema Nacional de Inversión Publica SNIPH.

8 Financiación: 1.Ninguna instancia gubernamental centralizada y descentralizada, así como corporaciones municipales, autónomas o semiautónomas podrán promover iniciativas de nuevos préstamos y donaciones sin contar con el visto bueno de la Secretaría de Coordinación General de Gobierno y de la SEFIN 2.Los organismos financieros internacionales y privados deberán atender únicamente las gestiones y solicitudes realizadas a través de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN) 3.Se gestionará financiamiento únicamente para aquellos programas y proyectos priorizados, que resulten coherentes con las prioridades de las políticas y planes nacionales, sectoriales y regionales 4.Los programas y proyectos financiados con recursos provenientes de donaciones o préstamos en condiciones concesionales, no deberán comprometer más del 10% de contrapartida nacional y en el caso de donaciones hasta el 20% cuando dicha contrapartida sea en especie detallando su contribución 5.Sólo se incluirán en el anteproyecto de Presupuesto del siguiente Ejercicio Fiscal, los programas y proyectos que cuenten con el financiamiento asegurado

9 Proyectos En Ejecución La Inversión Pública: Proyectos En Ejecución 1.Contar con Planes Anuales de Adquisiciones y Contrataciones; Plan Operativo Anual y Planes de Ejecución de Proyecto actualizados, los cuales deben ser enviados a la Dirección General de Inversiones Públicas para el debido seguimiento físico financiero, así como copia de los contratos de obras, bienes y servicios en ejecución. 2.La Dirección General de Inversiones Públicas dará seguimiento y apoyo para el estricto cumplimiento a los Planes de Acción, Plan de Adquisiciones, Plan Operativo Anual, contratos de bienes y servicios en ejecución, a fin de identificar desfases y ampliaciones de fecha límite de desembolsos y períodos de ejecución establecidos en los convenios de financiamiento y que incurran en costos adicionales que asumiría el Estado, restringiendo las solicitudes de ampliaciones de plazo, esto aplica para todas las fuentes de financiamiento. La Unidades Ejecutoras, registraran en el Sistema Nacional de Inversión Pública SNIPH COMPONENTES/Actividad, metas y Los Hitos correspondientes a cada proceso de contratación. Consideraciones

10 4.Aquellos proyectos que forman parte del Programa de Inversión Pública que se incorporan al Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República, deberán cumplir con los criterios de proyecto (costo, duración y resultados determinados) por lo tanto las asignaciones que no cumplan con estas características no serán incluidos en la formulación presupuestaria 2017 5.Los requerimientos de desembolsos externos estarán ligados a la programación de la ejecución física financiera acorde a los techos establecidos para ejecución en la política fiscal y a la justificación de gastos del desembolso anterior ante el organismo financiador, de acuerdo a los compromisos contractuales evitando mantener saldos en cuentas especiales y en libretas pagadoras. 4.Los programas y proyectos efectuarán las auditorías anuales y de cierre incluidas en los Convenios de financiamiento externo suscritos. Proyectos En Ejecución La Inversión Pública: Proyectos En Ejecución

11 8.Se dará continuidad a los programas y proyectos en ejecución, asegurando que los mismos cuenten con los recursos necesarios para su culminación y puesta en operación en el tiempo programado. Se podrán incluir proyectos si existiera espacio fiscal después de dar prioridad a los proyectos de arrastre (ejecución), lo que será determinado por las autoridades fiscales. 9.El gasto administrativo de los programas y proyectos no deberá ser superior al 10% con relación al presupuesto asignado. 10.Las instituciones del Sector Público, están obligadas a incorporar en su presupuesto los programas y proyectos financiados con recursos de donación independientemente que requiera o no de contraparte, evidenciando su financiamiento mediante el convenio suscrito o documento equivalente y cumpliendo los requisitos establecidos. 11.En Congruencia con el Marco Macroeconómico de Mediano Plazo definido por el Gobierno de la República, las instituciones ejecutoras de programas y proyectos no podrán comprometer recursos adicionales a los contemplados en los techos presupuestarios asignados a cada periodo fiscal. Proyectos En Ejecución La Inversión Pública: Proyectos En Ejecución

12 Los proyectos que se encuentren en su fase final deberán dar fiel cumplimiento a lo siguiente: 1.Cumplir en el tiempo establecido con las auditorías incluidas en los Convenios suscritos. 2.Regularizar en el SIAFI los gastos efectuados y devolver los saldos no justificados o no utilizados, presentando el Informe de Gastos Efectuados a la Dirección General de Crédito Público, con al menos dos meses antes de la fecha de cierre de cada proyecto, para proceder a realizar cualquier trámite que se estime conveniente ante el Organismo Financiador. 3.Mantener en la Unidad Ejecutora únicamente el recurso humano necesario para cumplir con las actividades de cierre del proyecto (Ejemplo: personal administrativo-contable)para ello deberá contarse con el Dictamen Técnico de la Dirección General de Inversiones Públicas 4.Presentar a las Direcciones Generales de Inversiones Públicas y Crédito Público el Informe Final que contemple el cierre financiero, contable y de resultados obtenidos de cada Programa y Proyecto finalizado, así como el informe de auditoría de cierre. 5.Realizar las previsiones necesarias para gastos de mantenimiento y operación una vez que el proyecto finalice. Proyectos En Cierre La Inversión Pública: Proyectos En Cierre Consideraciones

13 Herramienta Informática: SNIPH

14 Con el propósito de no duplicar esfuerzos, el SNIPH esta relacionado con el SIAFI en lo que respecta al flujo de información financiera de los proyectos de inversión pública, considerando la siguiente relación: Relación SNIPH-SIAFI SNIPHSIAFI Institución GA UE Código BIPProyecto ComponenteActividad/Obra Categoría de InversiónGrupo de Gasto Fuente Organismo Convenio Activación del Proyecto en SNIPH TechosTechos Información Financiera Presupuestaria Información Financiera Presupuestaria

15 Fecha limite para que las Instituciones hagan el Ajuste en SNIPH: Jueves 23 de Junio de 2016 Proyectos Registrados en SIAFI 2016 y No Relacionados en SNIPH En caso de no efectuar el ajuste, los Proyectos no migraran al ejercicio Fiscal 2017 y no podrán ser formulados Avocarse a la DGIP-Unidad de Banco de Proyectos Proyectos Registrados en SIAFI 2016 y No Relacionado en SNIPH: Relación de Componente- Actividad/ Obra Relación SNIPH-SIAFI

16 Proyectos Registrados en SIAFI 2016 y No Relacionados en SNIPH

17 Proyectos Registrados en SIAFI 2016 y No Relacionado en SNIPH Relación de Componente- Actividad/ Obra Cifras en Lempiras

18 Proyectos Registrados en SIAFI 2016 y No Relacionado en SNIPH Relación de Componente- Actividad/ Obra Cifras en Lempiras

19 GRACIAS


Descargar ppt "INVERSIÓN PÚBLICA Junio, 2016 Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2017 – 2020 2017 – 2020."

Presentaciones similares


Anuncios Google